miércoles, diciembre 24, 2008

Lo peor ya pasó, asegura Evo Morales

El presidente Evo Morales dijo que en el 2008 sorteó el peor año de los casi tres que lleva en el gobierno por la dura batalla de sus opositores políticos, pero aseguró que los ha derrotado y que hacia adelante sólo queda consolidar sus reformas.

''El 2008 fue el peor año para mi gobierno, pero puedo decir que la revolución democrática y cultural está garantizada'', dijo ayer en una rueda de prensa con corresponsales.

''La derecha intentó sacarnos del gobierno mediante un referendo, también utilizaron la violencia y un golpe civil, pero fracasaron'', acotó.

Morales afrontó una oleada de protestas regionales entre agosto y septiembre de líderes autonomistas que en el norteño departamento de Pando dejó 20 muertos, la mayoría campesinos leales al gobierno.

Destacó entre sus principales medidas un bono vitalicio para los ancianos de un equivalente a $28 mensuales financiados con la renta petrolera y que a juicio de Morales sirvió para reactivar la economía de los sectores rurales más aislados.

También destacó la solidaridad de Cuba y Venezuela que permitió ejecutar un programa de salud, erradicar el analfabetismo e invertir en obras de impacto social en alcaldías.

''La oposición está liquidada, pero no la derroté yo, los opositores se derrotaron con su falta de propuesta'', dijo y aseguró que la fortaleza de su gobierno estuvo en los programas sociales y el ``contacto con el pueblo''.

El 25 de enero el país votará en referendo por una constitución con la que Morales pretende ''refundar'' Bolivia.

Sin embargo, reconoció que la crisis internacional afectará a su gestión el próximo año sobre todo por la caída en el precio del petróleo cuya cotización internacional sirve para fijar el del gas natural, principal producto de exportación del país cuya industria nacionalizó el mandatario en mayo del 2006.

Morales reconoció que el precio internacional del petróleo, que este año alcanzó un récord de $147 por barril, sirvió para financiar reformas sociales en Bolivia y Venezuela y en otras naciones que reciben el apoyo del gobierno de Hugo Chávez.

Opinó que el desplome del precio del crudo está inducido por Estados Unidos para hacer fracasar la revolución socialista, que según él tiene lugar en varios países de la región.

En varios momentos Morales destacó el apoyo de Cuba al que calificó como el país ''más solidario'' y anticipó su ''esperanza'' de que las naciones que integran la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), que impulsa Chávez, acojan su propuesta de retirar a los embajadores de Estados Unidos para presionar a Washington a suspender el embargo económico a Cuba.

Morales planteó lo mismo en la cumbre de líderes latinoamericanos celebrada en Brasil la semana pasada pero su propuesta no fue acogida por otros mandatarios.

No obstante, expresó su confianza en que el futuro presidente estadounidense Barak Obama mejore las relaciones con el continente y sobre todo, suspenda el embargo a la isla.

YA NO SIGO SIENDO EL REY HUGO I

Chávez dice que "haría las maletas" si pierde referendo

Hugo Chávez
AP
Hugo Chávez

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que si la propuesta para aprobar la reeelección presidencial indefinida fuese derrotada en referendo, "haría las maletas'' y prepararía un sucesor para liderar su "revolución bolivariana''.

"En el supuesto de que nosotros perdiéramos esa enmienda (a la Constitución) yo empezaría a hacer mis maletas y a contar mis meses y mis años, a trabajar intensamente y a preparar en paralelo a (ver) quién viene después'', dijo Chávez este martes en una alocución televisada.

"En el caso de que ellos (la oposición) logren la victoria, yo sería el primero en salir aquí a reconocerlo'', agregó.

El mandatario venezolano defiende una enmienda a la Constitución de 1999 que afectaría al artículo 230 para que no haya límites a la reelección del presidente.

Actualmente, sólo se permite una reelección para un período de seis años.

La Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por el oficialismo, aprobó la semana pasada en primera discusión la propuesta de enmienda y se prevé que el segundo debate y la sanción definitiva del texto se realice en enero de 2009.

La propuesta deben someterse a referendo 30 días después.

La reelección presidencial indefinida fue uno de los puntos principales de la propuesta de reforma constitucional presentada por Chávez en 2007 y rechazada en referendo con 50.7 por ciento de los votos hace un año.

Chávez, en el poder desde 1999, fue reelecto presidente en 2006 para un periodo que culminará en febrero de 2013.

El mandatario venezolano calificó este martes de un "invento'' que su gobierno esté ayudando a Irán a transportar a Siria material bélico, y afirmó que tal acusación forma parte de la "agresión permanente'' del "imperio'' (EEUU) contra su país.

"Por allí en los diarios del imperio ya empezaron a inventar que yo le estoy mandando armas a Siria desde Irán a través de nuestra línea aérea Conviasa'', dijo Chávez durante un dicurso en el Palacio de Miraflores.

El diario italiano La Stampa, citando a la CIA y otros servicios de inteligencia, afirmó el domingo que Venezuela ayuda a Irán a llevar a Siria material que sirve para fabricar misiles.

Desde marzo de 2007, la estatal Conviasa opera un vuelo semanal Caracas-Damasco-Teherán.

Según La Stampa, el material, que incluye ordenadores y componentes para motores, proviene del grupo industrial iraní Shahid Bagheri (SBIG), inscrito en el anexo de la resolución 1.737 de la ONU por su participación en el programa de misiles balísticos iraníes.

LA CORRUPCION DE LOS KIRCHNER

Justicia argentina investiga a Kirchner por casos de corrupción

Imagen de archivo de la presidenta argentina Cristina Fernández junto a su esposo, Néstor Kirchner, en un acto a favor del gobierno.
AP
Imagen de archivo de la presidenta argentina Cristina Fernández junto a su esposo, Néstor Kirchner, en un acto a favor del gobierno.

La justicia argentina investiga al ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007) por una denuncia de la opositora Elisa Carrió, que lo acusó de integrar una asociación ilícita para realizar actos de corrupción, dijo el martes una fuente judicial.

El pedido del fiscal al juez reproduce "casi en su totalidad'' los términos de la denuncia de la líder opositora, indicó la fuente, agregando que la causa no avanzará hasta después de enero.

Entre otros temas, Carrió citó irregularidades en obras públicas, contratos petroleros y el llamado "caso Skanska'', una empresa sueca investigada por la justicia argentina por el supuesto pago de sobornos y utilización de facturas apócrifas.

También se incluyó negociados en pesca, manejo del juego de azar y viajes de funcionarios argentinos a Venezuela, como parte del escándalo por el ingreso a Buenos Aires de una valija con $800,000 supuestamente enviados por el gobierno de Hugo Chávez para contribuir a la campaña presidencial de Cristina Kirchner en el 2007.

La denuncia de la dirigente liberalcristiana fue presentada hace poco más de un mes y se basó en investigaciones de varios diputados de la Coalición Cívica, la fuerza que lidera Carrió. A raíz de la acusación, el fiscal federal Gerardo Pollicita requirió que se investigue al ex presidente y al ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, entre otros funcionarios.

¿BELLEZA REVOLUCIONARIA?

Detienen a reina de belleza mexicana con armas y dólares

Combo de fotografías de la ganadora del certamen Nuestra Belleza Sinaloa 2008, Laura Elena Zúñiga Huizar, de 23 años, quien fue presentada a la prensa por la policía del estado mexicano de Jalisco.
EFE
Combo de fotografías de la ganadora del certamen Nuestra Belleza Sinaloa 2008, Laura Elena Zúñiga Huizar, de 23 años, quien fue presentada a la prensa por la policía del estado mexicano de Jalisco.

La actual reina de belleza del estado mexicano de Sinaloa (noroeste), Laura Zúñiga, fue detenida portando armas y dinero la noche del lunes en Jalisco (oeste) junto al hermano de un cabecilla del cartel del Golfo detenido en el 2005, informó este martes la policía estatal.

Zúñiga y Angel García Urquízar, hermano de Ricardo García Urquízar (alias "el doctor'', considerado uno de los principales operadores del cartel del Golfo, fueron detenidos junto a otros cinco hombres cuando viajaban en dos camionetas portando armas y 100,000 dólares en efectivo, dijeron fuentes oficiales,

"Al parecer esta joven (Zúñiga) era pareja sentimental de este caballero (García Urquízar)'', dijo el secretario de Seguridad de Jalisco, Luis Carlos Nájera, en rueda de prensa, al informar de la detención.

"Veremos cuáles son los vínculos entre los hermanos, que presumimos son cercanos'', dijo una fuente de la Procuraduría General de México (PGR), interrogada sobre los antecedentes penales de García Urquízar.

Ricardo García Urquízar, detenido en noviembre del 2005, era considerado el "heredero'' del liderazgo del cartel del Golfo y señalado como responsable de entre 15 y 20 por ciento de la cocaína que se consume en Estados Unidos, lo que le dejaría ganancias anuales por 660 millones de dólares.

Los detenidos tenían en su poder cerca de 100,000 dólares en efectivo y armas, informó por su parte el director de Seguridad Pública del estado de Jalisco, Alejandro Solorio.

Los arrestados dijeron "que acaban de llegar a la ciudad. Vienen de diferentes partes y el dinero, según la joven, era para hacer compras en Bolivia y Colombia'', agregó.

La detención del grupo ocurrió gracias a una denuncia anónima en Zapopán, área metropolitana de Guadalajara (Jalisco), cuando se desplazaba en dos camionetas de lujo en las que se encontraron dos rifles AR-15, tres pistolas, 633 cartuchos, 16 celulares y cerca de 100,000 dólares.

"Se localizó un pasaporte de uno de ellos, el cual tiene salidas en este año a la República de Colombia'', añadió Solorio.

Laura Zúñiga es originaria de Culiacán, la capital de Sinaloa, cuna del cartel narcotraficante homónimo, uno de los más poderosos de México.

La modelo de 23 años, otrora maestra preescolar, ganó el título Nuestra Belleza Sinaloa en julio y pronunció un discurso exhortando a la sociedad a valorar más a la mujer. En septiembre quedó tercera finalista del concurso Nuestra Belleza México, obteniendo así pase directo para representar al país en el Miss Internacional 2009.

También ganó recientemente el certamen Reina Hispanoamericana, en el que participaron aspirantes de distintos países de Latinoamérica.

Los directivos de Nuestra Belleza México dijeron en un comunicado que "se deslindan de cualquier relación o actividad ilícita en la que pudiese estar involucrada'' la beldad.

"Para determinar la situación de la señorita Laura Zúñiga, Nuestra Belleza México estará pendiente de este caso y tomará las medidas pertinentes, una vez que se conozcan los resultados de las investigaciones de las autoridades competentes'', señala la misiva enviada por e-mail.

Lupita Jones, dueña de la franquicia, se encontraba fuera del país, por lo que no fue posible obtener una reacción adicional.

Tatiana Limpias, representante de Promociones Gloria, que organizó el certamen Reina Hispanoamericana, dijo que están alisando la situación y no descartaron retirarle la corona.

"Claro que sí, ese tema lo estamos analizando'', dijo la portavoz a la AP en Bolivia. "No tenemos todavía ninguna declaración, esta situación la estamos viendo con los abogados y mañana daremos una conferencia de prensa''.

EL FLACO BALANCE DE LA REVOLUCION CUBANA

El balance de la Revolución : pocos logros a un costo demasiado alto

En Cuba, aunque aumentó la cobertura de salud desde 1959, hay serios problemas de calidad y sanidad pública.
Jose Goitia / Canadian Press
En Cuba, aunque aumentó la cobertura de salud desde 1959, hay serios problemas de calidad y sanidad pública.

Uno de los temas más controvertidos sobre la revolución cubana ha sido el de sus supuestos ‘‘logros''. Mucho se puede discutir sobre el balance de lo positivo y lo negativo de estos 50 años de dominio castrista, pero no hay un método universalmente aceptado para evaluar objetivamente las ventajas y las desventajas colectivas de un proceso como el que comenzó en Cuba en 1959.

Solamente cada persona puede evaluar lo que ganó y lo que perdió con la revolución. Los mecanismos de una sociedad democrática son los únicos que permiten que la libre expresión de sus ciudadanos muestre si los que ganaron son más que los que perdieron, o viceversa, o si las nuevas generaciones están satisfechas o no con las condiciones económicas y sociales que han heredado del pasado. Pero cuando no existen mecanismos de libre expresión de las preferencias ciudadanas, es necesario adaptar un método indirecto e imperfecto de evaluación de las ventajas y desventajas del proceso.

El caso cubano acarrea una carga emotiva tan grande que no sólo dificulta el análisis de costos y beneficios, sino que también hace que ningún intento analítico desapasionado sea aceptado universalmente. Además, las limitaciones estadísticas, la falta de acceso independiente a las fuentes de información y los grados de confianza de los datos disponibles complican aún más el análisis.

Mi propia experiencia en el trabajo directo con las estadísticas cubanas hasta 1966 fue suficiente para convencerme de que el gobierno no permitía que sus funcionarios supieran la realidad de lo que ocurría en los diversos sectores del país, comenzando por la economía en su conjunto. Las declaraciones de funcionarios cubanos que han ido saliendo del país desde entonces indican que esta condición no sólo ha persistido sino que ha empeorado.

De todas maneras, voy a presentar una síntesis de mi propia visión de este proceso, con la esperanza de elevar el nivel de comprensión que existe sobre el tema de los logros.

Ningún análisis de logros es completo si no se menciona cómo se alcanzaron. Todo logro viene acompañado de un costo. En realidad, lo que queremos saber es si el logro o beneficio se obtuvo a un costo razonable, si el esfuerzo valió la pena o no, si hubo una ganancia o beneficio neto. En este artículo me concentro en lo que algunos consideran las áreas en que la revolución alcanzó sus logros más importantes, el sector social.

De hecho, el mayor fracaso de la revolución cubana está en la destrucción paulatina de la economía del país y el aparente descenso del nivel de consumo y de vida de los cubanos. Por eso muchos buscan logros para encontrar alguna justificación en un proceso cuyo costo total es sencillamente inmesurable. Pero aun en este sector, ¿qué podemos decir de lo que lograron los cubanos en educación, salud, deportes y cultura? ¿Cómo se alcanzaron esos logros?

Aún cuando las estadísticas oficiales de Cuba no sean confiables, todo parece indicar que la cobertura de la educación primaria, secundaria y universitaria creció significativamente con la revolución, independientemente de cuáles eran sus motivaciones. La tasa de matrícula primaria alcanzó prácticamente el 100 por ciento, mientras que la tasa combinada de los tres niveles llegó al 63 por ciento, lo que es congruente con una proporción de gasto educativo del nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para Cuba.

O sea, no hay duda de que el gobierno aumentó el acceso de los cubanos a alguna forma de educación. Además, ese acceso ha sido subsidiado por el Estado, de manera que para el individuo, la educación parece gratuita aunque no lo sea para la sociedad. Sin embargo, no hay una base sólida para afirmar si la calidad de cada forma de educación mejoró o empeoró. En estos 50 años el currículo educativo ha estado determinado por el gobierno, que mantiene un monopolio en todas las formas de la educación. No hay discusiones públicas sobre la política educativa y el currículo en cualquier nivel está impregnado de elementos ideológicos y políticos, cuya enseñanza es obligatoria. En este aspecto, muchos opinan que en lugar de logros en la calidad de la educación ha habido retrocesos.

Por otra parte, unas encuestas comparativas internacionales sobre el rendimiento académico indican que los estudiantes de primaria incluidos en las muestras cubanas obtuvieron mejores calificaciones en varias asignaturas que los de otros países. Esto se pudiera señalar como una posibilidad de logro cualitativo aunque no se puede evaluar hasta qué punto los resultados representan a la población escolar total.

También hay que señalar que de acuerdo a informaciones traídas desde la isla por maestros exilados recientemente, la calidad de la educación se ha deteriorado significativamente desde el comienzo del milenio. La mayor parte de los observadores atribuyen este fenómeno al envío de grandes contingentes de maestros a otros países, los cuales pagan por sus servicios docentes al gobierno cubano.

Sobre la salud pública las informaciones disponibles indican que hubo un gran aumento de la cobertura en los servicios de atención primaria y en los servicios preventivos de la salud, todos igualmente subsidiados por el Estado. Sin embargo, la evaluación del cuadro cualitativo es mucho más difícil. Muchos especialistas afirman que los estándares de calidad de los servicios de salud bajaron en términos generales para el país en su conjunto, mientras que otros responden que aún si esto fuera cierto, algunos servicios llegaron a lugares recónditos por primera vez y que, por lo tanto, cualquier nivel de calidad podía considerarse aceptable. También hubo mejoras cualitativas en cuanto a los programas masivos de vacunación.

Pero la desaparición de la Unión Soviética reveló la enorme dependencia económica y social que la revolución llegó a tener con ese país, precisamente como resultado del deterioro de la economía cubana.

Hasta fines de la década de los 80, Cuba recibía cada año el equivalente de miles de millones de dólares en subsidios que le permitían cubrir el déficit productivo y financiero de su economía. El país gastaba más de lo que producía y los soviéticos eran los que cubrían la diferencia para mantener a flote la economía cubana. Al desaparecer estos subsidios, lo que hace crisis en los años 1993 y 1994, la cobertura nominal de los servicios de salud y de los programas educativos no sufrió grandes reducciones, pero su calidad sí fue severamente disminuida para la mayoría de la población, especialmente en los programas de salud. El gasto educativo real parece haber caído en un 49 por ciento entre 1989 y 1995, mientras que el de salud descendía un 24 por ciento en el mismo período.

La salud pública parece haber sido afectada también por las deficiencias nutricionales que sufrieron muchos cubanos, la baja calidad del suministro de agua potable y el deterioro de la salubridad en los ambientes urbanos. Se hizo evidente que la economía socialista no generaba los recursos necesarios para mantener los programas de educación y de salud que tanto prestigio internacional le habían ganado a la revolución cubana entre sus simpatizantes por algún tiempo. A pesar de ello, las estadísticas disponibles indican una esperanza de vida para los cubanos de 78.6 años --igual que la de Chile, superior a la de Estados Unidos en 0.7, pero ligeramente inferior a la de Costa Rica con 78.8.

En materia de seguridad social el logro más importante consistió en asegurarle un empleo o una pensión a todo trabajador, pero a un costo insostenible para la economía. Como la revolución convirtió al Estado cubano en el único empleador, a cada trabajador se le aseguró un puesto de trabajo en alguna oficina, taller, fábrica o granja, independientemente de su capacidad productiva.

Esta garantía laboral también hizo que las empresas, casi todas estales, no pudieran manejar sus recursos humanos con los niveles de flexibilidad y eficiencia necesarios para ser solventes. De hecho, las empresas gastaban más de lo que ganaban y cuando se sumaban todas, el país igualmente gastaba más de lo que producía y, por ende, necesitaba préstamos o donaciones externas. Sin embargo, la ilusión de este supuesto logro laboral se desvaneció con la desaparición de los subsidios, al verse forzado el gobierno cubano a permitir el trabajo por cuenta propia cuando se hizo ostensible que la economía cubana no podía sostener tanto empleo artificial. Es por eso que Raúl Castro ha prometido reformas salariales para mejorar la eficiencia productiva de las empresas, aunque todo parece indicar que su hermano mayor no lo permite.

El déficit agregado de las empresas se sumó al gasto en salud y en educación y, encima de todo, al gasto en pensiones que el Estado les había garantizado a todos los que alcanzaban la edad de retiro. Aunque el gasto del gobierno en seguridad social sólo pareció caer en un 10 por ciento entre 1989-1995, la caída del poder adquisitivo del peso cubano hizo que las pensiones reales fueran cada vez menores. Es así como la pérdida de la cuantiosa ayuda soviética (era el trabajador soviético el que la pagaba sin saberlo) dejó al descubierto estado precario de la economía cubana, quebrando sus sistemas gratuitos de servicios de salud, sus regímenes de pensiones, su aparente pleno empleo y su capacidad de garantizar unos niveles mínimos de consumo para la población. Al principio, los servicios de educación no sufrieron tanto como los de salud, pues los primeros dependen esencialmente de la fuerza de trabajo representada por el personal docente, mientras que los segundos exigen una corriente continua y voluminosa de suministros importados.

Los logros en materia de deportes son más realistas y sostenibles porque es fácil contar medallas o triunfos deportivos y obtenerlos requiere muchos menos recursos que la educación o la salud. Basta que los recursos se concentren en actividades seleccionadas. En materia cultural es más difícil medir los logros, pero tampoco se requieren tantos recursos y se puede notar una gran cantidad de actividades, aun cuando las mismas no gocen de las libertades individuales existentes en casi cualquier otro país del mundo. El hecho es que es mucho más barato desarrollar una capacidad deportiva para lograr medallas en eventos olímpicos internacionales, o una presencia cultural significativa que desarrollar toda una economía, un sector educativo, uno de servicios de salud o financiar todas las pensiones del país.

La desintegración soviética demostró que muchos de los "logros'' revolucionarios no eran sostenibles sin los subsidios soviéticos, los que no han podido ser reemplazados con los subsidios de Venezuela. En un futuro post castrista algunos de los programas podrán ser factibles, especialmente los de educación primaria y secundaria, si la economía cubana logra recuperarse y crecer rápidamente. Pero la cobertura actual de una educación universitaria gratuita de alta calidad no se podrá mantener, mientras que la cobertura de los programas de salud estará seriamente condicionada por el progreso que se logre en la economía. Y ningún problema será más árido que el financiamiento de las pensiones de una población creciente de ciudadanos en edad de retiro. La tasa de fertilidad de Cuba es una de las más bajas del mundo: 1.61 niños por mujer, lo que indica que el volumen de población estaría comenzando a reducirse y posiblemente se reduzca en pocas décadas. Esto hace que crezca la proporción de personas en la tercera edad, o sea, las que ya no participan en la fuerza de trabajo.

El legado económico de 50 años de Fidel Castro es una Cuba endeudada, depauperada y productivamente postrada, con necesidades que se han ido acumulando durante cinco décadas. El legado también incluye más cubanos educados pero no sabemos cuán mejor educados, definitivamente no más saludables, ni mejor alimentados, vestidos o alojados. Los mayores beneficios de la revolución se concentran en unos pocos cubanos, principalmente los miembros mejor colocados del gobierno y sus familiares, mientras que los costos recaen en la mayoría de la población, en los que se fueron del país, en los que lo subsidian y en la descapitalización de la economía, especialmente su infraestructura.

Con la información disponible, aunque fragmentada, parece que ningún otro país ex socialista comenzó su transición en condiciones tan deplorables, con tantos ciudadanos viviendo prácticamente en la indigencia regidos por un gobierno que sólo sabe pedir ayuda externa mientras la economía continua descomponiéndose. Sólo el tesón y la organización de los cubanos podrán poner al país en pie una vez más.

CUBA: LA UTOPIA ERRANTE

Una economía ineficaz y dependiente

La producción tabacalera cubana se ha reducido considerablemente.
AP
La producción tabacalera cubana se ha reducido considerablemente.

¿Cómo se compara la situación económico-social de Cuba en vísperas de la revolución y la actual? La respuesta es muy difícil porque después de medio siglo han ocurrido mejoras en virtualmente todos los países latinoamericanos. Por ejemplo, Chile y Costa Rica estaban por debajo de Cuba en los indicadores de 1958 pero hoy los empatan o mejoran; por ello para ciertos indicadores es más razonable contrastar el cambio del ordenamiento cubano dentro de la región entre 1958 y el 2007-08.

El Producto Interno Bruto (PIB) por habitante en dólares se colocaba en el tercer o cuarto lugar en 1957 pero es imposible estimarlo hoy con seriedad. Para el 2005 el Indice de Desarrollo Humano 2007/2008 da un "estimado preliminar'' del PIB por habitante cubano en dólares internacionales, advirtiendo en una nota de pie repetida por cinco años, que hace "esfuerzos por producir un estimado más confiable''. Aún si usamos esa cifra controversial, Cuba se colocaría en el lugar 21 entre 31 países de América Latina y el Caribe, superando sólo a los menos desarrollados. La tasa de mortalidad infantil era la más baja de la región en 1957 y 2007, mientras que la esperanza de vida era la segunda más alta en ambos años; por otra parte, la tasa de alfabetización era la cuarta más alta en 1953 y según la UNESCO había ascendido a la mayor en el 2006. En indicadores de autos por 1,000 habitantes, porcentaje de familias con televisores y de la población con teléfonos, Cuba en 1957-58 estaba entre los primeros tres países de la región y ahora está entre los últimos.

Otros indicadores son comparables en Cuba entre 1958 y el 2007. Por ejemplo, la tasa de inversión cayó de 18 por ciento del PIB al 13 por ciento; la deuda externa saltó de $100 a $15,385 millones; el déficit en la balanza comercial aumentó de $39 a $10,372 millones en el 2008; la producción azucarera se redujo de 5.9 a 1.2 millones; el número de cabezas de ganado vacuno descendió de 5.7 a 3.8 millones, la producción de tabacos habanos disminuyó de 628 a 427 millones, la de leche de vaca de 765,000 a 485,000 toneladas, la de fertilizantes de 438,000 a 18,200 toneladas y la de textiles de 116,000 a 24,000 miles de metros cuadrados. Ténganse en cuenta que la población se duplicó en dicho período de forma que esas cifras por habitante serían mucho menores.

Las producciones de petróleo, gas, níquel, cemento, acero, electricidad, cítricos, huevos y la captura de pescado y mariscos, así como el número de turistas aumentaron notablemente; se universalizaron los servicios educativos y sanitarios, así como las pensiones; disminuyó el desempleo abierto, y ocurrió una reducción considerable en las desigualdades entre las ciudades y el campo, tanto en ingreso como en acceso a servicios sociales.

En realidad, hubo un aumento en la mayoría de los productos y servicios hasta 1989, en gran medida por la enorme ayuda virtualmente gratuita de la URSS, pero el colapso del bloque socialista provocó una severa crisis económica acompañada de un deterioro económico-social (el Período Especial). A pesar de la recuperación a partir de 1995, la mayoría de los indicadores aún se encuentra por debajo del nivel anterior a la crisis.

El PIB por habitante promedió -1.4 por ciento anual en el período 1991-2000, la tasa más baja en América Latina y el Caribe, y a fines deL 2004 era aún 7 por ciento inferior al nivel de 1989. Desde entonces las estadísticas oficiales no son comparables con el resto del mundo porque Cuba ha inventado una nueva metodología que sobreestima el PIB y su crecimiento. Entre 1989 y el 2007 la tasa de inversión cayó de 25 por ciento a 13 por ciento del PIB; la liquidez monetaria (un índice substitutivo de la inflación cuya cifra oficial no es confiable) aumentó al doble; la producción de azúcar se derrumbó de 8 a 1.2 millones de toneladas (la zafra de 2007 fue la peor desde 1903); la industria manufacturera no azucarera se derrumbó en 85 por ciento; la fabricación de cemento, acero, textiles, fertilizantes, zapatos y jabón estaba entre 50 por ciento y 96 por ciento por debajo del nivel de 1989, mientras que la producción de carne vacuna, leche, huevos, arroz, cítricos y tabaco en rama, así como la captura de pescados y mariscos, se encontraba entre 12 por ciento y 71 por ciento por debajo.

Los éxitos han sido en la minería y el turismo. La producción de gas natural saltó 35 veces (era minúscula en 1989), la de petróleo cuatro veces (satisface sólo 35 por ciento de las necesidades cubanas y el resto se importa) y la de níquel aumentó 62 por ciento, pero desde el 2003 la de petróleo declinó y la de níquel se estancó mientras la de gas natural ascendió pero aporta sólo 22 por ciento a la producción total de combustible. El número de turistas creció ocho veces y en cuatro veces sus ingresos brutos; el número de habitaciones hoteleras se duplicó pero sólo 46 por ciento están ocupadas y el promedio de gastos diarios por turista cayó 42 por ciento.

Los resultados positivos se han debido a la inversión extranjera pero el número de empresas mixtas con capital foráneo disminuyó 22 por ciento entre el 2002 y el 2007, porque el gobierno cerró varias de ellas y ha declarado que sólo está interesado en grandes inversiones en los sectores estratégicos. Además el turismo depende excesivamente de las importaciones de insumos para atender a los visitantes, lo cual reduce el ingreso neto de la industria y no genera un efecto multiplicador fuerte.

Excepto el turismo y la exportación de servicios, la situación del sector externo es negativa. La deuda externa en divisas se duplicó entre 1989 y el 2007 (sin contar la no pagada a la URSS) estableciendo un récord. Las exportaciones en el 2007 aún estaban 37 por ciento por debajo del nivel de 1989 pero las importaciones eran 24 por ciento superiores, por ello el déficit en la balanza comercial alcanzó $6,381 millones. El valor de las exportaciones de níquel aumentó enormemente, generando 56 por ciento del total de las exportaciones en el 2007 por el incremento del precio mundial de ese metal, pero cayó 81 por ciento en el 2008. Debido al desplome de la producción agropecuaria, Cuba importa el 80 por ciento de los alimentos de la canasta básica a un costo de $2,500 millones en el 2008.

Las remesas del exterior probablemente son la cuarta fuente de divisas pero disminuyeron debido a las restricciones impuestas por el presidente George Bush, unidas al gravamen cargado por Cuba al dólar y la revalorización artificial del peso "convertible'' que reduce en 20 por ciento el valor de dichas remesas.

Entre 1989 y el 2003-2005 la pobreza en la capital aumentó de 6 por ciento a 20 por ciento; un 23 por ciento se autocalificaba como pobre y otro 23 por ciento casi pobre, y la desigualdad en el ingreso se duplicó. La tasa oficial de desempleo declinó de 8 por ciento a 1.8 por ciento, pero es amañada porque incluye como ocupados a trabajadores despedidos en reentrenamiento, estudiantes que desempeñan algunas labores, y cultivadores a tiempo parcial de alimentos para autoconsumo en traspatios y jardines urbanos.

El salario promedio ajustado por la inflación disminuyó 76 por ciento entre 1989 y el 2007 a pesar de los aumentos nominales de los últimos años; Raúl Castro ha reconocido la insuficiencia del salario para cubrir las necesidades mínimas. El racionamiento ahora sólo cubre una semana al mes y el resto tiene que comprarse en los mercados agropecuarios y las tiendas de divisas a precios entre 90 y 300 veces superiores a los del racionamiento.

La alfabetización y la matrícula primaria es casi total y el porcentaje de estudiantes en la secundaria uno de los mayores de la región. La matrícula universitaria aumentó notablemente entre 1989 y 2008 en las humanidades y ciencias sociales pero disminuyó en carreras técnicas especialmente en agronomía donde ahora se reporta un grave déficit, y a pesar de una notable graduación de maestros también hay un déficit. Cuba tiene una de las poblaciones más educadas de la región pero la substancial inversión en recursos humanos se pierde debido al éxodo, las bajas remuneraciones y falta de incentivos que fuerza a los profesionales a abandonar sus trabajos estatales en busca de otros que les permita sobrevivir.

La crisis afectó también los niveles sanitarios, salvo la mortalidad infantil que continuó su descenso a 5.3 por 1,000 y la relación de médicos por 10,000 habitantes que siguió creciendo; ambos están aún a la cabeza en América Latina, pero cerca de la mitad de los médicos trabaja en el exterior, principalmente en Venezuela, lo que ha provocado un déficit de atención médica en la Isla; las farmacias estatales carecen de medicinas las que hay que comprar en las tiendas de divisas. La tasa de mortalidad materna aumentó de 29 a 49 por 100,000 y la población desnutrida de 5 por ciento a 15 por ciento. Han ocurrido severos brotes de dengue y otras enfermedades contagiosas, parte de ellas como la hepatitis y la diarrea aguda causadas por el severo deterioro de la infraestructura de agua potable y alcantarillado.

La población cubana es la segunda más envejecida en la región y las pensiones para 1.5 millones de personas toman 6.3 por ciento del PIB; las cotizaciones que pagan las empresas son insuficientes para cubrir el referido gasto y el Estado financia el déficit que toma 2.5 por ciento del PIB. Para contener dicho costo un proyecto de ley que se espera apruebe la Asamblea Nacional a fines de diciembre aumenta en cinco años las edades de retiro de ambos sexos y establece una cotización del 5% del salario a los trabajadores.

Pero el proyecto no enfrenta la disminución en 61 por ciento de la pensión promedio ajustada a la inflación entre 1989 y 2007; una encuesta reciente muestra que los ancianos están entre los grupos más pobres de la población. Aunque se ha aumentado el número de personas que recibe asistencia social ésta cubre 5 por ciento de la población, contratada con el 20 por ciento que es pobre en La Habana y probablemente mayor en el resto del país. La construcción de viviendas por 1,000 habitantes promedió 6.1 anual en 1981-1989 pero cayó a 4,6 en el 2007 y los tres huracanes del 2008 destruyeron 250,000 viviendas y dañaron otro tanto por lo que el déficit habitacional sobrepasa un millón de unidades.

El embargo norteamericano es el chivo expiatorio por los problemas citados pero, desde el 2002 el grueso de la importación de alimentos viene de los Estados Unidos que era el quinto socio comercial de Cuba en el 2007. La causa fundamental de los problemas ha sido la desastrosa política económica de los últimos 50 años: colectivización y centralización de virtualmente toda la economía, siete cambios de organización económica y cuatro en estrategias de desarrollo, y destrucción del incentivo individual. Cuba recibió de la URSS $65,000 millones en 1960-1990, de los cuales sólo 39 por ciento eran préstamos y pagó únicamente 0.6 por ciento de ellos por lo que aún debe unos $24,000 millones a Rusia. A pesar de la ayuda soviética y ahora venezolana, Cuba no ha logrado transformar su estructura productiva, lograr la autosuficiencia alimentaría y generar suficientes exportaciones para pagar por sus importaciones crecientes.

Desde el 2001 Hugo Chávez suministra a la isla el 57 por ciento de sus necesidades de combustible a precios preferenciales que implicaron un subsidio entre $2,500 y $3,000 millones en el 2008, superior al mayor subsidio de precios concedido por la URSS. Además, Venezuela pagó en el 2007 alrededor de $5,000 millones por profesionales cubanos que trabajan en el país como médicos, enfermeras y maestros, y entre el 2004 y el 2008 invirtió $3,676 millones en 629 proyectos con Cuba, incluyendo la terminación de la refinería de Cienfuegos que produce 65,000 barriles diarios. Pero la caída del precio del barril de petróleo en 72 por ciento en el 2008 y el enorme déficit presupuestario que se proyecta en Venezuela para el 2009 crearán presiones fuertes para reducir la ayuda y subsidios a Cuba. A pesar de los esfuerzos para diversificar sus socios comerciales (con China, Rusia, Brasil, Irán) la dependencia con Venezuela es muy fuerte y Cuba podría enfrentar un segundo Período Especial si se termina o reduce considerablemente la ayuda de Chávez.

Las tímidas reformas económicas introducidas en 1993-1996 promovieron cierta descentralización, expandieron algo el pequeño pero dinámico sector privado y originaron una recuperación parcial. Pero a pesar de sus efectos beneficiosos, las reformas fueron virtualmente paralizadas en 1996 y en el 2003 Fidel Castro inició una reversión de las mismas que aceleró en el 2004-2005 con medidas de recentralización económica y reducción del sector privado. El apoyo de Chávez permitió a Fidel rechazar las reformas que había aceptado a regañadientes para detener la crisis de los 90.

Después de la transferencia del mando a Raúl Castro en el 2006 éste prometió reformas estructurales y estimuló el debate sobre cambios económico-sociales más amplio y profundo bajo la revolución. Los economistas propusieron reformas que van desde una transformación de la propiedad a una mayor apertura a la inversión extranjera. Por el contrario, las medidas tomadas por Raúl son positivas pero pocas, de menor cuantía y orientadas al grupo de mayor ingreso: compra de móviles, computadoras, electrodomésticos y aperos de labranza en pesos convertibles, apertura de los hoteles de turismo a los cubanos, y estímulos a la producción agrícola por los campesinos privados.

Sólo la entrega de tierras estatales ociosas en usufructo se aproxima a una reforma estructural pero se ha demorado y está lastrada por numerosas restricciones que reducen el incentivo para producir. El pago del salario por resultados se ha pospuesto por más de cuatro meses y algunas medidas anunciadas o esperadas no se han implementado como la eliminación de la dualidad monetaria; la legalización de la compraventa de viviendas; el aumento del trabajo por cuenta propia y autorización de pequeños negocios privados; la expansión de la inversión extranjera incluyendo la agricultura; la autonomía a los miembros de las cooperativas (UBPC) para decidir libremente que sembrar, a quien vender y fijar los precios de sus productos; la eliminación o transformación radical del acopio estatal; la terminación del racionamiento, y una mayor flexibilidad en la salida al extranjero. De hecho, después de los huracanes ha ocurrido una paralización o desaceleración del ritmo de las reformas, precisamente cuando estas son más urgentes y necesarias.

Fidel Castro ejerce un freno a los cambios a través de sus Reflexiones o boicoteándolas directamente. La posibilidad de seguir reformas al estilo chino o vietnamita que han generado un alto crecimiento económico y mantenido el control del partido comunista está descartada. Después de 50 años y a pesar de su deterioro físico obvio, Fidel Castro sigue controlando las decisiones clave en la economía y bloqueando el cambio fundamental necesario para la prosperidad de su pueblo.

Tuesday, December 23, 2008

CONVERSACIONES CON EL TIO GILBERTO III

REFLEXIONES LIBERTARIAS
UN LIBERAL EN LA REVOLUCION MEXICANA
Ricardo Valenzuela

Inicié las visitas a casa de mi tío, aunque durante las primeras, con el nerviosismo de todavía no haber asegurado un trabajo que me interesara, me resultaba difícil el concentrarme y aprovechar de esa forma los torrentes de sabiduría de ese gran hombre. Sin embrago, como el mismo Don Gilberto lo develara, finalmente Banco de Comercio me daba la oportunidad, no solo de un trabajo, sino de pasar a formar parte de las filas de su grupo elite conocido como; Desarrollo de Ejecutivos. Con esa noticia me presenté a la siguiente reunión la cual mi tío recibía con alegría pero como el mismo lo manifestaba con su; lo sabía—sin sorpresa.

Cuéntame de tu vida en Sahuaripa tío, le pido esa tarde. Me mira con algo de sorpresa e inicia. Mira hijo, me dice, yo nací a finales del siglo pasado en un Mexico totalmente controlado por el Porfirismo después de largas guerras que azotaron al país durante todo el siglo XIX. Nuestra guerra de independencia fue muy diferente a la de de los EU y, queramos o no, somos vecinos y siempre existirán las comparaciones de ambos bandos, los que admiran y los que odian a ese país. Porfirio Diaz llegaba al poder luego de años de caos y desorden, de invasiones de parte de Francia, los mismos EU, de una bacanal politica que llevó a Santana a ocupar la presidencia durante 11 veces y, ya sabemos, a perder la mitad del territorio.

La revolución de independencia de los EU, la iniciaron hombres totalmente convencidos de las ideas liberales que se expandían en Inglaterra desde el siglo XVII, pero con gran resistencia de parte de las monarquías del mundo y, en especial, de parte de la iglesia católica. Inglaterra había permitido que sus colonias se desarrollaran con gran autonomía en un experimento que el mundo entero observaba con gran curiosidad. Inglaterra, a diferencia de España, no había transplantado la monarquía a sus colonias sentando un campo fértil para esas ideas liberales. Cuando Miguel Hidalgo iniciaba los movimientos rebeldes de independencia, era ya un gran admirador de Jefferson y con voracidad leía a Rosseau, Locke, Montesquieu e inclusive, Adam Smith.

Para entender mejor la exposición de mi tío expreso lo siguiente: Es importante definir el entorno ideológico político de México tan diferente al de los EU y, sobre todo, el por qué. Uno de los primeros antecedentes de lo que luego se convirtiera en el populismo revuelto con proteccionismo, fueron las famosas Treinta Proposiciones Jurídicas de Fray Bartolomé de las Casas en 1552. Siendo el gran protector de los indios, nos daba un atisbo de la Teología de la Liberación de la Nueva España pues de ello nace la leyenda negra de la conquista. Ello seria el inicio del luego nacionalismo revolucionario que, en opinión de muchos, le ha cerrado las puertas al progreso del país.

Es decir, en lugar de cómo rezara la Constitución de los EU; Dios creo a todos lo hombres iguales, nosotros lo negábamos pidiendo protección y tratamiento especial para algunos lo cual, tal vez en esos momentos era algo válido, pero al haberse extendido a un esquema de un tipo de desigualdad aun mas cruel cuando, un pequeño grupo se adueñaba de la riqueza y después, con gran espíritu cristiano, decidían tirar migajas a esos desprotegidos en lugar de incluirlos en las oportunidades, sentaba las bases para el “nacionalismo revolucionario.”

Continúa don Gilberto; Hidalgo, prácticamente victorioso y a punto de tomar la ciudad de México con un ejército de campesinos hirviendo en odio contra las clases privilegiadas, cometía su gran error. Temiendo el saqueo y destrucción que eso provocaría, vacilaba cambiando su estrategia. Inició así una retirada que luego le costara no solo la derrota de su movimiento, sino el juicio de la sagrada inquisición y, finalmente, el ser ejecutado por el gobierno virreinal. Con la muerte de Hidalgo, morían también esas ideas liberales que ya le daban vida a los EU y, al continuar la lucha con Iturbide al frente hasta la victoria final, se iniciaba el cuento de nunca acabar: Esa enfermiza lucha de poder. Iturbide decide coronarse Emperador renegando de los principios liberales de la independencia.

A ese punto lo interrumpo. Oye tío; me describes un liberalismo muy diferente al que yo conocí en las clases de historia. ¿Estudiaste en colegio católico? Me pregunta. Si claro, le respondo. Bueno ahí tenemos el primer problema, me revira. La iglesia le declaró la guerra el liberalismo y no el liberalismo a la iglesia. En España y todas sus colonias, la iglesia y el estado vivían en una íntima sociedad para controlar sus pueblos en los cuales, la religión católica era única y obligatoria, y uno de los principios liberales es precisamente la libertad de culto. El otro, la separación de iglesia y estado. El liberalismo no es antirreligioso, pero en Mexico lo convirtieron anticatólico. El principio que le daba vida y expresado muy claramente, eran los derechos naturales del hombre heredados de Dios y, por lo mismo, superiores y anteriores al estado. Ello creaba la oposición al mandato divino de los monarcas.

Iturbide al ser coronado Emperador, surge esa figura mítica de Antonio Lopez de Santana para de inmediato derrumbar el novel imperio. A partir de esos momentos, se inicia una etapa vergonzosa en la cual, conservadores y liberales se disputan el poder en sangrientas guerras. Los conservadores luego en un acto de desafió, deciden importar a Maximiliano y establecer un nuevo imperio. Cuando Juarez los derrota, con ayuda de Don Porfirio, era ya tanto el odio entre los dos grupos que, de forma sádica, arremete contra la iglesia violando principios liberales básicos como; el de respeto a la propiedad al expropiar sus bienes; el de libertad de culto, cuando les establece una serie de límites a sus actividades y expulsa a cantidad de sus religiosos. Ahora, es importante tener en mente que la iglesia católica, en esos momentos, prácticamente controlaba la economía del país y era propietaria de bancos, negocios, el 60% de la tierra etc.

En esos años, fue cuando el liberalismo en Mexico se confundió con ese fervor antirreligioso que no es parte de su filosofía. El siglo XIX corría con velocidad, y la revolución industrial se expandía por todos los países que abrazaban el verdadero liberalismo creando enorme riqueza, mientras en Mexico nos hundíamos en luchas intestinas por el poder. Aun con el regreso de Juarez a la presidencia, luego de la ejecución de Maximiliano, el país seguía en un estado de zozobra y guerra, hasta que finalmente llega Porfirio Diaz y lo pacifica. Díaz era liberal, no hay duda. De lo que hay duda, es cómo es que su estilo tan personal de liberalismo se desarrolló.

En los EU ya se desarrollaban los mercados, instituciones, un sistema judicial autónomo, su sociedad civil, un sistema bancario y, desde su nacimiento; la declaración de independencia, su llamado “Bill of Rights” y su Constitución. Desarrollaban una cultura de trabajo y recompensa con oportunidad para todos que Jefferson bautizara como Meritocracia. México, en esos momentos, era cincelado por ideas como: El fatalismo; la vida es moldeada por fuerzas fuera de nuestro control. La herencia; la escalera social se estructura siendo parte del grupo privilegiado por nacimiento. La dignidad; la persona tiene valor independientemente de derechos, iniciativa, esfuerzo, o igualdad de oportunidades. La superioridad del hombre sobre la mujer con sus derivados del machismo y paternalismo.

Ante ese panorama, Porfirio Díaz desde el famoso grito de Gabino Barrera y con base al positivismo de Compte, dibujaba un liberalismo especial con un estado fuerte e interventor, que luego lo harían igualitario. Es decir, Diaz pensaba que los mexicanos no estábamos listos, preparados, ni queríamos decidir nuestro propio destino. Carecíamos de los ingredientes básicos como; capital, educación, instituciones, mercados, un sistema judicial, la sociedad civil. Luego, él mismo se identificaba como el único que podía llevar al país de la mano hasta su vida adulta y, por ello, se apolillaba en el poder a pesar ya inclusive de su edad.

El mismo Díaz declaraba con sorna: “En los EU la democracia funciona porque, una vez que el presidente es electo, todos se suman y lo apoyan. En México todos se suman de inmediato, para quitarlo.”

Ese era el entorno que rodeaba mi vida en Sahuaripa, un pueblo alejado de la civilización en lo alto de la sierra. Mi padre era un hombre que, a pesar de haber admirado a Díaz, se había convertido en miembro de organizaciones antireleccionistas que pensaban muy diferente. El que México estaba listo para la democracia y para asumir al timón de su nave. Desde muy chamaco absorbí esas ideas y me fui formando, no tanto antireelecionista, sino como un demócrata muy influido por el Prof. Vieyra, un gran liberal que arribara al pueblo para hacerse cargo de la secundaria. Con ese cargamento fue que partí a continuar mis estudios en Guadalajara en 1908.

No hay comentarios.: