miércoles, septiembre 07, 2011

Soluciones equivocadas a la violencia en México

Acabo de estar en México en una conferencia sobre impunidad y libertad de prensa y me llamó la atención que la queja común entre mexicanos periodistas es una que critica dos cosas: el crimen organizado y las fuerzas de seguridad (policía y ejército), pero le exigen soluciones antes a los empresarios y dueños de medio para que les ofrezcan protección y no al estado, que en teoría tiene la obligación de proteger la vida de las personas.

Me parece un caso extraño porque la percepción parece ser que los ciudadanos están en medio de una pugna que erosiona la confianza con el vecino porque no se sabe de qué lado pueden colocarse: hay abusos por parte de ambos lados. No tuve forma de indagar mucho sobre el tema porque Puebla es una ciudad relativamente segura comparada con Juárez, Tijuana y otras ciudades del norte. La otra percepción es que los empresarios se preocupan poco por la concesión de prestaciones laborales y salarios justos, y que si se consiguieran estos beneficios para los periodistas, la historia sería otra.

Claro que decir que si los periodistas tienen mejor cobertura del seguro social por si sufren algún daño es como si nos tapizáramos de curitas antes de salir a lanzarnos de un puente, por aquello de que nos lastimemos.

El verdadero problema está en la manera en que las altas esferas de la estructura de poder del narcotráfico está casada con el sistema político que durante décadas ha sido el epítome del corporatismo, en una variante muy sui generis de México. La diferencia entre esto y la relación narco-estado en otros países (como Guatemala) es de grado, que no de especie. Y en tanto nos limitemos a puritamismos en la discusión para la legalización de las drogas, no habrá solución.

¿Será que si Obama gana un segundo período, y con nada que perder, lo pone sobre la mesa de debate político?

Lectura adicional

Aquí hay un artículo del éxodo de mexicanos afluentes hacia el exterior del país, para explicar por qué los afectados por estas prohibiciones estúpidas terminan siendo aquellos a quienes se intenta proteger. (Del Washington Post).

También hay un interesante artículo del WSJ titulado “Un día en la guerra contra las drogas mexicana” que pretende exponer cómo en un tiempo tan corto las consecuencias de la misma son tan graves.

Esta es una gráfica tomada del mismo lugar:

Mexico-Drogas-Undia

Gonzalo Melián: El proceso de urbanización en las ciudades libres

Jugo de limón y Libertad

¿Qué hace cuando la vida le proporciona limones? Si usted está a punto de decir “hago limonada”, asegúrese primero de contar con un permiso o podría recibir una visita inesperada de un funcionario del gobierno. Este sábado es el “Día por la Libertad de la Limonada”, que es una protesta contra–agárrese fuerte–los cierres gubernamentales de los puestos infantiles de limonada.
Usted probablemente ha visto las historias acerca de los gobiernos clausurando los puestos infantiles de limonada. Si no lo ha hecho, aquí están los resultados solo de Forbes.com. Ciertamente no soy la primera persona en escribir sobre esto: E.D. Kain, por ejemplo, se ha expresado firmemente sobre los puestos de limonada en un par de ocasiones 1, 2) y dirige a los lectores hacia un caso similar en Salem, Oregón donde funcionarios han perseguido a una mujer que se encontraba realizando ventas en su jardín para solventar un tratamiento de cáncer de huesos.

Al leer sobre casos como este, estoy seguro de que mucha gente se está preguntando si el mundo se está volviendo loco o señalando, como lo hacen Iain Murray y Ryan Young, que el mensaje que la campaña de represión contra la limonada está enviando a los jóvenes es que nuestra primera y más importante tarea es obedecer las reglamentaciones. Si bien no es que los gobiernos están llevando a cabo guerras articuladas contra los puestos de limonada, como una cuestión de principios vale la pena pensar sobre esto.
La intervención convierte a todos en un intervencionista. La limonada de la pequeña Lucy compite con empresas que han sorteado un montón de obstáculos regulatorios. Eximirla de estas exigencias coloca a las empresas formales, registradas y reguladas en una desventaja competitiva. Los titulares de los negocios regulados desarrollan el síndrome de Estocolmo y comienzan a defender a los reguladores que están dificultándoles la vida, o al menos exigen que los reguladores vayan tras los potenciales competidores (aquí podrán ver una perspicaz caricatura que me ha inspirado, y la caricatura original que la inspiró).
Una de las ideas centrales en economía es que las personas responden a incentivos. Cuando usted regula una actividad, la gente encontrará maneras de innovar alrededor de las regulaciones. Naturalmente, el gobierno tiene que responder con la regulación de la nueva actividad. Y entonces la gente innovará también alrededor de ella. Y así prosigue el juego del gato y el ratón de los reguladores y los innovadores.
Uno podría preguntarse si el hecho de empezar a descender por esta pegajosa y agridulce pendiente hacia un mercado de la limonada no regulado significará permitir que cualquier persona abra un puesto de limonada, un camión de alimentos, u otros negocios informales desregulados, que competirán con los titulares de negocios tradicionales. No veo por qué no debería hacerlo. No estoy seguro de que esto sea algo malo, y en lugar de gravar a los innovadores y emprendedores con las reglamentaciones existentes podría ser una buena idea deshacernos de las regulaciones que dificultan que los ya establecidos compitan con los advenedizos.

Art Carden es Asociado Adjunto en el Independent Institute en Oakland, California, y profesor asistente en el Departamento de Economía y Negocios del Rhodes College

Los austriacos tenían razón (otra vez)

Por Jeffrey A. Tucker. (Publicado el 4 de agosto de 2011)

Después de más de tres años de confusión, se ha llegado finalmente a un consenso en que estamos de nuevo en recesión. No se está creciendo. El exiguo crecimiento estadístico de los pasados años (nadie se atrevió a afirmar que produjera una recuperación total) era probablemente una ilusión.

Hay crecimiento real y hay estadísticas del gobierno. Las estadísticas han equivocado a los ingenuos, pero ahora la verdad es evidente para todos. No solo eso: afrontamos una calamidad de deuda imposible, el sector bancario es un zombi, los mercados laborales están parados, el sistema está inundado de recursos mal valorados, la vivienda sigue siendo un lío y no hay otro sitio a donde ir que no sea abajo, abajo, abajo.

La QE1 y la QE2, más increíbles esfuerzos de estímulo regulatorio, más océanos de dinero falso creados por Ben Bernanke, más tipos de interés a nivel del mar no han hecho nada salvo daño. Las oportunidades económicas se han cerrado para toda una generación. La libre empresa (y por tanto, toda la prosperidad) está luchando por su propia vida.

Todo esto se debe a la única cosa en la que Bush, Obama, los republicanos, los demócratas y todos los grandes medios de comunicación existentes están de acuerdo en que era lo que era correcto hacer: corregir las tendencias del mercado, estabilizar y luego estimular la macroeconomía. Una palabra: fracaso.


¿Sorprendidos? No deberían estarlo. Los austriacos tenían razón todo el tiempo. No era un truco de magia. Los austriacos sabían que todos estos esfuerzos eran peligrosos y destructivos. Después de todo, este sinsentido keynesiano se ha probado muchas veces y ha fracasado en todas. Y hay razones concretas: el gasto público drena el capital de reserva, las nacionalizaciones impulsan las ineficiencias y la creación de dinero distorsiona la realidad y dificulta la recuperación.

No hace falta ser adivino para entender que todos estos efectos no funcionarán en alcanzar sus objetivos declarados. Todo lo que hacen es potenciar el estado y sus amigos a nuestra costa. Quiero decir, quiero simpatizar con quienes fueron engañados (y conceder la mejor de las intenciones a quienes favorecieron una política estúpida), pero es realmente duro.

Tal vez fuera posible equivocarse en 1932, pero, realmente, los observadores más atentos deberían haber aprendido ya en 1936. ¿Pero desde entonces ir ronda tras ronda de estímulo fallido y aún no entenderlo? Increíble. Como ha demostrado Bob Higgs, no salimos de la Gran Depresión hasta que el gobierno no dejó de tratar de estimular la economía.

Tenemos ahora otra oportunidad más de decirlo. Escuchen y aprendan: los austriacos fueron los únicos que parecen haber anticipado no solo el declive sino asimismo el fracaso del estímulo. Puedo dar solo una pequeña muestra de los primeros cinco meses de la crisis de 2008:

Está “Is Deleveraging Bad for the Economy?”, de Frank Shostak el 20 de agosto de 2008:

Es (…) inútil reclamar a los bancos que presten más si no hay ahorro real. Igualmente, no tiene mucho sentido sugerir que la Fed pueda reemplazar de algún modo ahorros reales inexistentes (…) imprimiendo más dinero. (También es un ejercicio de inutilidad aumentar el gasto público para arreglar el problema. Después de todo, si un gobierno gasta más, significa que a otro le quedarán menos recursos). Todo lo que conseguirá añadir más dinero a la economía es debilitar a los generadores de riqueza y por tanto reducir la oferta futura de ahorro real y debilitar el futuro crecimiento económico real”.

Está “Henry Hazlitt on the Bailout”, de Scott Kjar, el 15 de octubre de 2008:

El argumento de que el gobierno está de alguna forma inyectando nuevo capital en el mercado es absurdo. El gobierno está realmente tomando dinero de los mercados de capitales que posteriormente se inyecta en los mercados de capitales. No hay una fuente adicional de financiación, sólo hay un desvío de fondos de actividad más productivas a actividades menos productivas, con el gobierno actuando como intermediario.

Así que cuando Henry Paulson argumenta que es necesario inyectar dinero en los mercados del crédito para impedir que se paralicen, no se preocupa de darse cuenta de que el dinero que inyecta en los mercados del crédito viene directamente de los mismísimos mercados del crédito. Está haciendo poco más que reordenar las sillas de cubierta en el Titanic.

Kevin Duffy daba en el blanco con su “Looting the Responsible” del 8 de octubre de 2008:

El gobierno no tiene recursos propios, ni elfos trabajando horas extras para producir algo de valor, solo promotores que adoptan la economía de Papá Noel. Solo puede transferir riqueza de un grupo a otro (quedándose con una tasa de transacción nominal en el proceso). El actual (…) paquete de rescate de 700.000 800.000 millones de dólares no es nada más que un saqueo a los responsables y productivos por parte de los pródigos y derrochadores. Llámenlo darwinismo invertido: la supervivencia de los menos dotados. (…)

Hacer una transfusión de más sangre del productivo parasitado al parásito no hace a largo plazo más sano a ninguno de los dos. Para que la economía y el país empiecen a curarse, necesitamos capital, credibilidad y autoridad para ir de los derrochadores a los productivos. Como es previsible, la élite en el poder intenta conseguir exactamente lo contrario.

Consideremos “Bailout Blame Game” de Christopher Westley, el 7 de octubre de 2008:

Como estudioso de la Depresión, sé que l Congreso y el ejecutivo pueden hacer mucho daño antes de que llegue el largo plazo y realmente pueden retrasar su llegada indefinidamente. ¿Atacarán al Presidente Obama los conservadores que apoyaron esta legislación dentro de dos o tres años, en el caso de que la economía evolucione hacia una repetición de la década de 1970, gracias en buena parte al intento del gobierno de anticiparse a las fuerzas del mercado en las últimas dos semanas? Parece probable. Nuestros problemas actuales derivan de la inyección de crédito en el pasado. Pensar que esa inyección hoy no tendría el mismo efecto en el futuro es desafiar cosas molestas como las leyes naturales y económicas.

Comentarios dolorosos de “The Rescue Package Will Delay Recovery” Frank Shostak, el 29 de septiembre de 2008:

Es verdad que el sistema financiero debe ser rescatado: debe ser rescatado de las instituciones que tienen malas deudas que están drenando actualmente el capital mientras esperan un rescate y añaden poca cosa a cambio. Son ellas las que impiden que las actividades generadoras de riqueza extiendan la riqueza real en el sector financiero y las demás partes de la economía. (…)

El paquete del gobierno no va a rescatar la economía, sino que rescatará actividades que la economía no puede permitirse y que los consumidores no quieren. Sostendrá el despilfarro y promoverá la ineficiencia, drenando recursos al crecimiento y la eficiencia.

De Doug French, tenemos “History Is Clear”, publicado el 13 de noviembre de 2008:

¿Sorprende que el plan del Secretario del Tesoro Henry Paulson se haya transformado en el gobierno federal tomando participaciones en bancos, compañías hipotecarias y al menos una empresa aseguradora? (…) Pero la historia es clara: más dinero no resolverá esta crisis, un retorno a una moneda más fuerte lo haría.

“Consumers Don't Cause Recessions”, de Robert Murphy, abría en canal la teoría de Krugman el 11 de noviembre de 2008:

Cuando la recesión es el resultado de un auge artificial inducido por el banco central (como el reciente auge inmobiliario), el declive es un periodo de reajuste, cuando los recursos mal asignados se redirigen a líneas más apropiadas, coherentes con las preferencias del consumidor y las realidades tecnológicas. Cuando el gobierno se entromete y trata de impedir este reajuste, simplemente mantiene un despliegue insostenible de recursos escasos.

Y de nuevo Murphy en “Markets Need Time, Not More Poison”, el 6 de noviembre de 2008:

La crisis actual da miedo, pero solo porque nadie sabe que nuevo plan descabellado presentará el gobierno al día siguiente. Los recursos se invirtieron inapropiadamente durante el auge inmobiliario y la economía necesita tiempo para curarse. No hay manera de evitar este hecho.

Thorstein Polleit ha sido implacable a lo largo de esta crisis, como demuestra el ejemplo de “Confidence Is Leaving the Fiat Money System”, publicado el 10 de octubre de 2008.


Al rebajar artificialmente el tipo de interés a través de la expansión del crédito, los bancos centrales inducen los ciclos de auge y caída inducidos por la inflación, que llevan a niveles insostenibles de deuda. En todos los países occidentales los niveles generales de deuda en porcentaje del PIB han aumentado fuertemente en décadas recientes.

Siempre que los mercados financieros intenten acabar con el desastroso proceso mediante, por ejemplo, un declive en la actividad económica, los gobiernos y los bancos centrales harán todo lo que haga falta para mantener en marcha el sistema de dinero fiduciario: rebajar los tipos de interés aumentando la expansión del crédito y aumentando la oferta monetaria.

En la situación actual, sin embargo, la capacidad de los bancos de seguir expandiendo el crédito y la oferta monetaria se ha visto enormemente disminuida: las pérdidas contable y (debido a la menguante confianza en el sistema) las pérdidas en pagos probablemente erosionen más el capital patrimonial de los bancos en el futuro.

“Don't Bail Them Out”, de Llewellyn Rockwell, el 10 de septiembre de 2008:

El gobierno debería eliminarse completamente del trayecto de la acción y dejar que el mercado reevalúe los valores de los recursos. Eso significa quiebras, sí. Eso significa cierres de bancos, sí. Pero éstas son parte del sistema capitalista. Son parte de la economía de libre mercado. Lo que es lamentable no es el proceso de reajuste, sino que el proceso tenga que ser necesario por las intervenciones precedentes. (…)

Necesitamos que el mercado maneje todo el proceso, pase lo que pase. Garantizo que esta solución es mejor que crear otro billón o así para rescatar a empresas en quiebra.

“Should the Crisis Shake Our Faith in the Market?”, de Art Carden, el 29 de diciembre de 2008:

El aclamado ministro Adrian Rogers dijo una vez que no puedes multiplicar la riqueza dividiéndola. Tratar de extender la riqueza a través de un plan de impuestos y redistribución no producirá prosperidad. Sólo hará compartir miseria (aunque tal vez más equitativamente). La solución es seguir reformas más orientadas al mercado que eliminen obstáculos a los emprendedores. Como sugieren la teoría y las evidencias, las reformas orientadas al mercado no son iniciativas basadas en la fe. Son nuestra única esperanza a largo plazo.

Hay cientos, incluso miles, de estos artículos y declaraciones desde 2008 hasta el presente. Aparecen cada pocos días y el mensaje es el mismo: Esto no va a funcionar. Sus brotes verdes son una ilusión. No habrá estímulo. Dejemos que se liquide el mercado. El gobierno debería dejar de saquear la economía privada. La Fed debería detener la creación de dinero. No más rescates. Dejemos que suban los tipos de interés. Dejemos que quiebren los bancos. Sobre todo: ¡dejemos de luchar contra el mercado! Solo entonces podremos tener una recuperación sólida.

Y así estamos en este momento posterior, más pobres que antes, sin ninguna esperanza a la vista para la economía real (el mundo digital parece silbar alegremente).

¿Por qué hay quien continúa tomando en serio a Krugman y compañía? En realidad, ¿alguien toma en serios a quienes nos advirtieron que salvo que siguieron el plan keynesiano, el mundo se acabaría y perderíamos una oportunidad de una gloriosa recuperación? No es solo el New York Times, son también el Wall Street Journal y toda la prensa financiera los que continúan embelesados con los absurdos de la teoría keynesiana.

Reprochémoselo un poco más: Los austriacos también teníamos razón en que el auge antes de 2008 era insostenible. Ver “The Bailout Reader”. No nos divierte tener razón en esto. Es realmente triste que cualquier observador informado de los acontecimientos no se dé cuenta, a la vista de la observación de la experiencia y el sentido común, de que el gobierno no puede hacer aparecer la prosperidad por muchas danzas kabuki que hagan los funcionarios del Tesoro.

En el equipo ganador están quienes comprenden la economía sensata. En el perdedor están quienes siguen pensando que el veneno puede curar al paciente. Así que, repetimos: la parálisis y la depresión continuarán hasta que se deje al sistema corregirse a sí mismo.

Jeffrey Tucker es editor de Mises.org y autor de It's a Jetsons World: Private Miracles and Public Crimes y Bourbon for Breakfast: Living Outside the Statist Quo

Integración europea en riesgo

Printer-friendly versionSend to friend

por Manuel Suárez-Mier

Manuel Suárez-Mier es Profesor de Economía de American University en Washington, DC.

Los esquemas de integración económica y política que han concebido los países en distintas regiones del mundo, están pasando por una situación crítica como resultado de la crisis económica global que afectó al planeta desde finales de 2007 y que parece estar retomando nuevos bríos, con sus secuelas de estancamiento y desempleo.

El corazón de la Unión Europea, formado por 17 naciones que tiene al euro como su moneda común, enfrenta nada menos que el colapso de su vínculo monetario, que hasta hace poco se ponderaba como un modelo de éxito sin precedente al crear un signo monetario estable y seguro que ofrecía la alternativa viable ante el dólar de EE.UU.

Las desventuras de Grecia, que vivió muchos años de fiado y muy por encima de los niveles que le hubieran permitido sus recursos, mediante el uso de lo que se ha dado por llamar una “contabilidad innovadora”, trajeron a la atención de los mercados y de los inversionistas algo que hoy nos parece obvio: no era posible que las tasas de interés a las que se financiaba Grecia fueran casi iguales que las de Alemania.

En efecto, antes de que el gobierno socialista de Georgios Papandreu que se hizo cargo en octubre de 2009 revelara que la administración anterior había mentido en cuanto al desequilibrio de las finanzas públicas y al monto de deuda adicional en la que estaba incurriendo, la tasa de interés que pagaban los bonos griegos era inferior a 5%, apenas un par de puntos porcentuales arriba de los bonos germanos.

Hoy, la tasa comparable para bonos a 10 años de vencimiento se ubica en 18%, siete veces más de los bunds del mismo plazo y, como era de esperarse, una vez que se dispararon las tasas de los réditos, el coeficiente de deuda también se ha ido por los cielos y se encuentra encima del 160% respecto al PIB del país.

Una vez que mercados e inversionistas se percataron de otra obviedad –de nuevo, con la perspectiva de hoy y no con la prevaleciente antes de la crisis-, que pertenecer al club del euro no garantizaba el buen comportamiento financiero y fiscal de sus integrantes y que había riesgos mucho mayores de los hasta entonces reconocidos por los mercados, empezaron a escudriñar la solvencia de los demás países del área.

Y el resto de esta historia es ya bien conocido: detectaron primero a Irlanda y luego a Portugal, que teniendo cada uno de ellos causas muy distintas para sus respectivos desequilibrios económicos —en el primer caso una burbuja clásica en bienes raíces aunada a elevada deuda privada, y en el segundo, deuda y déficit públicos altos— fueron igualmente castigados por los inversionistas, que salieron en estampida.

Pero allí no termina la historia, pues la siguiente etapa de escudriño ha incluido a países mucho más grandes, como España, Italia y hasta Francia, que empiezan a resentir en los costos de refinanciar su deuda pública, los cuestionamientos de que puedan superar sus aprietos financieros en los mercados de manera voluntaria.

Esta serie de problemas, que han evolucionado y se han extendido con rapidez insólita, han sido confrontados con la parsimonia habitual de los políticos europeos y sus instituciones, diseñadas para buscar consensos que están probando ser elusivos en las actuales circunstancias.

Un pequeño país como Finlandia puso en entredicho el más reciente paquete de rescate de Grecia, al poner como condición para participar en él que se le depositen recursos equivalentes al monto total de su contribución, para cobrarse en caso que el país no pagara. Tal exigencia ha sido ya adoptada por otras naciones.

Las dos preguntas de fondo son si la unión monetaria europea y el euro mismo sobrevivirán esta crisis, y qué consecuencias tendrá su desenlace en el gran proyecto de unificación del Viejo Continente que surgió a iniciativa de un puñado de visionarios persuadidos de que la integración económica y eventualmente también la política, era la única estrategia capaz de pacificar en definitiva a Europa.

Yo estoy cierto de que el euro no sobrevivirá en las presentes circunstancias y con su cobertura geográfica actual, a menos que haya una profundización persuasiva de los países que integran la unión monetaria en materia fiscal, tanto por lo que hace al gasto público como por lo que atañe a los impuestos.

Me parece que lograr el suficiente apoyo del electorado para conseguir lo anterior, particularmente en los países llamados a pagar por los platos rotos de sus socios que por una u otra razón actuaron irresponsablemente, va a requerir de talento y liderazgo excepcionales que no parecen existir en los dirigentes europeos de hoy.

¿A qué se debe la recaída de EE.UU.?

Printer-friendly versionSend to friend

por Nicolás Cachanosky

Nicolás Cachanosky es profesor adjunto de Suffolk University (Boston, EE.UU.) y candidado a un doctorado de la misma institución.

Los problemas económicos y financieros que están afectando a EE.UU. y Europa no parecen solucionarse con la velocidad que uno desease. Quienes sugerían que esta podía ser una crisis con forma de “W” bien pueden estar en lo correcto. Si bien puede tener un efecto más psicológico que real, la reciente baja de AAA a AA- en la deuda de corto plazo de la Tesorería de EE.UU. puede llamar la atención a una situación de jaque. Repasemos brevemente los sucesos de los últimos años y cuál puede ser esta situación.

Luego de la burbuja informática dot-com y los ataques del 9/11, la Fed decidió bajar las tasas de interés para dar energía a la economía. Esta política de crédito fácil, junto a regulaciones específicas para que “todo estadounidense tenga su propia vivienda”, dio lugar a la burbuja inmobiliaria. Cómo argumenta Leijonhufvud, dado que los bienes transables pueden arbitrarse en el mercado internacional, la economía no mostró signos fuertes de inflación, sino que el exceso de dinero resultó en déficit comercial. Industrias exportadoras en el resto del mundo se volvieron más dependientes de EE.UU. y otras economías que siguieron una política similar. Estas economías también pueden tener dificultades a futuro dado el contexto de la crisis financiera.

Otros bancos centrales, con el fin de evitar distorsiones en el tipo de cambio, siguieron la política de crédito fácil de la Fed. No fue sólo la Fed, sino los principales bancos centrales los que siguieron la misma política. No es accidental, como menciona John Taylor en su libro Getting Off Track, que aquellos países que se han alejado más de la regla de Taylor han tenido las mayores burbujas inmobiliarias.

Al seguir una política de crédito fácil, tarde o temprano comienzan a aparecer síntomas de inflación (quizás más lentamente en una economía abierta que comercia con el resto del mundo), o bien lo que parecía ser un movimiento de precios comienza a verse como una burbuja. Eventualmente la política monetaria debe ser descontinuada y las tasas de interés deben incrementarse. Esto es lo que dio inicio a la caída y colapso de la burbuja inmobiliaria y el mercado de hipotecas. Las instituciones financieras comenzaron a perder liquidez viendo su situación perjudicada. Las entidades financieras debían vender otros activos de su portfolio llevando a caídas en las bolsas de comercio empeorando aún más la situación.

Tal era la situación que no era claro qué bancos se encontraban en peor situación y cuáles, en cambio, no se encontraban en una situación tan delicada. Los bancos no se animaban a prestarse mutuamente, ni extender créditos a firmas porque no sabían si la contraparte se encontraba transitoriamente ilíquida o si su situación era de insolvencia. Distintas medidas fueron tomadas en varios países. En EE.UU., por ejemplo, se diseñaron el TARP, QE2, QE3 y paquetes de estímulo. Todos ellos fracasaron en lograr que la economía se recuperase de manera definitiva. Y todos ellos empujaron a los gobiernos a una situación aún más complicada.

Debe tenerse en cuenta que durante todo este período los gobiernos han venido acumulando a través de lo que en algunos casos puede parecer un déficit fiscal crónico. La deuda pública, sin embargo, no puede crecer indefinidamente. Para saber qué sucede si un gobierno decide declarar un default, necesitamos saber quién posee esa deuda. Los tenedores son, nuevamente, las entidades financieras (aparte de otros bancos centrales, como el de China). Podría argumentarse que cuando los gobiernos decidieron comprar los “activos tóxicos” que poseían las entidades financieras, deberían también haber comprado sus propios bonos; en ese caso el default sería sobre sí mismos y no sobre el resto del mercado financiero. Por este motivo, si bien es cierto que hay una crisis financiera, la misma posee un origen fiscal.

Sin embargo, dadas las fuertes medidas puestas en marcha por la Fed durante la crisis del mercado hipotecario, una gran expansión monetaria tuvo lugar. Debido a la iliquidez de los bancos, sumado a que la Fed ofrece pagos de intereses a los bancos que le depositen recursos, la expansión monetaria no se volcó al mercado. En otras palabras, los bancos no volcaron el nuevo dinero al mercado, sino que se lo quedaron o lo depositaron en una cuenta en la Fed. Sin embargo, eventualmente los bancos comenzarán a volcar estos recursos al mercado produciendo presiones inflacionarias. Si bien Ben Bernanke posee una estrategia de salida, que consiste en retirar dinero del mercado de manera en paralelo a los bancos volcando el dinero que ahora se mantiene en reservas al mercado, de una forma u otra esto implica un incremento de tasas de interés. Esto nos deja en la posición de jaque a la que hace mención el título.

Dado el peso de la deuda, el monto de intereses que la Tesorería de EE.UU. debe pagar hace que la situación fiscal sea muy sensible a cambios en la tasa de interés. Las tasas de interés, sin embargo, siguen siendo muy bajas; muy difícilmente la Fed pueda llevar a cabo una estrategia de salida que no afecte sensiblemente la situación fiscal. La rebaja de la calificación de deuda bien puede servir como señal de alerta sobre esta situación, dado que esto puede llevar a incrementos en la tasa de interés en la medida que las perspectivas a futuro no muestren claras mejoras.

Quizás aún haya espacios de creatividad fiscal de dónde obtener recursos (¿monetizar la deuda?), pero dada la situación, los tiempos que tienen los políticos para lidiar con el problema del déficit fiscal y peso de la deuda comienzan a acortarse. El problema no se resuelve con políticas de tasas de interés o estímulos fiscales, sino con un resultado fiscal estable. El déficit fiscal debe ser reducido.

¿Por qué falló el estímulo fiscal? Por un error de diagnóstico de dónde se encuentra el problema. Esta no es una crisis de demanda, sino de oferta. Es decir, la crisis no se dio por caída de consumo (más bien podría argumentarse que el consumo ha crecido demasiado); el problema se encuentra en que la estructura del mercado ha acumulado excesivas distorsiones. La burbuja inmobiliaria es un ejemplo. Es necesario que se realicen inversiones en las industrias correctas. Las inversiones, sin embargo, no dependen del nivel de demanda agregada, sino de la rentabilidad de los proyectos. Incrementar el gasto público con impuestos o inflación aumentan los costos y distorsiones. El problema se resuelve, por lo tanto, reduciendo las distorsiones, el peso impositivo que debe cargar el sector privado, la incertidumbre y con un sistema judicial veloz y eficiente. Mientras no se acepte que una errática política monetaria ha jugado un rol central en la actual crisis financiera no se ofrecerán soluciones determinantes al problema. Cómo Hayek argumentaba en su debate con Keynes, antes de ofrecer una solución a una crisis económica es necesario entender cuál ha sido el problema.

Silvio Rodríguez, la doble moral y la libertad afectiva

Silvio Rodríguez acaba de desempolvar en su blog (http://segundacita.blogspot.com) una vieja carta pública que él y Pablo Milanés me enviaron hace más de un cuarto de siglo. Yo los había invitado, también públicamente, a que se quedaran exiliados y denunciaran la dictadura, dadas las dudas y las críticas que ambos tenían del régimen. Pensaba más en Silvio que en Pablo –con quien nunca me había cruzado una palabra–, debido a que, poco antes, en Madrid, había cenado con Silvio en casa de un amigo común.

En la cena, que transcurrió de manera muy agradable, Silvio presentó una imagen de persona dialogante, deseosa de cambios que le pusieran fin a la división de los cubanos, y, aunque sin estridencias, se quejó de los peores aspectos de la dictadura. Esa noche percibí que el cantautor, en realidad, no creía en el gobierno que solía defender, y me pareció que era un prisionero de la doble moral que devasta psicológicamente a tantos cubanos atrapados en una penosa disonancia entre lo que creen, lo que dicen y lo que hacen. Esa lacerante ambivalencia que intuí luego me la confirmaron algunos de sus más íntimos amigos y amigas.

¿Por qué Silvio retoma hoy su vieja carta? Tal vez, no lo sé con certeza, para cerrar el reciente cruce de correspondencia que tuvo conmigo y complacer a la policía política, que no quedó muy satisfecha con este intercambio epistolar con “el enemigo”. Pero también sospecho que lo hace como una forma de distanciarse de la postura de Pablo Milanés, a quien indirectamente le reprocha su fugaz, pero amable encuentro conmigo, y como una forma de rechazo al deseo manifestado por el autor de Yolanda de propiciar la reconciliación de los cubanos sin renunciar a sus convicciones revolucionarias, patente durante su concierto en Miami. La estrategia de la dictadura, que es hoy la de Silvio, es mantener la crispación y el odio como una forma de legitimar los peores aspectos de la represión.

En efecto, en el guión escrito por la Seguridad cubana, las Damas de Blanco no son unas señoras dignas que recorren las calles pidiendo el respeto por los derechos humanos en medio de un coro de insultos y empellones orquestado por la policía política, sino asalariadas de Washington que cobran por sembrar la discordia en medio de una sociedad que les da su merecido, ejemplarmente unánime en el respaldo al gobierno. Los exiliados no son demócratas que quisieran una transición pacífica a la española o a la checa, con respeto para todas las partes, sino unos terroristas sedientos de sangre al servicio de la CIA, a los que se les debe negar todo trato y cerrar todas las puertas.

Para el Departamento Ideológico del Partido Comunista, que es la cabeza intelectual de la policía política, la mejor estrategia para mantener el régimen intacto y sin hacer concesiones a la voluntad popular, que claramente desea cambios profundos del sistema tras más de cincuenta años de desastres, consiste en sostener la inexistente rivalidad y contradicción entre una Cuba heroica que no puede bajar la guardia, asediada por Washington con el auxilio de unos cuantos canallas que quieren modificar el sistema para liquidar a sus enemigos a sangre y fuego y revertir los supuestos logros de la revolución. De donde se deduce que con esos tipos siniestros, tanto los disidentes dentro de la Isla, como los exiliados que se califican como demócratas, no puede haber ningún tipo de relación, salvo el desprecio y la denuncia. Por eso la andanada oficial contra Pablo Milanés, a la que ahora, vergonzosa y oblicuamente, se une Silvio Rodríguez.

Lo curioso es que esta crispación artificialmente alimentada desde el poder no es nueva en la historia de Cuba. En 1878, cuando se firmó la paz tras una década de guerra entre mambises y españoles (y los criollos que los apoyaban), los enemigos de la reconciliación decían que era imposible la convivencia armónica entre adversarios que se habían hecho tanto daño en el campo de batalla, pero no fue así: unos y otros, por lo menos hasta 1895, hasta que la intransigencia colonial hizo imposible una evolución pacífica, se integraron en partidos políticos enfrentados en el terreno cívico sin que se produjeran actos significativos de venganza protagonizados por los cubanos o los españoles.

El mismo fenómeno volvió a ocurrir en 1902, tras la inauguración de la República de Cuba propiciada por Estados Unidos después de su victoria frente a España en la guerra del 98. En efecto, entre 1895 y 1898 había ocurrido otra guerra fulminante y terrible, dirigida a sangre y fuego por Valeriano Weyler al frente del ejército español, pero cuando los cubanos asumieron el mando del país, lejos de vengarse de los españoles residentes en la Isla, dueños de casi todos los circuitos comerciales, lo que hicieron fue darles un abrazo a los enemigos de la víspera, reconciliarse con ellos y propiciar la inmigración de más españoles. Nunca fue más numerosa, positiva e influyente la sociedad española en Cuba que en el primer tercio del siglo XX, cuando el país era independiente.

Lo que quiero decir es que el odio permanente no es un rasgo de la mentalidad social de los cubanos como pretenden los defensores de la última dictadura comunista de Occidente. En 1933, los cubanos derrocaron a un dictador, el general Gerardo Machado, y ya en 1940 los machadistas formaban parte del juego político nacional y tuvieron una amplia representación entre los representantes del pueblo que redactaron la Constitución de 1940.

Si en la década de los ochenta, sin ningún éxito, insté a Silvio Rodríguez a desertar y denunciar al régimen, hoy le pido que recapacite, como ha hecho Pablo Milanés, y en lugar de dinamitar los puentes, se dedique a construirlos para que la totalidad de los cubanos, y no sólo un puñado de comunistas dirigidos por una dinastía militar de carácter familiar, puedan expresar libremente sus preferencias políticas para comenzar sin ira la transición hacia la libertad.

Sería útil que Silvio comprendiera que cuando Pablo habla de reconciliación, en realidad está ejerciendo un derecho poco recordado pero inmensamente importante: el de la libertad afectiva, también conculcado por la dictadura de los Castro. Un régimen que secuestró el corazón de los cubanos y los obligó a cortar todo tipo de lazo con los exiliados o los desafectos, ya fueran hermanos, hijos, padres o amigos, está lleno de odio. Un régimen que convirtió a los homosexuales en detestados enemigos del pueblo y los maltrató y encerró en campos de concentración, como antes habían hecho los nazis, es la representación del horror moral y la barbarie. Un régimen dedicado a disgregar a la población, en lugar de predicar la confraternidad entre la inevitable y bienvenida variedad, que decreta el odio como norma de convivencia y combate el perdón y la reconciliación, es un régimen muy enfermo.

La sociedad cubana, Silvio, necesita urgentemente superar esta etapa, pasar la página y construir una Cuba futura con todos y para el bien de todos, como quería Martí, en la que nunca más el gobierno se apodere de las emociones de los ciudadanos y les dicte a quién deben querer y a quién deben rechazar. Los cubanos, Silvio, tienen que recuperar la coherencia ética y renunciar a esa lacerante doble moral que los tortura. La libertad afectiva no es una figura retórica. Es una necesidad básica del espíritu. Es el componente clave de la felicidad individual.

Periodista y escritor. Su último libro es la novela La mujer del coronel, publicada por la editorial Alfaguara.

Guatemala en su laberinto

El miedo a salir de casa cada mañana agobia a los guatemaltecos que ven cómo los delincuentes se tomaron las calles de manera descarada y en forma libre atacan sin ser atrapados.

El robo de celulares es un acto común; también los asaltos bancarios, a almacenes y viviendas y el cobro de impuestos ilegales a transportadores y comerciantes, con la amenaza de que pagarán con su vida, como ya ha ocurrido. No hay persona que no tenga un familiar, un amigo o un vecino, quien no haya sido víctima o presenciado un crimen.

Otro de los problemas grandes que enfrenta Guatemala es el narcotráfico. Los grupos criminales, en gran parte venidos de México y Colombia, encontraron en ese país centroamericano un ambiente perfecto de corrupción, impunidad y convivencia para delinquir.

Guatemala es un puente de los carteles que usan su territorio para el trasiego de la droga y para esconder parte del dinero adquirido por la venta de cocaína y heroína en Estados Unidos.

Lo irónico es que esa riqueza que se ve en modernas construcciones y elegantes carros, no se refleja en el pueblo, entonces surge el caldo de cultivo: la necesidad.

La delincuencia prospera en parte por la pobreza en que vive más de la mitad de los guatemaltecos. Esa pobreza significa una pérdida diaria de $8.4 millones para la economía nacional, de acuerdo a una tesis reciente del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales y el Fondo de las Naciones Unidos para la Infancia (Unicef).

El análisis también reveló que la inversión estatal apenas llega a 50 centavos de dólar por infante para combatir la desnutrición. Guatemala invierte hasta 10 veces menos que otros países latinoamericanos.

¿Quién es el mejor candidato para resolver los problemas? Las elecciones presidenciales serán el próximo 11 de septiembre y por lo menos 7 millones 300 mil personas tendrán en sus manos el derecho a escoger su futuro.

Hay 10 aspirantes inscritos, pero solo 3 tienen mayores posibilidades de ganar: el general Otto Pérez Molina, quien lidera las encuestas; el izquierdista Manuel Baldizón, muy amigo de las ideas bolivarianas de Hugo Chávez, y el derechista Eduardo Suger, quien representa a ciertos sectores de las élites guatemaltecas.

Algunos piensan que en un país ideal, con los problemas sociales resueltos, sin miseria y sin violencia, un gobernante correcto podría ser Suger por su capacidad pedagógica o Harold Caballeros, un abogado, ex pastor evangélico y profesor universitario de grandes calidades humanas (quinto en las encuestas). Otros creen que Guatemala necesita un líder con pantalones bien puestos como el general Pérez Molina, a quien consideran el más idóneo para librar la batalla contra los criminales.

Pérez, en reciente entrevista, me dijo: “Mano dura en contra de la delincuencia, para la aplicación de la ley, contra la corrupción y la impunidad”. La prioridad del Partido Patriota, que él lidera, es “fortalecer la seguridad y la justicia”, puntos básicos para enfrentar el caos que se vive.

Algunos guatemaltecos le temen al general por su pasado en el ejército, pero al final lo que necesita el país es alguien que ponga orden. El general podría sacar a Guatemala de su laberinto.

Desarticulan grupo que servía a FARC para trasiego de drogas

   Un soldado custodia el lugar donde una carga de narcoticos es incinerada. Cerca de tres tonelados de drogas, entre ellas cocaina, mariguana y heroina han sido incautadas en los dos ultimos meses.
Un soldado custodia el lugar donde una carga de narcoticos es incinerada. Cerca de tres tonelados de drogas, entre ellas cocaina, mariguana y heroina han sido incautadas en los dos ultimos meses.
Tito Herrera / AP

Agence France Presse

Las autoridades panameñas desarticularon a una banda criminal que se encargaba presuntamente del “transporte de sustancias ilícitas” para la guerrilla colombiana de las FARC hacia Centroamérica, y detuvieron a 80 sospechosos, informó este martes la Fiscalía.

“Hasta este momento tenemos 80 personas retenidas, de las cuales ya tenemos órdenes de indagatoria contra la mayoría”, afirmó el fiscal de drogas Javier Caraballo sobre los arrestos, efectuados el lunes.

Las detenciones ocurrieron principalmente en la provincia caribeña de Colón y en la ciudad de La Chorrera, 30 km al oeste de la capital, donde la policía realizó una treintena de allanamientos como parte de investigaciones iniciadas hace dos años, dijo Caraballo en conferencia de prensa.

“Lo que podemos decir de manera preliminar es que este grupo le hacía el transporte de sustancias ilícitas a grupos como las FARC” (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), organización guerrillera izquierdista colombiana.

Según el fiscal, los detenidos brindaban “apoyo logístico”, “transportando las sustancias ilícitas de estas organizaciones desde Colombia a Centroamérica”.

Dijo que en estas operaciones fueron detenidos 80 sospechosos, 19 de ellos colombianos, y el resto panameños, que estaban presuntamente relacionados, además, con 18 toneladas de cocaína decomisadas por las autoridades panameñas en los dos últimos años.

La banda era dirigida por el colombiano José Indalecio Marmolejo Parra, quien residía en Panamá desde hace años bajo la identidad falsa de Samuel Parra García, expresó Caraballo.

Marmolejo había escapado de Colombia a Costa Rica tras ser relacionado con el tráfico de drogas y de armas para un grupo del extinto narcotraficante Pablo Escobar, según el fiscal panameño.

En Costa Rica también había sido investigado por narcotráfico, por lo que huyó a Panamá, donde fue detenido y “guardó una medida cautelar de casa por cárcel” por un delito relacionado al tráfico de drogas, según Caraballo, lo que no le impidió seguir dirigiendo esta banda criminal.

“En este operativo se arrestaron por lo menos un 95 por ciento de los blancos (sospechosos buscados)”, aseguró el director de la Policía panameña, Gustavo Pérez.

En la operación también fueron decomisados 162 kilos de cocaína, varios autos y dinero en efectivo, dijeron los funcionarios.

Presidente de Guatemala heredará un país en quiebra

   Otto Perez Molina, candidato a la presidencia por el Partido Patriota (PP), durante un mitin en Ciudad de Guatemala.
Otto Perez Molina, candidato a la presidencia por el Partido Patriota (PP), durante un mitin en Ciudad de Guatemala.
JOHAN ORDONEZ / AFP/Getty Images

AFP

El próximo presidente guatemalteco, que será elegido en los comicios del domingo, heredará un erario en bancarrota y una nación sumida en la violencia y la pobreza, que afectan a la mayoría de sus 14 millones de habitantes.

Los partidos derechistas de oposición, que se disputarán entre ellos la presidencia ante la ausencia de candidato de la socialdemocracia gobernante, bloquearon en el Congreso los intentos de reforma fiscal destinados a aumentar la recaudación, así como la aprobación de préstamos por $500 millones para financiar el presupuesto de este año.

El presidente Álvaro Colom, que entregará el 14 de enero próximo el sillón presidencial al ganador de los comicios, advirtió recientemente sobre los problemas que enfrentará el próximo gobierno por la falta de recursos y que a su entender le impidieron combatir la pobreza y la violencia.

“Hemos llegado al período crítico. Muchas instituciones no podrán cumplir con sus obligaciones en un corto plazo de no ser aprobados los recursos” en el Congreso, destacó Colom el 16 de agosto.

El favorito de los sondeos, el general retirado derechista Otto Pérez, dijo que su Partido Patriota se ha opuesto en el Congreso a aprobar los créditos para no endeudar más al país, donde el 51 por ciento de sus habitantes vive en la pobreza.

Guatemala sobrevive, igual que otros países centroamericanos, gracias a la ayuda extranjera, que cada año cubre parte del presupuesto nacional. Además, las remesas que envían emigrantes guatemaltecos en Estados Unidos son vitales para el sustento de millares de familias pobres.

Pese a la falta de recursos, ningún candidato presidencial incluyó en su programa una reforma fiscal, rechazada por la poderosa cúpula empresarial desde hace tres décadas. Por ello, parece difícil que pueda incrementarse la recaudación, que apenas alcanza 10,4% del Producto Interno Bruto, una de las tasas más bajas de América Latina.

“No hablamos de nuevos impuestos ni de subir tasas” impositivas, afirmó Otto Pérez, quien ha prometido obtener recursos combatiendo el contrabando que, según la Cámara de Comercio, alcanza unos 260 millones de dólares anuales, un 6% de la recaudación tributaria.

En tanto, el segundo en los sondeos, el también derechista Manuel Baldizón, dijo que aumentaría los impuestos únicamente si esta medida es apoyada por la ciudadanía en las urnas.

“La transformación fiscal, que incluye crear un impuesto único de 5%, se haría realidad solo si en la consulta popular el pueblo la acepta”, declaró recientemente.

La falta de recursos destinados a combatir la pobreza, en un país donde la mitad de los niños menores de cinco años sufre desnutrición crónica, contrasta con el millonario gasto electoral.

La agrupación Mirador Electoral, integrada por siete entidades que velan por la transparencia, reveló que durante la presente campaña los partidos políticos guatemaltecos han gastado unos 35 millones de dólares.

Esto equivale a un gasto de 335.000 dólares en propaganda electoral cada 24 horas, mientras dos millones de guatemaltecos sobreviven con menos de un dólar al día.

La falta de nuevas fuentes de recursos llevó al gobierno de Colom a endeudarse: desde que asumió, en enero de 2008, la deuda externa subió de 4.226 millones de dólares a 5.662 millones, y la interna pasó de 3.140 millones de dólares a 4.775 millones, según el Banco de Guatemala (central).

Guatemala cerrará este año con un déficit fiscal en torno a 3% y, para comprometer más el panorama, el ministerio de Finanzas envió al Parlamento el proyecto de presupuesto para 2012 por 7.570 millones de dólares, el más alto en la historia del país.

Otra promesa incumplida que dejará Colom será el abatimiento de la violencia: Guatemala tiene uno de los mayores índices de homicidios del mundo, 48 por cada 100.000 habitantes, seis veces más alto que la media mundial.

Las estadísticas oficiales indican en este país hay un promedio de 18 muertos al día, una de las mayores cifras de América Latina, el 42% relacionados con el narcotráfico. Estas cifras superan los niveles alcanzados durante la guerra civil guatemalteca (1960-1996)

Soto Rojas: pueden haber sopresas en México que podrían ayudar para las elecciones de 2012 Foto: Ruters/Archivo El presidente de la Asamblea Nacional

Foto: Ruters/Archivo

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, calificó como muy satisfactoria la reunión que sostuvo este martes con la delegación del Partido de los Trabajadores de México que se encuentran de visita en el país.

Soto Rojas destacó el papel que ha jugado esa organización en la vida política y social de esa nación centroamericana. “El Partido de los Trabajadores de México todos los años convoca a las fuerzas de izquierda para intercambiar experiencias”.

Indicó que el próximo año se puede presentar una sorpresa en las elecciones de México, ya que se están presentando cambios en Latinoamérica.

“Estemos atentos a lo que va a pasar en México, puede haber una sorpresa, la cual nos podrían ayudar de manera extraordinaria para la elección presidencial de 2012”, dijo el presidente del Parlamento.

A juicio del máximo representante del Poder Legislativo, este encuentro sirvió para que los parlamentarios venezolanos dieran a conocer el papel que viene desempeñando el Parlamento en el proceso de cambio que está viviendo el país.

Añadió que las sesiones ordinarias se iniciarán a partir del 15 de septiembre

Rafael Poleo: “Chávez es un sujeto infantil, como todos los que juegan a la guerra”

Foto:Noticias24/Archivo

Este miércoles, Rafael Poleo titula su columna “Descuido” y analiza las declaraciones que dio el presidente el Chávez en días recientes, cuando reconoció que “el problema energético se debe al incremento de la demanda y al descuido”.

Con respecto a este tema, el periodista expresa que “Chávez, con sólida ingenuidad del ignorante dice que eso de la energía es que se le olvidó. Un niño no tiene por qué saber que sin energía un país simplmente se muere”.

Imagen El Nuevo País

Dios nos ampare

Dios nos ampare

Hoy, la institución del amparo funciona como industria perversa, la favorita de quien ande chueco. No permite que la justicia se abra paso, se le usa para hacerla tropezar. Sean antros, congales, casinos, taxis pirata, microbuses tolerados, la industria del amparo protege cada vez menos al ciudadano.

José Cárdenas

El pavoroso caso de Néstor (in)Félix Moreno Díaz, ex director de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad hizo evidente que el amparo, hecho para proteger al ciudadano contra los abusos de autoridad, es ahora el recurso favorito de las mafias para trabar la justicia.

¿Tiene algo qué decir de lo ocurrido el señor juez Juan Silva Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?

El tejemaneje de un amparo-veloz obtenido en noche de sábado permitió huir el domingo al ex funcionario. Es prueba plena de que el presidente Felipe Calderón no exagera al exigir que el Poder Judicial revise sus actuaciones, “porque si bien la mayoría de los jueces son honestos, también hay algunos que han sucumbido a la tentación de los criminales”, dice.

Me explico.

Moreno Díaz salió del Reclusorio Oriente con un amparo en la bolsa, 12 horas después de haber sido capturado en la maroma de evadir a la justicia. Está acusado de enriquecimiento ilícito por más de 33 millones de pesos. Recibió un yate de 1.8 millones de dólares, un Ferrari de 297 mil 500 dólares y un pago de 170 mil dólares en una de sus tarjetas American Express. Además, ordenó enviar 600 mil dólares a sus familiares, todo, a cambio de beneficiar a contratistas estadunidenses.

Este ex funcionario es otro prietote en el arroz de la administración pública.

Si ese “señor” no pone en riesgo la estabilidad del Estado, hace visible el calibre de los cañonazos de la transa y la podredumbre en la operación de una empresa pública mexicana que ostenta ser “de clase mundial”.

Hace 13 meses había sido denunciado en EU por el Houston Chronicle; en México, el diario Reforma hizo lo propio. Como resultado de la ventaneada, fue inhabilitado diez meses por la Secretaría de la Función Pública. Pero la PGR no hizo gran cosa por investigarlo… ¡en casi un año!

El caso de Moreno Díaz muestra el oscuro mundo donde se trafica con la Ley de Amparo. Es el maná favorito de la delincuencia de cuello blanco. Una institución desviada o de plano podrida.

El amparo fue una de las creaciones jurídicas más nobles para proteger a la persona, darle chance de explicar sin quedar inerme ante una posible injusticia.

Cuando Manuel Crescencio Rejón y Mariano Otero le dieron vida en el siglo XIX, no existían las comisiones de derechos humanos que protegieran al ciudadano, con recomendaciones y otros “recursos no jurisdiccionales” (distintos al derecho en los juzgados).

Hoy, la institución del amparo funciona como industria perversa, la favorita de quien ande chueco. No permite que la justicia se abra paso, se le usa para hacerla tropezar.

Sean antros, congales, casinos, taxis pirata, microbuses tolerados, la industria del amparo protege cada vez menos al ciudadano. Es arma predilecta de mafias, tepocatas y víboras prietas, como decía el clásico.

Así de grave.

MONJE LOCO: ¡Lástima, Margarito! En la pomposa reunión de los pomposos académicos de la UNAM, desfiló el espejo de las vanidades académicas del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Ya hablan de formar grupos de trabajo para alcanzar otro acuerdo nacional en la estrategia contra el crimen; otra vuelta de tuerca con chanfle.Ya se sabe, ya se supo

AMLO y Marcelo: la guerra

Está claro que los lopezobradoristas nunca iban a renunciar a la ubre del GDF, porque serán desleales y vividores, pero no tarugos

Ricardo Alemán

Sólo era cuestión de tiempo. Y como no hay plazo que no se cumpla, finalmente empezó la guerra político-electoral entre Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, los aventajados presidenciables de la llamada izquierda mexicana.

Y es que cuando el jefe de Gobierno despidió ayer de su cargo a Martí Batres —cardenal de AMLO que puso al servicio del tabasqueño la poderosa Secretaría de Desarrollo Social del DF—, en realidad Ebrard empezó a limpiar su casa de enemigos. ¿Por qué? Por eso, porque en su propia casa vivían algunos de sus peores adversarios.

Pero la gran interrogante es si no tomó esa decisión demasiado tarde. Porque todos saben que no pocas dependencias del GDF están en manos de políticos y servidores públicos que trabajan contra Ebrard; son incondicionales de Andrés Manuel López Obrador y, peor aún, canalizan recursos de todo tipo para la guerra contra Ebrard.

Por eso resultó contundente el argumento esgrimido tanto por Marcelo Ebrard como por su secretario de Gobierno, José Ángel Ávila: que se vayan de esa Jefatura los que no estén de acuerdo, que no estén a gusto o no crean en el gobierno de Ebrard. En pocas palabras, que el jefe de Gobierno apeló a un criterio elemental en la política: el de la congruencia entre decir y hacer.

Es decir, que todos aquellos que viven del presupuesto del GDF —que encabeza Ebrard—, pero que son parte del proyecto político de AMLO, deben ser congruentes y renunciar a sus cargos en el gobierno capitalino. Lo que al parecer nunca entendió Marcelo es que la deslealtad nunca puede ser madre de la congruencia.

Pero, además, está claro que los lopezobradoristas nunca iban a renunciar a la ubre del GDF, porque serán desleales y vividores, pero no tarugos. Por eso, el jefe de Gobierno tomó la decisión de despedir al más beligerante de ellos, a Martí Batres, cabeza del grupo político que, por años, ha combatido a Marcelo Ebrard desde su propia casa. Pero, además, si existiera congruencia y honestidad entre los lopezobradoristas que trabajan en el GDF —y que, al mismo tiempo, combaten a Ebrard—, entonces serían decenas los que debían salir. ¿Pero cuál fue la gota que derramó el vaso de las traiciones y las conspiraciones contra Marcelo?

La razón más visible es que Batres despotricó contra su jefe, Marcelo Ebrard, porque cometió la herejía de saludar de mano —durante el V Informe de Gobierno— a Felipe Calderón. A partir de un gesto elemental de cortesía como ése —para los inciviles de la corte de AMLO es un pecado mayor—, Batres se escandalizó, puso el grito en el cielo y, locuaz como pocos, emprendió una campaña de linchamiento contra el jefe de Gobierno.

Lo curioso del caso es que Batres actuó como si se supiera impune, intocable, y como si estuviera seguro de que Marcelo aguantaría todo el tiempo todo el lodazal lanzado en su contra. Lo que al parecer nunca entendió Batres es que, en las horas previas a que lo despidieran de su cargo, desde distintos frentes, el lopezobradorismo inició una feroz embestida contra Marcelo Ebrard. En otras palabras, que le cargaron el caballo al jefe de Gobierno y, literalmente, se les pasó la mano. ¿Y cuáles son esos embates contra Ebrard?

1. Que el cacique y dueño del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, declaró que, sin importar el resultado de una encuesta para seleccionar al candidato presidencial de la izquierda, el PT postularía como su candidato a Andrés Manuel López Obrador.

2. Que desde sus respectivas trincheras, tanto Martí Batres como Dolores Padierna —la esposa de René Bejarano—, entre otros acólitos de AMLO, echaron a caminar la especie de que Marcelo Ebrard “es un traidor”, porque saludó de mano a Felipe Calderón, durante el mensaje del 2 de septiembre.

3. Que en su primera plana del pasado sábado, el diario La Jornada —el medio de difusión oficial de la candidatura presidencial de AMLO— exhibió un fotomontaje en donde hace aparecer a Marcelo Ebrard como parte de “la mafia del poder”, ya que se le presenta en “alegre chorcha” con Enrique Peña Nieto, Ernesto Cordero, Javier Lozano y otros políticos que, según el mesías tropical, son lo más parecido al diablo.

4. Y que, por presiones de AMLO, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiró todo el tinglado del PRD —incluido el acuerdo para la selección del candidato presidencial—, con lo que dejó colgados de la brocha todos los acuerdos entre las izquierdas.

Sólo falta saber si, a la mera hora, Marcelo no recula. Al tiempo.

Ebrard corre a Batres; no hay fractura con AMLO, dice

Luego de pedirle congruencia, el mandatario capitalino destituyó a su secretario de Desarrollo Social quien es uno de los incondicionales de AMLO

Enrique Sánchez
  • 1
  • 2

o


CIUDAD DE MÉXICO, 7 de septiembre.- Los señalamientos que hiciera Martí Batres, el viernes pasado en torno a que él nunca reconocerá a Felipe Calderón como presidente de México y que será leal al proyecto político de Andrés Manuel López Obrador, en referencia a la asistencia de Marcelo Ebrard al Quinto Informe de Gobierno y posterior saludo de mano al mandatario federal, le causaron la tarde de ayer ser cesado como secretario de Desarrollo Social.

En un breve oficio, hecho público por la administración capitalina, el jefe de Gobierno le da a conocer su decisión.

“He tenido a bien removerlo del cargo de secretario de Desarrollo Social del Distrito Federal” y agrega: “Asimismo, se le instruye para que de conformidad con la legislación aplicable realice las actividades correspondientes a la entrega recepción ante la Contraloría General del Distrito Federal”, concluye el documento firmado por Ebrard.

Reacciones

Por la mañana, el ejecutivo local conminó a su subordinado a que si no estaba de acuerdo con su administración, renunciara.

“Yo respeto todas las opiniones incluyendo las de los servidores públicos, lo que habría que decirle a Martí, que si no está a gusto -que ya se lo dije- pues no tiene nada que hacer en el gobierno, si a él no le parece correcto pues que sea congruente”, sentenció Ebrard.

El mandatario capitalino justificó su presencia en el Museo Nacional de Antropología y el posterior saludo a Calderón (que fue el segundo en público en estos cinco años de administración) en el hecho de que además de ser jefe de Gobierno del DF es presidente de la Conago.

“Soy presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores y en esa calidad tengo y represento a todos los gobernadores del país, no nada más a mi persona y mis posiciones. Me parece que eso es muy claro, hemos tomado una actitud responsable”, dijo.

De acuerdo con una fuente de la administración local, Ebrard sostuvo ayer por la tarde en su oficina una reunión con Batres Guadarrama a quien pidio renunciar, sin embargo, ante la negativa del funcionario decidió cesarlo.

En sustitución de Martí Batres fue nombrado Jesús Valdés quien hasta ayer era subsecretario de Participación Ciudadana.

Diputados panistas consideraron que el despido de Batres es más un movimiento político que de funcionalidad, pese a los pocos resultados, que dijeron, tuvo el ahora ex funcionario.

“Lo que lamento es que esta remoción se dé por una diferencia personal y no por el desempeño de Batres, quien ha dado pocos resultados”, expresó Lía Limón.

Además de que se acusó al funcionario de irregularidades en los padrones de beneficiarios de algunos programas sociales y falta de transparencia en la operación de los mismos.

Por su parte, Juan Carlos Zárraga anunció que exigirá una auditoría a la dependencia capitalina para saber cómo se manejaron los programas sociales y los recursos que se le asignaron.

Asesinan a hijo de Javier García Paniagua

Javier García Morales fue asesinado por un sujeto armado que le disparó en cuatro ocasiones en una cafetería de Guadalajara

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

01


CIUDAD DE MÉXICO, 7 de septiembre.- Javier García Morales, de 58 años, —hijo de Javier García Paniagua, quien fuera secretario de la Reforma Agraria en la administración de José López Portillo y ex líder nacional del PRI— fue asesinado ayer en Guadalajara.

García Morales, quien fue diputado local y secretario general del PRI-Jalisco iba a ingresar a una cafetería de la colonia Providencia, donde se reuniría con otras personas cuando un sujeto armado le disparó en cuatro ocasiones directamente en el cráneo, para después darse a la huida.

La víctima era también nieto del general Marcelino García Barragán, ex secretario de la Defensa en el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz.

En el lugar, encontraron cuatro casquillos percutidos.

El secretario de Gobierno de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez, lamentó el asesinato y señaló que se investigará a fondo el caso.

“Es un hecho lamentable que precisamente acaba de ocurrir, se están haciendo las primeras indagatorias y por supuesto que debe haber la actuación de la Procuraduría en la investigación que corresponda. Necesitamos trabajar todas las corporaciones municipales, el estado, la Federación por cuidar el tema de la Seguridad, fortalecer la capacidad de las instituciones y mantener una firme decisión en el combate al crimen.

“Pensar que puede llegarse a un acuerdo, un pacto o a una tolerancia con el crimen organizado es inaceptable”, dijo.

Amigos políticos del fallecido lamentaron lo sucedido y exigieron que se esclarezca el homicidio.

El líder del tricolor en la entidad, Roberto Marrufo, y los diputados Luis Armando Córdova y Enrique Aubry, además del regidor tapatío Javier Galván acudieron al lugar.

“Nos conmueve a todos, a mí en lo personal, lo veo como un acto muy desafortunado, un acto muy cobarde de acabar así con la vida de una persona.

“Que se investigue a fondo este acontecimiento tan trágico. Aquí las autoridades competentes tienen que aplicarse para que se esclarezca este lamentable hecho”, apuntó el regidor Javier Galván quien fuera amigo de García Morales desde su juventud y quien creciera políticamente bajo el cobijo de los García.

La a Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE)había indicado que unos individuos que viajaban en una motocicleta le dispararon en ese lugar.

Javier García Paniagua, su padre, ocupó varios puestos gubernamentales de importancia. Durante el sexenio de José López Portillo. Fungió como secretario de la Reforma Agraria, también fue subsecretario del Comité Ejecutivo Nacional del PRI e incluso dirigente nacional de ese partido.

Su abuelo, por su parte, Marcelino García Barragán, fue un reconocido militar que ocupaba el puesto de secretario de Defensa el 2 de octubre de 1968.

Ultiman a jefe policiaco en carretera de Jalisco

En la autopista Zapotlanejo-Guadalajara un grupo armado interceptó al subdirector de la Policía de Lagos de Moreno, César Durán Ávila. Tras haber sido herido por impactos de bala e intentando huir de los disparos, el uniformado bajó de su camioneta, pero fue arrollado por un camión de carga que circulaba por el lugar, el cuerpo fue arrastrado unos 50 metros hasta quedar abajo de otro vehículo.

La agresión y posterior atropellamiento ocasionaron una carambola de automóviles en la vía que repercutió en un severo conflicto vial en el ingreso a la ciudad de Guadalajara, durante varias horas.

El director de la Policía de Lagos de Moreno, Juan Manuel Márquez Plascencia, confirmó que mandos altos y medios de la corporación han recibido amenazas de muerte por parte del crimen organizado.

En Torreón, Coahuila, gatilleros dispararon en varias ocasiones contra una patrulla, dejando un saldo de una mujer policía muerta, tres oficiales y dos civiles heridos.

Lo anterior fue dado a conocer por la Dirección de Seguridad Pública de Torreón, a través de su cuenta de Twitter, a las 23:30 horas del lunes.

Los uniformados efectuaron una parada en un establecimiento de comida, cuando fueron emboscados por el grupo de la delincuencia organizada que les dio oportunidad de sacar sus armas de cargo.

La uniformada fue identificada como María Guadalupe del Toro Mireles, de 30 años.

06 septiembre, 2011

Obama propondrá un paquete de 300.000 millones de dólares para crear empleo

Internacional

El jueves, 8 de septiembre, el presidente de Estados Unidos dará un discurso televisado desde el Congreso sobre sus medidas para descender la tasa de paro, ahora en el 9,1%


El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, propondrá el jueves al Congreso un paquete de medidas para impulsar la creación de empleo que tendrá un coste de 300.000 millones de dólares (213.427 millones de euros), según ha informado la cadena estadounidense CNN citando a fuentes del Partido Demócrata. El montante de la propuesta, que será anunciada por Obama en un discurso al Congreso que será televisado, se verá compensado por recortes en el presupuesto para intentar convencer a los republicanos, que se muestran poco receptivos a la aprobación de nuevos gastos.

Los ayudante de Obama habían evitado dar cifras públicas sobre el montante económico del paquete salvo para indicar que tendrían un impacto "rápido y positivo en la creación de empleo". Horas antes de que se hiciera público el coste del paquete de medidas, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, había afirmado que el Gobierno estadounidense "necesita hacer cosas que tengan un impacto directo a corto plazo para que crezca la economía y generar empleo, y el presidente hará propuestas que generen justo eso".

Los republicanos han criticado a Obama por no contar con ellos en las discusiones sobre el paquete antes de que sea presentado y han señalado que cualquier proyecto sobre el aspecto laboral tendrá un difícil paso por el Congreso. El republicano Mitch McConnel ha afirmado no tener dudas "de que el presidente propondrá muchas cosas el jueves que, si miramos de manera individual, sonarán bastante bien". "También estoy seguro de que, tomadas en su conjunto, serán más de lo mismo desde una perspectiva equivocada", ha dicho.

A la caza de Muamar Gadafi, vivo o muerto

Internacional / guerra en libia

El exmandatario libio ha abandonado su escondite en Bani Walid con la ayuda de tribus afines, según confirma un oficial del nuevo Ejército


A la caza de Muamar Gadafi, vivo o muerto
ABC

Otra escena de película en la revolución libia. Un convoy formado por 200 o 250 vehículos, casi todos militares, ha logrado salir de territorio libio y llegar a Níger el lunes por la noche. Hay dudas sobre la presencia de Muamar Gadafi entre las personas que viajaban en él, aunque a los libios consultados no les extrañaría. «¿Acaso ha podido la OTAN con su misión en Libia evitar que eso ocurra?», se preguntaba en la tarde de ayer indignado Mohamed, un guerrillero apostado en un control de carretera a unos 40 kilómetros de Bani Walid, al sur de Trípoli. Pero Gadafi está tomando la precaución de no mantener ni una sola conversación telefónica para que no se identifique su voz y no localicen el sitio.

Anoche, el oficial que coordina su búsqueda, Hisham Buhagiar, aseguró a Reuters que la última pista que tiene del dictador es dirigiéndose hacia la frontera de Chad y Níger, tras escapar de Bani Walid con ayuda de las tribus. Buhagiar indicó que hace tres días sus fuentes le situaban a 300 kilómetros al norte de Níger y a 950 al sur de Trípoli viajando en un convoy de diez vehículos y durmiendo en tienda de campaña. Sin embargo, Buhagiar reconoce que quiénes le han proporcionado esta información no han visto al dictador directamente y que necesita del apoyo de las tribus de la zona para entrar en ese territorio. «De lo contrario, sería un intruso», con todos los peligros que eso conlleva, aseguró.

«El desierto es vasto y sus fronteras porosas», señaló el embajador nigerino ante la ONU, Adani Illo. «Es una gota de agua en el océano». Gadafi, poco amigo de los aviones, prefiere desplazarse en enormes caravanas como la llegada a Níger, como ya ha hecho en alguna ocasión cruzando las fronteras de varios países africanos durante sus giras.

El Gobierno de Niamey, cuyo Ejército escoltó la caravana en la región norteña de Agadez, niega que entre las personas que iban en los vehículos estuviera Gadafi. El ministro de Exteriores nigerino, Bazoum Mohamed, negó en declaraciones a la cadena Al Arabiya que el tirano hubiera entrado en su país con esa caravana. Anoche, Estados Unidos pidió a Níger la entrega de los miembros del gabinete de Gadafi que pudieran haberse desplazado en ese convoy. Fuentes francesas y de Níger dijeron a la agencia Reuters, sin embargo, que todo podría tratarse de un acuerdo alcanzado por Gadafi para lograr ser acogido en algún país africano. Fatis Baja, un militar rebelde, dijo que a última hora del lunes que una decena de vehículos cargados de «oro, dólares y euros cruzaron desde Jufra hacia Níger ayudado por tuaregs» de ese país, dijo a Reuters sin concretar si estos coches formaban parte del convoy principal que pasó por Agadez.

No se descarta, según fuentes militares francesas citadas por Reuters, que el tirano y su hijo Seif el Islam se unan a la caravana en algún lugar de Níger para poder llegar a Burkina Fasso, aunque este último país ha negado haberle ofrecido asilo. Zimbabue, Suráfrica o Eritrea son otras posibilidades que se han barajado. Un alto responsable de la seguridad del tirano, Mansur Dhao, ya logró llegar junto a una decena de personas a territorio nigerino el pasado domingo.

En suelo libio, tres son las ciudades que se mantienen como bastiones gadafistas fuera del control de la insurgencia. Las especulaciones en torno a la posibilidad de que alguno de los Gadafi esté en alguna de ellas han sido muchas en los últimos días.

Sirte

En la costa mediterránea y a unos 450 kilómetros al este de Trípoli, es la ciudad natal del derrocado líder. La OTAN ha bombardeado en las últimas jornadas infraestructuras militares mientras los rebeldes presionan desde el este y desde el oeste a la espera de que este sábado termine el plazo dado para su rendición. Sirte podría acoger a cientos, o incluso miles, de presos y detenidos políticos cuya vida estaría en serio peligro en caso de que los leales a Gadafi se vieran en un callejón sin salida, según Human Rights Watch (HRW).

Bani Walid

La segunda de estas ciudades es Bani Walid. Los rebeldes llevan varios días negociando su rendición convencidos de que ya no hay miembros de la familia Gadafi dentro de esta ciudad de unos 70.000 habitantes situada unos 150 kilómetros al sur de Trípoli. Sirve de puerta al inmenso desierto libio y algunos altos mandos del régimen, entre los que podría haber estado Gadafi, la han usado como vía de escape tras la toma de Trípoli por los opositores hace 17 días.

Sabha

Unos 800 kilómetros al sur de Trípoli se encuentra Sabha, el tercero de los bastiones del tirano. También han circulado numerosos rumores sobre la utilización de esta ciudad como vía de escape tanto hacia el sur como hacia el oeste, como hicieron hace diez días la mujer de Gadafi, Safia, tres de sus hijos y algunos de sus nietos, que fueron acogidos en Argelia.

Los rebeldes saben que las características geográficas y poblacionales de Libia, un país de 1,8 millones de kilómetros cuadrados —casi cuatro veces más grande que España— y poco más de seis millones de habitantes, juegan a favor de aquellos que deseen huir en medio del caos. Libia tiene fronteras con Egipto y Túnez, adonde es poco probable que huya Gadafi tras la caída de Hosni Mubarak y Ben Alí, y con Sudán, Chad, Níger y Argelia. Muchos piensan que acabará convertido en otro Sadam Husein, que pasó nueve meses escondido en un agujero hasta que fue localizado en diciembre de 2003. Pero en 42 años de dictadura Gadafi ha tenido tiempo para construir búnkeres en el desierto equipados para sobrevivir durante mucho tiempo e incluso trasladarse de unos a otros durante la noche sin ser visto. Así las cosas, la captura del sátrapa podría ocurrir mañana mismo o dentro de mucho tiempo.

Los gadafistas atacan a las tribus

No hay comentarios.: