Evalúa Fernando Larrazábal pedir licencia como alcalde de Monterrey
EL CEN del PAN también solicitó al gobernador de Nuevo León Rodrigo Medina separarse del cargo para evitar el golpeteo político
La decisión se anunció luego de que el CEN del PAN se reuniera con el edil para pedirle que renunciara al cargo.
Según un comunicado, el partido político acordó que Miguel Ángel García Domínguez, secretario de Desarrollo Humano de Monterrey, también sería separado del cargo por el mismo periodo.
El PAN también solicitó al gobernador Rodrigo Medina separarse del cargo para evitar el golpeteo político hacia el instituto luego de la muerte de 52 personas en el casino ‘Royale’ y la supuesta extorsión a los centros de apuesta regiomontanos.
Destituye Ebrard a Martí Batres por críticas a su saludo a Calderón
Hace unas horas, el jefe de Gobierno sugirió al funcionarios separarse de su cargo si no le gustaba su gobierno
- 1
- 2
- 3
El Presidente de México, Felipe Calderón, saluda de mano a Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del DF
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de septiembre.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal informó que Martí Batres fue separado hace unos momentos de su cargo como secretario de Desarrollo Social capitalino.
A través de un comunicado, Ebrard informó que “he tenido a bien removerlo del cargo” luego de que sostuvieran un encuentro privado por varias horas.
El ahora ex secretario capitalino había criticado al jefe de Gobierno por saludar al presidente Felipe Calderón en su mensaje sobre V Informe de Gobierno el pasado viernes en el Museo de Antropología e Historia.
Al respecto, hace unas horas, Ebrard dijo sugirió al funcionario separarse de su cargo si no le gustaba su gobierno.
egc
Los EEUU de Marco Rubio y Ronald Reagan
Fundación Heritage
Recientemente, los americanos escogieron a Ronald Reagan como el mejor presidente de la nación. Reagan merece ese tipo de elogio porque sus ideas tuvieron éxito poniendo fin a la recesión económica nacional y a la amenaza internacional del comunismo. Pero las ideas de Reagan tuvieron éxito porque estaban ancladas en ciertos principios imperecederos. Y ahora, estos principios son evocados por una nueva generación de líderes, incluyendo a Marco Rubio. En su discurso de la semana pasada en la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan, Rubio invocó muchos de los principios del presidente, como por ejemplo:
Gobierno limitado: "Definir el papel apropiado del Gobierno es más importante que nunca". Nuestros actuales problemas nacionales e internacionales no nos obligan a rechazar un gobierno limitado y constitucional en favor de una una burocracia en constante expansión. Desde que Reagan dejó el cargo, tanto republicanos como demócratas han fortalecido al Gobierno en lugar de fortalecer a Estados Unidos. Los legisladores de ambos partidos han delegado facultades legislativas a agencias administrativas, lo que permite que "expertos" no elegidos en las urnas y sin obligación de rendir cuentas hagan las normas que regulan nuestras vidas.
Derechos inalienables: "La tarea del Gobierno es proteger los derechos, no otorgarlos". La Declaración de Independencia proclamaba la verdad evidente de que estamos dotados con derechos inalienables a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. El Gobierno no tiene el poder de garantizar la felicidad. Y no debemos olvidar que el Gobierno que nos da derechos también nos los puede quitar.
Una nación compasiva: "La pobreza no crea problemas sociales. Nuestros problemas sociales crean nuestra pobreza". Los americanos quieren un Estados Unidos libre, próspero y también compasivo. Sin embargo, reemplazar familias, vecindarios y comunidades con programas de gobierno no es compasión. La asistencia social tiene una finalidad legítima: dar ayuda temporal a la gente en extrema necesidad para que puedan volver a levantarse. Sin embargo, los programas de asistencia social de hoy en día no están funcionando como redes de seguridad, sino que se están convirtiendo en hamacas.
Libre empresa: "El sistema de libre empresa crea prosperidad". El objetivo de la política económica en un sistema de libre empresa no es la redistribución o la "responsabilidad compartida" sino el crecimiento. Es tarea del gobierno crear un sistema de impuestos y regulaciones que sea justo, que permita y aliente a los ciudadanos a ser productivos. El papel del gobierno es crear una zona económica donde se pueda competir limpiamente, no donde se escoja arbitrariamente a ganadores y perdedores. Como el hijo de un inmigrante pobre, Rubio entiende que la pobreza se produce cuando las personas no tienen la oportunidad de acceder al sistema de libre empresa.
Oportunidad: "Tenemos una oportunidad de oro". Reagan dijo que los principios conservadores producirían "un nuevo amanecer en América" y Rubio ve esa misma oportunidad hoy en día. Estamos en el comienzo de una nueva era. Sí, la recesión no es el lugar ideal para comenzar esa nueva era. Pero, como Reagan demostró años atrás, una recesión no es algo insuperable.
Cuando Marco Rubio estaba en primaria, la economía americana estaba sufriendo una severa recesión y la Unión Soviética parecía ser la potencia mundial del futuro. Para cuando Rubio entró a la universidad, la economía estaba fuerte y la Unión Soviética había sido relegada al basurero de la historia. Los principios que guiaron la revolución de Reagan son sólidos. No necesitamos líderes que reinventen nuestros principios, necesitamos líderes que los apliquen.
La ruptura de la zona euro: "Colapso bancario, hasta el 50% del PIB y guerra civil"
El banco suizo UBS ha elaborado un informe para estimar las consecuencias de la desaparición de la moneda única. El resultado sería, simplemente, devastador.
Desde mayo de 2010 empiezan a barajarse escenarios impensables hace apenas un par de años, como es el hecho de una posible desintegración de la zona euro mediante la salida o expulsión de algún socio periférico o el abandono de alguna gran potencia como Alemania. De hecho, según los datos existentes, el riesgo de ruptura rondaba ya el 40% el pasado agosto. El pasado año, el BCE ya elaboró un polémico informe sobre este asunto.
En mayo de 2010, cuando España estuvo al borde de la quiebra, Bruselas, junto al apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), puso en marcha una estrategia para rescatar a países insolventes. Desde entonces, ya son tres los rescatados (Grecia, Irlanda y Portugal) y otros dos los sostenidos por el Banco Central Europeo (BCE) mediante la compra de bonos (España e Italia).
Sin embargo, el primer rescate griego fracasó, hasta el punto de tener que aplicar un segundo plan para evitar la quiebra el pasado julio. El incumplimiento del objetivo de déficit público y la ruptura de negociaciones entre la troika (Comisión Europea, BCE y FMI) y Atenas han vuelto a disparar todas las alarmas acerca de un posible default (suspensión de pagos y expulsión del euro). De hecho, los bonos helenos a un año cotizan con una rentabilidad próxima al 80%, lo cual significa que los inversores apuestan casi el 100% por la caída del país.
Quizá por ello, algunos grandes bancos y analistas comienzan a barajar un hipotético escenario de desintegración monetaria. UBS acaba de lanzar un informe bajo el título "La ruptura del euro: consecuencias", cuyas conclusiones son, simplemente, demoledoras. Aunque la entidad suiza deja claro que se trata de un escenario aún improbable, lo importante aquí es que no lo descarta, de ahí sus estimaciones sobre los posibles efectos que conllevaría tal resultado.
Para empezar, el informe señala que la actual estructura del euro nunca debería haber existido, ya que "no funciona", tal y como han demostrado los últimos acontecimientos. "O bien la actual estructura cambia o bien su composición [número de miembros] tendrá que cambiar". Algunos países estarían hoy en mejor situación "si no se hubieran unido", indica el texto. Y es que, "una unión monetaria es, económicamente hablando, una buena idea si los miembros que la constituyen forman un área monetaria óptima", es decir, "o bien el área es tan homogénea que las economías se mueven en la misma dirección, una similar velocidad y al mismo tiempo", o bien "son lo suficientemente flexibles como para que sus diferentes resultados económicos puedan ser corregidos con relativa rapidez".
Parece ser que éste no es el caso de la zona euro, según UBS. Por ello, el banco suizo apuesta por la integración fiscal de la actual Unión Monetaria, tal y como vienen reclamando desde hace meses Merkel, Sarkozy y el propio BCE. ¿Por qué? Básicamente, porque la factura de la ruptura sería brutal para los países afectados:
1. El coste para los periféricos:
Si alguno de los países más débiles de la zona euro (Portugal, Italia, Irlanda, Grecia o España) decide abandonar -o, más bien, es obligado a ello vía quiebra pura y dura- el coste sería muy importante: suspensión de pagos del Estado, extenso default empresarial, colapso del sistema bancario y del comercio internacional...
En concreto, a nivel económico, UBS se atreve a pronosticar que tal decisión supondría un coste aproximado de entre 9.500 y 11.500 euros por cada habitante del país tan sólo en el primer año, lo que equivaldría al 40% ó 50% del PIB. A partir de entonces, el coste se reduciría a entre 3.000 y 4.000 euros por persona y año durante varios ejercicios.
2. El coste para Alemania:
Por el contrario, si es Alemania el que decide de forma unilateral abandonar el barco del euro, los efectos se resumirían en: amplia suspensión de pagos de empresas, recapitalización del sistema bancario y colapso del comercio internacional.
En concreto, la entidad prevé un coste de entre 6.000 y 8.000 euros por cada adulto y menor de edad el primer año -entre el 20% y 25% del PIB-, y entre 3.500 y 4.500 euros per cápita en los años siguientes. Es decir, el coste de abandonar sería muy superior al de rescatar a Grecia, Irlanda y Portugal, lo cual UBS estima en unos 1.000 euros por alemán en un solo pago, si bien es cierto que la entidad no incluye la factura de salvar a España o Italia, llegado el caso.
3. Coste político y social:
Sin embargo, lo más curioso es que el coste económico sería, en realidad, el menor de los problemas. Lo que más temen los inversores, según UBS, son las consecuencias políticas y sociales de tal ruptura. Y es que, según ha demostrado la historia, la separación o desintegración de zonas monetarias comunes suele producirse con la concurrencia de algún tipo de "gobierno autoritario o militar" e, incluso, una "guerra civil".
"La ruptura de una unión monetaria es un evento muy raro. Además, la ruptura con un sistema de moneda fiduciaria (es decir, papel moneda) es extremadamente inusual", al contrario de lo que sucede con los esquemas de tipo de cambio fijo. En las fragmentaciones monetarias las consecuencias son "muy graves". Por un lado, se precisa de una "enorme presión" para que un gobierno llegue al punto de abandonar una moneda común dadas sus "graves consecuencias sociales".
En este sentido, UBS recuerda que los paralelismos históricos en esta materia son "desagradables". Las pasadas rupturas monetarias han ido acompañadas de uno de estos dos resultados: la instauración de un "Gobierno militar o autoritario para contener o reprimir el desorden social" o, de forma simultánea, el estallido de un gran caos social con el riesgo de producir una división interna o una "guerra civil". Aunque no son consecuencias "inevitables", todo ello refleja claramente que este tipo de rupturas no pueden ser tratadas igual que el abandono de un tipo de cambio fijo.
Así, por ejemplo, la fractura monetaria de las repúblicas Checa y Eslovaca en 1993 conllevó un cierre inmediato de fronteras, estrictos controles de capital y límites al retiro de depósitos bancarios. Aunque la nueva República Checa salió de la crisis monetaria como un país más libre, Eslovaquia sufrió un fuerte deterioro en materia de derechos políticos y libertades civiles, hasta el punto de ser calificado internacionalmente como un país "parcialmente libre". El desmoronamiento de la Unión Soviética, y su consiguiente unión monetaria, trajo como resultado la instauración de diversos regímenes autoritarios, recuerda la entidad.
Aunque este caso no es equiparable al de la zona euro, en donde existe un afianzado sistema democrático, la duda que surge es cómo reaccionaría la población ante tal escenario. En este sentido, los analistas de la entidad recuerdan que el abandono del patrón oro por parte de EEUU en 1933, en plena Gran Depresión, "vino acompañado de algo similar al autoritarismo".
No en vano, la toma de posesión del presidente Roosevelt fue descrita por la prensa de la época como una "capital [en referencia a Washington] asediada en tiempos de guerra". Otros ejemplos contemporáneos con resultados más o menos violentos a lo largo de la historia son, por ejemplo, la separación entre Irlanda y Reino Unido, las convulsiones de la Unión Monetaria Latina en el siglo XIX o la guerra europea franco-prusiana en 1870.
Unión fiscal
Pese a este hipotético futuro dantesco, UBS confía, como escenario más probable, en que, finalmente, la zona euro avance hacia una auténtica integración fiscal y económica, una especie de EEUU de Europa, manteniendo una integración monetaria similar a la del imperio británico o la unión de los múltiples estados que hoy conforman Alemania.
Aun así, el informe concluye con una advertencia: "¿Y si ocurre el escenario de desastre" pese a su baja probabilidad? "Las consecuencias serían horribles" en términos de crecimiento, estabilidad política y social. "La única manera de protegerse contra un escenario de ruptura del euro es no poseer activos en euros en absoluto".
EE UU debe permanecer vigilante frente a la amenaza de otro ataque de al-Qaeda
NUEVA YORK (AP) — Luego de una década de guerra contra al-Qaida, la posibilidad de otro ataque terrorista devastador sigue siendo muy real, dijo el dijo de hoy el secretario de Defensa, Leon Panetta, al término de una visita al lugar donde las torres del Centro de Comercio Mundial fueron destruidas el 11 de septiembre de 2001.
El jefe del Pentágono recorrió el Parque Nacional del Recuerdo 11 de Septiembre y un museo en el lugar, junto con el alcalde Michael Bloomberg, y poco después dijo a la prensa que Estados Unidos debe permanecer vigilante frente a la amenaza de otro ataque eficaz de al-Qaida.
“La posibilidad de un ataque de ese tipo continúa siendo muy real”, expresó Panetta en el décimo nivel del Centro de Comercio Mundial 7, la primera torre de oficinas completada en el lugar donde se encontraban las Torres Gemelas contra las que se estrellaron las aeronaves secuestradas. Más de 2.700 personas murieron en esos hechos.
Debido al mal clima, Panetta canceló la visita que tenía planeada a Shanksville, Pensilvania, donde cayó el avión del vuelo 93 de United, en un hecho en el que perecieron 40 pasajeros y tripulantes, poco después de que diera inicio en Nueva York el ataque terrorista coordinado.
Panetta destacó que numerosos dirigentes de al-Qaida, entre ellos Osama bin Laden, fueron capturados o aniquilados en los últimos meses. Dijo que la naturaleza de la amenaza terrorista ha evolucionado al punto que los “nódulos” de al-Qaida afuera de Afganistán y Pakistán constituyen ahora el mayor peligroso.
“Yemen ha subido al primer lugar de la lista”, dijo.
Con su visita a Nueva York, Panetta conoció el monumento, el cual tiene unas cascadas artificiales de nueve metros que rodean las piscinas reflejantes de poco menos de media hectárea ubicadas en el terreno donde existieron las Torres Gemelas. El agua representa lágrimas que caen.
Panetta visitó también el interior de la entrada al museo, que continúa en construcción. Le fue mostrado el “Arbol de los sobrevivientes”, un peral sin fruto que fue rescatado del lugar donde solía estar el Centro de Comercio Mundial. El árbol se ubica en medio de robles blancos, cerca de la piscina que se ubica donde existió la Torre Sur.
Decenas de trabajadores se ocupaban de los detalles finales del monumento, donde plantaban hiedra. Tierra cubría los alrededores de los 225 robles blancos que rodean las piscinas reflejantes.
Casi 3.000 personas perecieron en los ataques del 11 de septiembre, entre ellas 184 en el Pentágono. Los nombres de cada víctima mortal de los ataques, incluidas las del Pentágono y Shanksville, están inscritos en placas de bronce colocadas en el perímetro de las piscinas donde se encontraban las Torres Gemelas.
Reuters: Gadafi estaría rumbo a la frontera con Chad o Níger
TRIPOLI, sep 7 (Reuters) – Muammar Gaddafi probablemente abandonó el poblado libio de Bani Walid y va rumbo al sur hacia Chad o Níger, apoyado por tribus leales, dijo el martes un oficial de alto rango del nuevo Ejército del país.
Hisham Buhagiar, quien está coordinando las operaciones para encontrar al depuesto líder, señaló que los reportes indican que Gaddafi pudo haber estado hace tres días en la región de la sureña localidad de Ghwat, a unos 950 kilómetros al sur de Trípoli y a unos 300 kilómetros al norte de la frontera con Níger.
“Pienso que está afuera de Bani Walid. Las últimas pistas (indican) que estaba en el área de Ghwat. La gente vio los automóviles yendo en esa que dirección (….) diversas fuentes dijeron que está intentando ir más al sur, hacia Chad o Níger”, indicó Buhagiar en una entrevistaHistoria del capitalismo
Conferencia en 5 partes Economía para estudiantes de instituto o Teoría económica para entender la historia, de Thomas Woods en el Mises Institute, subtitulada en Anarcocapitalista.com. Woods trata la historia del capitalismo (orden de propiedad privada y libre mercado) analizando los siguientes 5 temas:
- El capitalismo aumenta el nivel de vida
- El capitalismo hace posible que los niños no tengan que trabajar
- Los empresarios privados sólo pueden hacer fortuna beneficiando a la sociedad
- El “salvaje oeste” como ejemplo de convivencia pacífica en libertad
- Los indios americanos asignaban derechos de propiedad para preservar el medio ambiente
¿Es “innegable” la necesidad del estímulo?
Un reciente artículo del conocido economista keynesiano de Yale, Robert Schiller, comienza así:
Un (…) hecho (…) acerca de nuestra situación económica actual (…) no puede negarse por más tiempo: nuestra economía tiene una necesidad desesperada de estímulo público.
¿Ofrece el resto del artículo una defensa del estímulo? No. Como la necesidad del estímulo es innegable, no hay necesidad de defenderlo. Ninguna persona razonable estaría en desacuerdo. ¿Correcto?
No. Hay un problema. La gente razonable sí está en desacuerdo, en un fuerte desacuerdo. Robert Barro, el distinguido economista de Harvard, escribió un artículo casi al tiempo del de Schiller explicando por qué no la lógica ni la evidencia apoyan los programas públicos del estímulo. Barro está lejos de estar solo, tanto entre los economistas como entre el público en general.
¿Realmente piensa Schiller que es innegable porque él dice que es innegable? ¿Se supone sencillamente que aceptamos esto como un acto de fe? ¿Somos unos bárbaros si no lo hacemos? ¿Es Robert Barro un bárbaro?
Schiller no es el único keynesiano que adopta esta postura. Ni Keynes ni ningún keynesiano posterior ha ofrecido nunca un argumento bien desarrollado, no digamos una evidencia real, para pensar que el estímulo funcionaría. Keynes dijo que por cada 1$ de estímulo, obtendríamos hasta 12$ de crecimiento económico y como mínimo 3$. También dijo que el estímulo se pagaría por los ingresos fiscales. Pero no se preocupó de ofrecer ni la lógica ni la evidencia que apoyaran estas afirmaciones. Se lanzaron como intuiciones, realmente nada más que “corazonadas” y han permanecido como “corazonadas” desde entonces.
Los keynesianos como Schiller nos solo dan por descontada la validez del estímulo: también son exasperantemente vagos acerca de cómo implantarlo realmente. Cuando se la preguntó a principios de 2009 cuánto estímulo se necesitaba, Schiller respondió: “debe hacerse a una escala suficientemente grande”. De verdad que eso ayudó mucho. Cuando se le preguntó durante cuánto tiempo se necesitaría, replicó “Por un largo tiempo en el futuro” (Bloomberg, 16 de abril de 2009). No es en absoluto algo inusual. Cuando se le preguntó a Christina Romer, destacada keynesiana y presidenta del consejo económico del presidente Obama, durante cuando tiempo se necesitaría el estímulo, respondió en términos igualmente vagos. Ni siquiera Paul Krugman ha precisado nada de esto.
En su artículo reciente, Schiller continúa citando el argumento de Keynes de que las recesiones las causa un derrumbamiento de la confianza y nada más. Este expone mal a Keynes. También echa la culpa a los tipos de interés demasiado altos. Pero ese argumento es difícil de corresponderse con tipos de interés por debajo de la tasa de inflación, así que se ha abandonado convenientemente. Tampoco podemos asumir solo que las recesiones sean un problema de confianza. El contraargumento es que las recesiones reflejan desequilibrios en el sistema de precios y no ocuparse de estos desequilibrios solo empeorará las cosas. Los defensores de esta opinión sostienen que la impresión masiva de dinero, rebajar los tipos de interés por debajo de la inflación, el gasto en estímulo y otras distorsiones del mercado solo empeoran las cosas. De hecho estas intervenciones públicas masivas son las que causan principalmente este seria recesión.
Schiller continúa sugiriendo que los programas públicos de estímulo no tienen que realizarse con dinero prestado. En su lugar, el gobierno puede subir los impuestos y gastar ese dinero. Es un argumento curioso por varias razones. Primero, Schiller sabe bien que todo estímulo tiene que pagarse en definitiva con impuestos, salvo que se impague la deuda. Realmente solo sugiere que pongamos impuestos ahora en lugar de luego, pero como es habitual no explica por qué es esto una mejora.
Tampoco apunta que Keynes no sugirió ese programa. Keynes en varios pasajes advierte de los peligros de gravar más a los empresarios cuando el desempleo es alto. Como habrán notado correctamente los supply-siders, no podemos suponer que aumentar los tipos impositivos en una recesión genere realmente más ingresos por impuestos.
En un aspecto Schiller está completamente de acuerdo con Keynes, Parece pensar que el gobierno invertirá los supuestos nuevos ingresos fiscales más inteligentemente que empresas e individuos. Keynes argumentó en 1932 que los funcionarios públicos, al contrario que los empresarios con intereses propios, tendrán una “visión de futuro” y mostrarán una “inteligencia colectiva”. Por desgracia no podemos aceptar esta chispa de fantasía en 2011. El gobierno gasta para ser reelegido y al hacerlo se ve altamente influido por los intereses especiales.
Este tipo de capitalismo clientelista es precisamente el que nos ha metido en estos importantes problemas. Más de esto es lo último que necesitamos. Antes de pedirnos que sigamos más en esta dirección, Schiller debería de dejar de suponer y tomarse la molestia de ofrecer algunos argumentos.
¿Crece más el Estado omnipresente?
¿Cómo le suena un billón de dólares más en gasto público federal? Para la mayoría de los ciudadanos, la idea de que el gobierno crezca en un momento en que los déficits están por las nubes podría parecer absurdo. Para para muchos en la izquierda, esta es la única forma que pueden imaginar que se pone la economía en movimiento nuevamente y creen que algún tipo de New Deal debería incluirse en el muy anunciado discurso sobre el empleo que el presidente Obama pronunciará el próximo jueves. ¿Su objetivo final? La continuada expansión del Estado omnipresente.
Un claro ejemplo: La congresista Maxine Waters (D-CA). En el programa Meet the Press del domingo, desveló su remedio para sacar de la recesión a la economía nacional pero este tiene un precio increíblemente alto. “Estoy hablando de un programa de empleos de un billón de dólares o más”, dijo. “Tenemos que poner a los americanos a trabajar. Esa es la única forma de revitalizar esta economía”.
Claro que se podría descartar como simple hipérbole la exhortación de Waters pidiendo un billón en gasto adicional (después de todo, Waters mandó al infierno al Tea Party el mes pasado), pero la intensa retórica de la izquierda exigiendo un gobierno más grande se está convirtiendo en factor dominante, a pesar del atasco que parecía no tener fin de este verano sobre el límite de la deuda, sobre si el gobierno debería pedir prestado incluso más dinero y sobre qué gastos se recortarían. Ahora, sin embargo, queda claro que los progres están preparados para mantener la lucha en favor del Estado omnipresente, tanto si es el presidente del sindicato de los transportistas, James P. Hoffa, haciendo un llamamiento a la guerra contra el Tea Party como si es el vicepresidente Joe Biden aplaudiendo a la AFL-CIO por mantener a “los bárbaros a distancia” — esto es, sus oponentes políticos.
No es una sorpresa que la izquierda favorezca la idea de mayor gasto público — después de todo, está en el centro de su filosofía. Sin embargo, durante meses hemos oído al presidente Obama hablar de la boca para afuera respecto a los recortes de gasto, en gran medida como respuesta al giro político que los conservadores y la revolución del Tea Party llevaron a Washington el pasado noviembre. Pero en el discurso sobre el empleo que pronunciará el presidente el próximo jueves, los ciudadanos podrán ver a Obama “atreverse a ir a por todas” y proponer una vuelta al gran gobierno.
En su discurso a los sindicatos ayer en Detroit, el presidente Obama nos regaló un adelanto de lo que “atreverse” significa para él: Más gasto de infraestructuras. El problema es que el presidente intentó anteriormente este enfoque en su plan de estímulo y, simplemente, no funcionó. El estímulo incluía $48,100 millones en infraestructura del transporte, pero los proyectos que se financiaron con el estímulo se pusieron en marcha muy lentamente y tuvieron un impacto minúsculo en la actividad económica.
Un “banco de infraestructuras” es la más reciente variante del plan del presidente para más del mismo tipo de gasto. En la propuesta del presidente de febrero de 2011 para la reautorización de los fondos para autopistas, decía que el banco de infraestructuras se financiaría con una asignación presupuestaria de $5,000 millones anuales para cada uno de los siguientes seis años y proporcionaría préstamos, garantías de préstamos y subvenciones a proyectos de infraestructura del transporte que cumplieran ciertas características. Traducción: Más gasto público del Estado omnipresente y más burocracia federal. Como explica el experto de Heritage Ronald Utt, ese camino no lleva a ninguna parte.
La obsesión actual del presidente con un banco de infraestructuras como fuente de salvación de la crisis económica actual es —tratando de ser educados— una peligrosa distracción y un desperdicio de su tiempo . . . El banco de infraestructuras de Obama probablemente produciría solo modestas cantidades de gasto en infraestructura para finales de 2017, a la vez que no tendría impacto mensurable en el crecimiento del empleo o la actividad económica — una perspectiva totalmente en conflicto con los desafíos que confronta la nación.
Pero esa no es la única forma en que el presidente está planeando aumentar el gasto y simultáneamente extender el alcance del gobierno federal. ¿Otra de sus ideas? Nueva financiación federal para construir escuelas, un trabajo que históricamente ha estado bajo la dirección de los gobiernos estatales y locales. Lindsey Burke, de Heritage, explica por qué es problemática la idea:
Hablando en términos prácticos, el gobierno federal es el mecanismo más ineficiente para financiar la construcción de escuelas. Si Washington financia la construcción de escuelas, debe pagar los salarios imperantes, lo que aumenta los costos en un 22% como promedio. Debido a las leyes laborales Davis–Bacon, las escuelas que reciban fondos federales para construcción tendrían que contratar, en general, trabajadores sindicalizados, aumentando los costos e impidiendo a las compañías de construcción no sindicalizadas puedan entrar en la licitación.
Tanto el banco de infraestructuras como el plan del presidente para financiar escuelas tienen denominadores comunes: aumento del gasto y expansión del Estado. Pero el presidente ya intentó esto antes —junto con nuevas regulaciones— con el único resultado de más gasto deficitario, empresas a la espera de ver certidumbre en el gobierno y una economía que no produjo nuevos empleos en agosto. Y ahora, con 14 millones de americanos desempleados esperando por la esperanza y el cambio que se les prometió, estos están recibiendo más de lo mismo de su presidente y los políticos de la izquierda: Un movimiento hacia el gran gobierno que solo hará peores las cosas.
El sindicalismo exige mayor gasto público a Obama
Los grandes sindicatos marchan a todo vapor en su campaña cortejando a los medios de comunicación antes del discurso del presidente Barack Obama sobre su agenda para nuevos puestos de trabajo. ¿Qué quieren? Más gasto público (como si un rescate de la industria automovilística, Obamacare y un estímulo de $780,000 millones no fueran suficientes.)
El presidente de la AFL-CIO, Richard Trumka, continuó con la cantaleta y le pidió al presidente Obama que impulsara agresivamente un mayor gasto gubernamental para estimular la economía y que al mismo tiempo descarte las quejas de los conservadores de que Washington está gastando demasiado. Trumka quiere que Estados Unidos gaste $400,000 millones al año durante 10 años en proyectos de obras públicas.
El periódico LA Times informa que:
“¿Quién sabe lo que es políticamente alcanzable hasta que se intenta?”, decía Trumka. “El presidente debe dar una solución que sea del tamaño y la escala necesaria para resolver el problema. Tenemos una crisis de desempleo. … Si solo se lo hace lo que se cree que aceptarán el otro lado y el ‘Tea Party’ , entonces ellos controlan la agenda”.
Trumka presentó un plan de seis puntos sobre el empleo que va mucho más allá de lo que Obama ha apoyado hasta la fecha. Su propuesta incluye la reconstrucción de escuelas, carreteras, puertos y sistemas de energía; reactivar el sector manufacturero y detener el éxodo de empleos al extranjero; prevenir los despidos en los gobiernos estatales y locales y que se intensifiquen las medidas para evitar ejecuciones hipotecarias.
Trumka, sin embargo, no es el único jefe sindical que se niega a ver la crisis de gasto de Estados Unidos. El otro día en un discurso ante el Club Económico de Detroit, el presidente del sindicato UAW, Bob King, sacó a relucir la frase “Estados Unidos no está en bancarrota” al tiempo que pedía más impuestos y más gasto. El editor del Detroit News, Nolan Finley, escribió en el blog The Michigan View:
El verdadero problema, dice el presidente del sindicato United Auto Workers, no es la escasez de recursos, sino que el país está dejando esos recursos en bolsillos privados. Unos impuestos más altos, dice King, impulsarán una bonanza económica, aliviarán la miseria social y traerán la justicia a nuestro país.
No debería sorprender a nadie que los líderes sindicales de Estados Unidos quieran mayores impuestos y mayor gasto por parte de la administración Obama. Después de todo, el gasto público ha sido su pan de cada día. Según la Ley Davis-Bacon, por ejemplo, los contratistas federales de construcción en esencia tienen que pagar los inflados sueldos marcados por los sindicatos, y como resultado, muchos, si no la mayoría de los trabajos de construcción van a parar a miembros de la AFL-CIO. Así, cuando Trumka pide más gasto gubernamental es porque su sindicato se beneficiaría directamente, todo a costa de un mayor endeudamiento y menos puestos de trabajo en otras partes de la economía. James Sherk, experto de Heritage, explica:
A fin de pagar a trabajadores de nuevas construcciones, el gobierno toma dinero de otras partes de la economía a través de impuestos o endeudamiento. Cada $1,000 millones que el gobierno gasta en la construcción representa $1,000 millones menos gastados en el sector privado. Menos gasto e inversión se traduce en menos empleos en el sector privado. Las investigaciones muestran que los empleos perdidos en el sector privado superan en número los puestos de trabajo financiados por el gasto público. El Congreso no puede reducir el desempleo mediante proyectos de obras públicas.
A pesar de que para los jefes sindicales como Trumka tiene sentido abogar por un mayor gasto que beneficie directamente a sus miembros, eso se hace a expensas de la economía de Estados Unidos. A pesar del masivo estímulo económico del presidente Obama, el desempleo está en 9.1 por ciento (e, irónicamente, la afiliación sindical sigue reduciéndose). Pero en lugar de cambiar de rumbo, Trumka, King y los suyos quieren que la administración Obama les dé más de lo mismo. Ya falta menos para saber qué es lo que el presidente se propone hacer.
Crisis: Caída sin red
Por Juan Ramón Rallo
Libre Mercado, Madrid
Es cierto que no fue la deuda pública la que desató la crisis actual, sino más bien una acumulación de deuda privada de pésima calidad que fue espoleada por un sistema bancario privilegiado y respaldado por ese monopolio público de la emisión de dinero que es el banco central.
Sin embargo, desde que en 2008 se vino abajo el sistema financiero internacional, las mayores emisiones de deuda pública de nuestra historia no le hicieron ningún bien a la economía. El credo keynesiano fracasó como en realidad siempre había fracasado, y ahora, tres años después, nos encontramos con una economía que, gracias al dinamismo del sector privado, ha corregido una parte de los desajustes presentes en 2008 pero a la que se le ha añadido un Himalaya de deuda pública a sus espaldas.
Al cabo, la manera que hallaron los gobiernos para convencernos de que sabían lo que hacían, de que iban a arreglar las cosas en un periquete, de que podíamos arrojarnos sin miedo a los brazos del Leviatán, fue sustituir la burbuja inmobiliaria por la última de las burbujas que es capaz de soportar una economía basada en el papel moneda: la burbuja de la deuda pública.
Inteligentes ellos, nuestros políticos, obligaron a los bancos privados y centrales a que les compraran toda su deuda, pues así, nos juraban, conseguirían estimular la economía, relanzar el gasto y volver a crear empleo. Pero no, las cuentas de la vieja del keynesianismo fracasaron y ahora esos bancos se encuentran como con las subprime en 2008, sólo que en esta ocasión la deuda basura es la de nuestros gobiernos y, por tanto, si esta vez quiebran no habrá red que los rescate.
No, en contra de lo que vociferan los socialistas, la tan predicada como poco practicada austeridad de los gobiernos no es ninguna receta mágica para lograr una recuperación. Es simple y llanamente el requisito ineludible para que no suspendamos pagos. Mientras esa amenaza siga en el horizonte, que nadie sueñe con recuperación alguna. Primero, pongamos orden en las finanzas del Estado.
¿Liderazgo o “leader-sheep”?
Hace unos años, para un curso de Liderazgo Transformacional, escribí acerca de esta idea, este dilema, esta disyuntiva en la observación de campo de lo que en ocasiones consideramos “Liderazgo”, con mayúscula, y el acto simple de seguimiento a una persona más o menos carismática, acto que califiqué de “leader-sheep”.
Mi observación de esta cultura, a la cual pertenezco, es que en los procesos políticos no estamos contemplando procesos reales de Liderazgo Transformacional, sino simples expresiones de “manada”, de “masa”, de “redil”, que por lo general terminan en grandes decepciones.
De hecho, mi argumento entonces, y dado el proceso electorero 2011, es que los guatemaltecos somos dados —faltos de análisis y con reducido criterio— a ser encantados por un “leader-sheep” que nos lleva cual ovejas al matadero ciudadano. Ah, y a eso llamamos con orgullo “la construcción de la democracia”, término que nos repite y repite el “leader-sheep”. (Construyo aquí un concepto, el de la palabra “Leadership”, que traducida de “Liderazgo”, y lo “desconstruyo” en dos, “leader”, que significa “líder”, y “sheep”, que significa “ovejas o borregos”).
La génesis de los partidos políticos es un “leader-sheep”, porque nacen de una persona que se le ocurre mejorar su estatus de vida de manera rápida y ve en la política ese camino acelerado hacia su objetivo.
Por eso los partidos políticos guatemaltecos —muy parecidos a las “mega-iglesias”— son llamaradas de tusas, aves de paso, fugaz emoción, desde el momento que son grupos conformados alrededor de “un hombre”.
Debido a que estos grupos no tienen tradición, ni ideología, ni bases sólidas históricas, ni razón para continuar, más que las del “fundador”, quien a su vez desprecia a todo tipo de real y naciente liderazgo y lo aplasta cuando es “lombriz” para que no crezca y se convierta en una poderosa serpiente, los grupos politiqueros estos nacen con su fundador y mueren antes o junto con él.
El verdadero y sano “Liderazgo” no sólo tiene bases sólidas, creencias establecidas, visiones, misiones y objetivos claros, sino que su principal preocupación es la reproducción en “los mejores y aptos”. Ah no, aquí “los mejores” son, oh sorpresa, los “hijos” de los fundadores. Sí, la familia, sin por qué ni para qué, en el concepto criollo de “leader-sheep” termina siendo la sucesora, por lo general, de muy mala formación y con pésima ejecución.
Como no vemos Liderazgo sino solamente “leader-sheep” nuestras formaciones políticas son cortoplacistas, fugaces, y efímeras experimentaciones a las cuales la ciudadanía borrega se adscribe, más por emoción, y no por razón.
Por eso terminan así como empezaron, ninguna perdura, acabado el “leader” todos los “sheep” van a otra formación nueva, y corre y va de nuevo el proceso cortoplacista.
Mi conclusión: A esa realidad se suman los caudillismos estilo “leader-ship”. Ese proceso es insostenible porque no se renueva, sino que se justifica en los pseudo “leaders” por medio de sus “sheep”, y terminan destruyendo al país.
Ni la inclusión de los “dipu-ishtos” cura ese mal.
Cuba: Los árboles mueren de pie
Por Vicente Botín
MADRID. - Las revoluciones comunistas se creen dueñas del gen de la inmortalidad, por eso no jubilan a sus dirigentes; la mayoría, como los árboles, mueren de pie. El tiempo para ellos es un concepto relativo, viven en un eterno presente, pero con la mirada siempre en el pasado, en lo que fueron, en lo que hicieron. Y Cuba no es una excepción. Un sanedrín de ancianos gobierna el país desde el año 1959. Hicieron una revolución y secuestraron el poder. Como dice George Orwell: “No se establece una dictadura para salvaguardar una revolución; se hace la revolución para establecer una dictadura”.
El general Julio Casas Regueiro, que acaba de fallecer a los 75 años, era “uno de los nuestros”, un “goodfellas”, por utilizar la expresión de la película de Martin Scorsese, un miembro del clan endogámico que gobierna Cuba con mano de hierro. Hermano del también general Senén Casas Regueiro (ya fallecido), uno de los jueces que condenó a muerte al general Arnaldo Ochoa, Julio Casas estaba casado con una hija de Carlos Rafael Rodríguez, uno de los políticos más influyentes de la revolución hasta su muerte en 1997, a los 84 años de edad.
Pero Julio Casas Regueiro era por encima de todo, el hombre de confianza de Raúl Castro, su sombra y su sucesor al frente del ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias después de que éste relevara a su hermano Fidel en la jefatura del Estado, el 24 de febrero de 2008. Ese día Raúl Castro dijo de él: “Yo, que he criticado a casi todos los generales de las Fuerzas Armadas (…) no recuerdo haberle hecho durante estos últimos 50 años ninguna crítica de consideración al compañero Julio Casas, salvo la de –como decimos los cubanos— ser muy tacaño; pero de ahí se derivan sus éxitos en el frente económico, entre otras actividades, en el ministerio de las Fuerzas Armadas”. Era el premio a la fidelidad perruna.
Oriundo como los Castro, de Mayarí, en el Oriente Cubano, Julio Casas se incorporó en 1958, con apenas 22 años, al Segundo Frente que abrió Raúl Castro en la Sierra Cristal, y asistió a los cursos de adoctrinamiento del pueblo de Tumbasiete, el semillero de dirigentes del futuro partido comunista de Cuba del que sería uno de sus fundadores, en 1965. Después del derrocamiento de Fulgencio Batista ocupó distintos cargos militares, entre ellos, jefe del Ejército oriental, jefe de las Tropas de Defensa Antiaérea y jefe de la Fuerza Aérea. En 1969 fue nombrado viceministro de las FAR y posteriormente Vicepresidente del Consejo de Estado, el máximo órgano político del país, y miembro del Buró Político del partido comunista. En 1978 participó en la aventura militar castrista en África combatiendo en Etiopía.
Casas Regueiro era un hombre inteligente, muy reservado, que odiaba hablar en público por un problema de dicción que arrastraba desde la niñez. Su salud era delicada. Era diabético, fumador empedernido y, como Raúl Castro, amante del buen whisky escocés. Nunca destacó por sus dotes militares y es muy significativo que pese a que era el brazo derecho de Raúl Castro, muy amigo de batallitas, no aparece en el libro-escaparate “Secretos de militares”, donde el hagiógrafo oficial del régimen, Luis Báez, magnifica las “hazañas” bélicas de sus conmilitones.
El verdadero campo de batalla de Julio Casas Regueiro fue la economía. Fundó y dirigió GAESA (Grupo de Administración Empresarial, S.A.), el holding más importante de Cuba, integrado por unas 300 empresas que incluyen desde hoteles a gasolineras y generan el 89 % de las exportaciones, el 59 % de los ingresos por turismo, el 24% de los ingresos del sector servicios, el 60% de las transacciones de divisas al por mayor y el 66% de ventas en divisas. El tinglado empresarial de las FAR controla más del 60% de la economía del país y da empleo al 25% de los trabajadores estatales. Julio Casas apadrinó y formó al actual director de GAESA, el mayor Luis Alberto Rodríguez López Calleja, hijo del general Guillermo Rodríguez del Pozo, que tiene una característica muy especial: está casado con Déborah Castro, hija de Raúl Castro.
Con GAESA, Julio Casas Regueiro, es decir Raúl Castro, dejó sentadas las bases del futuro económico de Cuba. Las empresas del grupo están dirigidas con disciplina militar por uniformados más duchos en interpretar balances que en las artes de la guerra. Su guía es el llamado Sistema de Perfeccionamiento Empresarial, un modelo de gestión “capitalista” frente al desastre de la economía planificada de las empresas civiles del Estado. Raúl Castro no pierde de vista el modelo soviético de transición post comunista para que la nomenclatura militar travestida de demócrata pueda seguir controlando los recursos del país.
Julio Casas Regueiro fue la sombra de Raúl Castro, sombra también de su hermano. Con él desaparece una figura prominente de la dictadura cubana. Ha muerto de pie, en su puesto de combate, como pregonan los exegetas de la revolución. Fidel Castrosolía decir: “Aquí no se rinde nadie”, pero más temprano que tarde, el tiempo acabará por talar todos los árboles.
: “Zar de los casinos” financió a políticos del PAN, según WikiLeaks
MONTERREY, 6 septiembre 2011 (AFP) - El mayor operador de casas de juego en Monterrey, norte de México, Juan José Rojas, donó ilegalmente cinco millones de dólares en 2006 a candidatos del oficialista Partido Acción Nacional (PAN), según un cable de WikiLeaks conocido este martes.
El cable emitido desde el consulado estadounidense en esa ciudad en julio de 2009 señala además que el apodado ‘Zar de los casinos’ tendría “nexos cercanos con el cartel de los hermanos Beltrán Leyva”, una de las mayores organizaciones criminales que actúan en México.
La divulgación del documento se produce en momentos en que avanzan las revelaciones sobre presuntos nexos de políticos mexicanos con irregularidades en las casas de apuestas, en una investigación que se desató tras el ataque del 25 de agosto que incendió un casino en Monterrey, donde murieron 52 personas.
Según el cable, que no identifica la fuente y divulgado en México por el diario Reforma, estas donaciones fueron para Adalberto Madero y Zeferino Salgado, ambos del PAN y quienes en las elecciones de 2006 fueron electos alcalde de Monterrey y diputado federal, respectivamente, cargos que ejercieron hasta 2009.
Salgado, en declaraciones al canal de noticias Milenio, rechazó la versión y aseguró que se trata de un “cable anónimo, que ha sido desacreditado por todos, por el gobierno de Estados Unidos, por el gobierno de México”.
En el cable, un funcionario del consulado informa que un “interlocutor” aseguró que Rojas y su hermano Arturo “donaron ilegalmente 2,5 millones de dólares a cada uno” de los entonces candidatos del PAN.
El 25 de agosto, el casino Royale de Monterrey fue atacado por presuntos miembros del cartel de Los Zetas presuntamente ante la negativa del propietario a pagar una extorsión a cambio de protección.
El hermano del actual alcalde de Monterrey fue detenido la semana pasada tras conocerse videos en los que recibía fuertes sumas de dinero en casinos, en lo que las autoridades investigan podría ser un caso de extorsiónWall Street reduce sus pérdidas a menos del 1%
CIERRE
Wall Street reduce sus pérdidas a menos del 1% pese a la incertidumbre sobre Europa
Los indicadores de la Bolsa de Nueva York firmaron una jornada de números rojos pero lograron minimizar sus caídas a menos del 1% pese a que en la apertura llegaron a perder más de un 2%. El temor a una nueva recesión en Europa sobrevoló de nuevo los pasillos de Wall Street, mientras en el Viejo Continente el Ibex caía a mínimos de marzo de 2009.
Al cierre de la sesión el Dow Jones de industriales se dejó un 0,9%, hasta 11.139 puntos, mientras que el selectivo Standard & Poor´s 500 recortó un 0,7%, hasta 1.165 puntos. El índice tecnológico Nasdaq Composite cayó un 0,2%, hasta 2.474 puntos. En el Viejo Continente la sangría fue similar. El Ibex 35 fue el más castigado de los mercados con retrocesos del 1,6% que le hicieron perder el soporte de los 8.000 puntos y caer a mínimos de marzo de 2009. El único índice europeo que logró zafarse de los números rojos fue el Ftse 100 londinense, que se revalorizó un 1%, hasta 5.156 puntos.
Las plazas bursátiles de Europa y EEUU temen una nueva recesión en la zona euro. En las últimas semanas cada vez son más las voces que apuntan a una recaída de la economía del Viejo Continente. Los datos publicados hoy por Eurostat reforzaron los malos presagios. En el segundo trimestre del año la economía de la zona euro se ralentizó un 0,2%, un frenazo provocado por la caída en el consumo de las familias y el estancamiento económico en Alemania y Francia.
A la preocupante desaceleración económica de estos dos países hay que sumar el factor de riesgo que sigue siendo Grecia para la estabilidad de la zona euro. Su posible salida del euro, aunque desestimada por las principales potencias de la UE, es algo que se ha llegado a cuestionar en los mercados. La situación es tan complicada que los analistas esperan una bajada de tipos de medio punto porcentual por parte del BCE en los próximos seis meses. El recorte en las tasas de la zona euro podría ser una de las claves para capear el batacazo de las bolsas, junto con otras citas importantes que tendrán lugar en el mes de septiembre, incluida la reunión de la Fed sobre tipos de interés.
Precisamente el mercado de divisas fue hoy uno de los principales focos de atención de los inversores. La intervención del Banco Nacional de Suiza (SNB) para frenar la revalorización del franco suizo provocó en esta moneda caídas del 8% en su cruce con el euro. La moneda única europea, por su parte, también cedió terreno ante el dólar y cayó a 1,39 dólares, lo que ralentizó el ritmo de la renta variable estadounidense. En cuanto a las materias primas, el oro subió ligeramente hasta los 1.881 dólares la onza, mientras que el barril de crudo West Texas, de referencia en EEUU, se depreció más de dos dólares, hasta 83,8 dólares.
En el ámbito doméstico los inversores de Wall Street recibieron hoy una buena noticia con el dato del ISM no manufacturero, que en el mes de agosto registró un inesperado repunte hasta una lectura del 53,3%, desde el 52,7% de julio. Los analistas esperaban una caída hasta 51%.
En cuanto al ámbito empresarial, uno de los sectores más castigados hoy por los inversores fue el bancario. El recorte que los analistas de Nomura aplicaron a la calificación de la mayoría de entidades estadounidenses y la elevada exposición de las grandes firmas financieras de EEUU a la crisis de la zona euro provocaron una nueva oleada de ventas. Así, las acciones de Bank of America (-3,5%), JPMorgan (-3,4%), Morgan Stanley (-3,8%), Wells Fargo (-1%), Goldman Sachs (-2,2%) y Citigroup (-2,4%) sufrieron importantes caídas. Eu Europa, dos entidades españolas, Santander y BBVA, sorprendieron gratamente a los mercados al situarse a la cabeza de los bancos que mejor blindan su beneficio ante la crisis.
Un organismo de la ONU pide más estímulos para evitar una recesión permanente
Enlaces relacionados
El BM confía más en EEUU que en Europa
La implementación de medidas de austeridad está empujando a la economía mundial hacia el desastre, en un torpe intento por complacer a los mercados financieros globales, según afirma un informe elaborado por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés).
El documento, titulado Desafíos post crisis en la economía mundial, critica las políticas económicas europeas y estadounidenses, al tiempo que demanda mejoras salariales, una regulación más estricta de los mercados financieros, incluyendo el regreso a un sistema administrado de tipos de cambio y el fin de un pensamiento liderado por la lógica del mercado.
"El mensaje aquí es muy pragmático: necesitamos revertir nuestra trayectoria rápidamente", dijo el secretario general de UNCTAD, Supachai Panitchpakdi. Supachai, ex director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), señaló que la respuesta a la crisis, que enfatiza el ajuste fiscal, estaba mal concebida.
El principal autor del informe, Heiner Flassbeck, dijo que la situación económica global era extremadamente peligrosa y que sin más estímulo el escenario más probable era una década de estancamiento. Las actuales políticas son un desastre, afirmó Flassbeck, jefe de la división de estrategias para la globalización y el desarrollo dentro de la UNCTAD y ex viceministro de Finanzas de Alemania.
"Si las tasas de interés en todo el mundo están en cero, y si los gobiernos se aferran a una política de recortes del gasto público, entonces terminaremos en una recesión permanente", advirtió.
Incluso si las cosas van bien, el crecimiento económico global se desaceleraría en torno a un 1,5% el próximo año, dijo Flassbeck, frente al incremento de la tasa del 3,1% que pronostica la ONU para este año.
El informe carga gran parte de la culpa de la crisis a la desregulación de los mercados financieros, situación que genera un "comportamiento de manada" potencialmente desestabilizador por parte de los especuladores y permite una concentración excesiva de las actividades bancarias.
"Lo que hemos visto en el pasado y nunca aprendimos es que los países parecen tener una fe excesiva en los mercados financieros. Y hemos visto una y otra vez que los mercados no son muy sólidos en sus juicios", dijo Supachai.
"Pero aún así, la gente sigue pensado que están adoptando estas medidas de austeridad porque quieren complacer a los mercados para tener mejores calificaciones, incluyendo a las calificadoras, que no siempre producen la mejor evaluación", agregó.
Según el informe, el mundo debería introducir tipos de cambio flotantes administrados, lo cual acabaría con las "distorsionadoras" operaciones en las cuales los inversores se endeudan en monedas con bajos rendimientos para comprar monedas que ofrecen altos retornos.
El Ibex 35 pierde el soporte de los 8.000 puntos y baja a mínimos de marzo de 2009
- Suscribirse al boletín
- Imprimir
- Enviar
- Aumentar texto
- Reducir texto
- Haga doble click sobre una palabra para ver su signifcado
- ¿Cómo ves el mercado? comparte tu opinión
- Sudoku: Juega cada día a uno nuevo
- El tiempo: Consulta la previsión para tu ciudad
Todos buscan ponerse a cubierto y el oro alcanza los 1.920 dólares. El selectivo español cerró finalmente con descensos del 1,61%, hasta los 7.936,4 puntos (mínimos del año al cierre), tras haber oscilado entre un máximo de 8.145,7 y un mínimo de 7.866,3 puntos, mientras los inversores movieron 2.361 millones.
Roto el soporte de los 8.000 puntos, se abre la posibilidad de que la caída se extienda hasta la zona del 7.300. Suiza, otro de los refugios del mercado, trata de frenar la subida del franco 'a cañonazos'.
"Al cierre de la sesión lo más destacable desde el punto de vista técnico ha sido ver como la presión vendedora ha podido finalmente doblegar el soporte clave que el Ibex 35 presentaba a la altura de los 8.000 enteros", comentaba Joan Cabrero, de Ágora Asesores Financieros, en Ecotrader.
Los mercados estadounidenses, que ayer permanecieron cerrados y evitaron las fuertes caídas de Europa, mantienen fuertes descensos de alrededor del 2%, en medio de una constante preocupación por el estado de la banca europea y a pesar de las señales positivas de ISM.
El miedo a la volatilidad es tal que NYSE, el operador bursátil neoyoquino, ha invocado la "regla 48" que trata de suavizar los movimientos en los primeros compases de sesión y que impide a los creadores de mercado dar precios en la preapertura, sólo en la apertura.
En el mercado de bonos destaca de nuevo la caída de la rentabilidad del 10 años estadounidense hasta mínimos históricos de 1,9%, lo que da otra muestra de la huida hacia los refugios tradicionales de los inversores. Al menos las primas de riesgo de España e Italia se tranquilizan.
"Su cesión confirma un claro patrón de continuidad bajista en forma de doble techo (T1T2) que abre la puerta a un escenario de continuidad bajista en el selectivo español hasta, cuando menos, objetivos mínimos que aparecen en la zona de los 7.300 puntos, cuyo alcance dejaría al Ibex 35 a tiro de piedra de los mínimos de marzo de 2009 en los 6.700 puntos. Estamos hablando de un potencial de caída adicional desde los actuales niveles, rebotes al margen, en torno a un 7 y 14%", advertía Cabrero.
"Mientras la bolsa española caía ante el avance bajista, las bolsas de París y Ámsterdam mantenían al cierre soportes análogos a los 8.000 enteros del Ibex 35, siendo esto uno de los pocos argumentos que les pueden quedar a unos alcistas que han visto como en pocos días han sido nuevamente vilipendiados", añadía.
Digan lo que digan y hagan lo que hagan, sin reformas esto va a empeorar
De poco servirán las acciones que se tomen si éstas no vienen acompañadas de cambios profundos...
Ángel VerdugoSi usted lee la nota informativa del Informe Semanal de Hacienda correspondiente a esta semana, de inmediato le vendrá a la mente La Chimoltrufia, famoso personaje de la comedia por sus frases que muchos hemos hecho nuestras al repetirlas con desparpajo sin reparar en la tontería que expresan.
El segundo párrafo de la nota, es todo un poema escrito en estilo “chimoltrufiesco”; diga usted si no: “Si bien esta volatilidad internacional comienza a afectar las perspectivas de crecimiento global, incluyendo a la economía mexicana, es importante insistir en que México cuenta con la capacidad para enfrentar la actual coyuntura global, gracias a las medidas de política implementadas en nuestro país en los últimos años y las acciones implementadas recientemente.”
Su lectura me hizo recordar, una de sus frases célebres: “Pos ya sabes que yo como digo una cosa digo otra, es que es como todo, hay cosas que ni qué, ¿tengo o no tengo razón?”. ¿Verdad que en Hacienda -al menos el redactor de la Nota Informativa del l Informe-, dominan bien “el chimoltrufiés”?
El habla chimoltrufiesca, nada tiene de malo y sí mucho de cómica cuando se trata de un particular pues carece de consecuencia alguna; además, de tenerla, sería aquél quien la enfrentaría. Sin embargo, cuando estamos ante un documento oficial que pretende transmitir la posición del Ejecutivo —en este caso, la Secretaría de Hacienda— en un tema tan delicado como es la volatilidad financiera actual y las consecuencias para nuestra economía, es inadmisible el chimiltrufiés e inaceptable la falta de claridad.
Después de leer aquel párrafo, uno no sabe si prepararse para enfrentar los efectos negativos de la volatilidad, o lanzar las campanas al vuelo porque a México y su economía nada le pasará debido, afirma Hacienda, “a las medidas de política implementadas en nuestro país en los últimos años y las acciones implementadas recientemente.”
¿Así hablan Merkel y Cameron? ¿Por qué no copiamos lo bueno y dejamos a un lado el habla que tanto gusta a los Ortega y los Castro, y a los Chávez, Evos y López?
La falta de claridad no para en aquel párrafo pues en el último de la nota informativa que dice: “México, a diferencia de otras economías emergentes, sigue sin presentar signos de sobrecalentamiento, y si bien ahora estamos creciendo a menores tasas, seguimos en una fase de crecimiento económico. No obstante, de poco servirán las acciones que se tomen si éstas no vienen acompañadas de cambios profundos que obedezcan al beneficio de las mayorías y se traduzcan en mejores condiciones de vida para todos los mexicanos.”, la llevan a su máxima expresión.
Tomo estos párrafos de un documento de Hacienda, no porque sean ellos los únicos que no hablan claro; todos son iguales, ninguno se salva. Lo hago por el tema pero, repito, es mal nacional esto de no hablar claro; asusta nuestra falta de decisión para hacerlo con miras, quizás, a quedar bien con todos.
Ahora bien, ¿por qué nos cuesta tanto trabajo hacerlo? ¿Por qué no decir, crudamente, que de nada sirven las medidas superficiales y cosméticas si no llevamos a cabo las reformas verdaderas, las siempre pospuestas? Sólo con éstas reduciremos los efectos negativos de la volatilidad y creceremos, lo otro, es vana ilusión.
Por lo demás, si los que saben —los de Hacienda—, no lo hacen, ¿quién entonces? Para eso de los votos, falta mucho; hablemos claro hoy, y mañana solitos llegarán.
Necesitamos democracia, no autoritarismo
Ser democrático no se logra con una declaración elocuente ni con una elección.
Ricardo Pascoe Pierce*Es extraordinariamente difícil que una sociedad logre una verdadera convicción acerca de la importancia de ser democrática. Es mucho más sencillo ser autoritario, o semiautoritario, y descargar toda la responsabilidad de los yerros y descontentos de la sociedad en el Estado. Ser democrático no se logra con una declaración elocuente ni con una elección. La democracia es una cultura, y una forma de ser. Es ser exigente, con uno mismo y con los otros.
La democracia implica, en primer lugar, tolerancia de los contrarios. Una sociedad con fuertes atisbos autoritarios normalmente no ha educado a sus miembros en la tolerancia. Ser democrático también demanda de todos la necesidad de allegarse de información veraz y oportuna para poder opinar y tomar decisiones sobre los temas que atañen a la sociedad en su conjunto. Por otro lado, la democracia exige que los ciudadanos dediquen tiempo, normalmente sin remuneración alguna, para estar presentes en los momentos de difusión de información y en los de toma de decisiones.
¿Suena a teoría pura? La Ley de Participación Ciudadana en el Distrito Federal es un acto fallido que pretende entorpecer los verdaderos procesos de participación de la sociedad en la toma de decisiones, aventando un monto presupuestal precario a cada colonia para que los vecinos se entretengan tratando de decidir en qué gastar ese dinero y, de paso, que se enfrenten, estérilmente, con la autoridad. En vez de establecer mecanismos de integración que permitan exaltar una participación democrática amplia, la ley en realidad promueve la gestación de pequeños grupos enfrentados entre sí, que terminan condenados a las minúsculas intrigas de su entorno inmediato en vez de ser los promotores de la gran participación ciudadana. Es más, el esquema de participación ciudadana en la ciudad más grande de nuestro país —además de ser su capital— tiene una intencionalidad más bien electorera, y no de la promoción de la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones.
Este mecanismo se mezcla perversamente con la falta de una cultura democrática de la sociedad mexicana, pensando históricamente y, a través de ello, se gesta un polvorín preocupante: se reproducen, al nivel más básico de la vida capitalina, las formas y normas de la cultura antidemocrática de la imposición de las ideas propias por encima del otro, de quienes cuyas opiniones difieren unos y otros. Junto con lo anterior, a veces se impone, en el ámbito de la ciudadanía, el trato agresivo, ofensivo y que raya en una forma de bullying social que trata de engendrar y promover el miedo como la base de la toma de decisiones, en vez de promocionar la convivencia y civilidad entre las personas.
México tiene que construir una cultura democrática en la cabeza de cada uno de sus ciudadanos. No puede haber una solución distinta. Ciudadanos libres con capacidad para discernir los problemas colectivos de los individuales; los asuntos que afectan a todos, y no sólo los de cada uno. No es fácil pensar en esos términos. Resulta que la construcción democrática exige de todos un enorme esfuerzo: ciudadanos y autoridades.
La revisión de la Ley de Participación Ciudadana deberá tomar en consideración una reorientación de su concepción. Que transite de ser una mera promotora de esfuerzos electorales, para transformarse —mutarse, incluso— en un instrumento que promueva la cultura democrática, de tolerancia y de inclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones. No debe centrarse en darle más, o menos, dinero a los comités ciudadanos, sino deberá explorar nuevos horizontes de la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones. La tarea es construir democracia y dejar atrás los instrumentos que demeritan al ciudadano, al individuo.
Jueces
Allí quedan, para la historia de la vergüenza nacional, Catalina Ochoa Contreras, Netzahualcóyotl Zúñiga y Rafael Boudib, quienes dejaron libre a Sergio Barraza, asesino confeso de Rubí Marisol Frayre, cuya madre, Marisela Escobedo, fue ejecutada por exigir justicia.
Martín MorenoAl crimen organizado, la violencia, el desempleo y una clase política indiferente ante los reclamos ciudadanos —sigue atorada por el PRI la reforma política en la Cámara de Diputados— habrá que sumarle otra calamidad: la actuación de jueces que, sin mucho disimulo, se han convertido en un detonante de la impunidad.
No en balde le han advertido a los altos mandos de la PGR: cualquier asunto importante se los vamos a tirar.
¿Por qué este desafío abierto y riesgoso a la procuración de justicia en el país? ¿Estamos ante una rebelión en contra de la administración panista y, al mismo tiempo, en una suerte de desencanto para favorecer al PRI y facilitarle su regreso a la Presidencia?
O, seguramente, los jueces le cobran factura al presidente Calderón por lo que dijo en el Castillo de Chapultepec en los diálogos con Sicilia: “Sé que hay jueces que están en la nómina y cuánto reciben. Han recibido dinero o dialogado con criminales…” Los impartidores de (in)justicia no se la perdonan a Calderón.
Y allí están sus represalias, abono para la impunidad:
El michoacanazo, donde alcaldes, funcionarios y un juez estaban hasta el cuello en sus vínculos con el narcotráfico y, por decisión del juez Efraín Cázares López, algunos salieron libres. Ninguno está en prisión.
Jorge Hank Rhon, liberado por la jueza Blanca Evelia Parra, quien ignoró el arsenal que dentro de la casa tenía el priista. La jueza ni vio ni consideró las armas. La PGR no ha soltado este caso.
Greg Sánchez, exonerado por el magistrado José Ávalos Cota en cuanto a presuntos vínculos con el crimen organizado. Sin embargo, el tráfico de indocumentados no fue considerado de manera relevante.
Julio César Godoy, amparado por la jueza Martha Elena Barrios Solís. Está libre.
O es dolo. O es corrupción. O es incompetencia.
Allí quedan, para la historia de la vergüenza nacional, los jueces Catalina Ochoa Contreras, Netzahualcóyotl Zúñiga y Rafael Boudib, quienes dejaron libre a Sergio Barraza, asesino confeso de Rubí Marisol Frayre, cuya madre, Marisela Escobedo, fue ejecutada por exigir justicia contra Barraza. Y agregar la negligencia criminal del gobernador de Chihuahua, César Duarte, quien nada ha hecho por resolver el caso. Duarte, priista, es vergüenza aparte.
¿Cómo olvidar al juez Héctor Palomares, el héroe de la película Presunto culpable, quien, en un proceso atiborrado de acusaciones falsas, amenazas y cinismo, condenó a Juan Antonio Zúñiga por un crimen que no cometió?
Y la nueva: la jueza Taissia Cruz deja libre a Néstor Moreno, quien fue director de Operaciones de la CFE y está acusado de presunto enriquecimiento ilícito.
Cierto: en no pocas ocasiones, el MP ha integrado de manera insuficiente o errónea las averiguaciones previas. El acusador y la PGR tienen parte de la culpa. Pero los jueces que actúan de mala fe, aunque se les presente un proceso impecable, si quieren, lo echarán abajo.
“Este país tiene un grave problema: el Poder Judicial”, comentan en privado, no sólo en la PGR, sino también es consenso entre expertos y ciudadanos que conocen a fondo la actuación de los jueces.
Son ellos, los jueces, intocables, arropados por una quimera llamada Consejo de la Judicatura Federal. Sordo ante las acusaciones contra malos jueces. Ciego ante sus arbitrariedades. Mudo ante sus excesos.
Y mucho cuidado con su amenaza de tirarle al gobierno casos de “peces gordos”. Es grave.
Algo deberán hacer el Presidente y la procuradora Marisela Morales porque, en medio, está la impunidad contra ciudadanos y la benevolencia en favor de criminales.
ARCHIVOS CONFIDENCIALES
* DE PERIODISTAS. En Veracruz, nada se sabe del asesino del periodista Milo Vera, del diario Notiver, y de su esposa e hijo. Tampoco se avanza en el caso de Yolanda Ordaz, del mismo medio. El gobierno de Javier Duarte se ha olvidado de estos casos y pretende enterrarlos. Se cumplen también cuatro días de la muerte de Marcela Yarce y Rocío González Trápaga, en la Ciudad de México, cuyos casos llegaron ya a la Unión Europea, que exigió identificar, arrestar y juzgar a los culpables. Desde el año 2000 han sido asesinados 74 periodistas mexicanos. Jamás Calderón, gobernadores o legisladores han ofrecido un minuto de silencio por los colegas ejecutados. En el caso de Yarce y de González Trápaga, la PGJDF está obligada a resolverlos y ojalá que no recurra al sello de la casa: la fabricación de culpables.
* EL SÍNDROME DE LA GALLINA. Alejandro Rojas, secretario de Turismo del DF, desafió y aceptó, en un chat realizado el 27 de agosto, asistir el domingo pasado a mi noticiero en Reporte 98.5 FM (2 a 4 de la tarde) para, según él, demostrar con cifras que el DF es una ciudad segura. No cumplió. Imposible sostener lo insostenible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario