Otras noticias internacionales
SEC, la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU., envió citaciones judiciales a más de 20 ejecutivos de fondos de cobertura como parte de la investigación sobre una supuesta manipulación del mercado bursátil, según fuentes al tanto. La investigación busca señales de manipulación en la acción de seis empresas: AIG, Goldman Sachs, Lehman Brothers, Morgan Stanley, Washington Mutual y Merrill Lynch.
AIG, aseguradora estadounidense rescatada por el gobierno la semana pasada, informó que decidió aceptar el préstamo de US$85.000 millones ofrecido por la Reserva Federal de EE.UU. a cambio de una participación de 79,9% en la empresa. Hace tres días, algunos grandes accionistas de AIG aún buscaban evitar la estatización. La aseguradora puede verse obligada a vender activos para pagar los costos asociados al préstamo.
GM está acelerando su plan de recorte de costos de US$10.000 millones y planea captar US$4.000 millones con la venta de activos, informó el tesorero de la automotriz, Walter Borst. El funcionario agregó que GM quiere vender una fábrica de componentes en Francia y la marca de todoterrenos Hummer.
Líderes del Partido Demócrata en el Congreso de EE.UU. pidieron medidas de supervisión para aprobar el rescate gubernamental de US$700.000 millones al sector financiero, así como la división del plan en partes. Los demócratas dicen que no tienen cómo analizar todas las implicaciones del paquete y aprobarlo en conjunto de modo inmediato.
BHP Billiton, minera anglo-australiana, informó que si las exigencias de los reguladores para aprobar la adquisición de su rival Rio Tinto restan valor comercial a la compra, reconsiderará el acuerdo. La Unión Europa postergó hace poco su decisión sobre el acuerdo y solicitó más información a ambas empresas.
LIA, fondo soberano de inversión de Libia, quiere comprar hasta un 10% de Telco, controladora de la telefónica italiana Telecom Italia, según fuentes al tanto. LIA invertiría hasta US$5.900 millones.
Johannes Feldmayer, ex directivo de Siemens, dijo a un tribunal que el grupo alemán de ingeniería financió secretamente a sindicalistas aliados para minar el sindicato más poderoso de Alemania. Siemens, que no está bajo investigación, informó que está colaborando con el proceso.
Votorantim, siderúrgica brasileña, anunció que construirá en conjunto con su par colombiana Acesco una planta de acero de US$1.500 millones en Barranquilla, Colombia. La planta tendrá capacidad para producir hasta 1,4 millones de toneladas al año y empezará a operar en 2012.
China y Venezuela acordaron duplicar su fondo de inversión conjunto a US$12.000 millones, dijo el presidente venezolano Hugo Chávez. El gobierno chino proveerá dos tercios de los fondos, que se destinarán principalmente al sector energético.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, amenazó con no pagar un préstamo de US$200 millones a BNDES, banco de desarrollo de Brasil, que usó para pagar a la constructora brasileña Odebrecht. Correa expulsó a Odebrecht del país, responsabilizándola de las fallas en una planta hidroeléctrica.
La demanda de etanol brasileño para consumo local y de exportación subiría 150% a 63.900 millones de litros para 2017, previó un estudio del gobierno de ese país.
Cómo Goldman convenció a Buffett y consiguió US$5.000 millones
Por Susan Pulliam, Kate Kelly y Matthew Karnitschnig
Durante seis meses, mientras la crisis de crédito se deterioraba, el inversionista multimillonario Warren Buffett le cerró la puerta a una fila de firmas de Wall Street que acudieron a él, sombrero en mano, en busca de fondos.
El martes, Buffett relata que estaba sentado en su despacho en Omaha, Nebraska, con los pies sobre el escritorio disfrutando de una Coca-Cola Cherry y unas nueces, cuando recibió una llamada inusualmente osada de un banquero de inversión de Goldman Sachs. Díganos qué clase de inversión estaría dispuesto a hacer en Goldman, insistió, y la firma intentará estructurar un acuerdo.
La llamada de Byron Trott, quien ha tratado con Buffett durante años, puso en marcha una rápida sucesión de acontecimientos. Al cabo de unas horas, Goldman anunció que Berkshire Hathaway Inc., el holding de inversiones de Buffett, invertiría US$5.000 millones en Goldman, una decisión que muchos interpretaron como un voto de confianza en la capacidad de recuperación del vapuleado sistema financiero estadounidense.
El acuerdo relámpago subraya la intensa presión que recae sobre Goldman, considerada como una de las firmas más sólidas de Wall Street. Durante un lapso de 10 días este mes (en que Fannie Mae y Freddie Mac acabaron en manos del gobierno, Lehman Brothers Holdings Inc. se acogió a la bancarrota y la aseguradora American International Group tuvo que ser rescatada), la acción de Goldman se precipitó un 36%, víctima de los temores de los inversionistas de que no tendría capital suficiente para sobrevivir. Esto llevó a que Goldman solicitara el domingo la aprobación del gobierno para convertirse en un banco tradicional, poniendo punto final a sus 139 años de historia como una firma de valores.
Ayer, Goldman anunció que había completado una emisión independiente de US$5.000 millones en acciones, el doble de la emisión anunciada el martes. Su acción dio un salto de US$7,95 para cerrar en US$133 en la Bolsa de Nueva York, pese a que aún se mantiene muy por debajo de su récord de los últimos doce meses de más de US$250 la unidad. La colocación significa que la participación de los accionistas de Goldman se diluirá en un 20%.
La decisión de Buffett de invertir en Goldman habla a las claras sobre cuál es su perspectiva sobre la crisis financiera. Como mínimo, el inversionista cree que Goldman será un sobreviviente, aunque sus ganancias podrían verse golpeadas mientras la empresa se adapta a su nuevo estatus como un banco tradicional que asume menos riesgos y es más regulado.
En una entrevista telefónica, Buffett dijo ayer que cree que el plan de rescate propuesto por el gobierno será aprobado por el Congreso y que tendrá éxito.
Si el Congreso no aprueba el plan, vaticina Buffett, puede pasar cualquier cosa. Su inversión en Goldman "recibirá un castigo fenomenal, al igual que el resto de nuestras inversiones", manifestó.
Cuando la crisis de crédito empezó a cobrar víctimas, Goldman surgió como una de las empresas menos involucradas. De hecho, la firma no ha registrado ninguna pérdida trimestral desde que empezaron las turbulencias. De todos modos, pasó de ser un posible salvador del mundo financiero a uno de los salvados.
Goldman también falló al no prever lo seria y duradera que sería la crisis. En abril, su presidente ejecutivo, Lloyd Blankfein, dijo: "Estamos más cerca del final que del principio". En junio, su director financiero secundó esta opinión. Incluso la semana pasada, cuando Goldman reportó sus peores resultados trimestrales desde que empezó a cotizar en bolsa en 1999, los ejecutivos le restaron importancia a la idea de que Goldman no sobreviviría a la tormenta sin tomar medidas radicales.
Durante meses, Buffett ignoró los llamados de otrora prestigiosas firmas de Wall Street que solicitaban su participación en distintos proyectos de rescate.
La primera gran propuesta llegó el sábado 15 de marzo. Bear Stearns estaba tambaleándose después de que numerosos clientes habían retirado miles de millones de dólares de la firma de valores. Los reguladores federales buscaban desesperadamente un comprador antes de que los mercados asiáticos abrieran al día siguiente.
Buffett recibió una llamada a las 4:30 de la tarde de ese sábado de una firma de inversiones que trataba de reunir a inversionistas interesados en comprar al gigante financiero. "'Le llamo sobre Bear Stearns', empezó diciendo", recuerda Buffett. "'¿Debo continuar?'"
Entonces Buffett dice que pensó: "Es como cuando una mujer se quita casi toda la ropa y pregunta '¿Debo seguir?'". "Aunque uno no sea más que un eunuco de 90 años, por supuesto la deja continuar". Pero Buffett se mantuvo al margen. Bear Stearns fue vendido a J.P. Morgan Chase al día siguiente a través de una precipitada fusión.
Trott, el banquero de Goldman, ya se había acercado a Buffett en otras ocasiones para ofrecerle una inversión en Goldman. "Pero sus ofertas me habían sonado como las demás", recuerda Buffett.
La diferencia llegó el martes. Goldman puso la pelota en la cancha de Buffett. El inversionista cuenta: "No vi ni un libro. Me limité a juzgar. Ese es mi negocio". La calidad del equipo de gestión de Goldman y la marca de la compañía lo convencieron, aseveró. Buffett tampoco insistió en un contrato complicado de condiciones. En su lugar, pasó 15 minutos con David Viniar, el director financiero de Goldman, cambiando algunos puntos del acuerdo. "Me preguntaron sobre esto y aquello. Sonaba justo", concluyó.
Para cuando los mercados cerraban en Nueva York, Trott estaba sellando el acuerdo con una llamada a Buffett. El pacto fue anunciado públicamente con un comunicado oficial poco antes de las 6 de la tarde. Un poco después, Blankfein llamó a Buffett. "Hablamos durante cinco minutos", cuenta Buffett. El inversionista dejó su oficina a las 7. A las 10:30 ya estaba durmiendo.
La crisis financiera augura una caída de la influencia de EE.UU.
Por Jason Dean en Beijing, Marcus Walker en Berlín, John Lyons en
São Paulo y Chip Cummins en Dubai
Las turbulencias del sector financiero amenazan con socavar el respaldo al dólar entre los inversionistas, perjudicar los esfuerzos de Estados Unidos para liberalizar más sectores de la economía e intensificar la competencia de bancos y mercados financieros de otros países que buscan expandir su influencia global.
En país tras país, la reacción a los colapsos financieros y los rescates del gobierno en las últimas semanas es cuestionar el liderazgo económico de EE.UU. y revisar políticas que se apegan al modelo estadounidense.
En América Latina, la crisis financiera constituye una victoria retórica para políticos que defienden una mayor injerencia estatal en la economía y que insisten que las panaceas neoliberales de Washington se encuentran en el centro de la persistente desigualdad en los ingresos de la región.
De Venezuela a Ecuador y Argentina, los electores han respaldado a líderes que apoyan una intervención directa en los mercados por medio de una variedad de políticas poco ortodoxas, incluyendo controles de precios, la nacionalización de industrias y, en algunos casos, la renuencia a pagar deudas. Los defensores de esta tendencia casi asumen el poder en México y Perú en 2006. Los economistas señalan que la crisis probablemente tendrá un efecto más nocivo sobre países como Venezuela y Argentina que Brasil y Chile, que se han ceñido a las recetas del libre mercado.
En un mundo más entrelazado que nunca económica y financieramente, los problemas parecen haber sembrado más dudas sobre el sistema estadounidense que cualquier otra crisis en las últimas décadas. Eso le ha dado munición a los detractores de Washington y ha debilitado a quienes comparten la preferencia de EE.UU. por el capitalismo.
Los legisladores de Corea del Sur, por ejemplo, están reevaluando los planes para desregular la industria financiera. La canciller alemana, Angela Merkel, realizó una enérgica defensa de la ley que le otorga al Estado el poder de vetar una adquisición de Volkswagen AG, la mayor automotriz europea. Asimismo, la campaña de EE.UU. para lograr que China deje que el mercado fije el valor de su moneda podría caer en oídos sordos, según analistas.
"La credibilidad de EE.UU. ha salido muy mal parada y su capacidad para sermonear a otros países en materia económica se ha perdido para siempre", señaló Christopher Wood, estratega de la corredora bursátil CLSA Asia-Pacific en una nota enviada a sus clientes.
La propuesta del gobierno del presidente George W. Bush de gastar US$700.000 millones para adquirir valores tóxicos de bancos estadounidenses ya ha mermado la confianza en el dólar entre los inversionistas que sienten que el plan podría aumentar los ya altos niveles de endeudamiento de EE.UU. Tal preocupación podría debilitar aún más el estatus del dólar como la divisa dominante en el mundo.
A medida que mengua la confianza en el liderazgo estadounidense, China y otros países con grandes reservas en dólares podrían considerar el traslado de más activos a otras divisas. Xu Xiaonian, profesor de la Escuela de Negocios Internacionales China Europa, en Shanghai (CEIBS, por su sigla en inglés), proyecta que el dólar se volverá "más y más débil, pase lo que pase".
Mientras tanto, Rusia y otros países han expresado su preocupación sobre el dominio del dólar en las reservas mundiales. "Toda la economía mundial no puede depender de sólo una prensa", señaló recientemente el primer ministro ruso, Vladimir Putin. Buena parte de los US$600.000 millones de reservas rusas están invertidas en activos en dólares.
La magnitud de las repercusiones dependerá de la duración y la gravedad de la actual crisis. Una recuperación rápida podría restaurar algo de fe en la adaptabilidad del sistema estadounidense.
La crisis, sin embargo, podría menoscabar el respaldo a las prioridades internacionales de EE.UU., como expandir el acceso de las compañías financieras estadounidenses a los mercados internacionales y abogar por una mayor desregulación en Europa. "El modelo estadounidense antes tenía poco atractivo para Europa", dijo Nina Hauer, legisladora socialdemócrata del parlamento alemán. "Ahora ha perdido su atractivo por completo".
Los problemas de EE.UU. también podrían contribuir a una reconfiguración de las finanzas globales.
La conmoción actual, por ejemplo, podría acelerar el cambio hacia una arquitectura financiera más difusa, donde las capitales regionales jueguen un rol más importante y dependan menos de las decisiones que se tomen en los centros financieros de Nueva York y Londres.
Los grandes bancos occidentales han estado enviando altos ejecutivos a Asia y Medio Oriente, ansiosos por hacer negocios con economías que aún siguen creciendo con rapidez.
No son sólo centros de negocios establecidos, como Hong Kong y Singapur, sino nuevos lugares como Shanghai, Mumbai y Dubai, en especial, los que están atrayendo a los mejores talentos de Occidente.
Jefe 'para' involucra a Uribe en caso de narco
Un jefe paramilitar colombiano detenido aseguró ayer ante la justicia colombiana que el secretario de prensa del presidente Alvaro Uribe buscó presionarlo para evitar que involucrara en su declaración a un general en retiro y a un ex embajador en República Dominicana.
El detenido, Ever Velosa (alias ''H.H.'') señaló en una declaración ante fiscales que el secretario de prensa de la Presidencia, César Mauricio Velásquez, y un abogado de otro jefe paramilitar le pidieron no mencionar en su declaración al general en retiro Rito Alejo del Río, ni al ex embajador Juan José Chaux.
Velásquez desmintió en forma tajante a Velosa. ''Todo eso es mentira. No le he mandado ningún mensaje con nadie, ni verbal, ni escrito, ni por internet, ni nada. Ni siquiera lo conozco'', dijo a la AFP el secretario presidencial.
Según ''H.H.'', cuyo testimonio en la ciudad de Medellín fue retransmitido por la televisión, las presiones se realizaron a través de mensajes enviados a una de sus abogadas, Consuelo Parra.
El general Del Río fue detenido a comienzos de septiembre por la Fiscalía, acusado de complicidad con los paramilitares que cometieron las masacres de centenares de campesinos y sindicalistas en la región bananera de Urabá, en el noroeste del país.
El oficial comandó la brigada del ejército que actuaba en esa zona fronteriza con Panamá, entre 1995 y 1997, cuando el ahora presidente Uribe era gobernador regional.
Chaux, por su parte, renunció la semana pasada a la embajada en Santo Domingo, después que los medios mencionaran que tenía contactos con paramilitares.
Velosa se encuentra en la cárcel, tras deponer las armas como resultado de la negociación entre el gobierno de Uribe y las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), como parte de la cual unos 31,000 milicianos de extrema derecha se desmovilizaron.
Velosa ha confesado 22 masacres en las cuales él y sus hombres asesinaron a más de 200 personas. Por esos crímenes no podría ser condenado a más de ocho años de prisión, por los acuerdos logrados en la negociación con el gobierno.
Según reportes de la agencia AP, las fuerzas armadas aseguraron que varios hombres que aparecieron muertos en el nordeste del país tras desaparecer en el curso del año en Bogotá, fueron abatidos en combates del ejército contra fuerzas irregulares, lo cual pidieron investigar a la Fiscalía. La prensa local denunció que 11 hombres desaparecieron desde comienzos de año en sus hogares en barriadas pobres del sur de Bogotá.
Ortega interviene distribuidora de gas en Nicaragua
MANAGUA --
El presidente Daniel Ortega anunció el miércoles que la intervención temporal del gobierno a la distribuidora de gas Tropigas S.A. de Nicaragua, que había pedido autorización para duplicar los precios del gas licuado para cocinas.Ortega dijo a la radio Ya que decretó "emergencia nacional'' en el sector energético, con base en lo que tomó la determinación de intervenir la compañía, que había registrado dificultades para abastecer la demanda local de gas.
Ortega dijo que la intervención es por seis meses y "no afecta el derecho de propiedad de la empresa'' y autoriza al Instituto Nicaragüense de Energía (INE) ocupar temporalmente las instalaciones de la misma para la importación y distribución del producto.
El mandatario señaló que la medida se toma después que la empresa comunicó el lunes al INE el agotamiento de sus inventarios y la dificultad de obtener embarques debido a lo ‘‘insostenible'' de la "estructura de precios'' locales, lo cual podría provocar eventuales desabastecimientos.
Agregó que con esa comunicación la empresa estaba ‘‘tratando de chantajear al gobierno con un potencial desabastecimiento''.
Según Ortega, la empresa incumplió una disposición de la Ley de Hidrocarburos que la obliga a mantener ciertos inventarios y también se negó a pagar una multa que le impuso el INE por vender envases de gas sin la cantidad completa del producto.
Tropigas de Nicaragua informó poco antes en un comunicado sobre la normalización de la distribución del gas licuado a nivel nacional. Según la compañía los problemas se originaron por contratiempos en los embarques internacionales del producto, mismos que aseguran fueron superados.
Distribuidores minoristas de gas dijeron al canal 23 de la televisión local que Tropigas no había reanudado el abastecimiento ofrecido.
La distribuidora de gas no se había pronunciado sobre el anuncio de Ortega.
El presidente del consejo directivo del Instituto Nicaragüense de Energía (INE) David Castillo denunció el martes que Tropigas estaba adoptando una actitud ‘‘chantajista'' al mantener el mercado local desabastecido, mientras pedía que le aprobaran incrementar un 100% los precios de venta de su producto.
Bush advierte de "larga y dolorosa recesión''
El presidente Bush advirtió a los estadounidenses y a los legisladores renuentes a aprobar un histórico plan de rescate que no hacerlo pone en riesgo los ahorros de retiro, haría aumentar las ejecuciones hipotecarias, el desempleo y la quiebra de empresas, y significaría una ‘‘larga y dolorosa recesión''.
Bush habló al país poco después de invitar a Barack Obama y a John McCain, así como a líderes del Congreso, a una reunión extraordinaria este jueves en la Casa Blanca para tratar de lograr un acuerdo.
"Si el Congreso no toma una decisión rápida, Estados Unidos quedaría presa del pánico financiero y la situación sería muy preocupante'', dijo Bush en una alocución desde la Casa Blanca con la que espera lograr que se apruebe el plan de rescate.
El Presidente respaldó expresamente varios de los cambios que han exigido en días reciente tanto demócratas como republicanos. Pero advirtió que no aprobaría normas que según él afectarían el crecimiento económico.
"[El plan] debe aprobarse lo antes posible'', dijo.
Mientras tanto, los demócratas consiguieron concesiones clave de la Casa Blanca para rescatar al sector financiero, y entonces trataron de reducir la cifra de $700,000 millones que debe costar el plan.
Dada la poca popularidad del plan original del gobierno en el Congreso, los líderes de la Cámara emitieron una declaración positiva al final de día en que afirman que ha habido progreso hacia un plan modificado.
"Estamos comprometidos a seguir trabajando y cooperando con ambos partidos para proteger los intereses del contribuyente estadounidense', dijo Nancy Pelosi, demócrata por California y presidenta de la Cámara, y John Boehner, republicano por Ohio y líder de su partido en la Cámara.
Pero no ofrecieron un cronograma que el gobierno consideró cada vez más esencial con el paso de los días.
El secretario del Tesoro, Henry Paulson, y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, pasaron la mayor parte del miércoles en el Congreso entre audiencias sobre la propuesta y en reuniones privadas con legisladores.
Pelosi y Boehner dijeron: "Aceptamos que deben hacerse cambios clave a la propuesta inicial del gobierno, que debe incluir principios básicos de buen gobierno, entre ellos una supervisión rigurosa e independiente, fuertes normas sobre compensación a ejecutivos y protección a los contribuyentes''.
Anteriormente, Paulson aceptó exigencias de críticos en ambos partidos para limitar la compensación a ejecutivos de Wall Street cuyas empresas se beneficien del rescate.
"El pueblo estadounidense está molesto con la compensación a los ejecutivos, y con todo derecho'', dijo Paulson a la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara. "Tenemos que encontrar la forma de solucionar esto en el proyecto de ley sin socavar la efectividad del programa''.
Al mismo tiempo, los demócratas pidieron al gobierno de Bush que redujera significativamente el costo del rescate y que pidiera más al Congreso cuando hiciera falta.
Según el plan, que todavía está en evolución, el Congreso aprobaría una fracción de lo que Bush ha solicitado --quizás entre $150,000 millones y $200,000 millones-- para permitir al gobierno la estabilización de las firmas financieras en problemas.
Pelosi ha sugerido la idea en privado a Paulson, según funcionarios que hablaron a condición de no ser identificados porque las negociaciones son privadas.
El senador Chuck Schumer, demócrata por Nueva York, presionó a Paulson el martes sobre la idea, y éste le dijo que sería un "error grave''.
Pero algunos republicanos dijeron que la apoyaban. "Es absolutamente apropiado que regresen a nosotros [el Congreso por más dinero] una vez que veran que las cosas funcionan''. dijo el senador Bob Corker, republicano por Tennessee.
La piedra de este plan sin precedentes contempla que el gobierno compre algunos activos morosos de firmas financieras para evitar su quiebra y que se desate una recesión, con una fuerte pérdida de empleos y más ejecuciones hipotecarias.
Fuera de Washington, el debate sobre el rescate terminó mezclándose con la política de la campaña presidencial cuando McCain dijo que regresaba a la capital y pidió a Barack Obama que aceptara posponer el primer debate entre ambos, fijado para mañana, para hacer frente a la situación económica.
"No creo que el plan que está sobre la mesa se apruebe como está, y se nos está acabando el tiempo'', afirmó.
Obama dijo que el debate debía realizarse.
"Con todo el respeto que me merece mi amigo John McCain, estamos bien. No deberíamos permitir que la política presidencial se mezcle con lo que estamos haciendo aquí'', dijo el senador Harry Reid, demócrata por Nevada y líder de la mayoría en el Senado.
El mercado bursátil, que bajó marcadamente los últimos dos días, se mantuvo el miércoles en un compás de espera y el índice Dow Jones bajó 29 puntos.
Legisladores de ambos partidos se han opuesto enérgicamente al plan durante los últimos dos días: los republicanos se quejan de la intervención federal en la empresa privada y los demócratas presionan para conseguir asistencia para los propietarios de vivienda en crisis.
Muchos republicanos y demócratas parecen hallarse más abiertos al proyecto de ley, aunque en términos diferentes a los propuestos por la Casa Blanca.
"Hay mucho pesimismo político porque el pueblo estadounidense está presionando'', dijo el representante Spencer Bachus, republicano por Alamaba y principal legislador de su partido en la Comisión de Servicios Financieros. Pero añadió: "Nos hemos dado cuenta de que tenemos que hacer algo y no podemos salir de aquí hasta que no lo hagamos''.
Las encuestas de días recientes han brindado opiniones divididas.
Una encuesta de ABC News-Washington Post indicó el miércoles que el público está dividido sobre si debe apoyar medias federales para solucionar la crisis financiera. En una encuesta dada a conocer el martes por el Centro de Investigaciones Pew, sin afiliación partidista, había un apoyo de casi dos a uno por la "inversión potencial'' de miles de millones por parte del gobierno para tratar de asegurar los mercados.
24 septiembre, 2008
Elías Amor
Raúl Castro, los ciclones y el nuevo escenario político
Raúl Castro debe tener grandes preocupaciones, y sus posibles vías de salida del actual escenario están limitadas.
Elías Amor
Los últimos acontecimientos que están produciéndose en la Isla están provocando cierta sorpresa entre los observadores y analistas que se empeñan en obtener alguna idea de en qué medida Cuba está cambiando hacia la democracia, y si estos cambios son reales o no.
Por el contrario, el nuevo escenario que se abre para la dirigencia comunista tras el paso de los tres ciclones, está permitiendo visualizar una nueva estrategia de Raúl Castro, cuyos rasgos son los siguientes:
1.- Presentar cuantiosos daños derivados de los ciclones. Hasta en Granma Internacional se ha hecho una contabilidad desmesurada de la destrucción. Nunca antes habíamos visto algo así. En épocas de Fidel Castro, los daños se escondían o se disimulaban. Ahora es diferente. En presencia de medios internacionales y teléfonos móviles que hacen y envían fotografías en tiempo real, la destrucción física provocada por los ciclones tiene que servir para justificar los pésimos resultados que se estaban produciendo en la economía a resultas de las reformas emprendidas por Raúl Castro.
Una mala campaña turística que ahora se verá afectada por el temor de los viajeros. Ineficiencias productivas en la agricultura y la minería. Descenso brusco de la construcción de viviendas. Descontrol del gasto corriente como consecuencia de la entrada de petrodólares. Este era el escenario de la economía cubana en los meses anteriores a la llegada de los ciclones. Nada positivo en términos de crecimiento. De ese modo, ahora se aceleran las entregas de tierras para trasladar al mundo voluntad de cambios, a pesar de que no sea el mejor momento para hacerlo con las secuelas de los ciclones.
2.- Presionar a EEUU a eliminar el "embargo" a cambio de aceptar la generosa ayuda para la reconstrucción nacional. El ataque de los ciclones ha dado, una vez más, la oportunidad al sector más duro del régimen para culpar a EEUU de todos los males de la economía cubana, vinculados al "embargo". Las ayudas que las entidades cubanas no lucrativas del exilio pretenden enviar a la población cubana directamente, sin la interferencia del régimen, se rechazan e incluso se inventan historias truculentas como la que insiste en que la cooperación al desarrollo de EEUU sirve para encarcelar a los espías terroristas.
A pesar del buen número de granjeros de EEUU que se preparan para vender carne de ave y cereales a Cuba, cobrando al contado (EEUU es ya el quinto proveedor de bienes de consumo para la economía cubana) el sector duro del régimen sigue hablando del embargo. Ahora con las imágenes de destrucción provocadas por los ciclones, cobra más fuerza aún el argumento.
3.- Solicitar préstamos internacionales. Aviso a navegantes. Préstamos de dudosa devolución, en un momento en que escasea la financiación en los mercados globales, y que Cuba se ha encargado de corregir de sus estadísticas de deuda externa. Se aprovecha la imagen de devastación para reclamar apoyo financiero subvencionado que, en condiciones normales, no se podría obtener. Sería cuestión de revisar con detalle qué entidades aportan recursos a la Isla, de qué países, en qué condiciones, plazos y tipos de interés, para evaluar qué pretende hacer el régimen con ese dinero fresco.
4.- Apostar por las relaciones con la Unión Europea. La que viene mostrando ser más pacífica y menos beligerante con las violaciones de la democracia que se cometen en Cuba. De pronto, como si algo hubiera cambiado de sopetón, se ha recuperado el clima de diálogo, con una visita inminente del comisario Louis Michel a La Habana anunciada para el mes de octubre. Los presos políticos siguen en las cárceles, los grupos de opositores continúan bajo asedio, hostigamiento y control, y la defensa de los derechos humanos pasa a un segundo plano en el orden de prioridades. Algunos grupos opositores se han mostrado favorables al diálogo si contribuye realmente a mejorar las condiciones de libertad en la Isla.
5.- Contrarrestar el clima social de desasosiego y desconcierto. Malestar en la sociedad cubana. Mucha gente lleva viviendo varios días en la intemperie, hay destrucción de viviendas y de edificios, faltan bienes y escasean alimentos. Perspectivas muy sombrías para las que no valen ni las arengas ni el discurso oficial. La ayuda internacional no es suficiente. La economía entra en una grave crisis, y se produce más malestar conforme los precios de los productos se disparen, una vez se superen los actuales niveles de desabastecimiento. No hay capacidad de maniobra y puede producirse en cualquier momento un estallido social que ni la violencia de la represión del régimen podría contener. Ya se ha producido algún llamado de dirigentes militares históricos al ejército y al Minint para que asuman el papel histórico que les corresponde en estos momentos.
6.- Lanzar balones fuera y ganar tiempo. En medio de una situación de crisis económica y social sin precedentes, de una notable incertidumbre sobre el futuro a corto plazo de todos los cubanos, Raúl Castro se dedica a dar su apoyo "internacionalista" a Evo Morales, cuando lo que debería hacer es atender primero y ante todo, a las necesidades del pueblo cubano. Distraer a la opinión pública, trasladar el efecto lejos es una estrategia de reducido alcance que, en momentos como los actuales, no da beneficio alguno.
¿Alguien puede dar más? Raúl Castro debe tener grandes preocupaciones, y sus posibles vías de salida del actual escenario están limitadas. Ni siquiera Fidel Castro, son su retórica, puede hacer mucho en estas condiciones. ¿Qué va a pasar? Difícil es anticipar cualquier acontecimiento. Desde luego, nada bueno para los cubanos, cuyo régimen empieza a mostrar todas sus debilidades.
Ricardo Lafferriere
Burbujas que se derrumban
La primera burbuja estudiada comenzó en Holanda –el país "central" de entonces- y es conocida como la "burbuja de los tulipanes", en el siglo XVII.
Ricardo Lafferriere
"Por primera vez en la historia, una crisis no comienza en los países emergentes".
¿Quién dijo esto?
Quién más: ya se imaginan. La misma persona que dijo que "Mientras el primer mundo se derrumba como una burbuja, la Argentina sigue firme"... con el riesgo país llegando a niveles de default, los más altos del mundo, y los inversores haciendo cola para desprenderse de bonos del Estado argentino y para comprar bonos del tesoro del "derrumbado" principal país del "primer mundo".
Digo: ¿por qué no se calla? ¿Tan difícil le resulta no opinar de lo que no sabe?
La primera burbuja estudiada comenzó en Holanda –el país "central" de entonces- y es conocida como la "burbuja de los tulipanes", en el siglo XVII.
El tulipán era una flor no conocida en Europa, hasta que fue traída del Asia por comerciantes de ultramar. Rápidamente apreciada, su valor comenzó a ascender, hasta que en la década de 1630, todos enloquecieron. Los precios ascendían sin parar. En 1635 cuarenta bulbos costaban 100.000 florines y un bulbo llegaba a venderse a 5500.
El precio subía y parecía que ese ascenso era infinito. La gente comenzó a hacer inversión en tulipanes deshaciéndose de sus bienes básicos y se produjeron hechos tragicómicos, como el de un marinero condenado a prisión por haberse comido un bulbo accidentalmente.
Hasta que en 1637 ocurrió lo inevitable: los especuladores más avispados detectaron signos de agotamiento del mercado (por primera vez una colección exclusiva no encontró comprador) y comenzaron a vender. Fueron inmediatamente seguidos por inversores más "informados"... y por otros, y otros... hasta que el pánico se apoderó del país. Explotó la burbuja, causando quebrantos que empobrecieron a muchos y enriquecieron a otros y luego incluso de que el propio gobierno holandés dictara leyes para atenuar las obligaciones contraídas entre privados, con decisiones tales como que los contratos a futuro se resolverían con el pago del 10 % del valor contratado –lo que por supuesto, no dejó conformes ni a vendedores ni a compradores, unos porque debían resignarse a cobrar apenas el 10 % de lo contratado y otros porque debían pagar la décima parte de lo acordado por algo que ya no valía nada -.
La explosión de la burbuja dejó, como siempre ocurre, vencedores y vencidos. Vencieron aquellos que se vendieron justo antes de la explosión, acumulando grandes beneficios. Perdieron quienes habían liquidado su patrimonio para especular con bulbos y al final se quedaron con tulipanes y sin casa. Y perdió el país, que durante años se vió sumido en una importante depresión económica.
Fue una burbuja también la "Gran depresión" de los años 30, con una mecánica más cercana a la especulación financiera aunque no alejada de decisiones que actuaron como los pases de magia de los "apredices de bujos", que intentan neutralizar fenómenos no demasiado alejados de las fuerzas de la naturaleza. El resultado fueron diez años (la década del 30) con graves consecuencias en todo el mundo, y la siembra de los desequilibrios que abrieron paso a la Segunda Guerra Mundial.
Más cerca en el tiempo se dio la "burbuja inmobiliaria" de Japón, en 1990. Los argentinos la recordamos porque con la venta de nuestra sede diplomática soñamos alguna vez contruir una nueva capital. Por supuesto, estalló como todas, provocando, entre otras cosas el estancamiento por diez años de la segunda economía del mundo.
Las tres "burbujas" mencionadas, las más grandes y estudiadas de la historia, se originaron, justamente, en países del "centro" económico. Son, además, las paradigmáticas.
Las burbujas son normalmente el resultado de una negociación apoyada sólo en expectativas, sin base en la economía real, que ante la imprevista toma de conciencia por parte de los inversores de su posible estallido (ya que las burbujas no se "derrumban" sino que "estallan"), generan una caída generalizada de los precios hasta su verdadero valor provocando un shock o una depresión.
No es un fenómeno nuevo y no hay acuerdo total en la ciencia económica sobre sus causas últimas, aunque sí en su naturaleza: es la negociación de altos volúmenes a precios que difieren sustancialmente de sus valores intrínsecos. ¿Cuáles son éstos? Pues los "fundamentales", es decir los que reflejan la real oferta y demanda del mercado.
La actual no escapa a esa definción y hay consenso en que su naturaleza es la generación desmadrada de valores financieros virtuales sin relación con su respaldo en la economía real, fenómeno que se incrementó de manera exponencial luego de la "desregulación" del sector financiero producido durante el gobierno de Clinton. Esa desregulación, unida a la globalización sin reglas apropiadas, dejó a la naturaleza económica funcionar libremente, sin la presencia de un adecuado marco normativo global. Se produjo entonces, en pleno siglo XXI, lo que ocurriría en cualquier orden si desaparecieran las normas y la realidad quedara librada a los puros impulsos y lucha por la vida: la ley de la selva. Por ejemplo: si se derogaran las normas civiles y penales, no existieran más los homicidios y los robos como delitos, las viviendas no estuvieran protegidas por el derecho de propiedad y su ocupación –o despojo- sólo respondiera a quien fuera más fuerte.
El saldo de esta conmoción financiera no debería llevarnos a regodearnos porque les tocó primero a otros, sino a comprender la interrelación de los mercados globales frente a la insuficiencia de la normativa económica planetaria. Una reflexión de estadista, pasada la crisis –ya que durante ella es necesario actuar como Cincinato, enfocando los esfuerzos para sortear sus consecuencias más dramáticas y limitar sus daños y así lo están haciendo los países centrales liderados por Estados Unidos- seguramente concluiría en la urgencia de normatizar más el mundo. Esas normas protegerían más a todos y especialmente a los más chicos. Una visión improvisada y corta, con la información y el rigor de una sobremesa familiar, seguramente diría lo contrario –aunque impostando la voz y alzando el dedito-: aislarse del escenario global. "Irse a la estancia", como el viejo chiste de la viuda rica consultada sobre su actitud ante la eventualidad de que "llegue el comunismo".
Tyler Cowen
EE.UU.: ¿Falta de regulaciones? No, solamente regulaciones poco efectivas
La falta de regulación financiera en EE.UU. no es la causa de la actual crisis, sino que aquellas regulaciones que existían (y no eran pocas) no fueron efectivas para prevenir la crisis.
Tyler Cowen
Hay la mal concebida noción de que los años del Presidente Bush en la presidencia han sido caracterizados por una actitud negligente respecto de la regulación. En gran parte, este mito parte de la retórica del presidente y aquellos funcionarios elegidos por él, quienes han enfatizado las costosas cargas que constituyen las regulaciones para los negocios.
Pero la realidad ha sido muy distinta: una regulación pesada continua, con una creciente pérdida de rendición de cuentas y efectividad. Eso es gobernabilidad disfuncional, no laissez-faire.
Cuando se trata de regulación financiera, por ejemplo, hasta antes de la crisis de los últimos meses, el gobierno hizo poco para alterar la estructura que regulaba el mercado y que había sido construida a lo largo de décadas. Los bancos continúan siendo gobernados por una mezcla de reglas y agencias que incluyen a la Oficina del Controlador de la Moneda, los acuerdos internacionales de Basilea acerca de los estándares para capitales, las autoridades estatales, la Reserva Federal y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos. Los bancos cotizados en la bolsa, al igual que las corporaciones, están sujetos a la Ley Sarbanes-Oxley.
Y las leyes que han existido por años—como la Ley de Publicación de Hipoteca para Vivienda y la Ley de Reinversión Comunitaria—ayudaron a promover la proliferación de préstamos hipotecarios de alto riesgo. Tal vez la distorsión de más largo plazo en el mercado de viviendas vino del código tributario: la antigua deducción por el interés de la hipoteca, la cual promovió la inversión exagerada en bienes raíces.
En resumen, había hartas regulaciones—aún así gran parte de estas empeoraron las cosas. Estas leyes e instituciones deberían haber moderado el riesgo bancario mientras que promovían la transparencia financiera, pero no lo hicieron. Esta deficiencia—no una política juiciosa de laissez-faire—es donde el gobierno de Bush se equivocó.
Sería injusto, sin embargo, culpar a los Republicanos solamente por estos fracasos regulatorios. Los Demócratas tienen una larga historia de favorecer sin titubear la expansión de propiedad de hogares, lo cual ha contribuido a los excesos de Fannie Mae y Freddie Mac, los gigantes hipotecarios ahora humildes.
La privatización de Fannie Mae sucedió desde la administración de Johnson, la cual quería librarse de las deudas de esa agencia. Pero ahora, por supuesto, el gobierno debe hacerse cargo de la deuda de la agencia. Hasta esta primavera, los Demócratas en el congreso estaban presionando para que haya requisitos capitales más débiles para las agencias hipotecarias. La realidad regulatoria era que pocos políticos estaban dispuestos a intercambiar las ganancias económicas de corto plazo—específicamente, tasas más altas de propietarios de hogar—por una protección en contra de riesgos financiero a un plazo más largo.
Aún así, las numerosas críticas por parte del gobierno de Bush a la regulación palidecen por los números, que demuestran un interés sólido en una continuación y aumento de las regulaciones. Esta es la lección de un estudio reciente, "Regulatory Agency Spending Reaches New Height" por Veronique de Rugy, investigadora titular del Mercatus Center de la George Mason University, y Melinda Warren, directora del Weidenbaum Center Forum de la Washington University. (Nota: La participación de la Srta. de Rugy en este estudio estuvo bajo mi supervisión). Para el presupuesto fiscal propuesto para el 2009, el gasto por parte de las agencias reguladoras crecerá en un 6,4 por ciento, similar al crecimiento del año pasado y continuando una tendencia expansionista de largo plazo.
Para la categoría de regulación de finanzas y banca, el gasto ajustado a la inflación ha aumentado en un 43,5 por ciento entre 1990 y 2008. No es poco común que el Registro Federal publique más de 70.000 o más páginas de regulaciones nuevas cada año.
En otras palabras, la regulación financiera ha producido muchas leyes y mucho gasto pero las malas prioridades y el poco éxito en utilizar las leyes más importantes para evitar el desastre. Esto nos recuerda cómo los legisladores muchas veces parecen más interesados en construir nuevas carreteras—las cuales son proyectos altamente visibles—que en mantener las viejas.
La desregulación financiera más importante en los últimos tiempos fue una implícita—específicamente, que los fondos soberanos y muchos otros nuevos y exóticos instrumentos financieros han crecido en importancia pero se han mantenido en gran parte sin regulación. Es cierto que estas instituciones contribuyeron a la severidad de la crisis de Bear Stearns y a la relacionada crisis global de crédito. Pero no es obvio que el sector financiero menos regulado se desempeñó en cualquier forma de manera menos satisfactoria que los sectores de vivienda o la banca—los cuales son altamente regulados—incluyendo, por supuesto, a las agencias hipotecarias auspiciadas por el gobierno.
En otras palabras, la regulación que teníamos no funcionó muy bien.
Hay dos maneras de interpretar esta historia: La primera es que, con el beneficio de poder mirar hacia atrás, uno podría argumentar que necesitamos no solamente una voluntad política más fuerte para regular cada esquina de las finanzas y evitar la crisis.
Bajo la segunda interpretación, la cual yo prefiero, los reguladores nunca estarán en una posición para evaluar o adivinar precisamente muchas de las transacciones más importantes del mercado. En finanzas, trillones de dólares cambian de manos, los jugadores del mercado son muy sofisticados, y gran parte de la actividad sucede afuera de EE.UU.—o podría fácilmente suceder así.
Bajo estas circunstancias, el verdadero asuntos es establecer prioridades sólidas para la regulación para prevenir los fraudes y para promover la transparencia en el mercado, dado que el escrutinio del gobierno nunca será universal ni cercano a eso. Identificar los sectores no regulados mirando hacia atrás no es una guía útil para saber qué hacer la próxima vez.
Ambos candidatos presidenciales han respaldado la reforma regulatoria, pero todavía no han indicado que esta será una prioridad. Eso no es sorprendente. Arreglar estos problemas podrá parecer una manera muy abstracta de ayudar al ciudadano promedio, y seguramente requerirá de enfrentamientos con algunos intereses especiales. Es más fácil decirle a los votantes que los reguladores se han encargado del problema del año anterior, aún si es que eso no logra nada para el futuro.
Mientras tanto, si usted oye pedidos para más regulación, sin una explicación clara de por qué la regulación falló en el pasado, tenga cuidado. Es probable que conseguiremos más regulación con todavía menos rendición de cuentas e inclusive menos enfoque en resolver nuestros verdaderos problemas económicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario