El ensayo griego
Juan Morote
Si decía Vittorio Gassman que el único error de Dios había radicado en no dotar al hombre de dos vidas, una para ensayar y otra para actuar, el problema de Grecia y, en general, el de todas las minorías que deciden votaciones, es muy similar. Veamos, durante años la Unión Europea ha sido un conjunto de países con intereses divergentes, transitando por países en estado de desarrollo asimétricos y con intereses políticos irreconciliables. En este escenario, como en muchos otros, se genera una contraposición tan irracional como real: los intereses de la mayoría se ven tiranizados por los intereses políticos de los gobernantes. Los gobernantes mantienen su hegemonía apoyados en unas minorías que no participan ni cooperan al bien común, sino al propio. De esta guisa, Grecia se ha ido manteniendo y recibiendo cantidades ingentes de dinero proveniente de la Unión Europea, por mor de ser el fiel de la balanza en determinadas votaciones.
El sufragio griego se ha comprado a base de créditos, subvenciones y ayudas, por los franceses, los alemanes, los italianos y por quien ha necesitado de él, cuantas veces se ha requerido. Grecia ha sido el CiU del parlamento español, es decir, el apoyo necesario y cuyo precio se torna infinito. Ahora, y casi de repente, quienes facilitaron crédito a Grecia basado en un análisis de riesgos únicamente político, reclaman que les devuelvan lo irracionalmente prestado, y se encuentran con que su acreedor no puede devolver lo que recibió y gastó. No contentos con lo anterior, los griegos, que son razonablemente conscientes de lo sucedido, se han dado cuenta de que su capacidad para extorsionar se mantiene casi intacta.
Papandreu y sus cuarenta ladrones saben que la estabilidad monetaria de la Unión depende de lo que Grecia decida, y la situación es tal, porque sus acreedores son la columna del sistema financiero europeo. Si Grecia cae de verdad, es ímprobo el esfuerzo que tendrán que realizar Francia y Alemania, fundamentalmente, para mantener a flote sus principales bancos. Luego, Grecia, en cierto modo, y aunque suene muy cínico, vuelve a gozar de un nada despreciable margen de maniobra. Si a esto le sumamos la ausencia de algún líder europeo digno de ese nombre, nos topamos con un Papandreu muy preocupado por el futuro político de su partido y el suyo propio tras el tsunami de la crisis. Si, además, juntamos todo esto en una coctelera y lo mezclamos adecuadamente, en lugar de un dry martini, nos encontraremos con un referéndum. Su mera convocatoria ha provocado una caída brutal en todas las bolsas del mundo. En resumen, si este ha sido el ensayo veremos qué pasa con la actuación.
La maldición del capitalismo
DESARROLLO
Por Mauricio Rojas
Al capitalismo lo persigue una maldición. De este sistema económico que ha sacado a la mayoría de la humanidad de la pobreza se puede decir, parafraseando a Churchill, que nunca tantos le han debido tanto pese a haber sido querido por tan pocos. |
Nunca la humanidad había conquistado cotas de bienestar semejantes a las que disfruta desde que, hace dos siglos largos, el capitalismo echara a andar. Pero pocos defienden este sistema, y menos aún lo celebran. Parece como si su propio éxito fuese la fuente de una maldición que lo condena a verse denostado por sus propios beneficiarios.
Hace más de un siglo y medio, Karl Marx hizo un brillante resumen de los primeros logros portentosos del capitalismo y los emprendedores (la burguesía, en su terminología) al calificar su papel en la historia como "altamente revolucionario" y anotar en el Manifiesto comunista:
[El capitalismo] ha producido maravillas mucho mayores que las pirámides de Egipto, los acueductos romanos y las catedrales góticas; ha acometido y dado cima a empresas mucho más grandiosas que las emigraciones de los pueblos y las cruzadas (...) En el siglo corto que lleva de existencia (...) ha creado energías productivas mucho más grandiosas y colosales que todas las pasadas generaciones juntas. Basta pensar en el sometimiento de las fuerzas naturales por la mano del hombre, en la maquinaria, en la aplicación de la química a la industria y la agricultura, en la navegación a vapor, en los ferrocarriles, en el telégrafo eléctrico, en la roturación de continentes enteros, en los ríos abiertos a la navegación (...) ¿Quién, en los pasados siglos, pudo sospechar siquiera que en el regazo de la sociedad fecundada por el trabajo del hombre yaciesen soterradas tantas y tales energías y elementos de producción?
Y esto era tan solo el comienzo. Preso de sus ansias revolucionarias, Marx ni siquiera imaginó que el capitalismo estaba apenas en su infancia, que aún tenía un mundo por ganar y transformar. En su época, más del ochenta por ciento de la humanidad vivía todavía en lo que hoy consideramos pobreza extrema. Las vidas de la abrumadora mayoría eran cortas, plagadas de enfermedades, lastradas por el analfabetismo, la desnutrición y, en no menor medida, por la falta de libertad y democracia. ¡Qué mundo tan distinto al de hoy, donde aquellos males ya son minoritarios y, si no matamos la gallina de los huevos de oro, se encuentran en vías de extinción!
¿Cuál es el secreto de esta portentosa fuerza transformadora? Otra vez es Marx el que mejor lo ha descrito, en su famoso Manifiesto:
La burguesía no puede existir sino a condición de revolucionar incesantemente los instrumentos de producción y, por consiguiente, las relaciones de producción, y con ello todas las relaciones sociales. La conservación del antiguo modo de producción era, por el contrario, la primera condición de existencia de todas las clases industriales precedentes. Una revolución continua en la producción, una incesante conmoción de todas las condiciones sociales, una inquietud y un movimiento constantes distinguen la época burguesa de todas las anteriores.
Ahora bien, el secreto del secreto, la clave de esa revolución permanente que caracteriza al capitalismo moderno, es la libertad que este sistema da a quienes participan en él intercambiando sus bienes y servicios voluntariamente; la libertad que da de elegir qué y a quién comprar, de optar entre muchas posibilidades, en busca de lo que mejor se ajuste a las necesidades e intereses de cada cual. Esto quiere decir que los productores deben esforzarse por obtener el beneplácito de los consumidores compitiendo entre sí. Servir bien a los otros es la clave del éxito en una economía libre de mercado, y para ello hay que estar constantemente innovando, abaratando el producto, ganando eficiencia, buscando la manera de destacar en la arena de las elecciones económicas libres.
Es cierto, también se pueden obtener ganancias y riquezas asaltando al prójimo, o esclavizándolo, o conquistando y saqueando un país; o por medio de monopolios que no dejan opción al consumidor. Estas son las formas premodernas de la acumulación de riqueza: la espada y el poder, la violencia y el privilegio. Y es con esto que, según Marx, el capitalismo moderno rompe; pero no porque haga al ser humano más altruista, sino porque impone otra lógica a la persecución del interés propio: la de la producción, la innovación, la competencia o, en suma, la de servir de la mejor manera al prójimo en beneficio propio.
Esto lo había aprendido Marx de Adam Smith, quien, en un célebre pasaje de La riqueza de las naciones, decía:
No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura el alimento, sino la consideración de su propio interés. No invocamos sus sentimientos humanitarios sino su egoísmo; ni les hablamos de nuestras necesidades, sino de sus ventajas.
Así, en una sociedad de hombres libres, donde los intercambios y colaboraciones no se realizan coactivamente sino por libre consentimiento, debemos ganarnos la voluntad del otro para venderle nuestros productos o servicios. Debemos, por ello, pensar no en nosotros sino en los otros; en su bienestar para promover el nuestro. Y debemos hacerlo compitiendo con otros. Este es el secreto de la multiplicación milagrosa del bienestar que la economía de la libertad o capitalismo hace posible.
Ahora bien, ¿de dónde proviene el rechazo que suscita tal sistema? Pues, simplemente, de la libertad; de la fuerza profundamente subversiva de la libertad, tan bien captada por Marx como la esencia del capitalismo. La libertad individual no es otra cosa que la libertad de cada uno de nosotros para subvertir todo lo que existe, cuestionar todo aquello en que hemos creído, dejar obsoletas tanto nuestras ideas como nuestras formas de producir y organizarnos. La libertad amenaza por ello las comunidades existentes, las solidaridades de siempre, las certidumbres de antaño, y crea un desorden permanente, el desorden de la creatividad, del experimento, del cambio, del tratar de ser lo que queramos ser y no aquello para lo cual habríamos nacido, según la tradición y la imposición de un cierto orden social. La libertad es, con otras palabras, la salida del ser humano de lo controlable y predecible, la entrada en la era del cambio incesante; y como tal pesa, cuesta e incluso cansa.
Una economía de la libertad, al no aceptar la coacción del productor ni la del consumidor, nos somete a una constante presión: hay que mejorar permanentemente para no ser desplazados del mercado, para ganarnos el favor de la gente. Es justamente por ello que el capitalismo moderno tiene esa capacidad tan extraordinaria de crear riqueza. Pero lo hace de una forma exigente, dura: siempre está ahí la amenaza de perder la empresa o el trabajo si no se está alerta. El capitalismo no es condescendiente ni amable, y por ello que es tan difícil quererlo.
De la inseguridad y las exigencias inherentes al sistema capitalista surgen los sueños de "otro mundo", donde el bienestar caiga como el maná del cielo, los derechos sean de barra libre y los fracasos no sean onerosos. Esa es la cultura de la indignación que hoy se expone sin vergüenza en nuestras plazas: se reclaman derechos pero jamás se habla de obligaciones, se culpa a terceros de los problemas propios y se pide a otras instancias que solucionen los problemas, sin siquiera organizarse los que así proceden para acudir a unas las elecciones y buscar el apoyo de la mayoría. Son, por supuesto, anticapitalistas, antiesfuerzo y antiresponsabilidad.
También están aquellos, habitualmente socialdemócratas o liberal-conservadores despistados, que sueñan con lo que John Müller con acierto llamó "el capitalismo sin ruina" (El Mundo, 19/10), es decir, sin quiebras ni crisis, sin la famosa destrucción creativa de que tanto nos habló Joseph Schumpeter. Estos soñadores quieren la libertad sin las consecuencias de la libertad, la competencia en broma, el movimiento sin fuerza motora o, para decirlo cortamente, el capitalismo sin capitalismo. Y es justamente por ello que cuando gobiernan nos llevan a la ruina.
El relevo de Laura Pollán
CUBA
Por Gina Montaner
Laura Pollán, la líder de las Damas de Blanco, falleció recientemente en un hospital de La Habana en circunstancias que difícilmente se esclarecerán. Sin embargo, su espíritu y el ímpetu con que creó dicho grupo en la Primavera Negra de 2003 perviven encarnados en la figura de su sucesora, Berta Soler. |
Con inteligencia, y sabedoras de la relevancia y proyección que han adquirido dentro y fuera de la Isla, las Damas se hacen llamar ahora Damas de Blanco Laura Pollán, en honor a la valerosa mujer que tanto luchó por la libertad de su esposo, el disidente Héctor Maseda, y por la de todos los cubanos. Aglutinadas en Cuba en torno a la figura de Soler y representadas en el extranjero por Blanca Reyes –Europa– y Yolanda Huerga –Estados Unidos–, las marchas pacíficas que cada semana organizan portando como única arma unos gladiolos blancos hacen tanto daño a la dictadura castrista como la labor que desempeña Yoani Sánchez con su mundialmente famoso blog Generación Y.
En estos momentos los astros se han alineado de manera favorable con el destino de los cubanos: es evidente que el cada vez más cercano final de Fidel Castro será un desencadenante de inevitables cambios. Y a esta fatalidad biológica se ha unido la inesperada y grave enfermedad del gobernante venezolano, Hugo Chávez, cuyo futuro incierto hace peligrar una relación de codependencia, ideológica por parte del dirigente boliviariano y económica por parte de los hermanos Castro, que podría dar al traste con el apuntalamiento del esclerotizado régimen de La Habana. Y es en este paisaje de cambios que no se ven pero que sí se presienten donde se mueven con sagacidad las pacíficas Damas de Blanco; han aprendido que la calle es su escaparate para que cronistas de todo el mundo difundan en las redes sociales las imágenes en que se las ve indefensas y asediadas por la barbarie de las turbas de repudio, imágenes que no dejan lugar a dudas sobre la naturaleza perversa de una satrapía condenada a la extinción.
Las Damas de Blanco surgieron como un movimiento espontáneo de mujeres cuya misión era conseguir la liberación de sus familiares –esposos, hijos– apresados por el gobierno. Pero poco a poco este esfuerzo se transformó en un instrumento de resistencia cívica tan trascendental como las tácticas que siguieron en Checoslovaquia los protagonistas de la Revolución de Terciopelo. Actualmente los medios de comunicación internacionales y los gobiernos del mundo libre están pendientes de las redadas, golpizas y arrestos de que son objeto estas mujeres, cuyos encuentros a la hora del té movilizan a la Seguridad del Estado.
El informe que recientemente presentó la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, con cifras alarmantes de detenciones de carácter político –sólo en el pasado mes de septiembre se elevaron a casi seiscientas–, vuelve a recordarnos que el castrismo –inoperante, arruinado y desideologizado– ya sólo es un inmenso sistema carcelario con unos cancerberos que han arrojado al mar las llaves de la cárcel para evitar el motín que se les viene encima.
La única apuesta de los decrépitos dirigentes consiste en agotar su fracasado modelo penitenciario antes de acabar en el banquillo de los acusados y al otro lado de las rejas que ellos mismos forjaron. Lo que suceda luego, après moi le déluge, nunca les ha importado, porque jamás su prioridad ha sido el bienestar de la sociedad, sino la permanencia en el poder. Esperar otra cosa de unos celadores corruptos es de ingenuos o cínicos.
Las Damas de Blanco se han hecho con una parcela del erial y ahora, acompañadas de hombres de la disidencia que siguen a Maseda, su estrategia se ve fortalecida. Además, el espíritu de Laura Pollán vela por ellas como un escapulario invisible pero palpable. La luchadora menuda pero enérgica marcha a su lado como un hada madrina y su misión, como sucediera con el desaparecido preso de conciencia Orlando Zapata Tamayo, ha adquirido proporciones de leyenda entre la resistencia. Sólo así se comprende que cada día saquen fuerzas de donde ya no las hay para enfrentarse a los custodios en la inmensidad de tan prolongado encierro.
Cuando Cuba y los cubanos sean libres, que lo serán por improbable que parezca, las Damas de Blanco, como sucedió con la benéfica Violeta Chamorro en Nicaragua, desempeñarán un papel importante en el camino de la reconciliación nacional. Porque si de algo saben estas mujeres es de vencer al miedo y marchar hacia delante. Serán luz y guías. Hace tiempo queMCM ya es candidata a las primarias: “Vengo a inscribir el sueño de las madres luchadoras”
La diputada a la Asamblea Nacional y candidata independiente a las primarias de la oposición organizada, María Corina Machado, oficializó su candidatura este martes tras la inscripción del dirigente de Voluntad Popular Leopoldo López.
Machado, por no haber recibido apoyo de ninguna organización política, consignó ante la comisión electoral firmas correspondientes al 1% del total de votantes. Actualmente el registro electoral cuenta con 18 millones de electores aproximadamente.
Los representantes de la Comisión Electoral la recibieron en la sede del partido Podemos, urbanización El Bosque, donde funciona la Comisión Técnica Electoral para las Primarias (CTEP).
Yon Goicoechea, José Manuel González y decenas de simpatizantes la acompañaron a entregar los recaudos requeridos por la Mesa de Unidad Democrática para la inscripción.
Albánez: Venezuela tiene un número interesante de precandidatos a las primarias
La presidenta de la Comisión Electoral de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Teresa Albánez, manifestó que Venezuela tiene un número interesantes de precandidato no solo a las primarias sino también a las Gobernaciones y las Alcaldías.
“Es el momento de restaurar la confianza en las instituciones públicas y de restaurar el estado de derecho que ha sido totalmente violentado día a día en este proceso que ha durado 13 años”.
MCM: Seré la representante de los humillados en Venezuela
Al culminar el acto de postulación de los candidatos a las primarias de la oposición venezolana, se retiraron los integrantes de la Comisión de la MUD.
Posteriormente, los simpatizantes de la ahora Candidata a una sola voz, empezaron a gritar ¡Se escucha se siente, María Corina presidente! para que Machado diera su apreciación a la inscripción de su candidatura.
“Hoy vengo a inscribir una esperanza y una convicción irrevocable, vengo a inscribir el sueño de las madres luchadoras, de los niños abandonados, de los trabajadores que están sin trabajo”, así lo afirmó María Corina Machado en sus primeras palabras.
Mientras sus seguidores levantaban simbólicamente las firmas que representan el 1% del electorado, Machado aseguró que durante generaciones los venezolanos han buscado una sociedad en la cual tengan libertad e igualdad de oportunidades. “Nunca la hemos tenido, en las últimas décadas ha sido el Estado el gran dueño y controlador de la riqueza en Venezuela, el amo de la riqueza, el que tiene el poder político”.
Afirmó que al postularme como candidata independiente será la voz de lo que no tienen ataduras con el presente y el pasado. “Se dice fácil llegar ho con 200 mil personas apoyándonos”.
Aseguró que el actual modelo de Gobierno ha “fracasado contundentemente, simplemente no funciona” por ello, la candidata de la Unidad propone el “Capitalismo Popular”.
“Cuando hablo con los comerciantes informales y les digo que si quieren estar en un Capitalismo Popular, les brillan los ojos. Es un modelo superior que va a superar para que cada venezolano pueda emprender un negocio para que los pobres dejen de ser pobres y podamos decirle a esos 6 millones de venezolanos que le vamos a dar una mano para que tengan mejores oportunidades de las que han tenido”, sentenció.
Financiamiento de su Campaña
Sobre el financiamiento de su campaña, María Corina Machado, indicó que le ha costado “trabajo” conseguir el dinero para su inscripción a las primarias. “Ha sido una tarea gigantesca y por su puesto implica un esfuerzo y una confianza inmensa de muchos venezolanos que han hecho un esfuerzo en confiar en esta causa”.
La Candidata de la Unida dijo que a ninguna persona se le ha “descontado nada de su salario” para su campaña, además aseguró que “jamás utilizaría fondos públicos” porque está “prohibido” por la Constitución Nacional.
“Cuando hablo con los comerciantes informales y les digo que si quieren estar en un Capitalismo Popular, les brillan los ojos. Es un modelo superior que va a superar para que cada venezolano pueda emprender un negocio para que los pobres dejen de ser pobres y podamos decirle a esos 6 millones de venezolanos que le vamos a dar una mano para que tengan mejores oportunidades de las que han tenido”, sentenció.
Un total de 7 candidatos de inscribirán en las elecciones primarias: Leopoldo López, María Corina Machado, Pablo Pérez, Henrique Capriles Radosnki, Pablo Medina, Cecilia Sosa y Diego Arria, esto luego de la salida de Antonio Ledezma y Eduardo Fernández de la contienda.
Perú: Expectativas racionales e impuestos mineros
por Iván Alonso
Iván Alonso obtuvo su PhD. en Economía de la Universidad de California en Los Ángeles y es miembro de la Mont Pelerin Society.
Tom Sargent, uno de los economistas laureados con el Premio Nobel este año, fue uno de los abanderados de la revolución de las “expectativas racionales” que, a partir de los años setenta, introdujo algo de cordura en la teoría macroeconómica. El mensaje era muy simple. Para predecir los efectos de la política económica, tenemos que suponer que la gente forma sus expectativas acerca las consecuencias de tales políticas de una manera racional. Mucho se ha malinterpretado este mensaje asumiendo que racional, en este contexto, equivale a infalible. Nada de eso. Lo que significa es que la gente trata de anticipar las consecuencias haciendo el mejor uso posible de la información disponible, incluyendo naturalmente sus percepciones sobre las intenciones del gobierno y las restricciones que en el futuro deba enfrentar.
Un ejemplo canónico es la relación entre los déficits fiscales y la inflación. Podría uno pensar que incurrir en un déficit temporal con la finalidad, digamos, de estimular la economía (propósito cuya efectividad es, al menos, cuestionable) no tendrá efectos inflacionarios. Pero todo depende de cómo lo perciba la gente. Si cree que se trata realmente de una medida temporal, esperará quizás pagar más impuestos en un futuro cercano, pero no se preocupará por una eventual desvalorización de la moneda. Si la gente, en cambio, tiene dudas sobre las intenciones del gobierno y más bien espera que el déficit fiscal se vuelva recurrente, pensará que tarde o temprano el gobierno forzará al banco central a emitir más moneda y que ésta, en consecuencia, se depreciará. Esto es lo que Sargent, en colaboración con otro economista de Minnesota llamado Neil Wallace, bautizó como “desagradable aritmética monetarista”. Al perder confianza en la estabilidad de la moneda, la gente comienza a desprenderse de ella tan rápido como puede y se desata la inflación.
Hay otro ejemplo que podría decirse que es para nosotros de palpitante actualidad. Citemos in extenso un párrafo del libro Expectativas Racionales e Inflación. A propósito del impuesto a las ganancias extraordinarias de la industria petrolera, decía Sargent: “Supongamos que las compañías petroleras tuvieran razones para creer que el alza impositiva es temporal y que será derogada después de las elecciones. En ese caso, responderían reduciendo ahora su nivel de producción e incrementándolo luego, redistribuyendo así sus ventas hacia periodos en los que sus accionistas obtendrán un mayor porcentaje de las ganancias y el gobierno uno menor. Pero supongamos que creyeran que esta alza es solamente el comienzo y que le seguirán otras. En ese caso la respuesta al alza impositiva será al revés: aumentarán la producción ahora y la reducirán más adelante, que es lo que más conviene a sus accionistas”.
Sustituyamos “petroleras” por “mineras”, y súbitamente nos trasladamos de EE.UU. en 1980 al Perú del 2011. El efecto inmediato de las medidas recientes que elevan la carga tributaria de la minería está por verse. Un aumento de la producción en el corto plazo podría interpretarse como una señal de confianza; o quizás todo lo contrario, especialmente si va acompañado de una caída importante en la reinversión.
Nuevo fracaso europeo
por Manuel Suárez-Mier
Manuel Suárez-Mier es Profesor de Economía de American University en Washington, DC.
Después de la enésima reunión en la cumbre de los líderes de los países de Europa en los que circula el euro como su moneda común, el jueves pasado emergieron en la madrugada con la “solución final” a la crisis de la deuda que aflige a la región y los mercados financieros reaccionaron con un entusiasmo ingenuo e inverosímil.
Conforme se fueron conociendo los detalles de lo acordado empezaron a surgir justificadas dudas sobre la suficiencia del paquete adoptado en el cumplimiento de tres objetivos indispensables para superar la crisis: arreglar la situación de Grecia, contener el contagio a otros países y fortalecer a la banca comercial europea.
Para ponerlo en los gráficos términos de los geniales caricaturistas de The Economist, cuya portada de esta semana muestra a los estoicos líderes europeos aprestándose a navegar en un proceloso mar embarcados…en una coladera, la “solución final” está llena de hoyos y no cumple con los propósitos que se había impuesto.
El principal logro de lo acordado consiste en haber extraído concesiones “voluntarias” de reducción de la deuda griega en manos del sector privado por un 50% de su valor original, lo que a primera vista parecería que puede ser un descuento suficiente para aliviar el peso del endeudamiento excesivo que impide operar a la economía griega.
Es necesario subrayar la importancia de que este descuento fuera clasificado como “voluntario” pues de haber sido involuntario, forzaría el pago de los instrumentos con los que los inversionistas en los bonos afectados suelen cubrirse, los “canjes de incumplimiento crediticio” (credit default swaps, CDS).
Esta concesión de reducir el valor nominal de la deuda griega en la mitad se la extrajeron los dirigentes políticos europeos a la agrupación de los principales bancos comerciales, el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), con la amenaza de que si no aceptaban el descuento propuesto se recurriría al default.
Sin embargo, tal rebaja se hará extensiva a todos los tenedores de bonos griegos, aunque ellos no hayan estado representados en las reuniones decisorias y nadie les haya preguntado su opinión, lo que hace mucho más difícil sostener la ficción de que se trata de una decisión voluntaria.
El precedente de que pueda ocurrir una mengua tan pronunciada sin que se activen los mecanismos que aseguran a los inversionistas precisamente del riesgo de no pago de los bonos, implica que será mucho más difícil en el futuro asegurar los instrumentos de deuda de otros países europeos en peligro, como Italia y España.
Pero si los inversionistas ya no confían en la cobertura del seguro que ampara a los bonos de deuda europea, su mercado se reducirá o el rendimiento que exigirán a cambio será mucho mayor o una combinación de ambos, lo que tendrá ominosas consecuencias para países que, como Italia, tienen que renovar el 30% de su deuda total en los próximos tres años, lo que representa 750.000 millones de euros.
Si esta parte del paquete es insatisfactoria, el mecanismo para frenar que se extienda el contagio es aún peor. Resulta increíble la ampliación de los recursos disponibles para el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) de €440.000 millones (de los que ya se usaron €150.000 millones en Grecia, Portugal e Irlanda), a €1 billón mediante más deuda que mágicamente comprarán ¡el sector privado y otros países!
La tercera parte de este complicado tríptico financiero consiste en incrementar el capital de los bancos comerciales europeos por €108.000 millones para alcanzar un cociente del 9% de sus activos, lo que implica por fuerza vender más acciones, lo que diluye la posición de los actuales dueños, o que los bancos dejen de prestar para abatir su tamaño, lo que tenderá a agravar el estancamiento económico.
Ausente en los planteamientos de solución está el Banco Central Europeo (BCE) pues Alemania se opone que financie directamente al FEEF, aunque contra sus deseos originales y algunos creen que violando la letra de sus estatutos, ya ha estado comprando crecidas cantidades de deuda de los países en problemas.
Muchos piensan que un compromiso amplio y decidido por parte del BCE representa la única forma de realmente efectiva para evitar que la eurozona siga deslizándose al precipicio, como lo hizo el Sistema de la Reserva Federal en EE.UU. cuando sucedió el fiasco de Lehman Brothers y su sistema financiera estuvo al borde del colapso.
En este escenario, es poco realista suponer que países que hoy por hoy tienen la mayor parte de los ahorros mundiales, como China, estarán interesados en invertir en los nuevos instrumentos emitidos por el FEEF al percatarse de que los alemanes no quieren que su banco central haga lo mismo.
Venezuela vendió a Irán 5,5 toneladas de explosivos – por David González
Los acuerdos militares y mineros entre Irán y Venezuela son seguidos con atención por la comunidad mundial debido al embargo impuesto al país asiático por el Consejo de Seguridad de la ONU. Los iraníes han mostrado interés en minas localizadas en Táchira, donde puede extraerse uranio a partir de rocas fosfáticas.
La reunión ocurrió el 14 de mayo de 2010. No quedó registro de los nombres de los asistentes, pero en la última Memoria y Cuenta de la Cancillería se afirma que acudieron funcionarios del Viceministerio para Asia, Medio Oriente y Oceanía; de Cavim, compañía adscrita al Ministerio de la Defensa, y de la Embajada de Siria en Venezuela. Los presentes discutieron sobre un tema: la exportación de cartuchos explosivos con destino a la República Islámica de Irán. El medio de transporte para el cargamento serían los aviones de la línea aérea Conviasa destinados a la ruta Caracas-Damasco-Teherán. Sobre el tipo de material que se vendería al país del Medio Oriente apenas se hizo una referencia: su utilidad para la producción de petróleo.
Ningún vocero de los ministerios de Relaciones Exteriores o de Defensa ha dado explicaciones públicas sobre la transacción con ese material sensible, cuya fabricación y distribución está monopolizada por el Estado o sujeta a su autorización. Sin embargo, datos del Instituto Nacional de Estadística confirman que durante 2010 se exportaron a Irán 5,5 toneladas de explosivos por un valor de 380.000 dólares. Las características de los despachos coincidieron con los términos de la planificación sirio-venezolana.
Los cargamentos según los datos del organismo salieron desde territorio nacional a través de la aduana del aeropuerto de Maiquetía. En otras palabras: fueron transportados en aviones. El año pasado, ningún otro comprador en el mundo recibió de Venezuela este tipo de productos, que representaron casi 75% del total de las mercancías dirigidas al país gobernado por Mahmoud Ahmadineyad, a quien el presidente Hugo Chávez considera un “aliado estratégico”. No hubo otro bien que despertara más interés de los socios persas, según los registros de exportaciones no petroleras del INE.
Quien quiera calificar de explosiva la relación binacional no cometerá un despropósito.
Cavim ha recibido apoyo de una contratista iraní para construir una planta de pólvora de uso bélico en su sede de Morón, en Carabobo. El intercambio de cartuchos por ingeniería es una de las áreas de la cooperación entre ambas naciones, la cual se ha estrechado en los últimos 5 años. Los nexos militares se han traducido en proyectos de más de 70 millones de dólares, según informes gubernamentales. En abril de 2009 se firmó en Caracas un memorándum de entendimiento que fue descrito así por Mostafa Mohammed Najjar, entonces ministro de la Defensa de Irán: “La cooperación servirá para resguardar la paz y la tranquilidad en pro de todos los pueblos de la región”.
Las actividades iraníes-venezolanas son seguidas con atención por la comunidad internacional a pesar del velo de opacidad que las recubre. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas instancia igualmente cuestionada por las cancillerías de Teherán y Caracas ha impuesto sanciones al gobierno de Teherán para presionarlo a rendir cuentas sobre un programa nuclear que despierta inquietudes globales, a pesar de que ellos aseguran que tiene fines pacíficos.
La ONU ha prohibido las transferencias de armas convencionales existen siete categorías que incluyen tanques, barcos, aviones de guerra, además de equipos como lanzacohetes y fusiles, entre otros y de los llamados “materiales conexos” municiones y repuestos, por ejemplo que provengan o se dirijan a la nación asiática.
Usos múltiples. Los explosivos enviados a Irán fueron clasificados bajo el código arancelario 36020090, que tiene un título que oculta más de lo que revela: “Los demás”. En ese renglón se registraron también importaciones desde Estados Unidos y Argentina en 2010. De acuerdo con la normativa aduanera que se aplica en Venezuela y en el área andina, en la categoría se incluyen generalmente productos elaborados a base de dos tipos de sustancias: los cloratos y los percloratos. Ambas son familias de sales con propiedades combustibles cuyo uso, según los fabricantes mundiales, ha disminuido progresivamente debido a su impacto contaminante en las aguas: en ellas se disuelven con facilidad.
Los cartuchos utilizados en la industria petrolera, algunos de los cuales se hacen con los componentes mencionados, deben tener poder suficiente para generar en el subsuelo ondas sísmicas que permitan a los geofísicos identificar acumulaciones de hidrocarburo.
Un general de división retirado del Ejército, que pidió no ser identificado, precisa una razón por la cual incluso productos con fines civiles son controlados: “Potencialmente, cualquier material semejante puede tener uso militar, criminal o terrorista”.
Los explosivos no aparecen mencionados en las cuatro resoluciones emitidas por el Consejo de Seguridad de la ONU contra Irán entre 2007 y 2010. Sin embargo, el panel de expertos que supervisa las sanciones incluyó a los detonantes de uso bélico en la lista de “material conexo” cuyo comercio está prohibido, de acuerdo con un informe oficial que se filtró a la prensa internacional el año pasado. Los especialistas reconocieron que hay explosivos con aplicaciones civiles se emplean principalmente en la industria minera, además de la petrolera pero formularon la recomendación de precisar con mayor claridad los ítems sujetos a restricciones más allá de las armas convencionales.
Una fuente diplomática internacional, familiarizada con las sanciones, fue consultada sobre el caso venezolano: “Si se vendieron cartuchos petroleros, la operación podría ser permisible con dos condiciones. Que se verificara que los usuarios finales utilizaron el material para el propósito que lo recibieron y que se informara al Consejo de Seguridad sobre la transacción”. En una rueda de prensa realizada en mayo, el canciller Nicolás Maduro fue interrogado por un reportero de El Nacional sobre la venta planeada por funcionarios venezolanos y sirios. La pregunta no fue respondida y quedaron las dudas de si cubrieron los pasos recomendados.
En el informe del panel de expertos filtrado en 2010 se menciona al Gobierno de Siria como un aliado que ha ayudado a su homólogo iraní a romper el bloqueo de armas impuesto por la ONU. El embargo se adoptó con el propósito de evitar que el desvío de equipos bélicos contribuya a desestabilizar el Medio Oriente. Países como Estados Unidos atribuyen a autoridades de Irán y Siria el aprovisionamiento de grupos como Hezbolla y Hamas, que son calificados de terroristas, un adjetivo que voceros oficiales iraníes, sirios y venezolanos le endilgan de vuelta a los estadounidenses. En un programa Aló, Presidente de diciembre de 2008, Chávez negó la versión publicada por el periódico italiano La Stampa de acuerdo con la cual el Poder Ejecutivo también prestaba colaboración para romper el bloqueo. “Ahora sale en los periódicos del imperio que yo le envío armas a Siria a través de Irán en los vuelos de Conviasa. Empezaron a inventar. Es la agresión permanente contra Venezuela”.
Planta atrasada. Cavim ha sido pieza central de la relación militar binacional. La empresa es responsable de 4 contratos firmados con proveedores iraníes, según la Memoria y Cuenta que presentó el Ministerio de la Defensa en 2007. La lista incluye la adquisición de aviones no tripulados por 28,5 millones de dólares; la repotenciación de los motores de los cazas F-5 por 23,3 millones de dólares y la instalación de una fábrica de fulminantes por 2,9 millones de dólares. Otro proyecto figura entre los más importantes: la instalación de la planta de pólvora, cuyos equipos se presupuestaron en 13,25 millones de dólares. En 2006, se entregó a la contratista cuyo nombre no se menciona un anticipo de 6,62 millones de dólares, de acuerdo con el documento oficial. Al cabo de 5 años, la obra no ha sido culminada. El coronel Rafael López Monasterio, gerente de producción y servicios de Cavim, dio la última información oficial sobre el estatus de la planta en abril pasado. En una declaración al diario La Costa de Carabobo, afirmó que la instalación tenía 80% de avance y no sería estrenada sino a principios de 2012.
No confirmó fecha del arranque de operaciones.
Fuentes internas de la empresa militar afirman que el trabajo se proyectó originalmente para un plazo máximo de 3 años. Atribuyen las demoras, entre otras razones, a la actuación de compañías venezolanas a las que se les asignó la edificación de parte de la infraestructura. Así lo expresan en un documento: “Es difícil prever la inauguración, porque las malas políticas gerenciales y los altos costos de construcción han mermado la inversión inicial que ha ido a parar a manos de empresas contratistas sin experiencia en este tipo de construcciones”.
Las versiones sobre el atraso también han sido puestas a circular públicamente por usuarios de Twitter que lanzan mensajes al Presidente de la República como lo hacen los náufragos que depositan una nota de papel en una botella.
“A Cavim Morón envíe a alguien que de verdad quiera sacar adelante a nuestra empresa. Ahí está la planta de pólvora retrasada. Confírmelo. S.O.S.”, escribió @gerzon345 el 10 de junio. Una fuente de la compañía habla del retraso con estas palabras: “Hasta los iraníes se han incomodado por la falta de eficiencia que han visto y han expresado gran preocupación”.
La necesidad de la fábrica fue argumentada por el primer mandatario en septiembre de 2006, cuando su homólogo iraní visitó Caracas. La pólvora empleada por la Fuerza Armada Nacional es importada y el requerimiento de la materia prima se elevó esencialmente porque Cavim pasaría a fabricar una nueva línea de municiones para los 100.000 fusiles AK103 rusos que fueron adquiridos para sustituir a los FAL. “Nos tenían en el atraso”, dijo Chávez con respecto a la dependencia de los suministros externos que se mantiene.
Sanciones. Estados Unidos aplicó una sanción unilateral a Cavim en 2008 por los proyectos que ejecuta con ayuda iraní. El castigo fue ratificado en mayo de este año en medio de las reacciones de rechazo oficial de Venezuela. Los voceros de la nación norteamericana no han sido específicos sobre las razones que llevaron al Gobierno de ese país a adoptar las medidas que limitan el uso de licencias por parte de la industria militar nacional.
Diplomáticos estadounidenses no quisieron declarar sobre el tema: argumentaron que no podían ofrecer detalles para no poner en riesgo a fuentes de inteligencia. La ley sobre la que se basaron las sanciones penaliza las transferencias tecnológicas no sólo a Irán, sino también a Siria y Corea del Norte, un país que ya alcanzó el desarrollo de armas nucleares de largo alcance. Un camino que, según temen las grandes potencias, es transitado ahora por los aliados del Ejecutivo. El discurso antiimperialista del Gobierno venezolano pone al país bajo la lupa mundial.
La diplomacia del bloqueo
Una de las metas centrales de Cavim para 2012 es poner en funcionamiento una planta de fabricación de aviones no tripulados. Así quedó escrito en la Memoria y Cuenta del Ministerio de la Defensa que se presentó ante la Asamblea Nacional en marzo pasado. Voceros del Gobierno venezolano se han referido desde hace cinco años no sólo a ese proyecto, sino a la asesoría iraní que lo respalda. La primera fase fue la adquisición de una decena de aeronaves de ese tipo a Irán. El modelo comprado ha sido identificado en Venezuela con la siguiente nomenclatura: M-2, siglas del Mohajer 2 fabricado por la empresa Qods Aeronautic Industries, que es parte de la Guardia Revolucionaria.
El nombre de la compañía está incluido en el anexo número uno de la resolución 1747 delConsejo de Seguridad de Naciones Unidas publicada en marzo de 2007. De acuerdo con el texto, los Estados deben tener especial cuidado en evitar las relaciones comerciales con esa empresa. De ese proveedor poco se ha dicho en documentos públicos y declaraciones oficiales en el país, pero es el principal fabricante de aparatos aéreos guiados a control remoto en Irán.
Los cables diplomáticos de Estados Unidos revelados a través de Wikileaks han mostrado las presiones ejercidas por el servicio exterior de ese país para evitar el envío de piezas y partes del fabricante con destino a Venezuela. En un documento fechado en marzo de 2009 se advierte sobre la necesidad de informar al Gobierno de Turquía acerca de la futura llegada de una embarcación procedente de Irán con una carga de aeronaves que después sería despachada a puertos venezolanos. “Requerimos su asistencia para evitar la transferencia de bienes en violación de las resoluciones”. En el documento se hizo énfasis en que las piezas habían sido producidas por Qods Aeronautic Industries.
Los denominados M-2 tienen un perfil adecuado para tareas de inteligencia: tienen cámaras de alta resolución y largo alcance. Los portavoces de la Fuerza Armada Nacional han señalado que serán empleados para la vigilancia fronteriza y la lucha contra el narcotráfico. En 2007, Raúl Baduel, entonces ministro de la Defensa, y Gustavo Ochoa, presidente de Cavim, indicaron que se planificaba la compra de aeronaves no tripuladas FARJ 3, que poseen una configuración ofensiva. La idea después no se mencionó otra vez.
Las acciones internacionales para verificar los intercambios bilaterales han ido más allá del caso de los aviones pilotados a distancia. Una nota publicada por las agencias de prensa internacionales en agosto de 2009 dio cuenta de otro caso.
Las autoridades portuarias de Turquía encontraron materiales propios de un laboratorio de explosivos en 22 contenedores que estaban etiquetados con un nombre engañoso: “Partes de tractores”. Un equipo de expertos había participado en la inspección para establecer si en la carga había materiales para la industria nuclear, lo que fue descartado. Un diplomático turco consultado para este trabajo no quiso dar explicaciones sobre si la Cancillería había autorizado el embarque: “Irán es nuestro vecino y tenemos una relación compleja con ellos”.
A comienzos de septiembre, Vladimir Zaemskiy, embajador de Rusia en Caracas, debió aclarar en El Nacional que su país no autorizaría una transferencia a Irán de los sistemas misilísticos S-300 que vende a Venezuela. “Es una mentira premeditada”, declaró entonces y recordó las prohibiciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, las cuales han sido adoptadas por unanimidad de los miembros permanentes: además de su país, Estados Unidos, China, Alemania, Francia y Reino Unido.
Los estadounidenses habían impuesto un veto unilateral contra Venezuela en 2005 y han sido diligentes en utilizar la diplomacia para hacerlo cumplir. Un cable del 6 de junio de 2007, también divulgado por Wikileaks, reveló los contactos de funcionarios norteamericanos con representantes gubernamentales de la República Checa. Las gestiones tenían el propósito de convencer a la empresa Aero Vodochody de no transferir tecnología alguna a la Fuerza Armada Nacional e incluso de revertir un acuerdo para la instrucción de pilotos venezolanos. La clave del argumento estaba precisamente en el riesgo que suponía brindar entrenamiento militar a un país cercano a Irán.
Baduel ocupaba el cargo de ministro cuando le correspondió explicarle a los venezolanos los beneficios de los proyectos con Irán. Estos incluían no sólo la compra de los aviones no tripulados, sino también la repotenciación de los motores de los cazas F-5 y la construcción de una fábrica de pólvora. En su momento, el funcionario señaló que Venezuela se había visto en la necesidad de buscar “países amigos que han alcanzado mejor desarrollo tecnológico”, ante los efectos negativos que tenía el veto unilateral que impuso Estados Unidos a la venta de armamento al país. Así lo dijo en una rueda de prensa en enero de 2007. Pasado el tiempo, el oficial, que está recluido en el Centro de Procesados Militares de Ramo Verde en Los Teques, Miranda, se incomoda cuando se le pregunta sobre la relación iraní-venezolana porque considera que no es él quien debe responder. “Vienen a preguntarme por cualquier cosa, no importa si sucedió o no cuando estaba a cargo”. A ese comentario añade otro: “El Presidente asumía directamente los asuntos vinculados con Irán y me bypaseaba en esos temas”. Sobre los nexos bilaterales aún hay qué decir.
La triangulación con Uruguay
Gerónimo Cardozo era embajador de Uruguay en Caracas cuando recibió en julio de 2007 una carta de representantes de Cavim. De acuerdo con el diplomático, en la misiva se solicitaron sus gestiones para lograr que el buque de guerra uruguayo General Artigas se detuviera en Venezuela después de su participación en las maniobras Panamax que realizaban un grupo de armadas americanas en el mar Caribe.
La intervención de Cardozo fue efectiva: a los pocos días, Tabaré Vásquez, entonces primer mandatario del país sureño, introdujo en el Congreso una petición para que se autorizara el paso de la fragata por puertos venezolanos para abastecerse de combustible y recoger una “carga para el Ejército Nacional”. Aunque el jefe del Estado no fue preciso al describir qué transportaría el barco, voceros de su gobierno admitieron la verdad más tarde: eran 15.000 municiones calibre 5,56 x 45 milímetros. La operación de traslado fue abortada poco después por orden del Ministerio de la Defensa de Uruguay en medio de controversia.
Los cartuchos de origen venezolano estaban vinculados con un proveedor que intentaba vender fusiles de fabricación iraní a las fuerzas militares uruguayas, a pesar de que para la fecha estaba vigente la resolución 1747 del Consejo de Seguridad de la ONU que prohibía las ventas de armamento desde esa nación del Medio Oriente a cualquier parte del mundo. Esas fueron las conclusiones de las averiguaciones que emprendió el diputado Javier García, quien era vicepresidente de la Comisión de Defensa del Parlamento de la nación suramericana.
Un intermediario llamado Bener’s International había asumido la representación de la compañía Modlex, que es la encargada de las exportaciones de los productos manufacturados por el amplio complejo militar de la República islámica. El Ejército y la Armada de Uruguay habían abierto en 2006 un proceso internacional para la compra de 18.000 armas largas: uno de los competidores era el fusil KH2002 de la empresa DIO, una de las más importantes que existen en Irán. Las 15.000 municiones eran un requisito exigido a todos los postulantes para ejecutar las pruebas operativas. A pesar de las evidencias, el Congreso se negó a investigar más a fondo: “La mayoría rechazó mi propuesta de constituir una comisión para hacerlo”, recuerda García, 4 años después.
A pesar de que admitieron las gestiones de Cavim, los voceros del Gobierno uruguayo dieron distintas versiones, algunas de ellas contradictorias, sobre la razón por la cual se planeó recoger la carga. Se señaló que el Ejército no había hecho solicitud alguna; que las municiones no eran necesarias porque los fusiles iraníes habían sido probados con anterioridad; que fueron ofrecidas como una muestra por la empresa venezolana. También se dijo que el traslado fue suspendido porque no se quería beneficiar con ayuda pública a ninguna compañía envuelta en la licitación. El propio embajador Cardozo, un militar retirado, restó importancia a las revelaciones en vista de que se trataba de una cantidad de cartuchos que podrían gastar tres soldados en una práctica de tiro.
En otros países, como España, también se han indagado sobre las conexiones Irán-Venezuela.
Hace tres meses la Policía Nacional española desmanteló una red de traficantes de armas que supuestamente planificaba una venta ilegal de helicópteros estadounidenses Bell 212, así como de sus partes y repuestos, a Irán y Venezuela.
Funcionarios del cuerpo de seguridad fueron consultados acerca del caso, pero declinaron hacer comentarios porque la investigación se encuentra en curso. Analistas militares señalan que los embargos han convertido a funcionarios iraníes en competentes cazadores en los mercados negros de armas. “Lo hacen con frecuencia”, dice Rocío San Miguel, de la organización no gubernamental Control Ciudadano.
La anunciada repotenciación de los motores de los caza norteamericanos F-5 ha causado críticas internas y externas. En cables diplomáticos estadounidenses, revelados por Wikileaks, se cuestiona que los gobiernos venezolano e iraní transfieran y compartan tecnología que no ha sido desarrollada por ellos sin autorización de los fabricantes.
La inversión de más de 20 millones de dólares en las aeronaves ha sido criticada por observadores que aseguran que no estaba justificada porque son modelos muy antiguos y porque además sus resultados aún no son claros.
"Vivimos entre el desaliento y el temor"
El exmandatario mexicano acusa a algunos intelectuales de "emborronar la Historia" de México
Es el gran villano de política mexicana actual, la figura que despierta mayor ira entre sus ciudadanos, pero no hay conversación con políticos y analistas de este país donde no surjan las frases “eso empezó con Salinas” o “eso cambió con Salinas”. Al expresidente (1988-1994) parece divertirle ese papel y en su libro más reciente, ¿Qué hacer? La alternativa ciudadana, que le ha devuelto a la actualidad, no deja títere con cabeza en el establishment, empezando por sus intelectuales más prestigiosos como Enrique Krauze, Jorge Castañeda o Sergio Aguayo, entre otros, a los que acusa de “emborronar la Historia con sus simplificaciones”.
Salinas de Gortari (México, 1948) recibe a EL PAÍS en su casa de una lujosa colonia del sur de la capital mexicana. En su magnífica biblioteca desmiente a las encuestas que señalan que sigue teniendo gran influencia política y que está detrás de la candidatura de Enrique Peña Nieto, el joven político del PRI que va en cabeza en los sondeos preelectorales. Ve en el PRI que puede regresar al poder “una nueva generación de espíritu reformista”, pero no quiere ni oír hablar de acabar con el tabú de la no reelección de congresistas y alcaldes, una reforma política que su partido frena en las Cámaras. Cordial y sarcástico, defiende su gestión y pasa revista a los males de su país.
Pregunta: Salinas de Gortari, uno de los presidentes más poderosos de México, defiende ahora el poder ciudadano. ¿Se ha convertido en un indignado más?
La violencia más
severa y cotidiana
que padecemos
es la de la pobreza,
porque afecta a la
mitad de la población
Respuesta: Si hacemos una lectura más cuidadosa de qué pasó, entonces observarán que promovimos reformas que redujeron el poder presidencial. Por ejemplo, se creó un banco central autónomo, se terminó con que el presidente de la República siguiera siendo la autoridad en cada uno de los 27.000 ejidos del país, creamos la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y dimos autonomía al órgano electoral con la creación del Instituto Federal Electoral (IFE). Menciono estos ejemplos porque otra vez el velo de la grisura en la que trabajan nuestros intelectuales orgánicos ha producido esa idea de una presidencia imperial, un nombre atractivo para vender libros, pero que es una distorsión mayúscula.
P. Pero esas reformas fueron reacciones a grandes crisis, el sistema crujía...
R. Claro que crujió el sistema político en México con la elección de 1988, no fue capaz de dar resultados el mismo día de la elección y permitió que hubiera una comprensible incredulidad en amplios grupos de la población sobre el resultado final. Lo que digo es que hubo una respuesta constructiva frente a eso, que no buscó ampliar los poderes presidenciales sino, al contrario, fortalecer las instituciones.
P. Participación ciudadana contra los riesgos a los que se enfrenta México. ¿Cuáles son?
La idea de la
presidencia imperial
es atractiva para
vender libros, pero
es una distorsión
mayúscula
R. Son de dos tipos, externos e internos. En lo externo, somos vecinos de la nación más poderosa del mundo, y no solo perdimos la mitad de nuestro territorio con ellos, sino que en el siglo XIX hubo más de dos intervenciones directas. Hemos tenido que buscar una manera constructiva de relacionarnos, como fue el Tratado de Libre Comercio (TLC). En el entorno internacional hay dos problemas fundamentales, el primero es que estamos viviendo desde 2008 la crisis del capitalismo especulativo en el que se busca la utilidad instantánea. El segundo, es que a finales de los años 90 se entregó el sistema de pagos mexicano a los extranjeros y hoy hay bancos en México, pero no bancos mexicanos. Fue un error de dimensiones históricas.
P. ¿Y los internos?
R. Internamente hay desencanto y temor. Como no se generan suficientes fuentes de empleo, mucho menos con una remuneración adecuada, tenemos más de seis millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan. El desencanto viene de esa imposibilidad de contar con oportunidades creativas para participar en la transformación económica del país. Y el temor viene de la violencia que hoy padece el país, pero la violencia más severa y cotidiana es la de la pobreza, porque afecta a más de la mitad de la población.
P. ¿No se actuó a tiempo contra el crimen organizado? ¿Se miró para otro lado?
R. Déjenme contarle mi experiencia desde la presidencia de la República. Nosotros encontramos un problema serio de narcotráfico, pero era un problema policiaco, no de seguridad nacional, y como tal lo enfrentamos porque sabíamos que si no lo combatíamos frontalmente íbamos a pasar de ser país de tránsito a ser país de consumo. De tal manera que durante mi Gobierno sucedieron dos cosas: detuvimos a capos de todos los carteles —el Chapo Guzmán, los Arellano Félix…— todos quedaron en prisión al final de mi Gobierno y además se hizo el decomiso más grande de cocaína en la historia del país. Luego hubo un elemento importante y es que a partir de 1995-1996, EE UU cierra la ruta del Caribe de abastecimiento de droga a su territorio, pero comete un error muy grande al no disminuir su consumo interno, y esta mercancía encontró el camino a través de México para llegar el mercado más grande de consumo de drogas, que sigue siendo EE UU. Así que no es un problema de que alguien mirara para otro lado, es que cambiaron las circunstancias de forma drástica y dramáticamente.
P. ¿Está de acuerdo con la apertura de Pemex a la iniciativa privada?
R. Si se mantiene el principio soberano de que la propiedad y el control sobre los hidrocarburos de México deben quedar en manos mexicanas, me parece muy acertado la propuesta de buscar la participación de particulares, e incluso veo que hay sectores mexicanos que han recibido muy favorablemente la idea de participar con una empresa como la brasileña Petrobras, que ha tenido enorme éxito en la perforación en aguas profundas.
P. ¿Ha perdido México protagonismo internacional?
R. Es verdad que en los BRIC no está la M de México. En general sí se siente una presencia exterior disminuida de México, en parte porque, para ir afuera, primero hay que arreglar adentro.
Colombia aprovecha las elecciones regionales para decir adiós al uribismo
Ninguno de los candidatos apoyados por el expresidente logra un triunfo electoral
Santos tiene ahora vía libre para aspirar a un segundo mandato
Álvaro Uribe Vélez, el principal protagonista de la vida política colombiana en la última década, fue el gran derrotado en las elecciones regionales llevadas a cabo el pasado domingo. Hasta entonces, Uribe (Medellín, 1952), acostumbrado a las grandes batallas, para él no había obstáculos insalvables a la hora de imponer sus deseos.
Así, por ejemplo, en la cumbre de Bariloche, en 2009, se enfrentó en solitario a los presidentes de Brasil, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina, que le transmitieron sus quejas por la instalación en Colombia de siete bases militares de Estados Unidos lo que ponía en riesgo el equilibrio armado de la región. Uribe se mostró sólido y vehemente en sus posiciones sin mostrar un rasgo de debilidad a pesar de que solo él y su médico personal sabía que incubaba ya el virus de la gripe A (el famoso H1N1) que, finalmente, lo mandaría a un obligado reposo. Entonces, se lo vio trabajando a través del teléfono.
Gestos como este volcaron a su favor la opinión pública que siempre le entregó una aprobación superior al 70%. Era tan abrumador el respaldo que él se creyó irreemplazable. Cambió la Constitución en beneficio propio para lograr su reelección. Pero en su segundo periodo se empezaron a destapar gravísimos escándalos de corrupción y abuso de poder con protagonistas cada vez más cercanos a su entorno. Sus áulicos le decían en la Casa de Nariño que debía buscar un tercer mandato, porque sus grandes éxitos en seguridad y recuperación económica se irían al traste.
En esa dinámica el país entró en un estado de patria boba en el que los apocalípticos pronosticaban la hecatombe si Uribe no continuaba al mando. Fueron un par de años de discusión hasta que la Corte Constitucional sentenció que Uribe no podía volver a aspirar a la presidencia jamás.
Entonces buscó a un joven pupilo suyo, Andrés Felipe Arias, tan afín que se hacia llamar Uribito, para que defendiera sus banderas en las elecciones presidenciales de 2010. Sin embargo, el país se inclinó en las urnas por Juan Manuel Santos, más formado académicamente y con más preparación de estadista, y con la experiencia de haber sido su ministro de Defensa.
Uribe debía irse a reposar a sus cuarteles de invierno pero su adicción al poder se lo impidió. Entonces y para sorpresa de muchos, se convirtió en un opositor de facto a Santos. Este optó por esquivar los golpes. “Tengo un nuevo mantra: No pelear con Uribe, no pelear con Uribe”, confesó hace unos días.
Aprovechando las elecciones regionales para renovar concejales, diputados, alcaldes y gobernadores en todo el país, Uribe se la jugó a fondo y volvió a salir a la plaza pública. Se le vio arengando en las manifestaciones con discursos en los que además defender sus ocho años de Gobierno entre líneas disparaba fuego a Santos por los pasos que éste ha dado en busca de la reconciliación nacional como la ley de víctimas y la restitución de tierras que las mafias de extrema derecha les arrebataron a los campesinos.
Sin embargo, en un país donde reina una tremenda organización de los partidos y el caudillismo es la norma, él creyó que iba a volver a ganar en cuerpo ajeno. “Uribe puso toda la carne en el asador y se le quemó”, dice el analista político León Valencia para retratar lo vivido por el expresidente este domingo.
En efecto, ninguno de sus candidatos resultó electo. Ni siquiera en Medellín, ni en Antioquia, su feudo natural. En esta capital ganó el liberal Aníbal Gaviria y en el departamento venció el líder de los Verdes Sergio Fajardo quien de paso se convirtió en el gran barón electoral del país al obtener casi un millón de votos. Matemático de profesión y convencido de que la educación es la alternativa para llevar al país al desarrollo, Fajardo simboliza que en Colombia ya no hay ambiente para las posiciones de clara confrontación como las que pregonaba Uribe.
En igual sentido leyó su triunfo el excombatiente del M-19 y principal contradictor político de Uribe, Gustavo Petro, su elección en Bogotá: “(Mi victoria) significa que Bogotá no cayó en la trampa del odio”, en clara alusión a los ocho años del gobierno de Uribe que en su afán por imponer la paz polarizó al país al extremo de que quien no estaba con él era estigmatizado de terrorista, como le ocurrió al ahora alcalde electo de la capital.
Del círculo más cercano a Uribe, Arias se encuentra en la cárcel, y otros barones electorales que él estaba preparando como presidenciables, también fueron derrotados en estas elecciones. El más importante es Oscar Iván Zuluaga, quien fuera su ministro de Hacienda, y quien volcó sus esfuerzos en Caldas y Pensivania con un resultado desolador: perdió tanto en su departamento como en su natal poblado.
En el ámbito de los partidos, el músculo político que mantuvo airoso a Uribe durante los ocho años de Gobierno fue el tradicional partido conservador que prácticamente fue borrado del mapa electoral. Los resultados harán, sin duda, que Santos defensor a ultranza de la Unidad Nacional marque un divorcio definitivo con Uribe. Una relación que ya venía en franco deterioro y que ahora, sencillamente, se hará oficial.
De hecho, Santos dio sepultura el lunes al Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la agencia de espionaje manejada desde la Casa de Nariño y envuelta en gravísimos escándalos porque era utilizada para hacer persecuciones ilegales a periodistas, magistrados de las cortes de justicia y políticos de oposición. Una de las víctimas, el líder del partido Liberal Rafael Pardo, y también declarado opositor de Uribe, ha sido llamado para integrar el gabinete de Santos. Decisiones tomadas por Santos cuando aún Uribe tiene las heridas abiertas por la derrota.
Si bien en política se dice que nunca nadie está muerto, en el caso de Uribe hay una paradoja insalvable: hoy por hoy es el único colombiano que legalmente no puede aspirar a volver a ser presidente de Colombia. Eso lo sabe Santos quien ya puede estar mirando de reojo su reelección, en 2014, mientras en estas mismas horas prepara una nueva cita con su “nuevo mejor amigo”, el presidente Hugo Chávez. Uno de los objetivos de Santos es que el país tenga excelentes relaciones con sus vecinos, así sea con Chávez, uno más que debe estar celebrando la debacle electoral de Uribe, la figura que copó todos los espacios políticos de la última década de un país que ahora le dice adiós.
Los indignados del voto en blanco
La población de Bello, la segunda ciudad en importancia del departamento de Antioquia, después de Medellín, dio a través de las urnas la lección más formidable a las mafias incrustadas en la administración pública. Resulta que el poder local en esta ciudad ha sido manejado en los últimos años por Óscar Suárez Mira, incluso desde la cárcel en donde se encuentra por los delitos de nexos con escuadrones de la muerte de derecha. Para estas elecciones decidió que su candidato era Germán Londoño. Con la misma presión que impuso en otras elecciones, los demás aspirantes fueron sacados del camino para dejarle el campo abierto.
En vísperas de elecciones, era el único que celebraba porque no tenía rival en el tarjetón. Sin embargo, ocurrió un fenómeno maravilloso. Los ciudadanos se indignaron y empezaron a correr la voz de que la única alternativa era ir hasta las urnas y votar, pero en blanco. Londoño sacó 46.465 votos, una cifra envidiable para cualquier político de un municipio mediano. Pero las papeletas marcadas con el voto en blanco fueron más: 60.818. La Ley obliga en estos casos a repetir las elecciones en las que puede participar cualquier ciudadano menos el derrotado, en este caso Londoño, el único que ya no celebra.
El caudillo Ortega busca la reelección
Los sondeos auguran la reelección del presidente nicaragüense el domingo
La oposición denuncia irregularidades en la campaña y teme que haya fraude
Las elecciones presidenciales del próximo domingo en Nicaragua son, en realidad, un plebiscito sobre la reelección de Daniel Ortega por otros cinco años y un referéndum sobre el destino del país centroamericano, en el que sus ciudadanos tendrán que elegir entre el caudillaje populista o un futuro régimen institucional. Muy lejos quedan las banderas revolucionarias que evocan el nombre de Sandino y el halo reaccionario de la Contra durante la revolución, o como es más comúnmente llamada ahora, la guerra civil de 1979-1990. El eje de la política nicaragüense hace ya tiempo que no bascula entre izquierda o derecha.
Las últimas encuestas pronostican una victoria, con el 48% de los votos, de Daniel Ortega, líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que busca un segundo mandato tras una reforma de la Constitución avalada por jueces amigos y considerada ilegal por la oposición liberal. En segundo lugar, con el 31%, se sitúa Fabio Gadea, de 80 años, candidato del Partido Liberal Independiente (PLI), propietario de Radio Corporación y muy popular en el país, sobre todo en las zonas rurales gracias a su personaje radiofónico Pancho Madrigal, un campesino con retranca que durante décadas ha entretenido y hecho pensar a los nicaragüenses. Gadea cuenta con el apoyo del Movimiento de Renovación Sandinista (MRS). En tercera posición llega el expresidente Arnoldo Alemán (1997-2001), cómplice de Ortega en las medidas más polémicas tomadas por éste, con el 11% de los votos.
Pese a los sondeos, la polarización política que supone el duelo entre Ortega y Gadea se palpa en las húmedas calles de Managua, que cada tarde reciben una corta ducha torrencial, y aún es pronto para dar el partido por jugado. La oposición asegura que existe un 10% de voto oculto y maldice la candidatura de Alemán, por dividir el voto anti-FSLN.
Consciente de ello, el FSLN ha optado por una estrategia de perfil bajo —es el único partido que de momento no ha celebrado un mitin de cierre de campaña— evitando el triunfalismo. Sus partidarios, en su mayoría jóvenes, se limitan a abarrotar las plazas de Managua y hacen sonar su himno de campaña, el viejo éxito de Ben E. King, Stand by me, con una nueva letra escrita por la omnipotente primera dama, Rosario Murillo, creadora en 2007 de los Consejos de Poder Ciudadano, organizaciones para la movilización y control político de los barrios.
“Ortega ha ensanchado su base popular. Es muy fuerte en la capital y en los sectores modernos del país y los jóvenes, pero también atrae a la gente más humilde”, dice Carlos Fernando Chamorro, director del semanario Confidencial e hijo de la expresidenta de la reconciliación, Violeta Chamorro. “El conflicto fronterizo con Costa Rica por la soberanía del río San Juan el año pasado y las últimas inundaciones, que ha aprovechado para regalar láminas de zinc a los más pobres, le han ayudado y me temo que logrará la mayoría absoluta”, añade.
Gadea cerró el sábado su campaña ante más de 100.000 personas en Managua, prometiendo “un Gobierno de nación y no de partido, acabar con la corrupción y crear un verdadero Estado de derecho”. Sus palabras atraen a las clases ilustradas pero, como dice Chamorro, no logran “dar esperanza a la gente ni dar la impresión de que votándole a él van a mejorar su vida”.
La hegemonía de Ortega, explica un analista centroamericano que prefiere no ser citado, es una “combinación de conservadurismo moral —desmovilizó a la Iglesia católica al pactar con el influyente cardenal Miguel Obando la prohibición del aborto terapéutico—, neoliberalismo económico —dando ventajas fiscales a los empresarios— y populismo, que financia con la plata de Hugo Chávez”.
Este sistema ha alejado por completo a Ortega, presidente ya entre 1984 y 1990, del ideario sandinista —de los nueve comandantes de la revolución solo siguen con él Tomás Borge, embajador en Perú, y el empresario Bayardo Arce— y ha empezado a hablarse de “orteguismo”.
“Ortega vive un proceso de identificación con Somoza muy fuerte. Su ambición de poder ha sido mucho más fuerte que sus principios”, dice Dora María Téllez, la guerrillera que tomó el Palacio del Congreso en 1978 y precipitó la Revolución. “Daniel hace lo que siempre han hecho los caudillos populistas de derechas: liquidar las instituciones y convertir a su familia en su primer círculo de lealtad”. Su populismo ni llega a rozar la pobreza de Nicaragua, que afecta al 45% de la población. En cuanto a la acusación de nepotismo, es sabido que los parientes del presidente están bien situados en las principales empresas del país.
Sobre el proceso electoral planea también la sospecha de fraude. La oposición se ha cansado de denunciar intimidaciones a sus candidatos, el abuso de los recursos públicos en beneficio del FSLN y que éste controle todas las autoridades electorales. Unos 90 observadores de la Unión Europea, dirigidos por el socialista español Luis Yáñez, vigilarán la limpieza del escrutinio.
¿Qué pasará? “El primer fraude es que Ortega es un candidato ilegal. Es un usurpador y esto solo traerá inestabilidad política a Nicaragua”, vaticina Téllez. “Si Ortega gana, cambiará la Constitución para establecer la reelección indefinida, y si pierde generará el caos”, asegura Chamorro. La respuesta el domingo.
El maná de Chávez
La Nicaragua de Daniel Ortega ha recibido unos 500 millones anuales (casi el 7% del PIB) de la generosidad del presidente venezolano, Hugo Chávez, desde 2006, un dinero que ha servido al líder sandinista para financiar programas de asistencia social como Hambre Cero, Usura Cero, Casas para el Pueblo, Plan Techo, etcétera, y de paso crear una red clientelar que ha ampliado la base popular del sandinismo.
El esquema de la cooperación venezolana es el siguiente: Managua se compromete a pagar a Caracas el 50% de la factura del petróleo en 90 días. De la otra mitad, un 25% lo destina Nicaragua a obra social a pagar en 23 años, con dos de carencia a un interés del 2%. El otro 25% pasa a formar parte del fondo ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de América), del cual el país centroamericano puede también solicitar dinero.
La oposición denuncia que toda esta ayuda no está sometida a ninguna rendición de cuentas independiente y que ha sido desviada a negocios particulares del entorno del presidente y a campañas del Frente Sandinista.
Al contrario que el presidente venezolano, Ortega no ha seguido una política de intervencionismo estatal, sino que ha mantenido una buena alianza con los empresarios. Nicaragua ha registrado un crecimiento del 4% del PIB en los últimos años, cierta estabilidad en las cifras macroeconómica y un crecimiento de sus exportaciones de café y azúcar, pero la economía informal es aún enorme (ronda el 70%) y existe un grave problema de vivienda. El 17% de la población vive en la extrema pobreza.
¿Y si desaparece Chávez? “En ese caso”, responde el periodista Carlos Fernando Chamorro, “no se derrumbaría la economía nicaragüense, pero sí se acabaría el maná político”.
Anonymous retoma operación contra Los Zetas
A un día de declarar cancelada la “Operación Cártel”, con la que buscaban presionar al cártel de Los Zetas para que libere a uno de sus compañeros secuestrados, la organización Anonymous informó que continuará con el operativo debido a que recibieron peticiones del “pueblo” para mantenerlo.
“Seguiremos adelante con la operación, ya que así se nos ha solicitado. Para este fin, conformaremos una fuerza de tarea especial dedicada a este asunto”, revela la organización en un comunicado atribuido a Anonymous Iberoamerica.
Anonymous Iberoamerica destaca que decidieron continuar con la operación en que amenazaron al cártel de Los Zetas con revelar información de sus contactos, sobre todo los relacionados con el gobierno, debido a las muestras de apoyo y solidaridad, así como las voces del pueblo clamando por ayuda que recibieron tras declararla cancelada el día de ayer.
Sin embargo, ante lo arriesgado de la operación y la posibilidad de pérdida de vidas humanas, Anonymous exhorta “a todo aquel que no esté correctamente protegido a deslindarse inmediatamente de esta operación, y hacerlo público”.
“Nadie les tachará de cobardes, ni les acusará de abandonar a sus hermanos anónimos en lo más cruento de la batalla. Sabemos que muchos están deseosos de participar, pero les pedimos que lo reconsideren”, agrega.
En ese sentido y como parte de la “Operación Cártel” Anonymous recomienda:
-Si no estás correctamente protegido, abstente de participar, por muy emocionante que pienses que sea. ESTO NO ES UN VIDEOJUEGO. ES UNA OPERACIÓN RIESGOSA EN LA QUE PELIGRA TU VIDA Y LA DE LOS TUYOS.
-No te identifiques como Anónimo. Nunca debes hacerlo, pero en este momento menos. No uses fotos de perfil de Guy Fawkes ni portes la máscara en lugares públicos o de forma que se te pueda identificar.
-No adquieras máscaras de V por el momento, especialmente por correo.
-No asistas a demostraciones públicas con máscara de Anonymous ni hables de Anonymous a nadie.
-Hasta nuevo aviso, todos los Paperstorms y Citystorms quedan suspendidos.
-No te comprometas. Toda información relativa al narcotráfico háznosla llegar de forma anónima. Para este fin, hemos habilitado un widget para llevarlo a cabo. Envía tu denuncia y nuestro equipo especializado se encargará de ello, así como de darle difusión. No trates de hacerte el héroe.
-No existe forma de solicitar el ingreso a la fuerza de tarea especializada, así que no insistas. Únicamente existe por invitación.
-No olvides seguir las indicaciones de seguridad. Estaremos muy al pendiente de esta operación y te recomendamos mantener un perfil bajo. No te arriesgues. Seguiremos informando. Muchas gracias.
Cancelada por un día
Ayer la organización Anonymous informó que cancelaba lo que llamó la “Operación Cártel” ante el temor de posibles represalias por parte de la organización criminal de Los Zetas
Anonymous anunció ayer vía twitter la cancelación de la “Operación Cártel”por los riesgos que conllevaría para la seguridad de los integrantes de la organización que no participan en ese operativo.
Dos integrantes de Anonymous, GlynissParoubek y Skill3r se comunicaron ayer con el diario Milenio para informar que discutieron sobre la operación contra el cártel de Los Zetas y decidieron cancelarla para no condenar a muerte a sus compañeros.
El anuncio de la operación y los riesgos
El colectivo de activistas en línea Anonymous, publicó un video el pasado 6 de octubre en el cual un vocero encapuchado denunció a los cárteles mexicanos, demandó que un miembro de Anonymous secuestrado por Los Zetas fuera liberado y, finalmente, amenazó con publicar información sobre individuos que cooperan con los cárteles mexicanos.
Para la agencia Strategic Forecaating (@Strafor), si Anonymous lleva a cabo esta amenaza, será casi un hecho que llevará a la muerte de los individuos mencionados como aliados de los cárteles, sea o no cierta la información que se pueda liberar. Más allá, mientras los cárteles mexicanos han apuntado a periodistas en línea y blogueros, los hackers también podrían estar en la mira de futuras venganzas. El vídeo fue subido el 6 de Octubre del 2011 se desconoce si el miembro de Anonymous ya ha sido liberado o sigue secuestrado.
En el análisis publicado por esta agencia especializada en seguridad, se precisa que el miembro de Anonymous fue secuestrado durante una protesta a nivel de calle llamada “Operación Tormenta de Papel” en Veracruz. El vocero también amenaza en el video publicar información reveladora sobre periodistas, policías y taxistas que pudieran estar coludidos con los cárteles.
Simplemente diseminar información sobre los miembros de un cártel no impedirá significativamente las operaciones generales de un cártel, destaca Strafor, pero si Anonymous cumple la amenaza, afectará a los aliados del cártel y otros cárteles pueden apuntar para ataques secundarios.
Si Anonymous cumple la amenaza, sus miembros podrían utilizar sus páginas web para difundir la informaciónsobre los cárteles y sus aliados. Ninguna de la información publicada significa una amenaza para ellos y dependería de otros retomar esta información y evaluar su validez o reaccionar ante ella. Por ejemplo, si Anonymous afirma que un político está coludido con un cártel, podría estar en peligro por cualquier acción que realicen las autoridades o los cárteles rivales.
La pérdida de vidas seguramente será una consecuencia si la organización de hackers publica los nombres de individuos que colaboren con los cárteles. Voluntario o no, Anonymous podría ayudar a algunos cárteles al revelar información sobre sus rivales. Los taxistas frecuentemente son víctimas de extorsión o son obligados a actuar como espías o halcones y son particularmente vulnerables.
Los Zetas podrían ir a la caza de miembros de Anonymous: Stratfor
A un día de que Anonymous anunciara que mantiene su operación contra el cártel de Los Zetas, la agencia de inteligencia privada estadounidense Strategic Forecasting (@Stratfor) advierte que el grupo criminal podría salir a buscar a más miembros de la organización de hackers.
“Aún si no tienen a una persona bajo custodia, no me sorprende si Los Zetas salieran a buscar más miembros de Anonymous” después de que esa organización lanzara una amenaza contra el cartel por supuestamente mantener secuestrado a uno de sus miembros, dijo Scott Stewart, vicepresidente de inteligencia táctica de Stratfor, en entrevista con CNN.
Stewart afirmó que es muy pronto para saber si Anonymous puede combatir a la violencia de este cártel. “Es como una de esas películas de los años 50, El hombre lobo contra Frankensein. Son criaturas incompatibles que combaten de diferentes formas.” Aún si Anonymous usa armas virtuales, ellos podrían recibir heridas en la vida real. “Si son identificados como parte de Anonymous, podrían ser decapitados”, agrega.
El miembro de Stratfor afirma que el video difundido por Anonymous México parece ser auténtico ya que “parece ser similar a otros que el grupo ha publicado y expresa sentimientos similares. Parece que están hablando como una voz de todo los que tienen miedo”.
Sin embargo, dijo que es necesario recordar que “Anonymous no es una organización, no tiene una jerarquía. Básicamente es un colectivo de gente que se identifica”, por lo que puede que no todos están de acuerdo y no todos participen en la llamada “Operación Cártel” contra Los Zetas.
Anonymous retoma operación contra Los Zetas
A un día de declarar cancelada la“Operación Cártel”, con la que buscaban presionar al cártel deLos Zetas para que libere a uno de sus compañeros secuestrados, la organizaciónAnonymous informó ayer que continuará con el operativo debido a que recibieron peticiones del “pueblo” para mantenerlo.
“Seguiremos adelante con la operación, ya que así se nos ha solicitado. Para este fin, conformaremos una fuerza de tarea especial dedicada a este asunto”, revela la organización en un comunicado atribuido a Anonymous Iberoamerica.
Anonymous Iberoamerica destaca que decidieron continuar con la operación en que amenazaron al cártel de Los Zetas con revelar información de sus contactos, sobre todo los relacionados con el gobierno, debido a las muestras de apoyo y solidaridad, así como las voces del pueblo clamando por ayuda que recibieron tras declararla cancelada el día de ayer.
Cancelada por un día
El domingo la organización Anonymous informó que cancelaba lo que llamó la “Operación Cártel” ante el temor de posibles represalias por parte de la organización criminal de Los Zetas
Anonymous anunció ayer vía twitter la cancelación de la “Operación Cártel”por los riesgos que conllevaría para la seguridad de los integrantes de la organización que no participan en ese operativo.
Dos integrantes de Anonymous, GlynissParoubek y Skill3r se comunicaron ayer con el diario Milenio para informar que discutieron sobre la operación contra el cártel de Los Zetas y decidieron cancelarla para no condenar a muerte a sus compañeros.
El anuncio de la operación y los riesgos
El colectivo de activistas en línea Anonymous, publicó un video el pasado 6 de octubre en el cual un vocero encapuchado denunció a los cárteles mexicanos, demandó que un miembro de Anonymous secuestrado por Los Zetas fuera liberado y, finalmente, amenazó con publicar información sobre individuos que cooperan con los cárteles mexicanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario