Conflicto agrario encuentra a Argentina con una economía debilitada
El renovado conflicto agropecuario en Argentina, con la séptima huelga sectorial en un año, encuentra al país con una economía debilitada por la crisis global y los efectos del enfrentamiento entre el Gobierno y el campo.
Las cinco huelgas comerciales que realizó el año pasado el sector rural en protesta por los impuestos a las exportaciones de granos supusieron pérdidas millonarias para el país.
De hecho, los especialistas relacionan este conflicto con la desaceleración sufrida por la economía argentina en el 2008, año en que creció un 7 por ciento, frente a un ritmo promedio de expansión anual del 8.8 por ciento en los cinco años precedentes.
Además, el Producto Interior Bruto (PIB) experimentó un retroceso de 0.3 por ciento en el cuarto trimestre del 2008, en un período en el que el descalabro global se agudizó y la protesta rural en el país fue en ascenso.
Aunque es complejo vaticinar la profundidad del impacto que tendrá la crisis global y el tenor que alcanzará el conflicto rural, hasta los economistas más optimistas, aquellos que mes a mes consulta el Banco Central, ajustaron sus expectativas de crecimiento a la bajada.
Así, mientras que en el Relevamiento de Expectativas del Mercado que realizó la autoridad monetaria en diciembre pasado la proyección de crecimiento económico para el 2009 era del 1.8 por ciento, en la última encuesta la previsión bajó a 1.2 por ciento, aunque otros economistas privados que no participan de este sondeo vaticinan un crecimiento nulo e incluso una caída.
Las proyecciones están en línea con la ''sensación térmica'' de pesimismo entre los empresarios, que el 94.6 por ciento considera que la economía argentina empeoró en los últimos meses y en el 69 por ciento cree que esta tendencia negativa se mantendrá en los próximos doce meses, de acuerdo a un reciente sondeo de la firma Deloitte.
Mientras la industria ya sufre las consecuencias de la crisis global --registró en enero una caída interanual de 4.6 por ciento--, el campo padece los efectos de los bajos precios internacionales de los granos, los aumentos de costos de producción y una severa sequía que haría recortar en unos 24 millones de toneladas la cosecha 2008-2009.
Sólo por el impacto climático, se calcula que las pérdidas en el sector alcanzarán los 43,000 millones de pesos (unos $11,700 millones), según un informe de Confederaciones Rurales.
'''Hoy la economía no cuenta con el mismo margen que hace un año para sobrellevar otro conflicto'', dijo la consultora privada Ecolatina en otro estudio.
La firma prevé que este año las exportaciones argentinas de los principales cultivos y subproductos, que representan un tercio de las divisas comerciales que ingresan al país, se reducirán en $8,000 millones.
Según la consultora, este descenso implicará una merma en la recaudación tributaria de $5,400 millones en concepto de derechos de exportación, el detonante del conflicto entre el Gobierno y el campo, que comenzó en marzo del 2008.
''Así, las retenciones serán el componente de la recaudación nacional que más caerá este año (22.9 por ciento) y explicarán gran parte de la desaceleración en los recursos del Estado'', señaló el informe.
De hecho, este jueves, un día antes de que las patronales agrarias lanzaran su segunda huelga comercial en lo que va del año, el Gobierno informó de que el superávit fiscal primario sufrió el mes pasado un desplome interanual de 49.6 por ciento.
El dato representa una luz de alerta para un país con fuertes vencimientos de deuda en su agenda y un año electoral por delante, que suele venir acompañado de un aumento del gasto público.
Algunos analistas consideran que el Ejecutivo busca adelantar los comicios legislativos de octubre a junio, pues tiene asegurada una mejor situación fiscal para el primer semestre del año, pero advierten de que esta jugada política impactaría negativamente sobre las expectativas económicas del ''día después'' de las elecciones.
Ultiman detalles para envío de tropas a la frontera con México
Ultiman detalles para envío de tropas a la frontera con México
Por EFE
WASHINGTON
El gobierno podría anunciar esta misma semana planes para enviar agentes y equipos a la frontera para ayudar a México en la lucha contra el narcotráfico, publicó ayer el diario The Washington Post.
En diversas declaraciones a lo largo de esta semana representantes del gobierno del presidente Barack Obama han indicado que Washington se plantea reforzar la seguridad en la frontera con hombres y equipos ante el aumento de la violencia del narcotráfico en el vecino país.
Esa iniciativa, que tiene por fin impedir el tráfico de armas y dinero desde Estados Unidos a los narcotraficantes en México, representa la primera gran medida en materia de seguridad interna del gobierno de Obama.
Según el Post, el gobierno podría anunciar la iniciativa esta misma semana, coincidiendo con la visita a México de tres de sus altos funcionarios: la secretaria de Estado, Hillary Clinton; el secretario de Justicia, Eric Holder, y la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano.
Napolitano, a la que Obama ha pedido que formule un plan de seguridad para la frontera, ha declarado que Estados Unidos planea enviar más agentes a la zona e intensificar las medidas contra el narcotráfico en su territorio.
Asimismo, el gobierno estudia ampliar las medidas para identificar la procedencia de las armas que se envían desde Estados Unidos a México, como el uso básculas en la frontera para pesar vehículos y lectores automatizados de placas.
Obama, que planea visitar México el 16 y 17 de abril, donde se reunirá con el presidente Felipe Calderón, ha indicado que espera tener en marcha una "política exhaustiva'' de seguridad en la frontera y de cooperación con el país vecino en cuestión de meses.
Esa estrategia tiene por objetivo, entre otras cosas, "asegurarnos de que atajamos el flujo del dinero del narcotráfico y las armas hacia el sur, porque realmente es un problema de dos vías'', explicó el mandatario en recientes declaraciones.
"Las drogas fluyen hacia el norte y desde el norte salen dinero y armas'', dijo.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, afirmó esta semana que la ayuda para atajar la violencia derivada del tráfico de armas y drogas en México es "la máxima prioridad'' del Congreso.
La violencia de las bandas narcotraficantes dejó el año pasado cerca de 5,600 muertos en México y en lo que va del 2009 la cifra supera el millar.
Estados Unidos ha expresado alarma de la violencia esté afectando con más fuerza su lado de la frontera, mientras que México está molesto por la reciente reducción de los estadounidenses destinados a la Iniciativa de Mérida para la lucha contra el narcotráfico y pide a su vecino que controle el consumo y la financiación.
Cementera Holcim inicia lucha contra Venezuela
Cementera Holcim inicia lucha contra Venezuela
Zúrich.- La cementera suiza Holcim, la más grande del mundo, dijo que desea una compensación total por los activos que le fueron expropiados por el Gobierno de Venezuela en el 2008 durante una campaña de nacionalizaciones.
"El grupo busca la compensación total por la expropiación de su subsidiaria, Holcim Venezuela, de parte del Gobierno de Venezuela", dijo Holcim en un comunicado.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, tomó el control de Holcim Venezuela y otras compañías cementeras extranjeras como parte de su intento por dirigir industrias claves en la nación petrolera sudamericana en el 2008.
La nacionalización de Holcim Venezuela se hizo efectiva en junio. Holcim y el Gobierno de Venezuela habían firmado en agosto un memorando de entendimiento en el que se garantizaba una compensación a Holcim por sus activos nacionalizados.
Pero Holcim sostiene que el Gobierno de Venezuela suspendió las comunicaciones con la cementera en octubre, lo que motivó las nuevas acciones de la firma.
"Holcim pretende buscar reparaciones en la forma de compensaciones equivalentes al total del justo valor de mercado de todos los activos al momento de la nacionalización, una cantidad sustancialmente mayor al valor puesto a Holcim Venezuela con el propósito de la transacción contemplada en el Memorando de Entendimiento", dijo la cementera.
El auto más barato del mundo sale a la venta
El auto más barato del mundo sale a la venta
Bombay. - El grupo indio Tata lanzó el coche más barato del mundo: el Nano, con la esperanza de revolucionar los viajes en automóvil para millones de indios y compensar el derrumbe de las ventas de coches provocadas por la crisis económica mundial.
El presidente de la compañía, Ratan Tata, dijo que el coche, cuyo modelo básico costará apenas 100,000 rupias (unos 2,000 dólares), hará que la clase media urbana india abandone las motocicletas para utilizar un vehículo de cuatro ruedas más seguro y asequible.
"Creo que estamos a punto de ofrecer una nueva forma de transporte al pueblo de India y luego, espero, a otros mercados del mundo", indicó Ratan Tata en una conferencia de prensa, calificando el lanzamiento de Nano de "histórico".
Apartados
"La actual situación económica lo torna un poco (...) más atractivo al público comprador", dijo antes de la ceremonia oficial de lanzamiento.
Los apartados para comprar el coche de apenas tres metros de largo comenzarán el 9 de abril y terminarán el 23 de abril, informó el director gerente de Tata, Ravi Kant.
Luego, se elegirán por sorteo las 100,000 primeras personas que conseguirán las llaves del vehículo. Las entregas comenzarán a comienzos de julio, añadió.
Incluso indios más pudientes tienen previsto comprar el Nano, con un motor de dos cilindros, caja de cambios manual con cuatro velocidades y una velocidad máxima de 105 km/h.
El modelo básico carece de aire acondicionado, ventanas eléctricas o dirección hidráulica, pero habrán versiones de lujo disponibles.
"Este es un coche con una muy buena relación calidad-precio", opinó Hasmukh Kakadia, de 39 años, un analista de inversiones de Bombay.
"No hay seguridad en los vehículos de dos ruedas, especialmente con toda la familia", estimó Ganesh Khand, de 38 años, un residente de Nueva Delhi que ahora tiene una moto pero desea transportar a su esposa y sus dos hijas de manera más segura.
Compradores ansiosos
Los concesionarios se han visto inundados por consultas sobre el coche, cuyo debut fue aplazado tras violentas protestas por lgala Occidental a Gujarat.
Pero la nueva fábrica en el oeste del país no estará lista hasta fines de este año o comienzos de 2010, dijo Tata.
Eso significa que la producción vendrá de fábricas ya existentes, lo cual reducirá la producción y aumentará potencialmente los tiempos de entrega del coche.
Algunos clientes tendrían que esperar más de un año para poder conducir su Nano. Pero Tata consideró que no aplazar el lanzamiento oficial del vehículo fue la decisión correcta.
El lanzamiento llega en un momento difícil para el principal fabricante de India, afectado por la desaceleración económica y la contracción del crédito en India y en el extranjero, en momentos en que lucha también por absorber las marcas de lujo británicas Jaguar y Land Rover, que compró el año pasado por 2,300 millones de dólares.
El modelo para Europa y EU
Tata espera que el Nano también sea un éxito internacional a largo plazo.
A comienzos de mes, la empresa desveló un modelo europeo de Nano con bolsas de aire y tapizados ribeteados en cuero que llegará al mercado en 2011 pero será más caro que el modelo indio básico.
Un modelo estadounidense también está a estudio pero requiere un nuevo diseño para cumplir con los estándares de seguridad norteamericanos.
Los defensores del medio ambiente, no obstante, temen que el Nano empeore los embotellamientos de tránsito en las calles superpobladas y repletas de pozos de India, y agraven la contaminación.
"Cada coche en la calle utilizará espacio. Sólo estamos empeorando la congestión", dijo Rajendra Pachauri, jefe del Grupo Intergubernamental para el Cambio Climático de la ONU (IPCC), que ganó el Premio Nobel de la Paz en 2007.
Principales características
Apariencia: El coche de nariz chata sigue la tradición del Fiat 500, el Nissan Micra y el Smart.
Dimensiones: 3.1 metros de largo, 1.5 metros de ancho y 1.6 metros de alto. Puede transportar a entre cuatro y cinco personas.
Motor: Un motor de 624 cc de dos cilindros y 33 caballos de fuerza montado en la parte trasera, todo de aluminio, con inyección de combustible y a gasolina, que puede acelerar el coche hasta una velocidad máxima de 105 km/h.
Eficiencia: 23.6 km / litro.
Contaminación: cumple con creces los requirimientos de la ley india y justo los estrictos estándares de emisión de gases Euro IV. En términos de contaminantes en general, Tata dice que el coche es mejor que cualquier vehículo de dos ruedas fabricado en India al día de hoy.
Seguridad: El coche cumple los requerimientos regulatorios actuales con un compartimento para pasajeros fuerte, cinturones de seguridad, puertas resistentes a la intrusión, diseño de zonas de "arrugue" del coche en caso de colisión, asientos fuertes y anclaje.
Precio: El precio del modelo básico es 100,000 rupias (2,000 dólares) más impuestos y costos de transporte, lo cual eleva el precio a al menos 120,000 rupias. El precio de los dos modelos de lujo que incluyen aire acondicionado y otras novedades será anunciado más adelante.
Acciones de EU se disparan por plan de rescate bancario
Acciones de EU se disparan por plan de rescate bancario
NUEVA YORK.- Las acciones de Estados Unidos trepaban con inusitada fuerza el lunes, luego de que el gobierno reveló los detalles de un esperado plan para limpiar los activos tóxicos de los balances bancarios, parte clave de sus esfuerzos por revitalizar una economía golpeada por la recesión.
El sector bancario lideraba el alza impulsada por el nuevo plan, que buscará abrir los ajustados mercados de crédito con ayuda de la inversión privada.
Los títulos de Citigroup saltaban 14.5%, a 3 dólares, y los de Bank of America trepaban 13.6%, a 7.03 dólares.
El índice bancario KBW escalaba 7.6 por ciento.
El Departamento del Tesoro dará el puntapié inicial al plan de financiamiento llamado Programa de Inversión Público-Privada con 75,000 millones a 100.000 millones de dólares del fondo de 700,000 millones de dólares aprobado por el Congreso en el otoño boreal pasado.
"Al menos, hay un plan en movimiento. Hay un signo de movimiento, que yo podría considerar alentador", dijo Peter Jankovskis, director de investigaciones de OakBrook Investments.
"Sólo es cuestión de cuán efectiva será la política", comentó Jankovskis, quien recalcó que la dependencia del plan sobre la participación privada podría ser un obstáculo.
El promedio industrial Dow Jones subía 4.03%, a 7,571.88; mientras que el índice Standard & Poor's 500 ascendía 4.05%, a 799.65, y el índice compuesto Nasdaq sumaba 3.56%, a 1,509.12.
El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, dio los lineamientos generales del plan el mes pasado pero, para los inversionistas, faltaron detalles, por lo que los mercados cayeron a mínimos de 12 años.
Sin embargo, las acciones han rebotado en las últimas semanas, alentadas por las medidas agresivas del gobierno para reforzar a la economía, así como por comentarios positivos de los grandes bancos sobre sus perspectivas de desempeño.
El tono positivo era alimentado también por datos que indicaron que las ventas de viviendas usadas crecieron 5.1% en febrero, el mayor aumento desde julio del 2003.
El índice Dow Jones de constructoras de viviendas avanzaba 4.6%, luego de la publicación de la cifra.
Un gran acuerdo de fusión en el sector de la energía y el alza en los precios del petróleo ayudaba a que las acciones de Exxon Mobil treparan 2.2%y que las de Chevron se elevaran 3.1 por ciento.
Suncor Energy, la segunda mayor petrolera canadiense, acordó la compra de su rival Petro-Canada por 14.900 millones de dólares. Los futuros del crudo subían 1 dólar, a 53.07 dólares, ayudados por los detalles del plan bancario.
En tanto, los papeles de la cadena de joyerías Tiffany & Co saltaban 8.5%, a 21.95 dólares, luego de que reportó una ganancia trimestral superior a las expectativas. Pero Tiffany brindó una decepcionante meta de utilidades para todo el año y dijo que aún no ha visto signos de repunte.
Los títulos de Walgreen Co escalaban 9.3%, a 26.55 dólares, después de que la cadena de farmacias informó utilidades mejores a las esperadas, ayudada por una reestructuración.
Es hora de abrir un banco
Crisis, ¿cuál crisis? Es hora de abrir un banco
Por Jon Hilsenrath y S. Mitra Kalita
A fines de enero, mientras el temor a una nacionalización derrumbaba las acciones del sector financiero estadounidense, Hanover Community Bank, un pequeño banco, abrió sus puertas.
La entidad de Garden City Park, Nueva York, se vio inundada de clientes y los US$20 millones en efectivo que quería captar en certificados de depósito se transformaron en US$43 millones. Algunos inversionistas trajeron a Hanover hasta US$1 millón, según gerentes del banco.
Aunque el sistema financiero de EE.UU. atraviesa por su peor crisis desde la Gran Depresión, este es un gran momento para abrir un banco, dicen algunos observadores.
El ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan hace poco aseguró que él mismo abriría uno si tuviera 50 años menos. Los retornos sobre el capital podrían ser importantes dijo Greenspan, de 83 años, en una entrevista.
En los últimos 12 meses, 78 bancos han empezado a operar en EE.UU., según la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC por sus siglas en inglés). La cifra se compara con los 173 que abrieron sus puertas en los 12 meses anteriores y 184 el año anterior.
Un gran motivo detrás de la caída en el ingreso de nuevos bancos al sistema es la típica batería de pruebas que deben superar, desde sus niveles de capital y sus perspectivas de ganancias al equipo de gestión y el perfil de riesgo. La recesión ha dificultado que algunos bancos incipientes superen estos obstáculos.
Atraer a inversionistas tampoco es fácil. "Tuvimos un par de solicitudes que aprobamos pero los interesados no pudieron conseguir el capital necesario", dice David Barr, portavoz de la FDIC.
De todos modos, no deja de ser significativo que surjan nuevos bancos en EE.UU. teniendo en cuenta los problemas que azotan a la industria. En el cuatro trimestre, por ejemplo, los bancos comerciales y las instituciones de ahorro y préstamos aseguradas por la FDIC registraron una pérdida neta de US$26.200 millones. Casi un tercio de las instituciones financieras reportaron pérdidas en ese trimestre, según la FDIC.
Los bancos nuevos carecen de clientes y una marca establecida. En estos momentos, sin embargo, tienen una ventaja importante sobre casi cualquier rival: no tienen préstamos cuestionables. "Partimos de cero", dice Robert Long, co-presidente y fundador de Hanover.
Entre tanto, el difícil acceso al crédito está ayudando a los bancos debutantes a ser particularmente estrictos a la hora de seleccionar sus préstamos. La brecha entre el costo del financiamiento y el dinero que se puede ganar realizando préstamos se está ampliando, lo que significa que hay altas probabilidades de obtener jugosos márgenes de ganancias.
Un aumento en las aperturas bancarias podría ayudar a la economía, a medida que su capital se transforma en crédito a empresas y personas, dice Christopher Marinac, director de investigación de FIG Partners LLC, una firma de investigación bancaria. Aunque los bancos de todos los tamaños han dicho que están extendiendo todos los préstamos que pueden, algunos se han visto afectados por los préstamos incobrables que realizaron durante la bonanza.
Los bancos nuevos también resultan atractivos para los depositantes que buscan un lugar seguro para su dinero. Una encuesta entre 743 bancos pequeños publicada la semana pasada por Independent Community Bankers of America halló que más de la mitad ha visto un incremento en los depósitos debido a la llegada de nuevos clientes, incluso después de que la crisis financiera se agravara en septiembre.
Los ejecutivos de Hanover, que planean extender su negocio a la comunidad india cerca de la ciudad donde está ubicado el banco, empezaron a recaudar capital en 2007. "Queríamos volver a las raíces con bancos pequeños que mantuvieran relaciones cercanas con sus clientes", dice Long.
Long y Geevarghese Mathai, otro banquero hipotecario que ayudó a fundar el banco, pensó que tardaría apenas 30 días en obtener la aprobación de la FDIC. Demoró casi un año y los fundadores de Hanover tuvieron que reformular sus planes un par de veces.
Hanover ha recaudado US$12,3 millones, cifra que pronto subiría a US$15 millones. A pesar del difícil clima para levantar capital, los ejecutivos del banco están trabajando para conseguir otros US$7 millones a US$10 millones para fines de 2009.
Para una recuperación global, China tendría que ahorrar menos y EE.UU., más
Para una recuperación global, China tendría que ahorrar menos y EE.UU., más
LONDRES—Cuando los líderes de las 20 mayoress economías del mundo se reúnan en Londres el 2 de abril tendrán una agenda agitada por delante, desde cómo prevenir una depresión global hasta sanear el sistema financiero. Los economistas, sin embargo, esperan que presten atención a lo que muchos consideran una de las principales causas de la crisis financiera: la inmensa disparidad en los niveles de ahorro de los países.
Recientemente, un grupo de prominentes economistas —incluyendo el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, y su par británico, Mervyn King— ha indicado que, para desatar una crisis de proporciones globales hizo falta más que la avaricia de los bancos, el despilfarro de los consumidores estadounidenses y una regulación débil. Si bien todos estos factores jugaron un rol importante, la condiciones también fueron creadas por China y otros países asiáticos, que en la última década ahorraron en moneda extranjera miles de millones de dólares generados por sus exportaciones. Sus esfuerzos por invertir tales ahorros inundaron de efectivo a los mercados financieros occidentales, abaratando el costo del dinero en el momento exacto en que los consumidores en países como EE.UU. y Gran Bretaña acumulaban deuda a una tasa alarmante.
La lógica de los economistas es que las hipotecas de alto riesgo, o subprime, de EE.UU. que dispararon la crisis habrían sido sólo una de las múltiples maneras por las que los bancos sacaron ventaja de dichos "desequilibrios globales" para generar ganancias, uniendo a estos ahorradores y prestatarios.
"Los bancos siempre han sido avaros, la regulación no fue peor que en otras ocasiones y siempre han habido crisis. Lo que pasa es que esta crisis tuvo características especiales y una de las principales tiene que ver con los dese‐quilibrios globales", dice Richard Portes, profesor de Economía de London Business School y presidente del Centre for Economic Policy Research, de Inglaterra.
A medida que se acerca la reunión del G-20, Portes y otros economistas están ofreciendo un menú de soluciones, que van desde otorgarle más facultades al Fondo Monetario Internacional para convertirlo en un depósito central de reservas en moneda extranjera, una idea parecida a la del economista británico John Manynard Keynes, que quería crear un banco central global en 1944, cuando se estableció el FMI en Bretton Woods, New Hampshire. Todas las alternativas tienen inconvenientes, pero si no se encuentra una forma de hacer que los asiáticos ahorren menos y los estadounidenses ahorren más, los economistas advierten que la economía mundial volverá a estar en apuros. "Pasar por alto los desequilibrios pese a todo lo demás que está pasando sería un grave error de parte del G-20", dice C. Fred Bergsten, director del Instituto Peterson de Economía Internacional, de Washington.
Pese al deterioro de la economía global, un indicador de los desequilibrios globales, el superávit de China en la cuenta corriente apenas se ha modificado. El FMI estima que el superávit, que refleja las exportaciones netas del país y el capital que envía al exterior, creció de US$372.000 millones en 2007 a US$399.000 millones. Si la situación no cambia, podría fomentar sentimientos proteccionistas a medida que políticos occidentales miran con recelo como sus enormes paquetes de estímulo impulsan las exportaciones de otros países.
La propensión al ahorro de los países asiáticos se remonta a la crisis que sufrieron a fines de los años 90. En ese entonces, muchos gastaban más de lo que ganaban y habían acumulado grandes deudas en moneda extranjera. Eso ahuyentó a los inversionistas foráneos, que huyeron en masa y provocaron devaluaciones de divisas y dolorosas recesiones. Después de la crisis, los países incentivaron sus exportaciones al mantener un tipo de cambio bajo frente al dólar, una estrategia que llevó sus reservas en moneda extranjera a niveles inusitados. Al invertir tales reservas en lugares como EE.UU. y Gran Bretaña, tensionaron a los mercados financieros. Los flujos netos de capital transfronterizo, por ejemplo, ascendieron a los US$1,9 billones (millones de millones) en 2008, cerca de 3% del Producto Interno Bruto global, según el FMI. La cifra es más que el doble del nivel de 1997, antes de la crisis asiática.
Portes, de London Business School, cree que la principal razón detrás del ímpetu de la acumulación de reservas por parte de China y otros países es el afán de protegerse contra una nueva crisis. Una solución, que es parte de una lista de propuestas para el G-20, es que varios países depositen sus reservas en moneda extranjera en el FMI y darle al Fondo las facultades para intervenir y proveer financiamiento de emergencia sin condiciones a los países que lo necesiten. A cambio, China y otros países emergentes tendrían una mayor participación en las decisiones del FMI.
Europa no necesita más estímulo, dice el presidente del BCE
Europa no necesita más estímulo, dice el presidente del BCE
Según Trichet, las medidas fiscales en EE.UU. y la UE corresponden a la gravedad de la situación
Por Joellen Perry y Stephen Fidler
FRANCFORT—El presidente del Banco Central Europeo (BCE) afirmó que Europa no necesitaba aumentar aún más los gastos para combatir la crisis financiera global, dándoles el respaldo de la entidad a los gobiernos de esos países en su batalla con Estados Unidos sobre cómo superar la peor recesión en una generación.
En una entrevista con The Wall Street Journal, Jean-Claude Trichet señaló que, en lugar de promover nuevas medidas, los gobiernos alrededor del mundo deberían actuar con más rapidez para implementar las medidas que ya han anunciado, refiriéndose en parte a los retrasos y las dificultades del rescate bancario del gobierno estadounidense.
Europa y Estados Unidos deberían "hacer ahora, tan eficiente y rápidamente como sea posible, lo que se ha decidido", señaló Trichet, encargado de la política monetaria de la segunda economía después de EE.UU. "Nada funcionará hasta que el sector financiero se recupere y esté listo para prestar de manera sostenida. Diría exactamente lo mismo sobre el presupuesto. Las decisiones se han tomado; son muy importantes. ¡Hagámoslo! Lo que se necesita es una rápida implementación y un rápido desembolso".
EE.UU. esperaba presionar a los gobiernos de otros países para que aprobaran, en la reunión del Grupo de los 20 países industrializados y emergentes el 2 de abril en Londres, paquetes de estímulo similares en escala a su plan de US$787.000 millones. Los líderes de la Unión Europea, que se han comprometido a menos de la mitad de la suma aprobada por EE.UU. pese a ser una economía de similar tamaño, han rechazado esa idea, algo que se pudo observar hace 10 días cuando los ministros de finanzas, incluyendo el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, se reunieron para prepararse para la cumbre.
Los comentarios de Trichet en respaldo a los gobiernos europeos son particularmente significativos porque el presidente del BCE a veces ha sido un crítico severo de sus políticas. También ha cuidado celosamente la independencia del BCE. La Reserva Federal de EE.UU. y periódicamente ha rechazado la presión de los gobiernos para que el banco tenga un papel más activo en la tarea de estimular el crecimiento.
Ante las proyecciones de que la economía mundial se contraerá este año por primera vez en seis décadas, los gobiernos de países como China y el Reino Unido han presentado enormes planes de gastos. Sin embargo, el plan de rescate del sector financiero del gobierno del presidente Barack Obama ha avanzado de forma intermitente desde fines del año pasado, obstaculizado en parte por la oposición política a los crecientes costos del plan y, ahora, por el revuelo provocado por las bonificaciones pagadas a los ejecutivos de las firmas financieras. Los paquetes de estímulo fiscal de otros países han sido anunciados pero no implementados. El reciente plan de 50.000 millones de euros (US$68.000 millones) de Alemania incluye recortes de impuestos sobre los ingresos y la nómina que sólo entrarán en vigor el primero de julio.
Washington y muchos economistas del sector privado han instado a las autoridades europeas a que sean más enérgicas en combatir una recesión continental que probablemente será más profunda que la de EE.UU.
"Cuando se toman en cuenta las medidas del gobierno y la Fed juntas, EE.UU. ha sido claramente más estimulante en sus esfuerzos por reanimar la economía", explica James Nixon, un economista del banco francés Société Générale en Londres. "Las medidas de Europa han sido, podríamos decir, modestas en comparación".
El economista instó a Alemania a gastar más y permitir un mayor déficit para impulsar la demanda por las exportaciones de sus países vecinos. Además, sugirió que el BCE considere comprar deuda soberana o del sector privado como está haciendo la Fed.
Trichet, no obstante, dio a entender que el BCE no hará dichos cambios, aunque es el único banco central sin este tipo de programas y realizó una defensa enérgica de la respuesta de los gobiernos europeos a EE.UU.
"En ambos lados del Atlántico, lo que se ha hecho en materia fiscal corresponde a la gravedad de la situación", sostuvo el banquero central el viernes en su oficina en la sede del BCE.
Trichet también dijo que "peleas inútiles y contraproducentes" sobre distintas posturas se han resuelto.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. no quiso comentar.
Brasil no debería depender de Washington
Brasil no debería depender de Washington
Por Mary Anastasia O'Grady
La tarea de un líder es inspirar confianza durante una crisis y durante una visita a Nueva York la semana pasada, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva estaba trabajando horas extra.
Entre el cortejo a los inversionistas y las promesas socialistas de rigor de una mayor redistribución de la riqueza, Lula lanzó algunas advertencias sutiles sobre las dificultades que podrían producirse si Estados Unidos sigue cometiendo errores en su rol de líder financiero.
Durante una conferencia con inversionistas patrocinada por The Wall Street Journal, Lula recitó varios logros de su gobierno. Dijo que la relación de la deuda de Brasil y su Producto Bruto Interno era hoy de 35% (un nivel no visto desde 1978) y que "el flujo de capital había ido en contra de la marea global".
En términos más generales, habló sobre cómo tanto la clase media, como el mercado doméstico y las exportaciones se habían expandido bajo su gestión. Agregó que aunque las crisis financieras de los años 90 que surgieron en México, Asia y Rusia fueron menos severas que la actual, a Brasil le está yendo mejor esta vez.
La audiencia en el Hotel Plaza parecía encantada, tal vez más por el mensajero que por el mensaje. Un ex obrero metalúrgico y líder sindical, Lula solía espantar a los inversionistas con su feroz retórica antimercado. Pero después de seis años en el poder, se ha ganado una reputación de líder pragmático.
Lula se ha convertido en uno de los defensores más ardientes del libre comercio global en todo el mundo. Otrora famoso por sus períodos de hiperinflación, Brasil hoy disfruta de una relativa estabilidad de precios y Lula, quien adoptó la postura antiinflacionaria del ex presidente Fernando Henrique Cardoso, merece el crédito. La estabilidad sin crecimiento, sin embargo, no lleva a un país pobre muy lejos de modo que aún hay mucho de qué preocuparse. Lula compartió algunas de sus inquietudes durante un desayuno con editores del Wall Street Journal antes de la conferencia.
En la última década, Brasil se ha convertido en una potencia exportadora y su principal impedimento para crecer este año sería el colapso del comercio global. Esto empieza a manifestarse en la producción industrial, la cual se contrajo 12% en diciembre, la caída más pronunciada en los 17 años en los que el gobierno ha estado contabilizando el dato. Lula dice que la economía igual crecerá este año, pero un número de analistas independientes pronostica una contracción.
El principal culpable es el desapalancamiento global. Golpeado por la caída en los precios de las viviendas, el consumidor estadounidense ha dejado de comprar a lo loco y empezado a ahorrar. Esto ha reducido la demanda. No hay mucho que Brasil pueda hacer al respecto y al país y a Lula les convendría más impulsar una reforma del engorroso código tributario, el cual desalienta el crecimiento del empleo, que quejarse de los cambios en los patrones de gasto en EE.UU.
De todos modos, también es cierto que hay una contracción en el financiamiento comercial. Esto se debe a que, a medida que los activos tóxicos han debilitado los estados de resultados de las grandes instituciones globales y destruido sus bases de capital, los bancos se han vuelto más cautos. Citigroup era uno de los líderes en el financiamiento comercial en la región. Ahora, Brasil está sufriendo los problemas del banco.
Lula ve un paralelo con el Japón de los años 90, cuando sus bancos zombies no podían restaurar el crédito. El mundo, advirtió, no puede darse el lujo de que lo mismo ocurra en EE.UU. porque ese país juega un papel crucial en la economía global. Traducción: Washington no ha enfrentado adecuadamente el problema de los activos tóxicos de la crisis financiera. ¿Alguien podría por favor enmendar el rumbo?
Tiene razón. El Departamento del Tesoro ha empleado cientos de miles de millones de dólares a través de su Programa de Alivio de Activos en Problemas (TARP, por sus siglas en inglés), pero el laberinto de los activos tóxicos sigue minando la capacidad de préstamo de las instituciones financieras.
Además, los estadounidenses parecen hartos con los "rescates" y "bonificaciones" y el doble discurso de Washington. Cuando finalmente el Tesoro les pida esta semana a los contribuyentes que vuelvan a llevarse la mano al bolsillo para financiar la tan esperada solución "público privada" al dilema de los activos tóxicos, bueno, tal vez el Congreso sienta que tiene que decir que no. ¿Y luego qué?
No es una ironía menor el hecho de que ahora el socialista Lula sea receloso de tanta intervención estatal. Si a los bancos les hubieran dicho hace meses que el rescate no era una opción, las cosas serían distintas. En vez de esperar que el Departamento Tesoro solucione sus problemas, tal vez habrían desarmado esos complejos paquetes de activos para determinar cuáles eran valiosos, cuáles había que revalorar y cómo recaudar capital fresco. También habría ayudado permitirles a los bancos que, para propósitos regulatorios, valoraran sus activos ilíquidos con análisis de flujo de caja. El Tesoro pudo haber actuado como un prestamista de última instancia haciendo estipulaciones sobre dividendos hasta que la deuda fuera saldada.
Nada de eso pasó y ahora a la Reserva Federal de EE.UU. se le dice que debe resolver los problemas emitiendo dinero, aplastando al dólar en el proceso. Eso podría elevar los precios de las exportaciones de materias primas de Brasil, al menos en términos nominales, pero no es una receta para restaurar la salud de una economía que, según Lula, es tan necesaria para el crecimiento global.
Firma de Abu Dhabi comprará 9,1% de Daimler por US$2.649 millones
Firma de Abu Dhabi comprará 9,1% de Daimler por US$2.649 millones
Por Christoph Rauwald
Dow Jones Newswires
FRÁNCFORT (EFE Dow Jones)--Daimler AG anunció el domingo que Aabar Investments PJSC, compañía de Abu Dhabi, va a hacerse con una participación del 9,1% en la empresa mediante su suscripción a un ampliación de capital por valor de 1.950 millones de euros, lo que le convertirá en el mayor accionista individual de la compañía alemana.
La compañía alemana emitirá 96.408.000 acciones nuevas a 20,27 euros por título a cambio de los 1.950 millones de euros de Aabar.
Daimler explicó que las dos compañías quieren cooperar en el terreno de los vehículos eléctricos, en la creación de innovadores materiales para la fabricación de automóviles y en el desarrollo de proyectos sociales.
Tras la ampliación de capital, el Estado de Kuwait, hasta ahora el mayor accionista de la compañía con una participación cercana al 7,6%, la recortará hasta el 6,9%.
El enorme capital flotante de Daimler, cercano al 92%, ha hecho temer en los últimos meses que algunos accionistas activistas quisieran adquirir una participación en la empresa y luego forzar un cambio en la estrategia, como una escisión de la división de camiones.
Los precios de la acción de muchos grandes fabricantes de automóviles se han desplomado recientemente debido al descenso de la demanda de nuevos vehículos por la crisis económica.
Plan contra activos tóxicos impulsa a los mercados
Plan contra activos tóxicos impulsa a los mercados
Dow Jones Newswires
NUEVA YORK, (Dow Jones)--Los principales índices de acciones en Estados Unidos repuntaban el lunes por la mañana después de que el Departamento del Tesoro divulgara los detalles de su plan para liberar a los bancos de sus activos tóxicos.
El Promedio Industrial Dow Jones subía 217,75 puntos, o el 2,99%, a 7496,13; el Standard & Poor's 500 sumaba 24,67, o el 3,21% a 792,21, gracias al ascenso del 8,3% del sector financiero, y el Índice Compuesto Nasdaq ganaba 41,98 puntos, o el 2,9%, a 1499.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos reveló que el Gobierno Federal empleará hasta US$100.000 millones en fondos del programa de alivio de activos en problemas, o TARP por sus siglas en inglés, y capital de inversionistas privados para generar US$500.000 millones que permitan comprar activos heredados, señaló el Tesoro en documentos divulgados el lunes temprano. El departamento indicó que, en el futuro, el programa podría ampliarse a US$1 billón.
Las acciones del sector financiero ascendían en respuesta a la noticia. Bank of America ganaba el 16% mientras que Citigroup, que bajó a mínimos de alrededor de un dólar previamente este mes, subía un 17% a US$3,06 por acción y Blackstone Group avanzaba más del 10%.
Los mercados financieros internacionales también repuntaron por los planes del Tesoro. Varias bolsas asiáticas registraron avances de más del 3%, encabezadas por el repunte del 4,8% que registró el índice Hang Seng de Hong Kong. La bolsas europeas también subían.
El Tesoro detalla planes de compra de activos tóxicos
El Tesoro detalla planes de compra de activos tóxicos
Por Maya Jackson Randall
Dow Jones Newswires
WASHINGTON (Dow Jones)--El Departamento del Tesoro de Estados Unidos reveló el lunes los detalles de su plan para resolver el problema de los activos tóxicos que están afectando las hojas de balance de los bancos, al tiempo que señaló que el sistema financiero estadounidense "sigue impidiendo la recuperación de la economía".
El Tesoro señaló que una de las principales razones por las que el sistema financiero aún enfrenta desafíos se debe a los "activos heredados" y valores que están comprometiendo la capacidad de los bancos para recaudar capital y su voluntad para aumentar el otorgamiento de créditos.
Según el nuevo programa de inversión publico-privada, el Departamento del Tesoro, la Reserva Federal y el Fondo de Garantía de Depósitos, o FDIC, planean trabajar con inversionistas del sector privado para tratar de reactivar un mercado para estos activos en problemas y reparar las hojas de balance a través de todo el sistema financiero. El Tesoro destacó en documentos entregados el lunes que las restricciones a las compensaciones de ejecutivos incluidas en otros programas de rescate del mercado no se aplicarán a inversionistas privados pasivos que participen en el programa de inversión público-privada.
El Gobierno federal empleará hasta US$100.000 millones en fondos del Programa de Alivio de Activos en Problemas, o TARP, por sus siglas en inglés, y capital de inversionistas privados para generar US$500.000 millones que permitan comprar activos heredados, señaló el Tesoro en los documentos entregados el lunes temprano.
El departamento indicó que, en el futuro, el programa podría ampliarse a US$1 billón [millón de millones].
"Esperar simplemente que los bancos salgan de a poco de los activos heredados supone el riesgo de prolongar una crisis financiera, como en el caso de Japón", según los documentos.
El programa, que consta de dos parte, se hará cargo de préstamos y activos heredados que están afectando las hojas de balance de las firmas del sector financiero.
Bajo el programa de créditos heredados, se crearán fondos de inversión para comprar carteras de activos. El Tesoro entregará un 50% del capital de inversión para cada fondo, mientras que los administradores privados mantendrán el control de la gestión de activos sujetos a la fiscalización del FDIC. El Tesoro señaló que aprobará a hasta cinco administradores de activos "que tengan un historial comprobable de compras de activos heredados", pero que podría considerar añadir más administradores dependiendo de la calidad de las postulaciones recibidas.
Para precalificar como administrador de fondos, el administrador debe presentar una solicitud al Tesoro hasta el 10 de abril. Los bancos identificarán los activos que deseen vender. El FDIC realizará un análisis para determinar la cantidad de financiamiento que está dispuesto a garantizar. El apalancamiento no superara una relación de deuda a capital de 6 a 1. En tanto, quien presente la mayor oferta tendrá acceso a un 50% de financiamiento del capital necesario para su compra de manos del Programa de Inversión Público-Privada.
Los bancos, reguladores, el FDIC y el Departamento del Tesoro determinarán qué activos son elegibles.
"Se espera que una amplia gama de inversionistas participen en el programa de préstamos heredados", señaló el Tesoro en un documento entregado el lunes. "Se fomenta en particular la participación de inversionistas individuales, planes de pensiones, empresas de seguros y otros inversores de largo plazo".
Sunday, March 22, 2009
Chávez y los Kirchner
Chávez y los Kirchner
Por Gabriel Boragina ©
En este artículo analizaremos las razones por las cuales –a nuestro humilde saber y entender- los Kirchner no han hecho más daño que el que hasta el momento hicieron. Se trata de que su incapacidad, ignorancia y torpeza son tan grandes, que son incapaces de aspirar a una dictadura plena, razón por la cual admiran tanto al déspota venezolano Hugo Chávez, que -en dicho sentido- despliega una capacidad de daño mucho mayor y tiene un proyecto hegemónico que -paulatinamente- lleva a cabo con una fría y bien calculada determinación.
Tal como Chávez, los Kirchner quisieran quedarse en el gobierno argentino para siempre. Para la energúmena pareja, el dictador venezolano es un modelo y ejemplo a seguir en dicho sentido, de allí la admiración y amistad que le profesan, además de los buenos negocios y la ayuda financiera que -hasta no hace mucho- Chávez brindó a los Kirchner, entre los cuales, el caso más sonado mediáticamente –y ya casi olvidado, por no decir olvidado del todo- fue el famoso de la valija "voladora" de los dólares de Guido Antonini Wilson.
Sin embargo, existen diferencias notables entre los Kirchner y Chávez. Entre ellas sobresalen tres:
1º. Chávez ha consolidado su poder fortaleciendo y dominando por completo las fuerzas armadas de su país, las que le responden –al momento- de manera férrea.
2º. El ansia de poder absoluto de Chávez va unido a una correspondiente capacidad y voluntad para hacerse de todos los resortes del mismo existente en Venezuela.
3º. Chávez tiene un plan totalitario y hegemónico en mente que ha programado y que viene cumpliendo con un éxito que cualquier dictador, que se precie de tal, envidiaría.
El contraste es evidente, el matrimonio Kirchner carece de estos tres factores determinantes, que -no obstante- envidiarían poseer. Nótese que en el punto 1º señalado antes, han hecho precisamente todo lo contrario a lo que realizara Chávez en Venezuela. Mientras este cooptó y captó a sus fuerzas armadas, los Kirchner en la Argentina hicieron todo lo contrario, fruto del resentimiento Kirchner contra lo militar, por haber pertenecido ambos ideológicamente a la facción terrorista Montoneros, que fuera combatida por las fuerzas armadas argentinas en su hora.
En otros términos, si bien los Kirchner anhelan ejercer un despotismo similar al que Chávez está desplegando a sus anchas en la desgraciada y querida Venezuela, aquellos carecen de los atributos necesarios y básicos para convertirse en dictadores al estilo del tirano venezolano. Esta es -en el fondo- la diferencia entre unos y el otro. Y es -en suma- lo que ha impedido que, hasta el presente, los Kirchner hayan podido hacer más daño en la Argentina que el que llevan hecho. Sencillamente, son demasiado torpes, inhábiles e ignorantes como para lograrlo.
A pesar de estas diferencias, hay dos elementos en común (además de su amistad, negocios y admiración) entre Chávez y los Kirchner, ambos carecen de una oposición política y partidaria firme, fuerte, consistente y desafiante. Pero en este punto, la habilidad devastadora de Chávez también superó la de los Kirchner. El venezolano se las bastó por si solo para reducir a su oposición política "a polvo". La pareja gobernante argentina hizo lo suyo en este sentido, pero –además- contó con la inestimable colaboración de los mismos partidos y políticos opositores, que se neutralizaron a sí mismos hasta su mas mínima expresión. Algunos colegas venezolanos me comentan que esto también se ha dado en su país, sin embargo, no creo –personalmente- que lo haya sido con el grado de profundidad que se presentó en la Argentina.
Sin embargo, a pesar de las diferencias y similitudes apuntadas -que de ningún modo son todas las existentes- los efectos de ambos gobiernos pueden ser igual de ruinosos; unos tiranos torpes (los Kirchner, por ejemplo) pueden hacer tanto daño o más que otro tirano diestro (Chávez)[1]. La diferencia consiste en que el tirano torpe hace mal creyendo hacer el bien, en tanto que el dictador diestro[2] sabe perfectamente que es lo que está haciendo, por qué lo hace y para qué lo hace, esta me parece otra diferencia importante entre Chávez y los Kirchner, diferencia de forma, de métodos y de estilo que, como dejo señalado, puede -de todos modos-, tener idénticos fines nefastos.
La verdadera "habilidad" demostrada por los Kirchner no ha sido política -por cierto- sino económica a nivel personal, mas definidamente financiera; en efecto, no se registran antecedentes de gobernantes argentinos que se hayan enriquecido personalmente en forma tan desmesurada, gigantesca y acelerada como el par de consortes patagónicos. Entre tanto Chávez parece convencido que la base de su poder se encuentra en dos pilares: la renta petrolera y el control absoluto de las fuerzas armadas, los Kirchner han demostrado estar persuadidos que con solo obtener todo el dinero que les sea posible, de donde les sea posible, y siempre que les sea posible, tienen el poder "asegurado de por vida". Este es otro punto que marca la diferencia entre el poder absoluto de Chávez y el de los Kirchner, o mejor dicho, el que los Kirchner aspiran a obtener. También en este aspecto, el proyecto totalitario del venezolano es más sólido que el de la parejita argentina.
La dictadura chavista tiene más posibilidades de consolidación que la kirchnerista, debido, a mi modo de ver, a los factores que he señalado, de manera muy rápida y resumida. Claro que –insisto- esto de ningún modo implica minimizar ni subestimar, ni por un instante los efectos catastróficos que ambos regímenes, con claras orientaciones y aspiraciones totalitarias, uno y otro, el venezolano más ambicioso y avanzado en dicho sentido que el del par de argentinos sureños, tuvieron y tienen sobre sus sufridos pueblos.
Gabriel Boragina es autor –entre otros- de los siguientes libros: La Credulidad, La Democracia, Socialismo y Capitalismo , etc.
PENDEJADAS ECONOMICAS
Por definir, que no quede
Carlos Rodríguez Braun
Marcos Ezquerra escribe sobre el neoliberalismo en Cinco Días con todos los tópicos políticamente correctos y alguna fatal arrogancia, como la de definir el neoliberalismo como la doctrina que propone reducir las cotizaciones sociales ¡pero aumentar los impuestos indirectos!
He sostenido en alguna oportunidad que el neoliberalismo o bien quiere decir el liberalismo de toda la vida –el de la libertad individual, la propiedad privada y los contratos voluntarios–, en cuyo caso el prefijo es prescindible, o bien quiere decir cualquier cosa. Por ejemplo, el señor Ezquerra asegura que Bush fue neoliberal, con lo que habrá que concluir que el neoliberalismo propicia una subida espectacular del gasto público. O sea que viene a ser como el socialismo. Todo vale. A veces los progresistas definen sin titubear al liberalismo como la doctrina que recomienda bajar los impuestos ¡pero sólo a los ricos!
También asegura don Marcos que la crisis se debió al liberalismo, con lo que cabe sospechar que no se ha tomado la molestia, por ejemplo, de mirar qué ha sucedido con los impuestos y las regulaciones. Y sobre impuestos no tiene don Marcos dudas: define la subida de los impuestos indirectos como algo injusto y regresivo, porque los impuestos indirectos son iguales para todos los ciudadanos. Esta opinión está extendida entre el pensamiento único, aunque no deja de ser un llamativo indicador de distorsiones contemporáneas: se llama injusticia a la igualdad.
La fatal arrogancia
La fatal arrogancia
John Stossel
Nos han vuelto a chulear. Es verdad que la economía pasa por horas bajas –aunque los últimos años de la década de los 70 y los primeros de los 80 fueron peores en muchos sentidos– ¿pero es verdad que todos los economistas están de acuerdo con que el plan de estímulo de Obama es la solución?
"La negligencia a la hora de actuar, y de actuar ya, convertirá la crisis en una catástrofe", proclamaba Obama. Si alguien expresaba su escepticismo, Obama y el resto de demócratas le respondían que los economistas unánimemente apoyaban la propuesta de un mayor gasto público. "Tenemos un consenso en que necesitamos un gran paquete de estímulo que relance la economía y la devuelva a su normal funcionamiento", advertía Obama.
El secretario de la mayoría demócrata de la Cámara, Steny Hoyer, sostenía que "todos los economistas, de izquierda a derecha, aconsejan que tiene que ser un paquete muy cuantioso".
Es mentira. No hay consenso (y aparte, que haya consenso sobre algo no significa que sea cierto). No fue complicado encontrar a algún economista que se opusiera al gasto público como herramienta para lograr la recuperación. De hecho, más de 350 firmaron un documento en el que se oponían a la ley.
"¿Cómo va a ser capaz el Gobierno de gastar un dólar que genere un valor superior a un dólar?", se preguntaba el economista de la Universidad George Mason, Peter Leeson. "Lo más probable es que cada dólar que gaste se lo quite al sector privado, quien ya no podrá emplearlo".
Leeson se refiere a la falacia de la "ventana rota", sacada de una historia de Frédéric Bastiat y que relata cómo un chico al tirar una piedra al escaparate de una tienda estaba supuestamente creando riqueza porque el comerciante tuvo que hacer un pedido al cristalero. El error de esta historia es que el comerciante podría haber gastado ese dinero de una forma distinta si el chaval no hubiese roto su escaparate.
Cada céntimo que gasta el Gobierno tendrá que detraerse de la economía. Por consiguiente, ¿dónde está el estímulo? También resulta engañoso pensar que unos tipos en el poder son lo bastante inteligentes como para saber exactamente donde gastar miles de millones de dólares. "Los mercados tienen que pasar por este ajuste, lo que está sucediendo ahora, lo que está empeorando la crisis es la enorme incertidumbre que genera el gasto público", me señalaba Lydia Ortega, de la Universidad pública de San José.
Cuanto más interviene el Gobierno, más inversores privados se paralizan. "Parte de la explicación de que la gente no esté gastando se encuentra en que no saben qué se va a hacer desde Washington", sostenía Howard Baetjer, de la Universidad de Towson.
"Japón lo intentó con seis paquetes de gasto público en los años 90. ¿Y cuál fue el resultado? Una década de crecimiento perdida", recordaba Ben Powell, de la Universidad de Suffolk. "El Estado causó la burbuja, por tanto más Estado no es la respuesta".
Quise pedir su opinión a los grandes defensores del rescate y dos accedieron a dármela: Maxine Walters, del Comité de Economía de la Cámara, y el ya citado Steny Hoyer.
Este último me reconoció que "exageró un poco" cuando proclamó que todo economista era partidario de las medidas del Gobierno de Obama:
- ¿La burbuja no estaba causada por nuestro masivo endeudamiento?, le pregunté.
- No hay ninguna duda sobre eso.
- ¿La respuesta es, entonces, más deuda?
- La mayoría de los economistas creen que así es.
- ¿Va a funcionar este paquete de estímulo?
- Así lo espero.
- ¿Puede provocar una hiperinflación?
- Confiemos en que no.
Muy bien, eso es tranquilizador.
"El Gobierno no puede quedarse de brazos cruzados", me decía Walters. "Tenemos que inyectar dinero a los bancos para que ayude a reactivar la economía". Yo le pregunté, "¿y cómo vamos a pagarlo?". Su respuesta fue breve: "Nos hemos endeudado antes. Seguimos haciéndolo, pero terminaremos amortizándolo".
Extraño. La deuda significa intereses e impuestos más altos en el futuro; o bien mayor inflación si la Reserva Federal aumenta la masa monetaria. Pero los políticos confían en que ellos sabrán gastar sabiamente miles de millones de dólares. Su arrogancia es sobrecogedora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario