El superávit comercial de China cayó un 63% en febrero, frente al mismo período del año anterior, a US$8.600 millones, informó el gobierno. Las autoridades aseguraron que la reducción se dio por una menor demanda de productos chinos en EE.UU. y Europa, y la fuerte demanda interna por importaciones de petróleo, maquinaria industrial y otros productos.
* * *
El gobierno chino reportaría igualmente una inflación de 7,5% a 8,5% en los 12 meses terminados en febrero. Los costos para los productores subieron 6,6% en el mismo lapso.
* * *
Moody's, agencia calificadora de riesgo, redujo la calificación de decenas de valores emitidos por el fondo Bear Stearns Alt-A, el cual está respaldado por préstamos inmobiliarios de riesgo intermedio. Esta es una nueva señal de que los créditos impagos comienzan a aparecer en sectores diferentes al subprime o de alto riesgo.
* * *
McDonald's anunció un crecimiento de 12% en sus ventas de febrero, frente al mismo mes de 2007, gracias al fuerte desempeño de todos sus segmentos de negocios y un aumento de 4% debido al día extra del año bisiesto.
* * *
Jean-Claude Trichet, presidente del BCE dijo durante una reunión del Banco Internacional de Pagos que es necesaria la cooperación entre los bancos centrales para frenar la desvalorización del dólar.
* * *
Blackstone, firma estadounidense de capital privado, anunció pérdidas por US$170 millones en el cuarto trimestre, frente a US$1.200 millones en ganancias en el mismo trimestre de 2006.
* * *
Berkshire Hathaway, holding del multimillonario estadounidense Warren Buffett, llevó a cabo un intercambio de acciones a través del cual entregó casi toda su participación en la aseguradora estadounidense White Mountains, a cambio de dos de sus filiales, International American Group y Commercial Casualty Insurance, además de US$751 millones.
* * *
MOL, petrolera húngara, anunció un acuerdo para vender una participación de 8% a la estatal del sultanato de Omán, Oman Oil, por US$1.300 millones en efectivo y activos. MOL está en la mira de su competidor austriaco OMV, que ya posee un 20% en la empresa.
* * *
Autogrill, minorista italiana controlada por la familia Benetton, anunció un acuerdo para comprar la cadena de tiendas de aeropuerto World Duty Free Europe, propiedad de la administradora española de terminales BAA. La empresa también dijo que comprará el 50% que no posee en Aldeasa, otra minorista similar en manos de la tabacalera británica Imperial Tobacco. Las dos inversiones alcanzan los US$1.500 millones.
* * *
General Electric, conglomerado estadounidense, anunció que invertirá US$5.000 millones hasta 2010 en proyectos de energía y agua en América Latina, Asia y Medio Oriente. La decisión es parte de su estrategia para diversificarse de la debilitada economía de EE.UU.
* * *
Vale, minera brasileña, dijo que concluyó las negociaciones de precios de mineral de hierro con la siderúrgica anglo-holandesa Corus. Las empresas acordaron alzas de 65% y 66%, según la calidad del mineral de hierro. (Ver más sobre Vale en esta página).
* * *
Bancolombia registró una ganancia neta récord de US$582 millones en 2007, un 31% más que el año anterior. El principal banco de Colombia atribuyó el resultado al fuerte crecimiento económico del país, que en 2007 superó el 7,5%.
* * *
Las automotrices de Brasil planearían invertir US$4.900 millones en 2008, el doble del año pasado, para responder a la creciente demanda, de acuerdo con un estudio de Anfavea, la asociación que agrupa a los fabricantes de la industria en ese país.
* * *
El Congreso chileno estudiará un proyecto de ley para corregir una laguna jurídica que les impide a los productoras de energía reclamar créditos tributarios por el uso de diesel para generar energía, dijo el ministro de Energía Marcelo Tokman.
* * *
CFE, energética estatal mexicana, otorgó al grupo japonés Mitsui y las surcoreanas Korea Gas y Samsung, un contrato de US$900 millones, para construir y operar un terminal de GNL que estaría listo en 2011.
Hungría, una alerta para los mercados emergentes
Los problemas que ha tenido Hungría para persuadir a los mercados financieros que le presten dinero muestran que la crisis global del crédito está comenzando a golpear a los mercados emergentes con importantes desequilibrios económicos.
La compra y venta de bonos del gobierno húngaro se detuvo dos veces en las últimas dos semanas, luego de que los compradores no se mostraron dispuestos a financiar el país sin una mayor prima por riesgo. El rendimiento de los bonos húngaros a 10 años ha superado el 9%, tras ubicarse en un 7% en enero.
Hasta ahora, las economías emergentes se han librado de las repercusiones de la crisis de crédito que nació el año pasado en el mercado de hipotecas de alto riesgo, o subprime, de Estados Unidos. Se trata de un cambio importante frente a crisis anteriores, cuando los mercados emergentes eran los primeros de los cuales huían los inversionistas en busca de un refugio seguro.
Los problemas de Hungría, no obstante, son la señal más clara de que los inversionistas están comenzando a hacer una clara distinción entre los países emergentes con sólidos fundamentos macroeconómicos y los menos robustos. "Esto es parte de una tendencia más amplia en la que los inversionistas se han vuelto más reacios al riesgo. Hungría ha sido golpeada con particular fuerza porque ha sido percibida como más riesgosa que otras economías emergentes de Europa", asegura Neil Shearing, economista de Capital Economics, en Londres.
Hasta el momento, los mercados de América Latina no se han visto afectados, pese a que los bonos de países como Argentina, Venezuela y Ecuador son considerados como riesgosos. Los analistas estiman que la mayor parte de la región cuenta con buenos fundamentos económicos, luego de varios años en que los precios de las materias primas han batido un récord tras otro y los países han apuntalado sus finanzas.
La mayoría de las economías emergentes que están siendo golpeadas están en Europa Central o del Este. Estas incluyen Hungría, Rumania, Bulgaria y Letonia, así como Turquía. Cada una de estas economías tiene alguna combinación de crecientes déficit comercial y fiscal, un alza de la inflación o deuda en moneda extranjera que tendrían problemas para pagar si la moneda local se devalúa.
El dinámico crecimiento económico en países como Rumania, Lituania y Estonia ha llevado a un déficit rampante en sus cuentas corrientes. El déficit de Bulgaria el año pasado, en torno al 20% de su Producto Interno Bruto, parece particularmente insostenible.
Hungría está en una peor posición que la mayoría de los países de la región, ya que no está creciendo tan rápido.
Su economía se expandió el año pasado apenas cerca de 1,3%, gracias al programa de austeridad fiscal implementado por el gobierno en 2006 para paliar su gigantesco déficit fiscal. Al mismo tiempo, se cree que el banco central de Hungría subirá las tasas de interés para evitar que la inflación, la cual está en cerca de 7% anual, se desboque.
"El riesgo es que el mercado pierda más confianza, lo que llevará a un debilitamiento de la divisa, que obligará al banco central a aumentar las tasas a niveles muy altos", dice Istvan Zsoldos, economista de Europa Central para Goldman Sachs, en Londres. Eso podría desatar una recesión y vapulear los mercados de acciones y bonos.
En los últimos años, muchos ciudadanos húngaros, al igual que otros en Europa Central y del Este, han obtenido hipotecas y préstamos de consumo en moneda extranjera como euros, francos suizos y yenes, atraídos por las tasas de interés bajas de estas monedas, en comparación a los préstamos en moneda local como el florín húngaro. A los bancos centrales de la región les inquieta que los ciudadanos no entiendan el riesgo: si las tasas de cambio de las monedas locales caen, los pagos de deuda repentinamente aumentan y los prestatarios podrían dejar de pagar, golpeando a toda la economía.
Hungría "tiene una larga lista de debilidades", señala Michael Gómez, uno de los responsables de invertir en mercados emergentes para el gigante estadounidense de renta fija Pacific Investment Management Co. El mercado "está en busca de lugares vulnerables", agrega.
La mayoría de los analistas no cree que la amenaza a las economías de Europa del Este sea comparable a la crisis asiática que comenzó en 1997.
"No creo que vaya a haber una crisis sistémica", opina Zsoldos, de Goldman Sachs. El alto nivel de integración de Hungría con Alemania y otras economías de Europa Occidental hace que sea difícil pensar que el valor de la moneda húngara colapse como el del peso en Argentina en 2001-2002, dice. "Los activos se volverían tan baratos que los inversionistas entrarían".
Las presiones inflacionarias en el mundo empeoran la deteriorada salud del dólar
El aumento de las presiones inflacionarias alrededor del mundo eleva la tensión que enfrenta el dólar en momentos en que los bancos centrales de China a Chile optan por apreciar sus monedas como una herramienta para combatir la inflación.
El yuan ya se ha fortalecido casi un 3% frente al dólar en lo que va del año, con lo que se encamina a duplicar la apreciación del año pasado. La semana pasada, Vietnam relajó los estrictos controles sobre su moneda, el dong, permitiendo una apreciación más acelerada contra el dólar.
Estos cambios subrayan un giro más profundo que podría incrementar la presión bajo la que se encuentra el dólar. Desde que la moneda estadounidense empezó su declive en 2002, una buena parte de su debilidad se ha sentido contra monedas de flotación libre en mercados desarrollados, como el euro y el dólar canadiense.
Ahora puede haber llegado el turno de las monedas en algunos mercados emergentes, especialmente en Asia y Medio Oriente, de fortalecerse contra el dólar. El alza de la inflación está acelerando el cambio, dicen los estrategas cambiarios. Una moneda más robusta abarata las importaciones, lo que ayuda a paliar el impacto de la escalada de precios.
En el pasado, las economías emergentes habían sido especialmente reticentes a permitir que sus monedas se fortalecieran frente al dólar por temor a reducir la competitividad de sus exportaciones. Pero en el último año, a medida que los inversionistas han acudido en tropel a estos países, las presiones al alza sobre sus monedas han crecido, elevando los costos de las medidas del gobierno para mantener a la baja sus divisas.
Lawrence Goodman, estratega de divisas para Bank of America, dice que la inflación está cada vez más allá de las metas de los bancos centrales en los mercados emergentes. Hace un año, en un grupo de 24 grandes países en desarrollo, tres cuartas partes alcanzaban o mejoraban sus objetivos de inflación. Ahora esa cifra apenas llega a una quinta parte.
Ante el aumento de la inflación, China empezó el año pasado a permitir que el yuan se fortaleciera a un ritmo más rápido versus el dólar. El presidente del banco central chino señaló recientemente que una moneda más fuerte "ayuda a controlar la inflación" (que en enero era de 7,1%, una máxima de 11 años) pero añadió que no era la prioridad del gobierno combatir el alza de precios.
Por su parte, Vietnam flexibilizó sus controles sobre su moneda después de que la inflación llegara a 15,7% en febrero, su punto más alto en 12 años. Como parte de varias medidas destinadas a controlar las presiones de precios, el banco central amplió la banda cambiaria del dong vietnamita frente al dólar.
"No hay ahora muchas monedas en la región (Asia) que no me gusten", opina Edwin Gutiérrez, un gestor de bonos en mercados emergentes de Aberdeen Asset Managers en Londres.
Gutiérrez relata que en los últimos dos trimestres ha llevado a cabo provechosas apuestas a que el yuan chino se fortalecería. Piensa que un futuro similar le espera al ringgit de Malasia, al dólar de Singapur, al peso de Filipinas, a la rupia de Indonesia y al baht de Tailandia.
Sin embargo, no todos los países del mundo emergente están enfrentando estos problemas desde el mismo punto de partida.
Países como Hungría, Turquía y Sudáfrica (los cuales tienen grandes déficit) podrían ver cómo sus monedas se debilitan a medida que esos vacíos se vuelven más difíciles de financiar.
Pero permitir el fortalecimiento de la moneda local no es una panacea para combatir la inflación. Algunas divisas se han fortalecido bastante contra el dólar, pero las presiones inflacionarias no han cedido. En Chile, por ejemplo, la inflación alcanzó su nivel más alto en 12 años y el peso está en su mayor nivel en una década frente al dólar. Los exportadores se han quejado de que sus productos han perdido competitividad y algunos esperan que el gobierno intervenga para atenuar el fortalecimiento del peso.
El dilema de la inflación presenta el panorama más negro en países que relacionan sus monedas directamente al dólar estadounidense, tales como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Como consecuencia, ahora luchan con precios más altos para los alimentos, los materiales de construcción e incluso la mano de obra.
Los precios al por mayor para las válvulas de latón que se utilizan para las tuberías de agua en los edificios, por ejemplo, casi se han duplicado en el último año, dice K.P. Marakar, gerente de Al Karama Building Materials, un negocio que provee materiales de construcción en Dubai. Para muchos trabajadores inmigrantes en el Golfo, el declive del dólar es especialmente doloroso. La inflación local se lleva una parte mayor de sus sueldos en costos de comida. El dinero que les queda a los trabajadores para mandar de regreso a sus familias en el extranjero vale cada vez menos.
Solución a crisis andina no convence a Washington
El Nuevo Herald
Los problemas diplomáticos simultáneos de Colombia con Venezuela y Ecuador parecían no haber sido saldados del todo el pasado viernes en la Cumbre del Grupo de Río, celebrada en Santo Domingo, debido a que los señalados nexos de los gobiernos de Quito y Caracas con las FARC no han sido despejados y se mantienen en el plano de las preocupaciones regionales, entre ellas del Gobierno de Estados Unidos.
Sean McCormack, portavoz del Departamento de Estado, declaró ayer en Washington: ``Ahora que el asunto inmediato ya quedó atrás, siguen las preguntas sobre los estados permitiendo a las FARC, una organización terrorista, operar en la frontera con Colombia. Es, si se puede decir, un asunto más genérico: el de permitir que terroristas operen en estas zonas donde hay poca presencia estatal''.
Laura Gil, Consultora de la ONU y editorialista del diario El Tiempo, dijo: ``Ninguno de los países [Ecuador, Venezuela y Nicaragua] reconoció apoyar, ni siquiera en el ámbito político, a las FARC. Tampoco ninguno asumió compromisos específicos en materia de seguridad fronteriza. Por eso, el problema de fondo no se resolvió en Santo Domingo''.
La veloz reconciliación que en Europa, por ejemplo, analistas calificaron como ''diplomacia bananera'', es vista ahora como un ligero paliativo a una crisis profunda que no tardará en activarse.
''¿Cuánto durará esta reconciliación? No mucho. Por eso, la Secretaría General de la OEA no debe ahorrar esfuerzos para proponer fórmulas innovadoras de verificación fronteriza que permitan dar confianza a la región. No nos engañemos: ni Colombia confía en sus vecinos ni ellos en Colombia. La presencia de la OEA se torna fundamental'', dijo Gil.
El ministro de Seguridad de Ecuador, Gustavo Larrea, planteó ayer el envío de una fuerza multinacional de paz de la ONU a la frontera con Colombia para prevenir nuevos incidentes. En caso de que la OEA no garantice vigilancia militar en la zona ``las fuerzas de la ONU se encargarían de que la paz entre los dos países sea duradera''.
Larrea aparece en las computadoras como presunto amigo y colaborador de las FARC.
El presidente Alvaro Uribe contestó ayer que su gobierno ''no descarta'' la propuesta de Larrea. ``No me niego a ella. Cuando era gobernador de Antioquia [su región natal] de alguna forma lo propusimos. Nosotros lo que queremos es que haya total transparencia, y si esa es una solución, el gobierno colombiano no la desecha''.
''No estoy en posición de comentar sobre trabajos forenses o de inteligencia que se estén realizando, pero hay muchos reportes de prensa que hablan de los nexos entre las FARC, Venezuela y Ecuador. Pero no estoy en posición de hablar sobre ellos por ahora'', dijo McCormack.
El vocero se refería a tres computadoras que le fueron halladas a ''Raúl Reyes'' tras ser abatido por tropas colombianas en territorio de Ecuador.
Los tres cerebros electrónicos constituyen un verdadero tesoro informativo sobre las FARC y múltiples vínculos de esa organización con los gobiernos de Quito y Caracas.
Ayer llegó a Bogotá, procedente de París, una delegación de la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol) para cooperar en la inspección de las computadoras de ``Reyes''.
La comisión está integrada por cinco agentes, dirigidos por el jefe de Interpol, Ronald K. Noble.
Prestarán asistencia ''técnica, sin entrar en consideraciones políticas'', expresó en París un portavoz de Interpol.
Por su parte, el embajador de EEUU en Colombia, William Brownfield, indicó a periodistas que la comunidad internacional debe conocer el contenido de las computadoras de ''Reyes'', por lo cual la OEA y la ONU deben tener acceso a ellas.
Dos días después de haber roto relaciones con Bogotá y haber militarizado las fronteras en respuesta a la acción de la fuerza colombiana en Ecuador, en la Cumbre del Grupo de Rio, los Presidentes Hugo Chávez, Rafael Correa y Alvaro Uribe se estrecharon las manos, se abrazaron y restablecieron las relaciones.
Steve Ellner, profesor de Ciencias Políticas en la universidad venezolana de Oriente consideró que Chávez ''evitó pagar un precio por su postura'', pues no solamente aparece vinculado a las FARC en la computadora de ''Reyes'', sino que en días pasados había llamado a Uribe ''genocida'', ''mafioso'' y ''mentiroso'', entre otros calificativos que el presidente colombiano pasó por alto.
Manuel Rosales, quien perdió en las últimas elecciones presidenciales de Venezuela, declaró que Chávez optó por la reconciliación porque ``quienes estudian la opinión pública le informaron que había un rechazo gigantesco en el pueblo venezolano a su lenguaje violento y guerrerista''.
Shelley McConnell, especialista en asuntos latinoamericanos en el Hamilton College de Nueva York, dijo a la Associated Press: ``después de que Uribe prometió respetar las fronteras internacionales en el futuro, Ecuador y Venezuela reafirmaron su compromiso de luchar contra el terrorismo, una señal de cooperación que podría volver aceptable para las fuerzas armadas y la opinión pública colombianas la disculpa de Uribe''.
No obstante, el domingo, cuando el canciller venezolano, Nicolás Maduro, prometió normalizar cuanto antes las relaciones con Colombia, también pidió que Uribe le dé estatus de beligerancia y reconocimiento a las FARC, lo que no ha sido contestado por Bogotá.
Tras la reconciliación, Uribe prometió no formular cargos contra Chávez ante la Corte penal Internacional por sus presuntos nexos con las FARC.
No obstante, el gobierno colombiano ha difundido profusamente documentos de la ''computadora de Reyes'', según los cuales las FARC ayudaron a financiar la campaña electoral de Correa en Ecuador y mantenían con Chávez activas relaciones que van desde el suministro de dinero y armas hasta refugio territorial y respaldo político.
En medio de los recelos subsistentes en Colombia por la presencia de las FARC en Ecuador y Venezuela, alias ''Rojas'', el lugarteniente que la semana pasada mató al jefe del alto mando de las FARC alias ''Iván Ríos'' y se entregó a las autoridades, declaró a periodistas que ''el que continúa es `Mono Jojoy''', máximo jefe militar de la organización.
También reveló que ''Iván Márquez'', otro miembro del secratariado de las FARC, vive en Venezuela, ''ciento por ciento seguro'' y fuentes militares dijeron a El Nuevo Herald que esa información, además, se encuentra en la computadora de ``Raúl Reyes''.
''Rojas'' sostuvo que, al parecer, ''Manuel Marulanda'' o ''Tirofijo'', líder histórico de las FARC, de 80 años de edad, también estaría radicado en Venezuela, desde donde atiende sus asuntos.
De acuerdo con Rojas, existe una red dentro de las FARC que estaría en capacidad de delatar o dar baja a otros jefes de la organización, entre ellos `Jojoy'.
''Mire, yo manejo esa red'', declaró ''Rojas'' al periódico bogotano El Tiempo.
Al ser interrogado sobre si 'Jojoy' va a ser delatado o dado de baja por los hombres que lo cuidan, Rojas contestó: ''Sí, eso está plenamente confirmado y demostrado'' pero no explicó en qué forma.
El nombre real de 'Jojoy' o ''Jorge Briceño'' es Víctor Julio Suárez Rojas, de aproximadamente 55 años de edad. Hijo de campesinos, que nació en el departamento andino de Boyacá, entró a las FARC con 12 años.
Aunque ''Rojas'' ha dado la cara en público, su verdadera identidad se desconoce y él se ha negado a revelarla.
''Rojas'' espera que EEUU y Colombia le paguen los $7 millones que ofrecían por la cabeza de ''Ríos'': $5 millones el primero y $2 el segundo.
No obstante ese dinero, al menos el colombiano, no lo recibiría ya que la bolsa por el guerrillero era solamente por información que permitiera capturarlo o darle de baja en combate con la fuerza pública, pero no a cambio de eliminarlo, pues la pena de muerte no existe en Colombia.
Sin embargo, asesores jurídicos estatales estudian fórmulas para pagar la recompensa, pues si el gobierno no lo hace perdería credibilidad en su campaña de ofertas de dinero para tratar de atrapar a los jefes de las FARC.
Por ahora, ''Rojas'' sería enjuiciado por homicidio.
Si el gobierno paga la recompensa ''se salta el estado de derecho y si no la paga se cae el prestigio de la recompensa'', manifestó León Valencia, ex guerrillero del desmovilizado EPL y hoy reconocido analista político.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario