viernes, diciembre 12, 2008

CINCO PARADOJAS DE LA ACTUAL CRISIS

por Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner es periodista cubano residenciado en Madrid.

La primera paradoja es casi asombrosa: el culpable se ha convertido en el héroe. Estados Unidos, país causante de la mayor crisis financiera planetaria de los últimos cincuenta años, es la única economía en la que confían en el resto del mundo. El euro, el yen, el franco suizo, la libra esterlina se devalúan rápidamente con relación al dólar. Todos saben que la catástrofe se inició con la truculenta ingeniería financiera norteamericana de las hipotecas subprime —unas oscuras operaciones que bordeaban el fraude—, pero mientras más se ahonda el desastre, más crece la convicción de que la economía de Estados Unidos es la mejor preparada para capear el temporal.

Segunda. Estados Unidos está sorteando la crisis mediante el expediente, bastante discutible, de imprimir billones de dólares (trillions en inglés) para inyectar liquidez a la economía. Supuestamente, es dinero que la sociedad norteamericana, mediante su gobierno, les presta a las empresas financieras para que, a su vez, continúen prestando, pese a que el gran problema se originó en el endeudamiento irresponsable y en la falta crónica de ahorro. Con esta medida, el país retarda el ajuste en lugar de acelerarlo, distorsiona la competencia, y elimina el factor riesgo en las transacciones comerciales, con lo que adultera totalmente la esencia de la economía de mercado. ¿Para qué comportarse prudentemente si el papá Estado vendrá a rescatarnos? Por otra parte, esa inmensa masa de dinero nuevo, que no responde a un aumento de la producción o de la productividad, inevitablemente se convertirá en inflación o se utilizará para mantener los precios artificialmente altos.

Tercera. El éxito mata. No hay nada más peligroso que las conquistas sociales en épocas de crisis. Cuando las prestaciones y los salarios son muy elevados y se han convertido en derechos adquiridos, las empresas no pueden sobrevivir a las crisis. Es lo que les sucede a los fabricantes norteamericanos de autos. No mueren (o agonizan) porque fabrican peores automóviles que los japoneses o los alemanes —aunque haya algo de eso, según se quejan los usuarios—, sino porque carecen de flexibilidad para adaptarse a los periodos de contracción económica. Hasta que los sindicatos no entiendan que la economía de mercado es como una especie de acordeón, que a veces se expande y a veces se contrae de acuerdo con miles de factores imponderables que escapan a cualquier cálculo o planeación, los trabajadores van a resultar perjudicados cada vez que llegue una época de vacas flacas.

Cuarta. Los expertos son casi inútiles. Hay que acabar de admitir que la economía no es una ciencia que se rige por las matemáticas, sino una actividad guiada por las cambiantes percepciones psicológicas, como sostiene Ludwig von Mises en La acción humana. De donde se deduce que las opiniones de los expertos siempre hay que tomarlas con mucho cuidado. Las famosas ''burbujas'', causantes de los grandes descalabros, son todas parecidas: un número creciente de personas se entusiasma con la posibilidad de obtener grandes ganancias en una actividad (internet, bienes raíces, simples préstamos), lo que funciona bien durante un tiempo, hasta que comienzan a desaparecer los inversionistas, a veces por simples sospechas, y, bajo el estímulo del miedo, se produce el colapso en cascada. (La burbuja es siempre una variante más o menos honorable de la ''pirámide'', también llamada ''fraude Ponzi''. Carlo Ponzi fue un inmigrante italiano que a principios del siglo XX organizó en Estados Unidos una ''pirámide'' basándose en la diferencia de precio entre el valor de los sellos postales internacionales adquiridos en Europa y redimidos en Estados Unidos. Acabó en la cárcel, naturalmente).

Quinta. La reducción del precio del petróleo es, al mismo tiempo, una maldición. La única manera de que las fuentes alternas de energía sean rentables (el viento, el sol, el etanol, las plantas atómicas) es si el barril de petróleo resulta muy caro, especialmente mientras no se le impute al oro negro el inmenso costo militar que implica mantener una presencia occidental en el Medio Oriente, o la destrucción de capital que provocan las subidas estrepitosas del precio del barril de crudo, como ha sucedido varias veces. Desde la época de Nixon, los siete presidentes que han pasado por la Casa Blanca han incumplido su promesa de eliminar la dependencia del petróleo importado. Me temo que al señor Obama le sucederá lo mismo si los costos se mantienen bajos.

LA FALACIA QUE EL GOBIERNO CREA EMPLEOS

por Daniel Mitchell

Dan Mitchell es académico titular del Cato Institute.

El Presidente-Electo Obama ha anunciado que quiere un gran paquete de “estímulo” para crear 2,5 millones de trabajos para el 2011. Muchos de los detalles no quedan claros, incluyendo cuánto más gasto público propone y cómo está midiendo la creación de trabajos. Los reportes de la prensa sugieren que la próxima administración está considerando un paquete de alrededor de $400.000-$500.000 millones a lo largo de los próximos dos años, pero el Washington Post reporta que los demócratas están hablando de hasta $700.000 millones durante ese mismo periodo.

No debería sorprender, por lo tanto, que el prospecto de todo este nuevo gasto (muy por encima de aumentos récord en el gasto público de los últimos ocho años) haya provocado una sensación de ansiedad entre los grupos de intereses especiales. Los constructores de viviendas, las empresas de automóviles, los constructores de carreteras, los gobiernos estatales y locales, el establishment educativo, el lobby por las estampillas para comida, el lobby verde, y las empresas de energía alternativa están entre los grupos que se están peleando por un lugar en el comedero público.

Sería fácil ignorar esta orgía de nuevo gasto como las ganancias de la guerra. Los demócratas ganaron las elecciones después de todo y ahora pretenden recompensar a los varios grupos de intereses especiales que los respaldaron. Pero eso no es una explicación completa. Algunos partidarios de este nuevo gasto parecen estar genuinamente convencidos de que el gobierno federal puede crear trabajos.

En parte, este es un debate acerca de la economía Keynesiana, la teoría de que la economía puede ser estimulada si el gobierno pide dinero prestado y luego se lo da a la gente para que lo gaste. Esto supuestamente “aplasta el acelerador” para que el dinero circula a través de la economía. La teoría Keynesiana suena bien y sería buena si tuviera sentido, pero tiene una falla lógica un tanto obvia. Ignora el hecho de que, en el mundo real, el gobierno no puede inyectar dinero a la economía sin antes retirarlo de ella. Más específicamente, la teoría solo observa la mitad de la ecuación –la parte en la cual el gobierno pone el dinero en el bolsillo derecho. Pero, ¿de dónde obtiene el gobierno ese dinero? Lo presta, lo cual significa que lo retira del bolsillo izquierdo. No hay un aumento en lo que los Keynesianos denominan como la demanda agregada. El Keynesianismo no aumenta el ingreso nacional. Simplemente lo redistribuye. El pastel es dividido de distinta manera, pero no ha crecido.

La evidencia del mundo real también demuestra que el Keynesianismo no funciona. Tanto Hoover como Roosevelt aumentaron dramáticamente el gasto y ninguno demostró aversión alguna a acumular grandes déficits, no obstante la economía estaba en terribles condiciones a lo largo la década de los treintas. Los esquemas de estímulos Keynesianos también fueron practicados por Geral Ford y George W. Bush y no tuvieron impacto alguno sobre la economía. El Keynesianismo también fracasó en Japón durante los noventas.

Para ser justos, la incapacidad del Keynesianismo de aumentar el crecimiento puede que no necesariamente signifique que el gasto público no crea trabajos. Además, el argumento de que el gobierno puede crear trabajos no depende de la economía Keynesiana. Los políticos de ambos partidos, por ejemplo, argumentaron a favor de leyes de transportación llenas de privilegios especiales a principios de esta década cuando la economía estaba disfrutando de un crecimiento sólido—y la creación de trabajos generalmente era su principal argumento.

Desafortunadamente, no importa cuán analizado sea el asunto, prácticamente no hay respaldo para la noción de que el gasto público crea trabajos, de hecho, el asunto más relevante es qué tanto un gobierno más grande destruye trabajos. Tanto la evidencia teórica como empírica argumentan en contra de la noción de que el gobierno aumenta la creación de trabajos. La teoría y la evidencia nos llevan a tres conclusiones inevitables:

La teoría de que la creación de trabajos estimulada por el gobierno ignora la pérdida de recursos disponibles al sector productivo de la economía. Frederic Bastiat, el gran economista francés (si, habían economistas franceses admirables, aunque todos vivieron en los 1800s), es muy conocido por muchas razones, incluyendo su explicación de lo “visible” y lo “invisible”. Si el gobierno decide construir un “Puente a ningún lado”, es muy fácil ver a los trabajadores que son empleados en ese proyecto. Esto es lo “visible”. Pero lo que es menos obvio es que los recursos para construir ese puente están siendo tomados del sector privado y por lo tanto ya no están disponibles para otros usos. Esto es lo “invisible”.

Los denominados paquetes de estímulo rinden poco. Aún si uno asume que el dinero fluye del cielo y no tenemos que preocuparnos de lo “invisible”, el gobierno nunca es una manera eficiente de lograr un objetivo. Basándonos en la cantidad de dinero que está siendo discutida y los supuestos de cuántos trabajos serán creados, el profesor de Harvard Greg Mankiw llenó los espacios en blanco y calculó que cada nuevo trabajo (asumiendo que de hecho se materializan) costará $280.000. Pero como el dinero no viene del cielo, este cálculo es solamente un costo parcial. En realidad, el costo de cada trabajo público debería reflejar cómo esos $280.000 hubieran sido gastados de manera más productiva en el sector privado.

Los trabajadores públicos son tremendamente compensados en exceso. Hay varias razones por las cuales cuesta tanto que el gobierno “cree” trabajos, incluyendo la inherente ineficiencia del sector público. Pero el factor dominante es la probabilidad de paquetes que remuneran excesivamente a los burócratas. De acuerdo a los datos del Bureau of Economic Analysis, el empleado promedio del gobierno federal ahora gana casi el doble que los trabajadores en el sector productivo de la economía.

A pesar de estos argumentos, es muy probable que los políticos en Washington pasen una ley llena de “estímulos”. Aunque puede que haya algunas personas ingenuas que creen que un gran aumento en el peso del gobierno de alguna manera es una receta para crear empleos, los políticos tienen un interés personal de moverse en esa dirección porque aumenta su poder y su influencia.
Ellos ganan y los contribuyentes pierden.

LA SUFRIDA VENEZUELA

Rosales asegura que buscan sacarlo de la lucha política

El dirigente opositor venezolano Manuel Rosales dijo ayer que las investigaciones abiertas en su contra por supuestos delitos de corrupción durante su gestión como gobernador del estado Zulia buscan sacarlo del ``mundo político''.

''Es una ``cayapa'' [encerrona] para sacarme del mundo político utilizando mentiras y falsedades con la intención de crear un ambiente de desconcierto, pero no tengo nada que temer porque mis cuentas y mi trayectoria política están claras'', dijo Rosales a la prensa.

Rosales acudió a la Fiscalía en Caracas para ser informado del proceso que se le sigue por presuntas irregularidades detectadas entre los años 2002 y 2004 durante su gestión como gobernador del estado Zulia, en el extremo noroccidental del país.

''Lo de hoy [ayer] es un caso que se empezó a investigar en el 2004, en el que se revisó todo lo que se tenía que revisar y fue archivado porque no se encontró nada en mi contra. Pero de manera sospechosa ordenaron desde arriba la reapertura del expediente'', añadió Rosales.

La orden de reapertura sería, según los defensores del dirigente opositor, la que hace un mes, en plena campaña electoral para las elecciones regionales y municipales del 23 de noviembre, emitió el presidente Hugo Chávez al decir que Rosales debería estar en la cárcel por ``mafioso''.

En esas elecciones, Rosales, que es líder del partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT), ganó la alcaldía de Maracaibo, capital del estado Zulia, del que fue gobernador hasta ese momento, y la segunda ciudad más poblada e importante del país.

Rosales reconoció que ''la Fiscalía ha sido atenta y amable'' con sus representantes legales y explicó que la comparecencia de hoy [ayer] tuvo como único propósito ''conocer cuáles son los elementos de fondo'' por los que se le investiga.

El alcalde de Maracaibo señaló que el proceso en su contra es una muestra de que Chávez, y quienes le acompañan en el ejercicio del poder ``no están entendiendo el mensaje que el pueblo les está mandando''.

Subrayó, no obstante, que es víctima de ''un juicio terrorista y político.'' Agregó que todo el mundo sabe de dónde salió la orden y cómo se ha construido ''el tinglado'' para pretender manchar su imagen, ``para pretender intimidar al pueblo y silenciar a los líderes''.

''Están en una postura de prepotencia, de todopoderosos, que les impide recibir este mensaje del pueblo, que pide el fin de la violencia y de esta guerra, y que espera vivir en libertad y con justicia social'', manifestó el dirigente opositor.

Rosales, que fue candidato de la oposición frente a Chávez en las elecciones presidenciales del 2006.

Crece en Ecuador tráfico de indocumentados chinos

Crece en Ecuador tráfico de indocumentados chinos

Ciudadanos chinos detenidos por guardacostas ecuatorianos.
AP
Ciudadanos chinos detenidos por guardacostas ecuatorianos.

Cando a inicios de agosto las autoridades ingresaron a una humilde vivienda del centro de Guayaquil, encontraron a 28 ciudadanos chinos, la mayoría mujeres jóvenes, hacinados en dos cuartos a la espera de viajar hacia Estados Unidos, en pos del sueño americano.

Quince minutos más tarde la misma unidad allanó otras dos viviendas de Guayaquil, en los barrios Lomas de Urdesa y otra en Urbanor, de las que acababan de huir numerosos chinos tras ser alertados sobre la llegada de las autoridades.

Semanas después, un avión mexicano fue decomisado por la policía en el aeropuerto de Quito cuando estaba a punto de ser utilizado por 14 indocumentados chinos para viajar a México. Un mexicano y un chino fueron detenidos como presuntos integrantes de redes de tráfico ilegal de personas.

En Tulcán, ciudad fronteriza con Colombia, a inicios de octubre fueron encontrados 17 chinos que querían cruzar ilegalmente a Colombia. En esa operación fue arrestado el ciudadano Chen Shu Hong, quien estaba en poder de 23 pasaportes chinos y $10,000 en efectivo.

La policía determinó que desde Tulcán los chinos buscan llegar a Tumaco y Buenaventura, en la costa del Pacífico colombiano, además de Cali, Bogotá y Cúcuta, para seguir su viaje hacia el sueño americano.

El uso de Ecuador como escala en el viaje hacia Estados Unidos se vio estimulado desde el 20 de junio, cuando este país, por decreto del presidente Rafael Correa, se convirtió en el primero de Sudamérica en eliminar la visa para el ingreso de todos los extranjeros. Ahora, miles de personas de diversas nacionalidades ingresan a diario libremente a suelo ecuatoriano.

El jefe de Migración del Aeropuerto Mariscal Sucre, mayor Roberto Moreno, aseguró que desde junio es evidente el crecimiento de la llegada de chinos. ''En un mes normal ingresaban unas 20 personas con visa consular y hoy en un mes hemos tenido, solo por Quito, 1,150 [chinos]'', manifestó.

Aunque no se sabe qué cantidad de chinos llegan a este país para buscar rutas ilegales hacia Estados Unidos, la policía cada semana cuenta con nuevas evidencias y testimonios que ratifican que Ecuador es utilizado como escala.

La canciller María Isabel Salvador señaló al diario ElUniverso que ``hemos recibido la preocupación del gobierno chino sobre este tema en el sentido de que a Ecuador se lo estaría utilizando como un lugar de paso por parte de ciudadanos chinos que tienen como objetivo llegar a Estados Unidos''.

Añadió que también ''hemos recibido la preocupación de varios otros estados que se ven afectados por esto'', pero no dio detalles.

Los gobiernos de los dos países acordaron a mediados de noviembre la vigencia de nuevas medidas de control para el viaje de ciudadanos chinos a Ecuador, como la necesidad de un pasaporte con un mínimo de seis meses de vigencia, la obligación de comprar paquetes turísticos que deben ser aprobados por autoridades ecuatorianas, una carta de la agencia de viajes en donde conste la lista de los turistas y la solicitud de viaje, con las respectivas fotos de cada viajero.

Además, los interesados en viajar a este país podrán escoger únicamente entre las agencias acreditadas ante autoridades ecuatorianas.

La Dirección de Migración de la Policía informó a la AP que desde junio hasta fines de noviembre llegaron a Ecuador 9,921 chinos, casi 30 veces más de los 339 chinos que habían ingresado en similar período del 2007.

El fiscal de asuntos migratorios de Guayaquil, Abraham Cheing, de nacionalidad ecuatoriana, declaró a la AP que ``a partir de una medida legal, como la eliminación de las visas, se están cometiendo una serie de actos ilegales, como el tráfico de ciudadanos chinos''.

''Los chinos se convierten prácticamente en mercancías, porque conozco que por cada uno se cobra $70,000 dólares'', expresó. ''Los inmigrantes chinos no pagan en efectivo a la red de traficantes; ellos pagan con su trabajo por años cuando llegan a Estados Unidos'', aseguró.

Manifestó que ese hecho ''constituye una forma de esclavitud moderna'', a la que están asociadas estrechamente redes de prostitución que se aprovechan de las jóvenes chinas que quieren llegar a Estados Unidos.

Señaló que los chinos que quieren emigrar ilegalmente a EEUU llegan legalmente en avión a Ecuador y desde acá buscan dos posibilidades: ``Una conseguir un pasaporte falsificado de nacionalidad japonesa para ingresar libremente a Estados Unidos, o la otra viajar a Centroamérica a través de Colombia, Venezuela y Panamá''.

Reprochó a la embajada y consulado chinos de no prestar ninguna ayuda económica a sus connacionales.

Una funcionaria de la embajada de China en Quito, Cecilia Guan, dijo a la AP que sobre el tema de inmigrantes ilegales y las redes de tráfico de chinos ``no tenemos registro. Hasta ahora no hay paisanos chinos que vienen a pedir ayuda, todavía no''.

La experta en migración de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Gioconda Herrera dijo a la AP que los circuitos irregulares de tráfico de indocumenatdos existían ''aún antes de la apertura de la política migratoria ecuatoriana. Son circuitos mundiales controladas por mafias, similares en su estructura a las del narcotráfico'', comentó.

''Si algo estimula la proliferación de redes irregulares no es la apertura, sino el cierre de las fronteras, que hace que migrar se convierta en un negocio para la gente que organiza esas mafias'', en referencia a la política migratoria de Estados Unidos.

Reiteradamente en los noticieros ecuatorianos se informa que inmigrantes ecuatorianos han sido rescatados en alta mar en su empeño de llegar a Estados Unidos, lo cual no es novedad, pero sí el hecho de que entre ellos hay chinos.

El 14 de noviembre fueron detenidos 47 chinos por la marina ecuatoriana en precarias condiciones en alta mar en un barco pesquero con seis tripulantes ecuatorianos tratando de viajar ilícitamente a Centroamérica.

El general Luis Ordóñez, director Nacional de Migración de la Policía, declaró a la AP que ``han ingresado desde el 20 de junio 9,921 ciudadanos chinos y han salido 3,560, lo que señala que todavía están en el país 6,361 dentro del período legal contemplado por la ley [90 días]''.

Destacó que ''no hemos detectado la actividad a la que están dedicados los chinos que han ingresado últimamente. Ellos están supuestamente haciendo turismo'', aunque dijo que sus efectivos de inteligencia y de otras unidades permanentemente monitorean la situación.

CASTRO Y TED TURNER

Castro inspiró la creación de CNN International

Fidel Castro and Ted Turner. Photo:  Turner's Book "Call Me Ted."
Turners Book Call Me Ted
Fidel Castro and Ted Turner. Photo: Turner's Book "Call Me Ted."

El crecimiento de CNN como una cadena internacional de noticias se inspiró en los intereses informativos de un declarado enemigo del capitalismo moderno: Fidel Castro.

De acuerdo con el testimonio del fundador de CNN, el magnate y filántropo estadounidense Ted Turner, la idea de convertir el canal de noticias en la primera red global de televisión surgió tras viajar a La Habana y sostener una larga conversación sobre temas políticos y sociales con el gobernante cubano, en febrero de 1982.

"Después de ese revelador viaje, volé de regreso a casa con un nuevo deseo de entender más acerca de otras culturas y sistemas políticos y dispuesto a hacer lo que pudiera para incrementar la comunicación y el diálogo entre las naciones'', relata Turner en su recién publicado libro de memorias Call Me Ted (Llámenme Ted). "Habiendo comprendido esto y tras ver el interés de Castro en CNN, me percaté que nosotros teníamos una real oportunidad para construir un negocio internacional de noticias''.

Poco después de este viaje a Cuba, Turner y otros directivos de la estación iniciaron conversaciones con líderes alrededor del mundo y establecieron los acuerdos de distribución para hacer a CNN "no sólo el primer canal que transmitía noticias las 24 horas, sino también la primera red global de televisión''.

La salida al aire de la CNN se produjo el 1ro. de junio de 1980. La emisión internacional de la cadena se estrenó en 1985 y actualmente se distribuye en más de 200 países.

Turner recuerda en su libro que aquel encuentro con Castro también le sirvió para ‘‘expandir mi pensamiento acerca del tipo de programación que podíamos transmitir en una superestación televisiva''.

"Más allá de películas, deportes y comedias, me di cuenta que podíamos incluir documentales en nuestra programación'', cuenta Turner, de 70 años. "Como las cadenas estaban atrapando a los televidentes con crecientes niveles de sexo y violencia, me gustó la idea de contrarrestar esos programas con documentales de alta calidad que pudieran hacer algo bueno por la sociedad''.

Fue entonces que Turner contactó y firmó un acuerdo con el legendario oceanógrafo Jacques Costeau, quien produjo numerosas series de temática ambientalista bajo el patrocinio de Turner Broadcasting System (TBS), también propiedad del magnate.

Las revelaciones sobre el primer encuentro de Turner con Castro ocupan un capítulo de Call Me Ted, de 433 páginas, que está a la venta en las librerías de Estados Unidos desde noviembre.

Según el relato, habían pasado ya 18 meses del lanzamiento de CNN cuando los directivos de la cadena se percataron de que Castro era uno de sus televidentes. Aunque todavía las transmisiones de la estación no se distribuían fuera de Estados Unidos, la señal se filtraba a Cuba y Castro tenía instalado una parábola para recibirla.

El ingeniero José Remón, ex gerente de la firma estatal Intertel, dijo a El Nuevo Herald que desde comienzos de los años 80 Cuba captó las señales vía satélite de cadenas estadounidenses sin autorización o acuerdo comercial, con el fin de obtener información para la élite gubernamental y distribuir programas en la red televisiva dedicada al turismo.

"Era un proceso que se cumplía sin mayores dificultades técnicas y estaba a cargo de un departamento adscrito al Ministerio del Interior [MININT]'', explicó Remón, que vive exiliado en Miami.

La práctica de "piratear'' las señales de los canales estadounidenses permitía también la reproducción y distribución de películas en el país mediante una empresa denominada Omnivideo.

"Uno de nuestros empleados visitó Cuba y halló que Castro nos veía [a la CNN] regularmente'', explica Turner en el libro. "De hecho, estaba tan entusiasmado con nuestro servicio que me invitó a visitar Cuba''.

El empresario dice que la invitación del gobernante cubano lo tomó por sorpresa y vaciló si debía aceptarla en consideración a la publicidad negativa que el viaje podría ocasionarle.

"Pero después de pensarlo detenidamente y sopesar los pros y los contras, decidí ir'', escribe Turner, quien permaneció por una semana en La Habana.

"Mi imagen de un país comunista era la de tanques en las calles, soldados armados, gente caminando alrededor con rostros tristes. En cambio, los cubanos parecían muy alegres, vestidos con colores vivos y con la sonrisa a flor de piel'', recuerda el autor.

Castro invitó a Turner a un lugar reservado para la caza y la pesca, en un islote próximo a Bahía de Cochinos.

Para iniciar la cacería de patos, uno de los asistentes de Castro le entregó a Turner un rifle automático (calibre 12). El empresario cuenta que en ese momento pensó: "Aquí estoy, a 10 pies de Fidel Castro con un arma en mis manos. ¿Cuánto me pagaría la CIA por estar en esta posición ahora mismo?".

Al final de la jornada, durante una conversación nocturna, Turner dice que por primera vez en su vida experimentó una discusión ideológica que removió sus concepción sobre capitalismo y comunismo.

"Yo estaba teniendo una discusión cara a cara con una persona articulada e inteligente que dirigía un país y era considerado nuestro enemigo jurado'', escribe Turner. "Siempre había pensado que las ideas y las opiniones como las suyas tenían escaso valor, pero aunque él no me convenció que estaba en un camino correcto, confieso que escuchar la profundidad de sus convicciones de primera mano y sus lógicas objeciones a la política de Estados Unidos fue una experiencia poderosa''.

Turner dice que esa noche durmió con dificultad, dando vueltas en la cama y pensando en la charla sostenida con Castro.

Entonces fue que concibió el proyecto de CNN International.

Con posterioridad, Turner ha regresado en numerosas ocasiones a Cuba. La mayoría de sus viajes fueron acompañado de la actriz Jane Fonda, quien fue su esposa entre 1991 y el 2001.

Esta semana, Turner compareció en el programa de Bill O'Reilly en la cadena Fox News para promover su libro. El comentarista le preguntó si admiraba a Fidel Castro, de 82 años, convaleciente y alejado del poder desde julio del 2006.

"Sí, lo admiro (...) admiro ciertas cosas de él. Está formando gran cantidad de médicos y ellos [los cubanos] han logrado desarrollar uno de los mejores sistemas educacionales del mundo. Y usted sabe, él es aún popular entre mucha gente allí.

O'Reilly lo increpó: "Pero es un asesino, él es un asesino, es un tipo que..."

"Pero eso es algo que nunca, según mi conocimiento, eso nunca ha sido probado'', le interrumpió Turner.

La discusión continuó tensa, hasta que Turner concluyó: ‘Hey, escuche, yo no he dicho que quería vivir en Cuba. Yo no he dicho que sea tan amiguito de Fidel Castro. Sólo he dicho que respeto ciertas cosas que él ha hecho''.

La CNN logró inaugurar una oficina en La Habana en marzo de 1997, convirtiéndose en el primer medio de comunicación estadounidense en reabrir una corresponsalía en Cuba desde 1969.

La cobertura de los asuntos cubanos ha sido tradicionalmente blanco de críticas entre los exiliados. Las siglas que identifican la televisora, CNN (Cable News Network), han servido para caracterizarla jocosamente por sus antagonistas como Castro News Network, alegando parcialidad informativa a favor del régimen castrista.

ECUADOR NO PAGA

Ecuador anuncia moratoria de su deuda externa

Rafael Correa
Dolores Ochoa / AP
Rafael Correa

El presidente Rafael Correa anunció el viernes que Ecuador entra en moratoria de un tramo de su deuda a partir del lunes, cuando debía pagar 30,6 millones de dólares de intereses vencidos de los bonos Global 12.

En rueda de prensa en la ciudad portuaria de Guayaquil, el mandatario señaló que "di la orden de que no se paguen esos intereses, así que el país está en mora de su deuda externa".

"Sabemos bien contra quiénes nos enfrentamos, verdaderos monstruos que no dudarán en aplastar al país y tratar de hacer de Ecuador un efecto de demostración, y asumo toda la responsabilidad por ese hecho", expresó el gobernante.

Correa aseguró que asumirá "todas las responsabilidades que esa decisión implica", en evidente alusión a acciones legales que los acreedores decidan emprender.

Argumentó que "no podía permitir que se siguiera pagando una deuda a todas luces inmoral e ilegítima".

"Presentaremos a los acreedores, en los próximos días, un plan de reestructuración para en lugar de ir a complicados, engorrosos, y tal vez dolorosos litigiosos, se busque una salida rápida a este tema", añadió el gobernante.

Aunque el plazo para el pago de los 30,6 millones de dólares terminaba el 15 de diciembre, los términos del acuerdo de los bonos establecían que el período para el anuncio finalizaba el domingo.

Los bonos Global 12, que suman 510 millones de dólares, se negociaron la tarde del viernes en 26 centavos de dólar, luego de que meses antes tenían un precio de 98 centavos.

Marck Weisbrot, co-director del Centro para Políticas Económicas Independientes de Estados Unidos, comentó a la AP que "es posible que el gobierno pueda negociar un acuerdo con los acreedores", pero si aquello no ocurre "el efecto en Ecuador probablemente no será muy serio".

Dijo que a mediano o largo plazo "es posible que otros países consideren una moratoria como opción, si la recesión mundial se prolonga" porque si han estado pagando deuda externa por muchos años y han tenido un flujo negativo de capital "puede que no tenga lógica (para ellos) continuar estos pagos indefinidamente".

El analista Ramiro Crespo, presidente de Analytica Securites, dijo a la AP que de inmediato Ecuador, como país, debe esperar "el cierre de las líneas de crédito en los mercados internacionales, el cierre de las líneas de créditos para la banca y personas naturales y jurídicas y ... acciones de los acreedores como el embargo de cuentas".

"Es de esperarse que en este tiempo Ecuador haya puesto a buen recaudo sus cuentas en el exterior", manifestó

Añadió que el país "se destaca nuevamente por ser el primero en no pagar, aunque tiene dinero, lo que además genera serias dudas sobre si podemos continuar dolarizados". Ecuador abandonó su moneda y se acogió a la dolarización el 2000 cuando se vivía una devaluación descontrolada y el país se precipitaba a una hiperinflación.

Ecuador se acogió a un período de gracia de 30 días el 15 de noviembre, cuando venció el pago de los 30,6 millones de dólares, poco antes de conocerse una auditoría de la deuda realizada por una comisión designada por el gobierno.

La auditoría determinó que 3.860 millones de dólares de deuda correspondiente a los Bonos Global, 12, 15 y 30, estaban viciados de "ilegitimidad" y de "ilegalidad".

El total de la deuda de los bonos Global representa alrededor del 39% del de la deuda pública ecuatoriana, que en octubre estaba cerca de los 10.000 millones de dólares.

EL NARCO MAS BUSCADO

Llega a Miami el narco más buscado

Policías armados escoltan a Diego Montoya, segundo desde la izquierda,  camino al avión para ser extraditado a los Estados Unidos en el aeropuerto militar de Bogotá el 12 de diciembre de 2008. Montoya, conocido como "Don Diego", era considerado uno de los más poderosos jefes del narcotráfico colombiano y Estados Unidos ofreció cinco millones de recompensa por él.
Fernado Vergara / AP Photo
Policías armados escoltan a Diego Montoya, segundo desde la izquierda, camino al avión para ser extraditado a los Estados Unidos en el aeropuerto militar de Bogotá el 12 de diciembre de 2008. Montoya, conocido como "Don Diego", era considerado uno de los más poderosos jefes del narcotráfico colombiano y Estados Unidos ofreció cinco millones de recompensa por él.

El capo colombiano de la droga Diego León Montoya, considerado uno de los jefes del narcotráfico más poderosos en su país, arribó el viernes a Miami desde Bogotá para ser procesado por tráfico de cocaína y otros delitos afines.

Montoya, alias "Don Diego", quien llegó en un avión del FBI, deberá comparecer el lunes ante el juez federal William Turnoff.

Los 12 cargos que se le imputan incluyen obstrucción de justicia, asesinato de un testigo como represalia y lavado de dinero. Si es encontrado culpable de estos delitos, podría ser condenado al menos a 20 años de prisión.

El traficante, de 47 años y quien figuraba junto con Osama bin Laden en la lista del FBI de los 10 prófugos más buscados del mundo al momento de su detención en el 2007, lideraba el cartel del Norte del Valle, una de las organizaciones del narcotráfico más poderosas de Colombia.

El fiscal federal estadounidense Alex Acosta dijo que "ningún caso de narcotráfico ha tenido tan gran significación desde la condena y sentencia de los hermanos (Miguel y Gilberto) Rodríguez Orejuela", líderes del cartel de Cali.

Acosta indicó que con la condena de los hermanos Orejuela a 30 años de prisión, se desmanteló el cartel de Cali, pero advirtió que aún es pronto para anunciar un triunfo similar con este caso.

"Es muy temprano para declarar una victoria. El cartel del Norte del Valle se está disolviendo, pero otros individuos están ocupando el vacío" que dejaron los líderes capturados, añadió, y explicó que los documentos judiciales piden una confiscación de activos por 1.000 millones de dólares, bienes que podrían estar en Estados Unidos, Colombia o en otros países.

El jefe de la oficina del FBI en Miami, Jonathan Solomon, dijo que con la extradición de Montoya "hemos avanzado un largo tramo hacia desmantelar el cartel del Norte del Valle".

Señaló también que el éxito de la llamada "Operación Resurrección" fue resultado de la cooperación de las autoridades estadounidenses y colombianas.

De acuerdo con algunos informes, el cartel del Norte del Valle, que operaba principalmente en la región del Norte del Valle del Cauca de Colombia, sería responsable de la exportación de más de 500.000 kilos de cocaína a Estados Unidos, con un valor estimado en más de 10.000 millones de dólares.

Antes de la partida del avión desde Bogotá, el director de la policía colombiana, general Oscar Naranjo, declaró que con la extradición "se cierra el capítulo institucional de ofensiva, liderada por el gobierno, por sus autoridades, para desmantelar el cartel del Norte del Valle" o el grupo de traficantes que sucedió a los ya extintos carteles de Medellín y Cali.

Como Montoya, otros jefes del Norte del Valle o bien han sido detenidos y extraditados por las autoridades o han caído asesinados en luchas intestinas por el control del negocio ilícito.

Su hermano Eugenio Montoya y su primo Carlos Felipe Toro Sánchez fueron extraditados en el 2005 a Miami para enfrentar acusaciones de tráfico de cocaína y lavado de dinero. Los dos se declararon culpables y fueron condenados a 21 y 19 años de prisión, respectivamente.

De acuerdo con la acusación judicial, Diego Montoya, Eugenio Montoya, Oscar Varela García, Jorge Iván Urdinol y Gildardo Rodríguez Herrera, combinaron, conspiraron y aceptaron a sabiendas e intencionalmente poseer una sustancia prohibida con la intención de distribuirla, violando las normativas de Estados Unidos. Se trataría de más de cinco kilos de una mezcla que contenía cocaína.

Además, alegan los cargos, realizaron transacciones financieras con dinero procedente de actividades ilegales, incluyendo la compra de un apartamento en la ciudad de Aventura, aledaña a Miami, por 674.000 dólares en 1999; un automóvil BMW en el 2001; y un yate, también en el 2001.

Diego León Montoya fue detenido en septiembre del 2007 en un área rural del Valle del Cauca, en Colombia. Estados Unidos ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares por el barón de las drogas.

Considerado como el capo del cartel de Norte del Valle que desde los años 90 envió toneladas de cocaína a Estados Unidos, Montoya fue el responsable de al menos 1.500 asesinatos a lo largo de su carrera delictiva de dos décadas, según ha dicho el ministro de la Defensa, Juan Manuel Santos.

Comenzó en el negocio como "chef" procesador de cocaína y fue subiendo en las filas del cartel hasta convertirse en su máximo jefe o capo de un negocio que se ha transformado en los últimos años, dejando atrás los grandes grupos o carteles para atomizarse en organizaciones más pequeñas que se concentran en una sola tarea, ya sea producción, transporte, exportación o lavado de fondos, según han dicho las autoridades.

En Miami permanecerá detenido en una prisión federal del centro de la ciudad. Las autoridades no ofrecieron detalles sobre la llegada del avión que lo transportaba al sur de la Florida.

Thursday, December 11, 2008

Noticias en Libertad Madrid - 11/12/08




more about "Noticias en Libertad Madrid - 11/12/08", posted with vodpod

Las acciones de EE.UU. cierran en baja tras las débiles cifras sobre el empleo y la caída del sector financiero

NUEVA YORK (Dow Jones)--Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron el jueves a la baja, presionados por la publicación durante la mañana de un débil informe sobre el empleo.

Tras registrar pocos cambios durante la mayor parte de la sesión, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 196 puntos, o el 2,2%, a 8565; el índice S&P 500 descendió 26 puntos, o el 2,9%, a 874 y el Índice Compuesto Nasdaq retrocedió 58 puntos, o el 3,7%, a 1508.

Los contratos a futuro del petróleo subieron US$4,46, o el 10,3%, a US$47,98 el barril en Nueva York.

En el frente económico, las solicitudes iniciales de beneficios por seguro de desempleo en Estados Unidos aumentaron la semana pasada más del doble de lo esperado, para ubicarse en su nivel más alto en 26 años.

En tanto, otro informe del gobierno mostró que los precios de las importaciones descendieron en noviembre un 6,7% sobre una base mensual, descenso superior a las expectativas de Wall Street, del 6%.

Además, se informó que el déficit comercial estadounidense aumentó sorpresivamente en octubre, su primer incremento en tres meses, luego que un aumento récord en la cantidad de petróleo importado contrarrestara un descenso en los precios del crudo y una caída en las compras de autos fabricados en el extranjero.

Las acciones del sector financiero fueron unas de las más afectadas durante la sesión. Wells Fargo & Co. cayó US$3,29, o el 11,27%, a US$25,90 y Wachovia Corp., que está siendo adquirida por Wells Fargo, retrocedió US$0,66, o el 11,62%, a US$5,02, ante la preocupación generada por comentarios de ejecutivos de que la compañía combinada se vería presionada por el aumento en el desempleo. Varios analistas redujeron sus estimaciones para Wells Fargo.

Las acciones de Sprint Nextel cedieron US$0,34, o el 14,05%, a US$2,08. Moody's Investors Service rebajó a la categoría de "chatarra" la calificación de la deuda prioritaria no garantizada de la empresa tras citar la débil posición de la compañía en el mercado nacional de telefonía inalámbrica.

Pese a que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el miércoles por la noche un paquete de créditos federales por US$14.000 millones para las empresas automotrices, persistía en el mercado la incertidumbre frent a la aprobación del paquete en el Senado. Al embargo, al menos un senador republicano, Richard Shelby de Alabama, ha amenazado con oponerse a la medida, y su aprobación en el Senado es incierta.

Las acciones de General Motors cayeron US$0,48, o el 10,4%, a US$4,12 y las de Ford retrocedieron US$0,35, o el 10,8%, a US$2,90.

REPUTACION DE AMERICA LATINA

La Marca País Latinoamericana

He aquí una buena noticia para Latinoamérica: una nueva encuesta mundial revela que Brasil, Argentina y México tienen mejor imagen en el exterior que India, China, Sudafrica y casi todos los países de Europa Central.

Sin embargo, la mala noticia para Latinoamérica es que mientras algunos países de la región tienen una imagen relativamente positiva en el exterior, sus productos no. El Ranking Anholt-GFK Roper de Marca País del 2008, una encuesta realizada a 20,000 personas de todo el mundo que mide la imagen externa de 50 naciones, revela que los productos latinoamericanos todavía son recibidos con aprensión en gran parte del mundo.

''Los países latinoamericanos son considerados muy pintorescos, cálidos, coloridos, y vibrantes, pero no competentes'', me señaló Simon Anholt, el consultor del gobierno británico que realizó el informe, en una entrevista telefónica. ``Ese es su principal problema''.

El ranking general de la imagen externa de los países está encabezado por veinte países industrializados. Alemania, Francia e Inglaterra ocupan los tres primeros lugares, en ese orden, y Estados Unidos está en séptimo lugar.

Más abajo en la lista, Brasil ocupa el lugar número 21, Argentina el 24, México el 26, India el 27, China el 28, Polonia el 30, Chile el 38, Ecuador y Cuba comparten el puesto 46. Pero cuando se les preguntó específicamente cómo valoraban los productos de todos los países del mundo, los encuestados colocaron a los países latinoamericanos mucho más abajo en la lista.

El ranking de percepción de calidad de las exportaciones de la encuesta está encabezado por Japón, Estados Unidos y Alemania, en ese orden, mientras Corea del Sur ocupa el puesto número 18, Nueva Zelanda el 20, China el 21, India el 26, Brasil el 27, Argentina el 31, Chile el 40, Cuba el 46 y Ecuador el 48.

Anholt, quien realiza este ranking todos los años, me dijo que la encuesta sobre exportaciones es más importante que la de la imagen general de los países, porque tiene un impacto más directo sobre la economía.

''Si uno tiene que elegir entre dos marcas completamente desconocidas de aparatos de DVD's, y una dice ``Made in Japan'' y la otra ''Made in Guatemala'', la gente seguramente comprará la japonesa'', dice Anholt. ``Cientos de millones de personas de todo el mundo toman esa clase de decisiones diariamente''.

Anholt recomienda que los países gasten menos dinero en campañas de promoción del turismo o de las exportaciones, y que se concentren más en elaborar un proyecto integral de marca país.

''Deben crear una organización que abarque el gobierno, los empresarios y la sociedad civil, para que todos ellos se pongan de acuerdo en cuál es la imagen actual del país, cuál es la que se quiere proyectar, y qué se va a hacer colectiva e individualmente para mejorar la imagen nacional'', explicó.

La clave para generar una buena marca país para las exportaciones es la innovación, me dijo Anholt. Cito el ejemplo de Nueva Zelanda, un país que hasta hace dos décadas era virtualmente desconocido en el resto del mundo. Nueva Zelanda adoptó una estrategia integral para promover su industria turística y sus exportaciones de kiwi, de cordero y de mantequilla, con un lema común: ``Cien por ciento puro''.

''Eso era más que un eslogan: era realmente la verdad sobre el país'', dice Anholt. ``Transmite el mensaje de que es un país no contaminado, lo que resulta muy atractivo para el turismo, pero también para sus productos alimenticios''.

Mi opinión: La nueva encuesta revela que Brasil, Argentina y México tienen una imagen relativamente positiva en el exterior, en gran parte gracias a sus atractivos turísticos, su comida, su música, su cultura y sus logros deportivos. Pero el hecho de que ningún país latinoamericano esté por encima de la India en lo que hace a la imagen de sus productos, es un síntoma de cuánto necesitan hacer para mejorar sus marcas país.

Cuando visité India el año pasado, me sorprendió la disparidad entre la imagen internacional del país como superpotencia emergente y el destartalado aeropuerto, los caminos ruinosos y la inmensa pobreza que vi a mi llegada. En comparación, cualquiera de las grandes capitales latinoamericanas parece mucho más moderna que Nueva Delhi.

Sin embargo, después me enteré de que India ha creado la Fundación Marca País India, una organización público-privada con un fondo fiduciario de US$50 millones, que ha estado promoviendo el país en el exterior durante más de una década como ``la democracia de libre mercado de mayor crecimiento del mundo''.

Eligieron un tema exclusivo, lo promovieron conjuntamente, y eso ayudó a mejorar su imagen en el exterior, incluyendo sus exportaciones.

No pude evitar pensar que si India --con todas sus imágenes de pobreza extrema-- logró promocionar sus productos exitosamente en el mundo, no hay motivo para que los países latinoamericanos no puedan hacer lo mismo, o aun más.

No hay comentarios.: