Las llamadas de Barack Obama
ANDRES OPPENHEIMER
Si ustedes quieren saber cómo el presidente electo Barack Obama y su equipo de transición ven el resto del mundo, he aquí una manera poco científica pero muy interesante de averiguarlo: observar el orden de las llamadas telefónicas de Obama a los líderes extranjeros tras las elecciones del 4 de noviembre.
En base a lo que pude establecer examinando los comunicados de prensa del sitio web de Obama, www.change.gov, y a entrevistas que realicé con miembros del equipo de transición de Obama, el presidente electo ha estado llamando a líderes extranjeros desde el 6 de noviembre. Los asistentes de Obama sólo me dieron los países a cuyos mandatarios llamó Obama por orden alfabético, señalando que no siempre se puede leer algo en el orden en el que fueron llamados los mandatarios.
Sin embargo, si ustedes coinciden conmigo en que Obama probablemente respondió los llamados de felicitación de los líderes extranjeros en orden de importancia, vemos que emerge un cuadro interesante:
• El 6 de noviembre, Obama llamó a nueve líderes extranjeros: los de Canadá, México, el Reino Unido, Israel, Francia, Alemania, Japón, Corea del Sur y Australia (no he respetado el orden alfabético de la lista que me dio el equipo de Obama, porque algo me dice que Australia no fue el primer país que llamó el presidente electo después de ganar las elecciones).
• Entre el 7 y el 10 de noviembre, Obama llamó a los líderes de China, Rusia, Arabia Saudita, Pakistán, Egipto, Italia, España, Turquía, Ucrania y al comandante de la OTAN. (Nuevamente, no he seguido el orden alfabético de la lista oficial de este grupo, ya que tengo problemas en creer que Obama llamó a Ucrania antes que a China, o Rusia).
• El 11 de noviembre, llamo al Papa Benedicto XVI y a los líderes de Kenya, India, Brasil y Jordania.
• El 17 de noviembre, llamó a los líderes de Georgia, Filipinas y Turquía.
• El 18 de noviembre, llamó a los líderes de Irlanda, Chile, Argentina, la Autoridad Palestina y Kazajistán.
• El 19 de noviembre, llamó a los líderes de Nigeria, Senegal, Sudáfrica, Colombia y al Secretario General de las Naciones Unidas.
• Entre el 20 y el 24 de noviembre, llamó a los presidentes de Afganistán, Indonesia, Haití y al presidente de la Comisión Europea.
• A partir del 24 de noviembre, ha estado llamando a los líderes de países y organizaciones internacionales más pequeños, incluyendo una llamada del 26 de noviembre al líder de los Emiratos Arabes Unidos.
Cuando le pregunté sobre la lista, un miembro del equipo de transición de Obama me dijo: ``Hubo ocasiones en las que el orden en que se devolvieron las llamadas estuvo determinado por conflictos de agenda, ya que tuvimos que encontrar un momento adecuado para el líder al que llamábamos y para el presidente electo''.
Sin embargo, el cuadro general que emerge de las llamadas telefónicas de Obama indica que empezó llamando a los vecinos inmediatos de Estados Unidos, a sus aliados más estrechos. Además de Canadá y México, algunas de las primeras llamadas que hizo fueron a Inglaterra, Alemania, Japón y Corea del Sur.
Inmediatamente después, llamó a los mayores rivales de Washington y algunos de los países de mayor importancia estratégica del mundo, incluyendo a China, Rusia, Arabia Saudita y Pakistán. Después, llamó a las potencias emergentes, como India y Brasil, y luego al resto del mundo.
¿Qué fue lo que más me sorprendió de la cronología de los llamados? Entre otras cosas, que no haya llamado aún al presidente de Irak, y que se haya tomado más de dos semanas y por lo menos 33 otros llamados a líderes extranjeros antes de llamar a Colombia, un aliado clave
de Estados Unidos en el hemisferio.
Mi opinión: A juzgar por el orden de sus llamadas a líderes extranjeros, Obama confirma lo que ya sabemos a partir de los nombramientos para su gabinete: su administración cambiará la política exterior del gobierno de Bush, pero no implicará un cambio radical de la diplomacia tradicional de Estados Unidos.
Lo que me preocupa un poco es la baja prioridad que le dio a Latinoamérica, una región que debería ser considerada más importante para Washington que ninguna otra en lo que hace a temas que afectan la vida cotidiana de los estadounidenses, incluyendo el comercio, el tráfico de drogas, la inmigración, el medio ambiente y el petróleo (efectivamente, Estados Unidos importa más petróleo del continente americano que del Medio Oriente).
Vamos hacia una economía global regionalizada, en la que el mundo estará dividido en tres bloques: las Américas, Asia y Europa. Para seguir siendo competitivo y expandir sus mercados, Estados Unidos tendrá que promover relaciones económicas más estrechas con sus vecinos del sur, y viceversa.
Por favor téngalo en cuenta, señor presidente electo. Estamos entusiasmados con su elección, y por los nombramientos que ha hecho hasta ahora, pero estaríamos aun más contentos si colocara a sus vecinos latinoamericanos en un lugar un poco más alto de su lista.
Un Ortega desafiante recurre a Chávez
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, desafiante ante las sanciones económicas de europeos y Estados Unidos, que han abierto un déficit de más de $100 millones, afirmó que ''no se arrodillará'' y que su aliado venezolano Hugo Chávez cubrirá el monto faltante.
El déficit en el presupuesto del 2008 se produjo tras la suspensión de desembolsos de algunos países europeos y por la negativa de diputados opositores a sesionar en el Parlamento para aprobar préstamos de organismos internacionales por $40 millones, explicó Ortega la noche del lunes durante un mensaje a la nación en la radio y televisión.
La suspensión parcial del programa humanitario estadounidense Cuenta Reto del Milenio (CRM), que financia proyectos de infraestructura y pequeños y medianos productores agrícolas en el país, aunque no es parte del presupuesto, tiene un efecto negativo para las finanzas de Nicaragua, reconoció Ortega.
Algunos países suspendieron su ayuda tras los cuestionados comicios municipales del 9 de noviembre, en los que la oposición denuncia que hubo fraude.
''No nos van a atemorizar. La Unión Europea no ha desembolsado [$43.4 millones]; es decisión de ellos, no vamos a ir de rodillas a pedirles que desembolsen'' el dinero'', agregó.
Ortega manifestó que durante la reciente reunión de presidentes de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), su homólogo venezolano le ofreció cubrir los fondos retenidos por la UE y si fuera el caso de la CRM ''sin chantajes ni condiciones'' de ningún tipo.
''Lo ideal sería que no tuviéramos que recurrir a esta situación de emergencia, pero no nos dejan más alternativa'', dijo Ortega, tras mencionar que el 12 de diciembre el directorio del CRM podría anunciar la suspensión definitiva del programa o su reanudación.
Ante la alarma de parte de los beneficiarios de la Cuenta Reto del Milenio en el país, Ortega les pidió que ``se sientan tranquilos y que hay que confiar en Dios, gracias al ALBA y al pueblo venezolano''.
Ortega consideró que la cooperación de Europa y Estados Unidos ''no es más que una deuda histórica'' con el país.
Las FARC, ``una bestia herida''
BOGOTA
El ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, dijo ayer que ''una bestia herida'' era más peligrosa que una sana al exhortar a las fuerzas militares a mantener en el 2009 la presión sobre grupos armados irregulares como las FARC.
A la vez Santos destacó que si bien los militares tuvieron en el 2008 sus mayores éxitos en la lucha contrainsurgente, también debieron enfrentar ''enojosos asuntos''. Fue una referencia a las graves denuncias de violaciones a los derechos humanos y ejecuciones extrajudiciales que desembocaron en octubre en la destitución de 27 militares, entre ellos tres generales del ejército.
''Así como éste ha sido un año de triunfos operacionales, ha sido también un año en que el tema de los derechos humanos ha cobrado especial relevancia, por enojosos asuntos que están bajo investigación'', dijo Santos en un discurso en una ceremonia militar de ascensos de oficiales.
La destitución de los 27 militares, en la mayor purga castrense en tiempos recientes, se produjo luego que una investigación militar interna determinara que hubo fallas de procedimientos y omisión por parte de altos oficiales en casos, denunciados a mediados de año, en que se presentaron a por lo menos 11 civiles como guerrilleros y delincuentes muertos en combates.
La Fiscalía investiga el asunto de las 11 presuntas ejecuciones y otros casos similares denunciados. Poco después de la destitución del grupo de militares, el comandante del ejército general Mario Montoya renunció al cargo y pasó a retiro.
Santos destacó que en el 2008 las fuerzas militares y de policía propinaron a las guerrillas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) los más duros golpes en décadas de lucha insurgente y que tal presión debía mantenerse el año entrante.
''Nuestra tarea debe continuar con el mismo impulso, con el mismo tesón, con el mismo coraje, hasta que las FARC y cualquier otro grupo armado ilegal entiendan que no hay más camino que la desmovilización y la renuncia al terrorismo'', dijo el ministro.
Pero, agregó, ``no olvidemos que las bestias heridas son a menudo más peligrosas que las que gozan de cabal salud''.
Aconsejan a Uribe cambiar actitudes para favorecer el TLC con EEUU
El ex embajador estadounidense en Colombia, Myles Frechette, prevé que el Tratado de Libre Comercio con Colombia (TLC) será aprobado por el Congreso, pero aconsejó al presidente Alvaro Uribe evitar actitudes que no han contribuido a crear un buen ambiente para el debate de la iniciativa.
"La aprobación del tratado va a ocurrir, pero después de pasados varios meses, porque hay temas prioritarios que el nuevo gobierno de Estados Unidos va a tener que enfrentar'', dijo a El Nuevo Herald el ex embajador,
De acuerdo con el ex diplomático, hoy vinculado al Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington, la recesión económica ha elevado la importancia de los acuerdos comerciales para Estados Unidos y no se puede desaprovechar esta oportunidad.
"No hay un solo economista serio que no diga que las exportaciones son esenciales para restablecer la salud económica del mundo entero, y el tratado con Colombia es un ejemplo porque Estados Unidos podrá exportar más a ese país'', agregó.
Según Frechette, algunas posturas del presidente Uribe, sin embargo, no han contribuido a crear un buen ambiente para la aprobación del acuerdo en el Congreso de Estados Unidos.
"El presidente Uribe no entiende bien cómo es la realidad política en Estados Unidos'', aseguró Frechette.
El analista señaló que los ataques del mandatario a organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW), "no funcionan, no son bien recibidos'' en el Congreso de Estados Unidos
"Una de las pruebas de que el presidente Uribe no entiende a Estados Unidos es venir a Washington y echarle una vaciada a Human Rigths Watch y Amnistía Internacional sin darse cuenta que hasta a los republicanos no les gusta, no aceptan eso'', dijo.
Uribe acusó recientemente en Colombia a Amnistía Internacional de "ceguera'', "fanatismo'' y ‘‘dogmatismo'', y se refirió al director de HRW, José Miguel Vivanco, como un "partidario'' y ‘‘cómplice'' de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Frechette también señaló que en una de sus visitas a Washington, Uribe tuvo una "actitud despectiva'' ante congresistas demócratas, "hablándoles duro y no diciéndoles ‘estoy escuchando lo que ustedes dicen', en esos términos de la diplomacia en los que uno asume una actitud de ‘por favor quiero oír lo que ustedes tienen que decir' ''.
Frechette aplaudió la medida de Uribe de despedir a una veintena de militares por su presunta participación en el asesinato de civiles inocentes que presentaban como bajas de la guerrilla.
"Uribe ha dado estocadas; echar 27 militares fue muy bueno'', precisó Frechette. "En el Congreso se entiende que Uribe quiere hacer más. Los demócratas le van a decir ‘Uribe, usted tiene que darnos su palabra, y lo vamos a poner en la ley, que va hacer esto y esto otro' ''.
Colombia, el país que recibe más ayuda de Estados Unidos en el hemisferio, sigue con mucha atención los nombramientos del gabinete del presidente electo Barack Obama por el gran interés que existe en la aprobación del TLC.
Los nombramientos han provocado reacciones encontradas.
Mientras el ministro de Defensa Juan Manuel Santos expresó su alegría por la confirmación del secretario de Defensa Robert Gates, la nominación del procurador general Eric Holder produjo cierto disgusto entre bases sindicales de Estados Unidos y del país suramericano.
Como abogado privado, Holder defendió a la compañía frutera estaodunidense Chiquita Brands, en una acusación que imputaba a la empresa del pago de comisiones a grupos paramilitares de Colombia en zonas del país donde estas milicias de ultraderecha masacraron a cientos de civiles. Holder asesoró a la empresa para lograr un acuerdo con el Departamento de Justicia.
"Holder va a afrontar un problemático conflicto de intereses en su puesto a la luz de su trabajo como abogado defensor de Chiquita Brands'', escribió en el Huffington Post Dan Kovalik, abogado del Sindicato de Trabajadores del Acero de Estados Unidos.
"Usando su influencia como subprocurador general bajo el gobierno de Clinton, Holder ayudó a negociar el dulce arreglo con el Departamento de Justicia en el caso criminal contra Chiquita'', agregó el abogado.
Para el futuro del TLC con Colombia, no parece una buena noticia que Hillary Clinton ocupe el cargo de secretaria de Estado pues la senadora votó en contra.
Pero algunos empresarios confían en que Bill Richardson, escogido por Obama como secretario de Comercio, impulse la iniciativa con Colombia dados sus antecedentes de promotor del libre comercio y de gran conocedor de las necesidades de la región.
"Va a tener bastante mucha más ascendencia con América Latina que cualquier otro que no sea latino'', dijo al diario El Colombiano, Luis Fernando González Usuga, gerente Regional de la Asociación Nacional de Comercio Exterior. "Quedó mejor como secretario de Comercio que como secretario de Estado y creemos que es un mensaje para Latinoamérica y de alguna manera, es el mensaje que estábamos esperando, en el sentido de que el presidente Obama sí tendrá en Latinoamérica un referente importante en materia comercial'', agregó.
Durante su campaña, Obama se opuso al acuerdo comercial con Colombia argumentando que el gobierno de Uribe no ha hecho lo suficiente por proteger la vida de los líderes sindicales.
La muerte y desaparición de sindicalistas en Colombia se convirtió en una importante cruzada de denuncia internacional de confederaciones sindicales de Estados Unidos que hicieron grandes contribuciones a la campaña de Obama.
Firme el rechazo a reelección de Chávez
CASTO OCANDO
El Nuevo Herald
La iniciativa de una enmienda constitucional que permita la reelección indefinida, lanzada de nuevo esta semana por el presidente Hugo Chávez, podría beneficiarse de una campaña agresiva y la prontitud con que se convoca a la consulta, pero deberá remontar un importante nivel de resistencia entre la población.
Según recientes estimaciones de encuestadoras y expertos en Venezuela, por lo menos dos de cada tres venezolanos rechazan abiertamente la idea de que el presidente Chávez se reelija indefinidamente, un sentimiento que se ha mantenido consistentemente por lo menos desde el 2006, cuando el tema saltó a la palestra.
La reelección presidencial es uno de los temas que genera mayor rechazo político entre los electores, sólo superado por las propuestas para eliminar la propiedad privada, estatizar la educación y terminar con la descentralización.
Chávez aún mantiene un importante caudal de aprobación popular, que según algunas mediciones supera el 50 por ciento y que podría utilizar a su favor para inclinar la balanza en un próximo referendo.
El panorama podría favorecerlo especialmente si mantiene un alto nivel de "comunicación política'' con los electores, si aumenta los subsidios directos a los votantes y si logra evitar que se discutan ampliamente las consecuencias de la reelección indefinida, dijeron expertos en declaraciones a El Nuevo Herald.
Pero la campaña del mandatario deberá encarar un alto nivel de rechazo a la noción de un presidente que quiere perpetuarse en el poder, una resistencia casi genética entre los venezolanos, dijo el analista Alfredo Keller.
"El problema es que el venezolano piensa que la democracia tiene que ser alternativa. A la gente en Venezuela no le gusta la eternización en el poder'', precisó Keller, que ha conducido numerosos estudios sobre el tema.
Según la última medición realizada por su firma Keller y Asociados, tres semanas antes de las recientes elecciones regionales, la reelección registró un rechazo de casi 69 por ciento, "un nivel de rechazo que es consistente desde el 2006''.
Keller dijo que el rechazo no está vinculado específicamente a la figura de Chávez, sino a la idea de que cualquier persona, "sea Chávez o (el líder opositor) Manuel Rosales'', quiera perpetuarse en el poder.
"El tema de la reelección no es un tema popular en Venezuela'', coincidió en señalar el analista José Gil Yépez, presidente de la encuestadora Datanálisis. "Históricamente, el venezolano ha sido consciente y empeñado en la tolerancia,el pluralismo y la alternabilidad en el poder''.
En una entrevista con El Nuevo Herald, el experto dijo que en el referendo revocatorio de diciembre del 2007, el nivel de desaprobación hacia la reelección indefinida alcanzó el 73 por ciento.
Para revertir esta tendencia, Chávez tendría que incrementar "el gran sistema de subsidios que ha logrado montar'', mantener "un alto nivel de comunicación política'' con los electores y ‘‘apostar al fracaso de la oposición'', precisó el experto.
Una encuesta de la firma Hinterlaces sobre el tema divulgada a mediados de este año, indicó que el rechazo a una tercera reelección de Chávez superó el 60 por ciento, con la aprobación de sólo el 28 por ciento de los consultados.
Oscar Schemel, presidente de la empresa encuestadora, dijo que por un lado la población venezolana ha experimentado "un proceso de maduración ciudadana'' mientras que, por otro lado, ‘‘hoy el chavista y el simpatizante del presidente es más crítico, ya no es tan incondicional y no cree ciegamente en todo lo que dicen''.
Contra el embargo el 55 por ciento de los exiliados
Más de la mitad de los cubanoamericanos en el condado Miami-Dade es partidario de poner fin al embargo contra Cuba y una gran mayoría también favorece el levantamiento de las restricciones de los viajes familiares a la isla, según un sondeo de opinión publicado el martes.
De acuerdo con el estudio, un 55 por ciento de los encuestados considera que ya es tiempo de que el gobierno estadounidense deje sin efecto el embargo impuesto hace cinco décadas. La proporción asciende hasta el 65 por ciento entre los cubanoamericanos de entre 18 y 44 años de edad.
Los resultados arrojan nuevas luces sobre la percepción que tiene el exilio acerca del futuro de la relaciones con la isla. El estudio fue realizado poco después de las elecciones presidenciales por el Instituto de Investigación de la Opinión Pública de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) con los auspicios del Brookings Institution, una organización no lucrativa de Washington. El organismo entrevistó por teléfono a una muestra de 800 personas y tiene un margen de error de más/menos 3.6 por ciento.
"La primera impresión que tengo es que hay una nueva corriente de cubanos, una nueva demografía que se opone a las restricciones y al embargo. Es un proceso amplio de cambios. Otro factor ha sido la elección de Barack Obama'', dijo Hugh Gladwin, director del grupo académico de FIU.
Las preguntas en relación con la conveniencia del embargo hacia Cuba como una medida de fuerza para lograr un viraje en la política del gobierno de la isla y lograr una apertura democrática han sido referentes obligados en investigaciones y análisis efectuados por FIU, desde principios de la década de 1990.
Sin embargo, este es el primer sondeo que registra un apoyo mayoritario en favor de dejar sin efecto una estrategia que ha sido objeto de desencuentros bilaterales. En el 2007, un sondeo similar de la FIU encontró que un 42 por ciento estaba en contra de seguir con la política del embargo.
Tomás Bilbao, integrante del Cuba Study Group, que participó también en la investigación, consideró que las respuestas del exilio cubano indican claramente que hay un avance en lasperspectivas de esa comunidad.
"Esta encuesta, comparada con las anteriores, demuestra la continuidad de un cambio en la comunidad cubanoamericana y su desgaste con una política fallida, incapaz de generar los cambios necesarios en la isla'', aseguró Bilbao.
En relación a las limitaciones impuestas por el presidente George W. Bush en el 2004 a los viajes familiares y a las remesas que los cubanoamericanos despachan a sus familiares, la investigación registró que un 66 por ciento de la población cubanoamericana a escala condal apoya el alivio de las restricciones a los vuelos, en tanto que un 65 por ciento considera oportuno dejar sin efecto las sanciones que afectan el despacho de dinero, que actualmente tiene un límite de $300 cada tres meses.
La portavoz del Consejo por la Libertad de Cuba, Ninoska Pérez Castellón, desestimó los resultados del sondeo y agregó que era ilógico pensar que la investigación traduzca la realidad del exilio.
"¿Qué me dice a mí una encuesta de 800 personas? ¿Cómo vamos a definir así al cubanoamericano con los resultados que vimos ahora en las elecciones de noviembre y que favorecieron a tres congresistas que abogan por el embargo? No hace ningún sentido'', declaró Pérez.
En todo caso, agregó que por muy grande que fuese el universo de entrevistados, hay factores que deben debe ser tomados en cuenta para abordar la temática cubana, como la libertad de los presos políticos, el respeto a los derechos humanos y la celebración de elecciones democráticas sin ninguna clase de condicionamientos.
"El que tiene que cambiar es el régimen de los Castro, no la política de los Estados Unidos'', puntualizó.
La mayoría de los encuestados manifestaron ser republicanos que votaron en contra del presidente electo Barack Obama. Así y todo, una buena parte de este segmento no desestimó la idea de retomar el contacto diplomático con la isla. A la pregunta: ¿Está usted a favor o en contra del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y Cuba? un 65 por ciento respondió afirmativamente.
Entre quienes rechazan un diálogo con el gobierno comunista, la mayoría (55 por ciento) llegó exiliada antes de 1980; en comparación con los que alientan un diálogo bilateral (80 por ciento) y que se exiliaron después de 1998.
Pese a todo, el análisis reveló que la línea dura del exilio cubano y los mayores de 65 años descartan la posibilidad de relajar el trato con La Habana. De hecho un 56 por ciento aseguró que continuaría apoyando el embargo.
Controles más estrictos en la frontera hacen caer el cruce ilegal de mexicanos
FRANCES ROBLES / The Miami Herald
NOGALES, Arizona
Eran alrededor de las 10 a.m. de un frío domingo en el desierto de Arizona cuando Avelina, una obrera textil mexicana de 24 años, escuchó pasos y gritos: agentes de Aduanas y la Patrulla Fronteriza la habían encontrado.
Los cinco días que dedicó a cruzar a pie un escabroso terreno para encontrar un camino alrededor del nuevo muro fronterizo construido por Estados Unidos resultaron ser una pérdida de tiempo. En vez de trabajar en empacadoras de carne y campos de tomate en Estados Unidos, Avelina y otros inmigrantes indocumentados fueron enviados al centro federal de detención de inmigrantes en Nogales, Arizona, para ser deportados.
"Los agentes nos dijeron que casi no nos encuentran pero que nos vieron en las cámaras'', dijo Avelina desde la celda donde estaba detenida con otras mujeres. "¿Se lo imagina? ¡Tienen cámaras en el medio de las montañas!''
Ese es exactamente el mensaje que la Patrulla Fronteriza quiere que gente como Avelina difunda en sus pueblos: no se molesten en tratar de venir, hay muchos agentes y cámaras.
Las inversiones multimillonarias en infraestructura, tecnología y miles de agentes suplementarios en el terreno finalmente pueden estar rindiendo frutos. Aquí, en el ajetreado sector de Tucson --que comprende una tercera parte de la frontera entre México y Estados Unidos-- 317,000 inmigrantes han sido capturados en el año fiscal 2008, menos que los 378,000 del año anterior y 35 por ciento menos que hace cuatro años.
Una encuesta reciente del Instituto Nacional de Estadísticas de México muestra que alrededor de ocho de cada 1,000 mexicanos salió para vivir en el exterior entre febrero y mayo de este año, una baja de 42 por ciento en comparación con el mismo período del 2006.
Según la encuesta, en el 2006 1.2 millones de mexicanos salieron del país, en comparación con 814,000 el año anterior.
Esa reducción está directamente vinculada con el fortalecimiento de la vigilancia y la instalación de nueva infraestructura en la frontera, dicen los agentes. Un recorrido de 10 días por ambos lados de la frontera de Arizona, como las ciudades mexicanas de Nogales, Sasabe y Altar, muestran que pudieran tener razón.
Muchos reconocen que el debilitamiento de la economía de Estados Unidos ha aplastado los sueños de miles de personas que quieren venir al país cuando escuchan historias de inmigrantes desempleados que no pueden encontrar trabajo en la construcción. Pero los entrevistados que trabajan, viven y esperan cruzar la frontera dijeron que el descenso en la inmigración comenzó mucho antes de la recesión en Estados Unidos.
Comenzó, dice, cuando levantaron la cerca. Según los expertos, menos personas emprenden el viaje y los que fueron y vinieron fácilmente durante años han dejado de hacerlo por temor a ser capturados.
"Ahora hay que caminar ocho horas para encontrar un hueco en la cerca'', dijo María de los Angeles, de 45 años, que fue capturada tratando de cruzar y la deportaron a Nogales. "Pero cuando descanse voy a intentarlo otra vez''.
Avelina, que habló a condición de no dar su apellido, piensa hacer lo mismo.
"Voy a tratar otra vez. Pero tengo que descansar primero'', dijo en el centro de detención. ‘‘Hay que estar física, moral y espiritualmente preparado. El frío y el hambre son duros. Pero la segunda vez uno ya uno sabe lo que le espera''.
El año pasado el Congreso asignó $1,200 millones a la construcción de una cerca de 670 millas que cubre alrededor de un tercio de la frontera entre Estados Unidos y México. Hileras de columnas de acero de 12 pies de alto llenas de concreto tienen por fin disuadir el paso de carros, contrabandistas e indocumentados.
Las excavadoras todavía mueven tierra y cavan más trincheras para instalar barreras. Se han construido 400 millas de cerca pero discusiones sobre terrenos han provocado demoras en Texas.
Los críticos dicen que la cerca sólo ha ayudado a crear una industria multimillonaria de contrabandistas --los coyotes-- que cobran altos precios para guiar a los indocumentados por el traicionero desierto.
Mientras más largo es el viaje, más tienen que pagar los mexicanos, centroamericanos y algunas veces hasta chinos e indios.
Los expertos dicen que muchos inmigrantes se dirigían directamente a las obras de construcción en el centro de la Florida, donde se construyen muchas casas para vacaciones. El colapso de la construcción disuadió a muchos trabajadores de hacer el viaje, pero la nueva cerca también.
"La cerca trasladó la actividad de las áreas urbanas a los valles, donde es más peligroso, donde se están matando entre sí y donde los inmigrantes son víctimas de los ladrones'', dijo Tony Estrada, jefe de la Policía del Condado Santa Cruz. "Han ido de un lugar a otro, eso es todo. También ha creado una industria que genera mucho dinero para los contrabandistas. El individuo que en el pasado atravesaba solo el desierto ahora tiene que contratar a un coyote'', agregó.
La Patrulla Fronteriza concuerda.
"Si usted no tiene un coyote lo capturan fácilmente'', dijo Michael Scioli, portavoz de la entidad en el sector de Tucson.
Más inmigrantes están utilizando túneles subterráneos construidos por los narcotraficantes. En el 2008 la Patrulla descubrió 14 túneles, entre ellos uno a pocos pies del punto de control Tucson-México. Uno de los túneles terminaba en un estacionamiento de empleados federales.
El año pasado 3,000 inmigrantes fueron capturados en los túneles para burlar a los agentes a caballo, en bicicleta o en camionetas.
"Antes de Osama podía cruzar sin problemas'', dijo Julio César Vega Torres, que reciente fue deportado a México después de vivir más de 10 años en Los Angeles. "Es muy duro cruzar ahora. La Patrulla Fronteriza está haciendo un buen trabajo''.
Ahora Vega vive desempleado en Nogales, donde pasa los días planeando una forma de regresar a California, pero sabe que la cantidad de agentes está en su contra.
Hace 10 años sólo había 600 agentes patrullando esta zona de la frontera de Arizona. Ahora hay 3,100. Y la Patrulla espera tener 18,000 en todo el país para fines de año, el doble de cuando el presidente Bush cuando llegó al poder.
Muchos mexicanos que trabajan en la frontera dijeron que esperan que la inmigración ilegal vuelva a aumentar después que Barack Obama tome posesión. Obama ha dicho que está comprometido a garantizar la seguridad de la frontera pero muchas personas que dependen de la inmigración en México esperan que establezca un programa de trabajadores huéspedes o, por lo menos, genere más empleos.
La baja en la inmigración se debe a tres factores: más agentes, más tecnología y más infraestructura'', dijo Scioli. "Tenemos 80 cámaras, torres, luces y sensores en el terreno que detectan movimiento. Tenemos vehículos aéreos, aviones de vigilancia por control remoto. Hay detectores infrarrojos que detectan el calor corporal de los inmigrantes y envían sus coordenadas a las autoridades. Antes teníamos que identificar buscar huellas en la arena... era patético''.
Miembros de los Minutemen, una patrulla civil que vigila el cruce de indocumentados por la frontera, dijo que el reforzamiento de la Patrulla Fronteriza parece rendir frutos.
"Yo no puedo detener a los ilegales. No puedo detener el narcotráfico. Pero puedo hacerles la vida tan difícil que van a pensar que es mejor irse a otra parte'', dijo Don Severe, presidente del capítulo de los Minutemen en Green Valley, Arizona.
Los agentes han dicho que la tecnología está muy bien pero que son las patrullas en el desierto las concretan la captura de los indocumentados.
"Lo único que funciona es salir a caminar, el viejo trabajo de la Patrulla Fronteriza'', dijo un supervisor de la Patrulla que pidió no ser identificado porque no estaba autorizado para hablar con la prensa. "La gente sigue viniendo. Y lo hacen que porque saben que hay quienes lo logran''.
Marco Antonio Martínez, alcalde de Nogales, dijo que la vigilancia en la frontera se ha fortalecido tanto que los inmigrantes tienen que probar tres o cuatro veces antes de poder cruzar.
"En Cuba la gente no deja de venir pese a los tiburones y la gente de Berlín Oriental no dejó de escapar pese a los disparos'', dijo. "Los mexicanos no van a dejar de venir hasta que termine la enorme diferencia entre las dos economías''.
Ni siquiera el nuevo programa gubernamental para encausar penalmente a los inmigrantes ilegales va a tenerlos, dijo.
Recientemente el gobierno estadounidense lanzó la Iniciativa de Encausamiento de Arizona, un plan para encausar a 60 inmigrantes ilegales seleccionados diariamente al azar. Los jueces alegan que esto satura los tribunales federales, que se deben dedicar a otros menesteres.
"Si me atrapan no me importa. Sólo me van a detener poco tiempo'', dijo Eduardo Flores, de 17 años, que se preparaba para cruzar la frontera.
Rosaber Pérez, un obrero agrícola de Chiapas, dijo que en su pueblo no hay suficiente empleo, así que recientemente pasó unos días en una casa destartalada en el poblado de Altar, 60 millas al sur de la frontera, preparándose para cruzar.
"Hay que arriesgarse, hay que arriesgar la vida''', dijo Pérez. "Para mí y para mis cuatro hijos la situación del país sigue empeorando. Ya no podemos vivir en Chiapas. Va a ser duro pero hay que tratar. Me voy para la Florida''.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario