jueves, septiembre 18, 2008

Otras noticias internacionales

ArcelorMittal, la mayor siderúrgica del mundo, anunció que recortará su producción de acero en hasta 15% en respuesta al declive de la demanda global. La empresa, con sede en Luxemburgo, también reveló un plan para recortar US$4.000 millones en costos en los próximos cinco años, a través de mejorías en la productividad y la reducción en el consumo de energía.

El gobierno de Rusia anunció un paquete de emergencia de US$70.000 millones para detener el desplome de su mercado accionario. Las bolsas del país han perdido 21% en lo que va de esta semana. Ayer, los mercados cayeron más de 8% por lo que las autoridades suspendieron la actividad bursátil indefinidamente.

Alitalia rozó la ruina financiera luego que una huelga provocara la suspensión de 40 vuelos y su potencial compradora, Compañía Aérea Italiana, amenazara con retirar su oferta si no obtiene el apoyo de los sindicatos.

BAA, operador británico de aeropuertos, anunció que venderá el terminal de Gatwik. Así, la unidad del grupo español Ferrovial se adelanta al regulador antimonopolio inglés, que pretendía obligarla a vender dos de sus tres aeropuertos londinenses. BAA también es dueña del aeropuerto Heathrow.

Inditex, grupo español dueño de la cadena de ropa Zara, reportó un alza de 3% en sus utilidades del primer semestre, a US$574,2 millones. Según la empresa, la apertura de nuevas tiendas compensó la desaceleración de las ventas en locales abiertos hace más de un año.

EDF estudia elevar su participación o incluso adquirir el total de su socia estadounidense Constellation Energy, según fuentes. Constellation ha sido afectada por la crisis de crédito y ha perdido la mitad de su valor de mercado.

Ecopetrol, estatal colombiana, debuta hoy en la Bolsa de Valores de Nueva York, pasando a ser la segunda petrolera latinoamericana a vender ADR en EE.UU., después de la brasileña Petrobrás. Ecopetrol, que captó US$2.800 millones con su salida a la bolsa colombiana a fines de 2007, es responsable por el 70% de la producción de crudo en su país.

El gobierno de Bolivia anunció que ha recobrado total control sobre la red de gasoductos del país tras varios días de protestas antigubernamentales que afectaron la exportación de gas.

Hyundai, automotriz coreana, anunció que construirá una segunda fábrica en Brasil para expandirse en Latinoamérica, dada la desaceleración de mercados como EE.UU. La planta, ubicada en São Paulo, tendrá una capacidad anual de 100.000 autos y estará terminada en 2011.

Bunge, grupo agroindustrial de EE.UU., informó, sin revelar detalles financieros, que compró 60% de Monteverde Agroenergética, empresa brasileña de azúcar y etanol.

La sucesión de calamidades que empujó a AIG al borde del abismo

Entre la bancarrota y una oferta onerosa eligió el mal menor. Hasta el fin de semana, el gobierno no tenía una idea clara del problema

Por Monica Langley, Deborah Solomon y Matthew Karnitschnig

El martes por la noche, la junta de American International Group Inc. (AIG) sopesó durante tres horas la oferta del gobierno: un préstamo de US$85.000 millones a cambio de ceder el control de la aseguradora global.

Los directores se quedaron asombrados por la propuesta "onerosa", como la calificó uno de ellos. Los sorprendió la orden de reemplazar al presidente ejecutivo, Robert Willumstad, y se molestaron ante lo que consideraban una excesiva mano dura por parte de Washington. Un director reconoció sentirse "ultrajado".

"El papel de un gobierno no es comprar una gran compañía del sector privado", dijo Martin Feldstein, un director de AIG y ex asesor económico de Ronald Reagan. Mientras la junta estudiaba la posibilidad de acogerse a la bancarrota (una decisión que podría haber causado el caos en los mercados financieros de todo el mundo), Willumstad dejó muy claro el dilema. "Estamos ante dos malas opciones", le dijo a la junta, según uno de los presentes. "(Podemos) declararnos en bancarrota mañana por la mañana o aceptar la propuesta de la Fed esta noche". A las 19:50, Willumstad hizo una llamada telefónica y aceptó la oferta.

Tal como ilustra la caída de AIG, las firmas débiles son las más vulnerables y su fin podría estar cerca. Antes del viernes, esta transferencia de propiedad ni siquiera era una alternativa en consideración. El sábado, el Secretario del Tesoro Henry Paulson les dijo a los banqueros que consideraban concederle un préstamo a AIG que el gobierno "no tiene una idea clara de la dimensión del problema".

El martes, ante la falta de propuestas del sector privado, las autoridades decidieron que los riesgos de dejar que AIG se declarara en quiebra eran demasiado grandes para que los frágiles mercados financieros pudieran absorberlos.

AIG es un gigantesco conglomerado asegurador con presencia en 130 países y una historia que se remonta a 1919. Construida a lo largo de cuatro décadas por el ex presidente ejecutivo Maurice R. "Hank" Greenberg, AIG no se parece a ninguna otra compañía. Vende seguros de renta anual a profesores de West Virginia, seguros de responsabilidad a terceros a las mayores empresas estadounidenses, seguros para trabajadores a restaurantes y pólizas que cubren a vacas en la polvorienta Jhalawar, en India.

Dependiendo de la óptica con que se mire, AIG goza de buena salud. El origen del problema es una filial que vendió un complejo derivado, un seguro contra cesaciones de pagos (CDS, por sus siglas en inglés), diseñado para proteger a los inversionistas contra los impagos en una amplia variedad de activos, incluyendo las hipotecas de alto riesgo. Las pérdidas de la división ascendieron a los US$18.000 millones y obligaron a AIG a inyectar muchos más millones como colateral, lo cual amenazó sus recursos financieros. La rebaja de su calificación de crédito y la insoportable presión sobre su acción exacerbó su posición ya debilitada.

Willumstad asumió la presidencia ejecutiva el pasado 15 de junio. El ejecutivo, que siempre había soñado con dirigir una gran compañía desde que fue pasado por alto para el máximo puesto en Citigroup, le aseguró a la junta que contaría con "un plan de juego para el 25 de septiembre".

Sin embargo, las circunstancias dictaron otro curso. A principios de septiembre, Willumstad decidió que AIG tenía que recaudar capital con rapidez después de anunciar miles de millones de dólares en pasivos ligados a la crisis de las hipotecas subprime. "Los agujeros que tenemos que tapar son tan grandes que necesitamos levantar capital", le dijo Willumstad a Jamie Dimon, presidente ejecutivo de J.P. Morgan Chase.

Después de un fin de semana de reuniones y muchas llamadas telefónicas, el lunes Willumstad informó a Eric Dinallo, superintendente de seguros del estado de Nueva York, que AIG necesitaría hasta US$70.000 millones para evitar su hundimiento. Sin embargo, después del lúgubre desempeño de los mercados el lunes, representantes de J.P. Morgan, Goldman Sachs y Morgan Stanley llegaron a la conclusión de que para tapar la brecha de liquidez, AIG necesitaría como mínimo US$80.000 millones.

Cuando Paulson apareció en la Casa Blanca para responder preguntas sobre el colapso de Lehman, dijo que en principio no volvería a intervenir a no ser que fuera importante para mantener el orden del sistema financiero.

En cuanto a AIG, Paulson dijo que el gobierno no estaba diseñando ningún préstamo. Pero, a última hora de la tarde, estaba claro que ni Goldman ni J.P. Morgan iban a rescatar a AIG.

La decisión de que la Fed tendría que intervenir llegó a la 1:30 de la tarde del martes, pero necesitaba la aprobación de su junta. Después de más llamadas con Paulson y Bernanke, la decisión estaba cobrando forma con asombrosa rapidez.

A las 4 de la tarde, la propuesta fue entregada en mano a AIG. Era un documento de tres páginas. Willumstad convocó una asamblea general a las 5 de la tarde. La única condición que puso la Fed: Willumstad sería sustituido como presidente ejecutivo, tras sólo tres meses al frente de AIG.

[AIG]

La peor crisis desde los años 30 no tiene visos de aflojar

Esto aún no ha terminado.

Un día después que el gobierno asumiera el control de la aseguradora American International Group Inc. (AIG), el Promedio Industrial Dow Jones perdió otros 449,36 puntos.

La premura de los inversionistas por apoderarse de los valores más seguros del mercado, los bonos del Tesoro estadounidense, fue tal el miércoles que en cierto momento los inversionistas estuvieron dispuestos a pagar por los papeles en lugar de recibir interés.

El Tesoro, respondiendo al creciente temor de que la Reserva Federal (Fed) podría quedarse sin munición financiera, maniobró para concederle al banco central US$40.000 millones. A su vez, la desconfianza de las otrora venerables firmas de Wall Street ahora se trasladó a Morgan Stanley.

La crisis financiera que empezó hace 13 meses entró en una fase nueva y más grave. El principal responsable del descalabro actual ya no son las hipotecas de alto riesgo, sino las pérdidas de los seguros contra cesaciones de pagos, más conocidos como CDS, vendidos por AIG y otras entidades. Las consecuencias para las compañías y los presidentes ejecutivos que esperaron una ocasión más propicia para recaudar capital, vender activos o asumir nuevas pérdidas se han vuelto tan nítidas como brutales, lo que llevó a John Thain a vender Merrill Lynch a Bank of America. Cada episodio parece tener como consecuencia una intervención estatal más extensa y costosa que la anterior.

Asimismo, las esperanzas de una solución rápida a la crisis se están desvaneciendo. "Creo que esto va a durar mucho más de lo que habíamos anticipado", predijo miércoles Anne Mulcahy, presidenta ejecutiva de Xerox Corp.

"Esta ha sido la peor crisis financiera desde la Gran Depresión. Sin lugar a dudas", dijo Mark Gertler, economista de la Universidad de Nueva York que colaboró con Ben Bernanke, el actual presidente de la Fed, en investigaciones para explicar cómo las turbulencias financieras infectan a la economía real. "Pero al mismo tiempo, tenemos las políticas adecuadas para combatirla, algo que no tuvimos durante la Gran Depresión".

El sistema financiero de Estados Unidos parece un paciente en la unidad de cuidados intensivos. El cuerpo trata de luchar contra una enfermedad que se propaga y al hacerlo entra en convulsiones, luego se calma, luego se vuelve a convulsionar. Los médicos responden con tratamientos cada vez más invasivos y ahora experimentan con remedios que nunca se habían utilizado. Bernanke y el secretario del Tesoro, Henry Paulson, entraron a la reunión de emergencia con los líderes del Congreso el martes por la noche para informarles del rescate de AIG con la apariencia de cirujanos exhaustos que tienen que darles las malas noticias a los familiares del paciente.

La Reserva Federal y el Departamento del Tesoro ya identificaron la patología. Se llama desapalancamiento. Durante el auge crediticio, las instituciones financieras y las familias estadounidenses se endeudaron en exceso. Entre 2002 y 2006, los préstamos a los hogares crecieron a una tasa promedio anual de 11%, muy por encima del crecimiento de la economía. Las instituciones financieras hicieron lo mismo. Ahora, muchos acreedores no pueden pagar los préstamos debido en parte al colapso en los precios inmobiliarios. Necesitan reducir su dependencia del dinero prestado, un doloroso proceso que puede ahogar el crecimiento económico y del crédito.

Al menos tres cosas tienen que suceder para que concluya el proceso de desapalancamiento. Las instituciones financieras y otros necesitan admitir sus errores y asumir rebajas contables sobre los activos problemáticos que compraron con dinero prestado. También tienen que saldar sus deudas y, en tercer lugar, apuntalar su capital que fue erosionado por las pérdidas de esos activos problemáticos.

El proceso, sin embargo, produce un círculo vicioso. Tratar de vender los activos reduce su precio, lo cual hace que sean más difíciles de vender y lleva a que las firmas traten de vender más activos. Eso, a su vez, hace caer los precios de las acciones y dificulta que las empresas emitan nuevas acciones para recaudar capital. En su época de académico, Bernanke llamó a este círculo vicioso un "acelerador financiero".

Goldman Sachs estima que en los últimos doce meses, las instituciones financieras alrededor del mundo han realizado rebajas contables del orden de los US$408.000 millones en activos y recaudado US$367.000 millones en capital. Pero eso no parece suficiente. Cada vez que las firmas financieras y los inversionistas sugieren que han hecho las rebajas contables y recaudado el capital suficiente, una ola de ventas causa una reevaluación, inaugurando un nuevo capítulo de la crisis.

Las crisis financieras no son nada nuevo. Desde la Gran Depresión a la crisis de la deuda externa latinoamericana en los años 80 y la crisis asiática en los 90, los ejemplos abundan. Ni los economistas ni las autoridades tienen soluciones fáciles. Recortar las tasas de interés y lanzar planes de estímulo fiscal pueden ayudar e incluso prevenir o aplazar una recesión profunda, pero al menos en esta ocasión no bastan. En tales circunstancias, los gobiernos experimentan con diferentes recetas. Japón, por ejemplo, recurrió al gasto fiscal durante una década para tratar de reanimar su economía en los años 90. Hoy, Bernanke está sacando su propia receta "e improvisando sobre la marcha", dice Gertler.

Un encuentro con el presidente Lugo

Cuando entrevisté al presidente paraguayo Fernando Lugo esta semana, mi primera pregunta fue la que está en el centro de las discusiones políticas en este país: si el nuevo mandatario seguirá los pasos del presidente populista radical venezolano Hugo Chávez, o por el contrario seguirá el modelo de sus colegas más moderados de Chile, Uruguay y Brasil.

Desde que asumió el gobierno hace un mes como el primer mandatario de oposición después de seis décadas de gobierno del Partido Colorado, Lugo ha mantenido a todo el mundo en la duda. El ex obispo católico --conocido como ``el Obispo de los pobres''-- nombró al respetado economista graduado en Estados Unidos, Dionisio Borda, como ministro de Hacienda, y dio varias señales de procurar la estabilidad económica, pero al mismo tiempo se apresuró en firmar 13 acuerdos de cooperación con Venezuela y coquetea con el gobierno de Chávez.

El día que lo entrevisté, el principal periódico paraguayo, ABC Color, había publicado un artículo sobre un misterioso encuentro entre Lugo y el ex ministro del Interior venezolano, Nicolas Maduro, quien días antes había sido acusado formalmente por Estados Unidos de haber entregado armas a la guerrilla colombiana de las FARC. Según algunos periodistas paraguayos, la presencia de Maduro en Paraguay podría deberse a un plan de entrega de armas venezolanas a milicias progubernamentales en Bolivia, a espaldas del ejército boliviano.

Otro periódico, Ultima Hora, señalaba ese mismo día que ``alguna vez el presidente [Lugo] dijo que su modelo a seguir era el gobierno del [presidente uruguayo] Tabaré Vázquez. Pero se lo ve más afin con Hugo Chávez''.

Cuando le leí en voz alta ese párrafo del periódico, Lugo se rio y exclamó: ''¿Parecido en qué?'' Yo sigo sosteniendo que los gobiernos que nos pueden dar cierta iluminación son los de Tabaré [Vázquez, en Uruguay] y el de Chile. Yo considero que son gobiernos serios. Con eso no quiero decir que los demás no lo sean, pero son gobiernos que han tomado ciertas medidas económicas y políticas que pueden servir de ejemplo''.

Preguntado sobre la crisis política en la vecina Bolivia, Lugo dio su apoyo contundente al presidente boliviano Evo Morales, y pareció echarles la culpa del conflicto a los prefectos de oposición, que están resistiendo lo que ven como medidas inconstitucionales de Morales para imponer por la fuerza su ``revolución socialista''.

Pero, por otro lado, Lugo tomó distancia de las aseveraciones de Chávez y Morales según las cuales el ''imperio'' norteamericano estaría apoyando las protestas de la oposición boliviana.

''Muchos se han quedado en el análisis de la década del setenta: ver un poco el imperio en cualquier acontecimiento pequeño que pasa en el país,'' me dijo Lugo. ``Por lo menos yo no lo considero así''.

Sobre la visita del ex ministro venezolano Maduro a Paraguay el domingo, Lugo dijo que fue para adelantar acuerdos pendientes. Si no fuera por la ayuda petrolera venezolana, Paraguay se hubiera quedado sin energía en el mes de agosto, señaló.

En cuanto a los ejercicios militares conjuntos con tropas de Estados Unidos en Paraguay, dijo que ``los vamos a evaluar en su momento. Yo estoy abierto a que otros países puedan ofrecer la misma cooperación que tenemos con Estados Unidos. No nos queremos casar con un solo país''.

¿Tratará de cambiar la Constitución, introducir la reelección, crear un nuevo partido y buscar un nuevo mandato, como Chávez y sus seguidores?, le pregunté. Lugo contestó ''Sí'' a las primeras dos preguntas y ''No'' a las dos segundas.

''No, no'', dijo sobre si buscará un segundo mandato. ``Yo no tengo la idea de la reelección, no tengo la idea de fundar un partido. Yo creo que esa es la diferencia con quienes dicen que soy igual a Hugo Chávez. Yo suelo decir que Fernando Lugo es apenas una golondrina en la historia política de este país''.

Mi opinión: El coqueteo de Lugo con Chávez puede ser en parte un esfuerzo por conseguir subsidios petroleros venezolanos, en parte una estrategia para asustar a Brasil, país al que Paraguay está exigiendo una cuota mayor de los ingresos de la represa de Itaipú, y en parte una vaga afinidad ideológica.

Sin embargo, más que un líder mesiánico que quiere perpeturarse en el poder, Lugo da la impresión de ser el mismo obispo conciliador que fue hasta hace poco: un sacerdote que camina hacia el altar por el pasillo de la iglesia, dando bendiciones con una sonrisa hacia la izquierda y hacia la derecha, literalmente y políticamente hablando.

En la mayoría de los otros países, esta ambigüedad sería una receta para la parálisis. Pero con suerte, si logra evitar quedar empeñado con Chávez como algunos de sus vecinos, este ex obispo sonriente --aunque no haga mucho-- podría representar una transición necesaria que permitiría el nacimiento de una nueva clase política, más moderna y menos corrupta que la anterior.

Capturan submarino con 7 toneladas de cocaína

Oficiales de Guardacostas de Costa Rica, a la derecha, observan a tres colegas estadounidenses parados sobre un semi sumergible que fue interceptado en la víspera con un alijo de 4,5 toneladas de cocaína y una tripulación de cuatro colombianos el cual fue remolcado hasta puerto Caldera, en el Pacífico costarricense.
Kent Gilbert / AP Foto
Oficiales de Guardacostas de Costa Rica, a la derecha, observan a tres colegas estadounidenses parados sobre un semi sumergible que fue interceptado en la víspera con un alijo de 4,5 toneladas de cocaína y una tripulación de cuatro colombianos el cual fue remolcado hasta puerto Caldera, en el Pacífico costarricense.

Un semisumergible cargado con siete toneladas de cocaína fue remolcado el miércoles hasta un puerto en el Pacífico costarricense por un buque de la Guardia Costera de Estados Unidos que lo interceptó en la víspera.

Aunque autoridades costarricenses habían indicado que el alijo transportado en el mini submarino era de 4,5 toneladas de cocaína, la oficina de prensa de la embajada estadounidense confirmó a la AP que fueron siete toneladas de la droga, además de combustible y suministros.

Dentro del semisumergible viajaban cuatro hombres colombianos cuyas identidades no fueron divulgadas, quienes junto al cargamento serán trasladados hasta Florida, pero todavía no hay una decisión sobre si también será trasladada la embarcación, que fue interceptada por el navío estadounidense "McInerney"..

El submarino, de 22 metros de eslora, fue construido en fibra de vidrio y equipado con tecnología de navegación y comunicación de punta, además pintado de gris para facilitar su camuflaje en el agua.

"Este tipo de sumergibles son muy difíciles de detectar, porque viajan a ras del agua, a muy baja velocidad. No sé cuántos han sido encontrados hasta ahora, pero ciertamente el número está aumentando", dijo a la AP el capitán del barco, Keith Wheeler.

La primera vez que se detectó cerca de Costa Rica una embarcación similar fue en el 2006, el cual fue capturado en aguas territoriales con tres toneladas de cocaína.

Decenas de bolivianos opositores huyen a Brasil

Seguidores del gobierno boliviano queman banderas de EEUU y muñecos que representan a Leopoldo Fernández, el gobernador de la región opositora Pando.
AP
Seguidores del gobierno boliviano queman banderas de EEUU y muñecos que representan a Leopoldo Fernández, el gobernador de la región opositora Pando.

Decenas de opositores al presidente Evo Morales escaparon desde la localidad amazónica de Cobija a una ciudad brasileña por supuestas amenazas de muerte tras la detención del prefecto (gobernador) de Pando, Leopoldo Fernández.

"Me declaro en la clandestinidad por temor a mi vida" dijo el miércoles a The Associated Press la dirigente opositora cívica Ana Melena desde Brasilea a 10 kilómetros al norte de Cobija, la capital de Pando, pero sin aclarar por parte de quién fue la amenaza.

Pero el director de aeropuertos de Cobija, Juan Quete, mencionó que las amenazas provinieron del gobierno y de los campesinos seguidores a Morales. Pidió garantías del gobierno para retornar a sus funciones.

En tanto, el dirigente campesino Mario Ordoñes negó rotundamente estas amenazas y más bien pidió justicia para los asesinos de más de 13 personas muertas por disparos de bala, 15 detenidas y 119 desaparecidas.

El jueves, un choque entre campesinos seguidores a Morales y opositores dejó 15 muertos a bala y 45 heridos según informes de los pobladores pero Waldo Albarracin, quien preside la Asamblea de Derechos Humanos, señaló que en el monte es posible que encuentren más.

En Filadelfia, al suroeste de Cobija sólo quedaron cenizas de lo que fue la alcaldía. Había un gran hermetismo por parte de los pobladores hacia las autoridades y medios de comunicación locales.

Emilia Chipa, indígena de unos 45 años relató con voz entrecortada que fue apaleada, golpeada y perseguida junto a sus compañeros por miembros de la prefectura.

Un grupo de policías militares resguardaba la comunidad desde el lunes, que se dicto estado de sitio. Albarracin encabezó una reunión entre los campesinos y la iglesia en la que se determinó que se investigará a fondo el choque. También llegaron miembros de la Cruz Roja boliviana.

En los próximos días se prevé que arribe una misión internacional conformada por países miembros de la Unión de Naciones Suramericana (Unasur).

El martes se detuvo a Fernández por haber violado las normas del estado de sitio y se lo trasladó a La Paz acusado de genocidio por un fiscal.

Un oficial de la policía brasileña explicó que por los conflictos "decenas" de bolivianos pasaron a Brasil pero el dirigente sindical opositor, Octavio Mojica, habló de más de 800, desde su hotel en Brasilea, donde se encuentra junto a Quete.

El director de prensa de la prefectura, Wilson Bersatty, dijo que el prefecto Fernández "tiene que retornar" y que mientras tanto se hizo cargo de su puesto Dary Bautista, ex secretario general.

Los relatos son contrarios para determinar quien disparó primero.

Ordóñez, a tiempo de mostrar su herida de bala en el hombro derecho, relató que fueron emboscados cuando se dirigían a una reunión en la localidad de Filadelfia y denunció que seguidores de Fernández les dispararon en el río Tawamano "sin piedad", ya que ellos no llevaban armas.

Mojica contó una versión contraria a los campesinos y los culpó de iniciar el enfrentamiento al llevar armas y usarlas cuando los vieron frente a frente.

Ambos sectores exigieron una investigación imparcial con la presencia de organismos internacionales que sean justos y un pronto diálogo sincero entre las autoridades que los representan.

Mientras tanto, los habitantes de esta región llevaban normalmente sus actividades, pero al anochecer se puede ver a militares en las calles y cerca del aeropuerto.

Temen brotes de enfermedades por deterioro sanitario en Cuba

Un cubano recoge agua de una calle inundada en Batabanó, La Habana.
AP
Un cubano recoge agua de una calle inundada en Batabanó, La Habana

Preocupadas por el deterioro de la situación sanitaria del país, las autoridades gubernamentales cubanas están solicitando "una vigorosa acción comunitaria'' para evitar el desencadenamiento de enfermedades y epidemias tras el paso de los huracanes Gustav e Ike por la isla.

El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) ha puesto en marcha un plan emergente para el control higiénico y epidemiológico ante situaciones de desastre, alertando a la población sobre los riesgos de adquirir enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos.

Según un reporte del organismo, el agua y los comestibles contaminados podrían desatar fundamentalmente cuatro epidemias: dengue, hepatitis, leptospirosis y rabia. El periódico Granma reprodujo el martes los puntos principales del documento de trabajo, mediante una entrevista con el viceministro de Higiene, Epidemiología y Microbiología del MINSAP, Luis Estruch Rancaño.

La alarma gubernamental se justifica en la cantidad de inundaciones que dejaron las lluvias en Pinar del Río y la zona oriental del país, la invasión de acueductos y cisternas por aguas contaminadas, y la muerte de medio millón de aves y más de 1,000 cabezas de ganado, muchas de ellas arrastradas por las corrientes de ríos desbordados.

Unos 4,000 tanques para almacenar agua potable quedaron también destruidos.

Pero los problemas con el agua potable se remontan a mucho antes del azote de Gustav e Ike, debido a las dificultades para la evacuación de residuales, la carencia de recursos hídricos y las limitaciones para el tratamiento de las aguas contaminadas, fundamentalmente en provincias de alta densidad demográfica como Ciudad de La Habana.

En días recientes, testimonios obtenidos por El Nuevo Herald dieron cuenta de brotes de diarreas en varias poblaciones afectadas del oriente cubano.

El MINSAP ha llamado a la población a "redoblar las acciones de saneamiento integral'' en todo el país, como el control estricto del agua mediante la cloración manual o hirviéndola. Sin embargo, los abastecimientos de cloro o la posibilidad de contar con energía para hervir agua no están al alcance de todas las poblaciones golpeadas por el azote de ambos ciclones.

"Para los residentes de esta comunidad es urgente tener cloro para tratar el agua o corriente eléctrica para hervirla, pero mucha gente está a la deriva sin tener ni una cosa ni la otra'', expresó el doctor Adialys González desde el poblado de Puerto Padre, en la provincia de Las Tunas.

Las Tunas, Camagüey y Holguín figuran aún como los tres territorios con mayor cantidad de personas sin servicio eléctrico. Según cifras oficiales, el 50 por ciento de estas provincias permanece aún sin electricidad, aunque el reestablecimiento general de los tendidos a lo largo del país alcanza más del 80 por ciento.

Otras personas, como la familia de Carelia Hernández, en la ciudad de Holguín, han optado por reestablecer, a riesgo personal, las conexiones eléctricas y telefónicas de su vivienda.

"Tenemos tres niños y no tenemos derecho a esperar por nadie'', expresó la mujer.

El llamado de los funcionarios del MINSAP insiste además en velar especialmente por el cuidado de la calidad de los alimentos, su conservación y manipulación adecuadas.

Pero la atención priorizada de las autoridades está en dos enfermedades de fácil propagación en las circunstancias actuales: la leptospirosis y el dengue. Sólo el pasado año se registraron en el país más de 811 casos de leptospirosis, una enfermedad provocada por el contacto con la orina de ratas, cerdos y otros animales, y que puede provocar afecciones letales.

En cuanto al dengue, ha sido una enfermedad con brotes reiterados en todo el país desde los años 90.

"Es de atención priorizada de las autoridades sanitarias el control de la leptospirosis mediante la desratización masiva y una estrecha vigilancia epidemiológica'', expresó el doctor Estruch Rancaño en la entrevista con Granma.

Se recomienda que ante la aparición de una fiebre persistente, escalofríos o dolores de cabeza o hipersensibilidad muscular, se consulte inmediatamente al médico.

De acuerdo con los planes de contingencia, el MINSAP dispone de los medicamentos profilácticos para el control de la leptospirosis, mientras que tiene ya en en acción una fuerza de 25,000 trabajadores que comenzarán las labores de fumigación intradomiciliaria y en exteriores vulnerables a la proliferación del mosquito Aedes aegypti (trasmisor del dengue).

Pero numerosas quejas de la población durante esta semana se enfocaron en la carencia de jabón, detergente y últiles de limpieza en las tiendas en divisas, indispensables para mantener la higiene que reclaman las autoridades sanitarias.

"No es de ahora, el problema de la carencia de jabón y detergente en las shopping viene de tiempo atrás, y ahora se ha agravado'', relató un empleado de una TRD en Holguín que pidió no ser identificado. "La gente está llamado a sus familiares en Miami para que les manden o les traigan jabón de cualquier tipo''.

No hay comentarios.: