Colombia: ¿tres ceros menos en los billetes?
Análisis & Opinión
Julio Cesar Alonso
Julio Cesar Alonso es director del Centro en Economía y Finanzas (Cienfi) y profesor de tiempo completo del departamento de Economía de la Universidad Icesi (Colombia). Julio Cesar tiene un Doctorado en Economía, Maestría en Economía y Maestría en Estadística, en la Universidad de Iowa State. Es economista de la Universidad del Valle, en Cali, Colombia.
Ante el congreso de la República de Colombia, están en trámite varios proyectos de ley que podrían cambiar la cotidianidad en el país. Uno de ellos es la creación del nuevo peso colombiano. Este proyecto de ley tiene como objetivo crear una nueva moneda para Colombia. La idea es quitarle tres ceros a todos los precios, facturas, monedas y billetes. Así, de ser aprobado el proyecto de ley, un salario mensual de 1.000.000 de pesos sería de 1.000 nuevos pesos, y por ejemplo, un billete de 50 mil pesos sería remplazado por un billete de 50 nuevos pesos.
Este tipo de medidas usualmente se implementan en países que están viviendo inflaciones muy fuertes, en los cuales los precios crecen tanto que la cantidad de ceros hace inmanejable cualquier cálculo cotidiano. La medida se emplea convencionalmente para disminuir los costos en que incurren los ciudadanos, para llevar la contabilidad y para simplificar la vida. En la mayoría de los casos, se emplea como una medida desesperada para frenar la inflación.
Para no ir muy lejos, México adoptó una medida similar a partir del primero de enero de 1993, tras experimentar una fuerte inflación durante los años 80 y no poder realizar sus pagos de deuda externa en 1982. Por otro lado, nuestro vecino Venezuela estrenó el Bolívar fuerte el 1 de enero de 2008. En últimas, el Bolívar fuerte implicó lo mismo que se espera con el proyecto de ley en Colombia, quitarle tres ceros a todos los precios. La verdad no parece que quitar ceros haya cambiado algo sustancial en el maltrecho aparato productivo del vecino o haya frenado la inflación relativamente alta.
El año pasado el proyecto de ley fue archivado al perder el apoyo del gobierno, pero este año el proyecto revivió. Y ahora parece inminente la aprobación de esta ley. En la actualidad, al proyecto de ley 34 de 2010, que elimina tres ceros al peso, le falta un debate en la plenaria del Senado y dos en la Cámara de Representantes.
¿Es conveniente esta medida para Colombia? ¿Para qué la medida? La verdad es que si se adopta la medida, no es para disminuir la inflación. El crecimiento de los precios está controlado. ¿Para facilitar el cálculo de las personas y la contabilidad? Puede ser. Pero, ¿vale la pena?
Este año existe un elemento adicional. El Banco de la República está planeando cambiar las monedas que están circulando, pues el costo del material con el que están hechas nuestras monedas es muy alto. El Banco central planea tener monedas más pequeñas con otras aleaciones de metales. Así el gasto de cambiar las monedas, estimado en $187 mil millones de pesos, se hará independientemente de que se quiten los tres ceros o no.
¿Es conveniente esta medida para Colombia? ¿Para qué la medida? La verdad es que si se adopta la medida, no es para disminuir la inflación. El crecimiento de los precios está controlado. ¿Para facilitar el cálculo de las personas y la contabilidad? Puede ser. Pero, ¿vale la pena?
Los costos de la medida no son muy claros. Algunos analistas lo estiman en $40 mil millones. Estos costos implican la elaboración de nuevas planchas para los nuevos billetes y la impresión de los mismos, las campañas educativas para explicarle a toda la ciudadanía lo que ocurrirá y que realmente no tendrá muchos efectos prácticos. Si la ley fuese aprobada, con seguridad se necesitará un período de dos a cuatro años para que se realice finalmente la transición entre el peso actual y el nuevo peso colombiano. En ese periodo estaríamos empleando los billetes y monedas actuales y los nuevos, sin los tres ceros. Esto podrá causar alguna confusión, pero finalmente nos acostumbraremos.
De hecho, si hay un momento adecuado para hacer el cambio y quitar los tres ceros, sería ahora. Pero ¿no sería mejor que el Congreso discutieras proyectos de ley que resuelva problemas estructurales de la economía colombiana? ¿Esos de dineros que implica el cambio no estarían mejor invertidos en otros asuntos?
Violencia criminal y el problema del cambio en México
Análisis & Opinión
Francisco Valdés Ugalde
Francisco Valdés Ugalde es director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), sede México. Doctor en Ciencia Política por la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en México (Nivel II), es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, de la Organización Americana de Historiadores, de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política, de la Asociación Española de Ciencia Política y Administración Pública, y de la Latin American Studies Association (LASA). Es autor de diversos libros y compilaciones, entre ellos “La regla ausente. Democracia y Conflicto Constitucional en México” (2010).
El crimen organizado está cambiando a la sociedad mexicana significativamente. Primero: el miedo. El miedo ha desplazado a otros afectos. En mi última visita a mi ciudad natal (Chihuahua) observé que la gente sale de sus casas sólo lo estrictamente necesario. Restaurantes, “antros” y otros lugares de entretenimiento son poco frecuentados y en no pocas ocasiones sus parroquianos o, peor aún, sus “juniors” son los causantes del miedo. Junior de narco: una nueva categoría social.
Segundo: la huida. Muchos ya se han ido. Poco a poco se registra que amigos, familiares, compañeros y conocidos ya no están: “se fueron pal otro lado”. Y quienes se van no son los más prominentes de entre las clases altas, sino los de la burguesía media y pequeña: suficientemente adinerada para desarraigarse, pero no lo suficiente para protegerse.
Tercero: el reemplazo. ¿Quién ocupa el sitio de los que se van? La alarma en los vecindarios ante los compradores o arrendadores impera: ¡cuidado con quien llega! Esos desconocidos que compran propiedades en efectivo o viven más que decentemente, pero nadie sabe a qué se dedican. Algunos sí lo suponen, como el caso de muchos aguacateros de Michoacán, controlados por el crimen organizado en sus cuotas de producción y precios de mercancía.
¿Estamos asistiendo a la formación de una nueva clase social? ¿Una nueva burguesía media que se asienta a sangre y fuego y combina actividades criminales con blanqueo de capitales? De ser así, no solamente estaríamos frente a la amenaza delincuencial directa, la que más se combate mediante la fuerza pública, sino ante una penetración de la sociedad de consecuencias permanentes en la organización de intereses y actividades económicas. Se trata de una conjetura, pero bien harían las instituciones responsables de las cuentas nacionales si procedieran a censar el recambio que parece estarse produciendo en la estratificación social y en sus ramificaciones.
¿Estamos asistiendo a la formación de una nueva clase social? ¿Una nueva burguesía media que se asienta a sangre y fuego y combina actividades criminales con blanqueo de capitales?
La postura del gobierno respecto al carácter indeclinable del combate al crimen se afirma en el valor de la legalidad como base indispensable de la convivencia social. Pero la legalidad tiene límites en las capacidades para hacerla cumplir, y en este límite nos encontramos. Hay una aspiración genuina de la sociedad legítima a la legalidad, pero sus integrantes vemos cómo son abatidos sus defensores en diversas regiones y cómo las instituciones del Estado han cedido al poder del dinero, sea negro o blanco.
Esto nos lleva a otro aspecto-problema. Delinquir tiene una causa moral: el delincuente opta por realizar actos que sabe que son moralmente opuestos a los valores compartidos en la constitución formal del Estado. Pero Fuenteovejuna sabe que hay una causa social en la inmoralidad de un orden económico que se coloca, también, al margen de los valores de la legalidad. Las capas más elevadas del poder económico lo saben bien: éste no es el país del éxito mediante el esfuerzo, sino la tierra del privilegio y la impunidad. ¿Acaso una gran parte de los componentes de esas capas no se ha formado a través de favores del poder político, del control ilegítimo e ilegal del acceso a la riqueza y el bienestar que cierran a otros, a los excluidos?
Cuando el presidente Calderón afirmó en el diálogo con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que el Estado nos ha fallado por no protegernos del crimen, también reconoció que ha sido en el Estado en donde se han formado las complicidades del privilegio y la impunidad.
La legítima intolerancia contra la delincuencia es neutralizada por la tolerancia a la impunidad. Cuando el ciudadano común defiende los valores de la polis se encuentra a menudo con el reproche cínico de sus pares, que aducen la irrelevancia de la virtud ante tanta indecencia que tan buena fortuna da a quienes la practican.
Delinquir es una opción moral, como lo es su antípoda: la contención moral que se ajusta a los valores de la comunidad formal. Tanto delinquen el narco y el secuestrador como el criminal de cuello blanco asentado en las altas esferas a las que aquél espera llegar o ha llegado (remember El Chapo en Forbes).
Ante esta situación, seguramente se buscará blindar las elecciones del próximo año (2012), pero es impensable realizarlas sin libertad de movimiento y reunión, en medio de la inhibición del ánimo popular.
Más que nunca, la unidad política debe darse en torno a los intereses prioritarios del país, que no son otros que los de la gente común y corriente que paga las consecuencias de todo lo anterior.
Independientemente del juicio que se haga sobre la estrategia de combate al crimen organizado, no habrá marcha atrás en arrostrar sus consecuencias, y ninguna reconsideración puede partir de lo indecible: pactar con los criminales, aceptar el chantaje y “resolver” el secuestro abandonando al secuestrado en sus manos.
En vez de apurar el paso para construir un Estado democrático, hemos desperdiciado tiempo y oportunidades. La razón fundamental: colocar encima del interés nacional los intereses de partido, de grupo, de región y de personas. Para ello hacían falta voluntad y concierto y, hasta ahora, han brillado por su ausencia. Aunque nunca será tarde para retomar el curso adecuado, las circunstancias presentes se han agravado alarmantemente.
Es mayoritario pero no explícito el reconocimiento de que el arreglo imperante ha caducado. De hecho, la principal confrontación no es entre el mantenimiento de lo que hay y lo que se busca cambiar, sino entre dos concepciones de cómo sacar al sistema político del atasco. Pero las diferencias sobre el proyecto a seguir mantienen el estancamiento.
No obstante, hay una mayoría evidente en la propuesta del cambio que se basa en preservar el pluralismo político a través de fórmulas de coalición y mecanismos participativos. Detenerlo es suicida, la cuenta regresiva ya comenzó.
Habría que preguntarse: ¿dónde están las fuerzas con la capacidad de vencer la impunidad que impera y fundar una sociedad (y un Estado) de libre entrada?
El mundo según los peruanos
Análisis & Opinión
Farid Kahhat
Peruano, doctor en Relaciones Internacionales, Teoría Política y Política Comparada en la Universidad de Texas, Austin. Fue comentarista en temas internacionales de CNN en español, y actualmente es profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP (Perú) y analista internacional.
Consultado el personal diplomático de la cancillería peruana sobre la perspectiva teórica que suscriben en materia de relaciones internacionales, no pocos entre ellos se inclinarían por el realismo de autores como Hans Morgenthau y Kenneth Waltz. Presunción que confirma la revisión de los libros sobre política exterior peruana escritos por algunos de los integrantes más destacados del servicio diplomático del Perú a lo largo de su historia.
Eso tiene consecuencias para el papel que debiera concederse a la opinión pública en la definición de la política exterior. Por ejemplo, Hans Morgenthau creía que la intromisión de la opinión pública tendía a reducir la racionalidad de la política exterior. Más aún, respecto a la Segunda Guerra Mundial, llegó a decir lo siguiente: “la selección y la responsabilidad democrática de los funcionarios gubernamentales destruyeron la moral internacional como un sistema eficaz de contención”.
Pero la presunción de que la mayoría de la población ignora los temas internacionales y opina sobre ellos con base en prejuicios alejados de la razón no parece tener sustento en el caso peruano. Eso es lo que revela el estudio “El Perú, las Américas y el Mundo”, basado en una encuesta nacional llevada a cabo en noviembre de 2010 por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Por ejemplo, 62% de los encuestados dicen tener interés en las noticias sobre las relaciones del Perú con otros países, y 76% cree que el Perú debería tener una participación activa en los asuntos mundiales. ¿Qué tan verosímil son esos resultados? Para averiguarlo preguntamos a los encuestados el significado de ciertos acrónimos, y encontramos que son más los encuestados que pueden descifrar acrónimos como ONU (59%) OEA (57%), que aquellos que conocen el significado del acrónimo FIFA (50%). Paradójicamente, sólo 6% de ellos conoce las siglas del Ministerio de Relaciones Exteriores de su propio país (MRE), cosa que, por lo dicho, no queda claro en qué medida sea percibido como un problema por esa entidad.
Preguntamos a los encuestados el significado de ciertos acrónimos, y encontramos que son más los encuestados que pueden descifrar acrónimos como ONU (59%) OEA (57%), que aquellos que conocen el significado del acrónimo FIFA (50%)...
La encuesta no solo revela que los peruanos muestran cierto grado de interés por las relaciones del Perú con otros países, sino además que tienen una comprensión matizada sobre los temas que involucran. Ese es el caso, por ejemplo, cuando se les pregunta sobre el libre comercio: 76% de los encuestados cree que beneficia a los países desarrollados. Eso podría ser un problema si los encuestados concibieran el libre comercio como un juego de suma cero, en donde los beneficios que obtiene una de las partes se dan a expensas de las demás. Pero cuando se pregunta si el libre comercio es bueno para la economía peruana, 68% responde que afirmativamente. En otras palabras, los encuestados entienden que el libre comercio puede ser un juego de suma positiva, en el cual ganarían todos los involucrados. Son conscientes, sin embargo, que si bien el efecto agregado del libre comercio puede ser positivo, no todos se benefician por igual (lo cual podría generar conflictos distributivos). Por ejemplo, quienes consideran que el libre comercio beneficia al campo peruano representan 55% del total de encuestados, y sólo 41% considera que el libre comercio beneficia al medio ambiente.
Otro matiz relevante tiene que ver con la distribución regional de las respuestas: la opinión según la cual el libre comercio beneficia a la economía peruana es mayor en Lima y Callao que en otras regiones de la costa peruana, y es mayor en estas últimas que en las regiones andinas y amazónicas del Perú. Esa es a su vez la misma secuencia que se encuentra cuando se pregunta a los encuestados por los beneficios que el libre comercio les reporta a nivel personal. Secuencia que, por último, coincide con la distribución del ingreso entre las distintas regiones.
Justicia argentina dictará sentencia contra el ex mandatario Carlos Menem por contrabando de armas
Este martes, el Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 (TOPE3) leerá la sentencia sobre el caso del tráfico de armas de Argentina a Croacia y Ecuador en la década de 1990 y en la que se involucró a Menem.
La fiscalía pide ocho años de prisión por el contrabando agravado por el desvío del armamento vendido con destinos declarados a Venezuela y Costa Rica, pero enviado a Croacia y Ecuador.
Buenos Aires. El Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 (TOPE3) dará a conocer este martes el veredicto en el juicio contra el expresidente Carlos Menem y otros 17 acusados por el tráfico de armas a Croacia y Ecuador, en el que el ex presidente tiene un pedido de ocho años de prisión.
El tribunal citó a audiencia a las 10.30 para que ex asesor y cuñado presidencial Emir Yoma diga sus últimas palabras antes del fallo, previsto para la tarde aunque sin horario definido.
La fiscalía pidió ocho años de prisión para el ex presidente por el delito de contrabando agravado a raíz del desvío del armamento vendido por sendos decretos secretos en su gobierno, con destinos declarados a Venezuela y Costa Rica pero enviado a Croacia y Ecuador.
Primer caso. En caso de ser condenado, Menem será el primer ex presidente constitucional en serlo desde la restauración democrática, aunque para que cumpla su pena de cumplimiento efectivo, si es la pena pedida- la justicia deberá gestionar antes su desafuero al Senado una vez que el fallo quede firme.
En rigor, Menem ya estuvo preso por esta causa con prisión domiciliaria en 2001, tras ser procesado bajo la acusación de liderar una "asociación ilícita", pero recuperó la libertad seis meses más tarde después de que la Corte Suprema de Justicia anulara los cargos en un fallo polémico.
En rigor, Menem ya estuvo preso por esta causa con prisión domiciliaria en 2001, tras ser procesado bajo la acusación de liderar una "asociación ilícita", pero recuperó la libertad seis meses más tarde después de que la Corte Suprema de Justicia anulara los cargos en un fallo polémico.
El juicio, por hechos finalmente tipificados como contrabando calificado cometido en 1991 y 1995, se inició en octubre de 2008 y en su transcurso declararon 383 testigos, entre ellos el ex jefe del ejército, Martín Balza, ahora embajador en Colombia.
Otros acusados. Además de Menem y Yoma están acusados, entre otros, el ex ministro de Defensa, Oscar Camilion; el ex jefe de la Fuerza Aérea, brigadier Juan Paulik; el traficante de armas Diego Palleros y el ex titular de la estatal Fabricaciones Militares, Luis Sarlenga.
El primer delito se había cometido cuando un lote de de armas que tenía como destino declarado en el decreto presidencial a Panamá fue enviado a Croacia, en 1991, cuando estaba en plena guerra.
El segundo envío ocurrió en 1995, cuando una partida de municiones, cañones y fusiles producidos por Fabricaciones Militares, con destino declarado a Venezuela, fue enviado a Ecuador, en momentos en que ese país estaba en guerra con Perú por una disputa de límites.
Además de Yoma, este martes -en el turno matinal- dirán sus últimas palabras la también imputada ex verificadora de Aduana, María Teresa Cueto, tras lo cual, en horario vespertino, el TOPE3 que integran los camaristas Luis Imas, Horacio Artabe y Karina Perilli- dará su veredicto después de 35 meses de juicio.
Cordero superhombre
Que Cordero no es carismático, dicen. Que es medio torpe, aseveran. Que no sabe hablar en público, ratifican. Que le falta personalidad, rematan…
Pues sí, a lo mejor adolece de estas carencias visibles y de muchas otras ocultas. Es un tecnócrata de cepa pura y, muy seguramente, un tipo que en la escuela se la pasaba estudiando para sacar buenas notas en vez de enfocar sus esfuerzos a ganar popularidad.
Pero creo, con perdón, que lo mejor que le pudiera pasar a México, precisamente, es no necesitar a un líder carismático, de “personalidad avasalladora” e irresistible “magnetismo”, atractivo, fascinante, gallito y bien sobrado sino, por el contrario, un individuo gris y hacendoso que pueda hacer bien su trabajo y sanseacabó.
De ser el caso, el hombre cumpliría de sobra con los requisitos exigidos. Pero, desafortunadamente, así no son las cosas en este país ni tampoco en una enorme mayoría de naciones donde —a estas alturas del partido todavía— un aspirante debe encarnar virtudes prácticamente sobrehumanas para convencer a los votantes.
La figura del héroe ejerce una fascinación innegable sobre la gente de a pie. Son ellos, los ídolos, quienes realizan aquellas tareas cuyo simple acometimiento nunca nos atreveríamos siquiera a imaginar; son ellos, los superhombres, quienes toman la delantera y nos resuelven así, a nosotros, el dilema de implicarnos en acciones que nos acobardan o que, simplemente, no nos convienen; son ellos, los campeones, quienes llevan sobre sus hombros el peso de la esperanza colectiva y la promesa del futuro.
Esos personajes, por cierto, prácticamente no existen en el mundo real o, en todo caso, viven en la oscuridad de un anonimato tan absoluto como injusto; esos personajes, más bien, son los protagonistas de las películas que miramos y de las novelas que leemos.
Ahí, y no en la política, es donde debiera estar su ámbito de acción y nada más. Pero no; a los candidatos los queremos de gladiadores y, encima, guapos.
A seguir buscando, pues…
Los problemas de la abundancia: el lado oscuro del auge de Brasil
SÃO PAULO—Brasil ha sido uno de los grandes beneficiarios del cambio tectónico en el mundo de las inversiones hacia los países en desarrollo. La bolsa se ha disparado, el real se ha fortalecido y la avalancha de fondos ha financiado sus nuevos puertos y estadios para el Mundial de fútbol.
Sin embargo, aunque la inversión extranjera es en su mayor parte positiva, acarrea algunas desventajas. La abundancia de efectivo ha contribuido a financiar préstamos bancarios más riesgosos y alimentado una posible burbuja inmobiliaria. De acuerdo con algunos parámetros, el real es la moneda más sobrevaluada del mundo y muchas fábricas locales no son competitivas en los mercados globales.
Uno de los evasores de impuestos más famosos del mundo reaparece tras 20 años
Durante más de 20 años, el magnate de la tecnología William H. Millard fue uno de los más escurridizos evasores fiscales del mundo, dejando huellas financieras en Singapur, Irlanda y otros lugares mientras que acumulaba una factura de impuestos sin pagar de más de US$100 millones.
A los 79 años, el fundador de la cadena minorista ComputerLand Corp., fue visto por última vez por autoridades fiscales en la remota isla de Saipán, en el Pacífico, en agosto de 1990. Pocos años después de vender su empresa, el hombre que alguna vez aparecía entre los más ricos de Estados Unidos, desapareció de repente.
Hasta ahora. El Estado Libre Asociado de las Islas Marianas (CNMI, por sus siglas en inglés), del cual Saipán forma parte, ha seguido la pista de Millard y su esposa hasta una mansión amarilla en la isla Gran Caimán, en el Caribe occidental, según documentos de la justicia y fiscales que trabajan en el caso.
Con ayuda de un bufete de Nueva York y un pequeño ejército de investigadores privados, el CNMI explora lo que sus abogados aseguran que es una red de más de 50 empresas fachada, fideicomisos y cuentas bancarias vinculadas con Millard, con la esperanza de recaudar los US$100 millones en concepto de impuestos.
"Es uno de los casos más sofisticados y complicados de reestructuración de activos no sujetos a control fiscal que jamás hemos visto", asegura Michael Kim, socio de Kobre & Kim, la firma de abogados que lleva el caso. "Ha tenido más de 20 años para mover el dinero por todo el mundo".
En momentos en que la persecución entra en una nueva fase de cuentas financieras y citaciones bancarias, el descubrimiento de Millard resucita a uno de los nombres con más historia y polémicos en de la tecnología.
Lqa investigación dio un gran paso adelante la Navidad pasada, cuando un investigador privado descubrió a Millard en una cena navideña en la casa de una de sus hijas en Florida, según autoridades del gobierno de las Islas Marianas del Norte.
Al ser contactado por teléfono en Gran Caimán, Millard no quiso hacer comentarios. "Somos gente muy reservada, siempre hemos sido muy reservados", se excusó. El abogado de las dos hijas de Millard tampoco quiso hacer comentarios.
Terry Giles, que durante mucho tiempo fue abogado de Millard, expresó que a su excliente no se le había informado que tuviera deudas impositivas hasta hace pocos días, y calificó de "absurda e insultante" la idea de que Millard se escondiera. Consultado acerca de dónde había estado Millard desde 1990 hasta ahora, Giles respondió que no haría "ni una sola cosa que resulte útil" a sus perseguidores.
Millard fue noticia en las décadas de 1970 y 1980, como uno de los pioneros tecnológicos de California. En ese tiempo, este carismático hombre que no completó la universidad, convirtió a ComputerLand en la mayor cadena minorista de computación de la época, con unas 800 tiendas, y en algún momento su participación en la empresa fue valorada por banqueros de inversión en US$1.000 millones o más.
Millard no era el típico emprendedor. Devoto del est, un régimen de auto-empoderamiento que estuvo de moda en aquel entonces, tenía afición por los aforismos ("somos una familia, no una empresa") y desprecio por las convenciones. Con sus penetrantes ojos verdes, Millard se veía a sí mismo más como una especie de rey filósofo que como un hombre de negocios, según dos personas que trabajaron con él para ComputerLand.
Junto con su esposa, Patricia, construyó una mansión estilo Tudor en las afueras de Oakland a la que llamaron "The St. James" y llenaron de antigüedades, pinturas y esculturas. Además contaba con una flota de aviones privados a su disposición, incluyendo un Falcon 50 y un Learjet. Solía trabajar entre 14 y 18 horas al día, alimentándose únicamente con sándwiches de mantequilla de maní.
Su estilo de gestión poco ortodoxo y sus enormes gastos, que incluyeron el patrocinio de un plan de US$1 millón para combatir el hambre en el mundo, dieron lugar a su salida de ComputerLand. Luego de perder una batalla judicial por un préstamo anticipado a la empresa, y una disputa con las franquicias y la gerencia, Millard cedió el control de la empresa en 1986.
Poco después, él y su familia se mudaron a Saipán. Le dijo a los medios que había elegido esa isla, cercana a Guam, porque estaba en Asia, una región de para él sería el próximo foco de crecimiento, predijo.
"¿Conocen el dicho 'joven, ve al oeste'?", dijo a The Wall Street Journal en 1986. "Bueno, esto es tan lejos como podía ir hacia el oeste y todavía estar bajo bandera estadounidense", añadió.
El hospitalario entorno fiscal de Saipán también pudo haber jugado un papel importante. El CNMI tenía autoridad para reducir las tasas fiscales impuestas por la ley de EE.UU. sobre los ingresos provenientes de las Marianas del Norte y así lo hizo. En efecto, los residentes tienen un reembolso de 95% de los impuestos que normalmente hubieran tenido que pagar bajo la ley estadounidense.
Millard parecía ser un hombre consciente de los asuntos impositivos. En ComputerLand había ayudado a diseñar una compleja estructura tributaria a través de un fideicomiso en la Isla de Jersey, en California, y un holding en Panamá diseñado para reducir sus impuestos sobre la renta. Un exempleado de su empresa dijo que Millard conservaba una copia del Código del Servicio de Impuestos Internos sobre su escritorio.
En Saipán comenzó a construir un castillo con torres sobre un acantilado con vista al mar, con piscina y casas para sus hijas. La protección de las edificaciones era un cerco de nueve metros de altura al que los lugareños llamaban "la Gran Muralla China".
También lanzó una empresa de servicios públicos destinada a tomar el control y mejorar la red eléctrica de la isla, e ideó planes de desarrollos inmobiliarios.
Millard se volvió impopular entre algunos isleños. En un discurso ante líderes empresariales, se quejó de que algunos funcionarios siempre le pidieran sobornos.
Aunque en los últimos años el gobierno ha enfrentado a menudo acusaciones de corrupción, sus comentarios enfurecieron a algunos residentes de Saipán y un funcionario afirma que Millard recibió amenazas de muerte.
En 1986, Millard planeó vender su participación restante en ComputerLand, por un precio no revelado que las autoridades del CNMI calculan entre US$200 millones y US$250 millones, y cuya operación fue completada a mediados de 1987.
Para entonces, el CNMI había modificado el generoso régimen fiscal bajo el cual Millard intentó pagar sus impuestos. La nueva legislación ya no reducía los impuestos de ingresos locales de los residentes en 95%, sino en apenas 50% para los ingresos superiores a los US$7,5 millones y en 25% para ingresos por encima de US$20 millones al año. Por otra parte, el CNMI determinó que Millard no gozaba de tales beneficios, dado que ComputerLand tenía sede en EE.UU. y por lo tanto estaba sujeta a las tasas impuestas por las autoridades estadounidenses.
En agosto de 1990, Millard se marchó de Saipán.
Al año siguiente, la oficina de impuestos de las Marianas del Norte emitió un reclamo a los Millard y a sus abogados en EE.UU., según expedientes en la corte federal estadounidense. Sin embargo, Giles, exabogado, afirma que nunca recibió tal notificación.
En 1994, el CNMI obtuvo una sentencia fiscal contra Millard y su esposa por US$36 millones en una corte de distrito estadounidense en las Marianas del Norte.
Al pasar los años, autoridades del CNMI siguieron los rastros de Millard en Singapur, Irlanda, Bélgica, Hong Kong y las Islas Caimán, pero sin hallar ninguna información verificable sobre su paradero.
Hace algunos años, el gobernador de las Marianas del Norte, Benigno Fitial, impulsó una nueva búsqueda de la familia, para la cual contrató a Kobre & Kim, el bufete de Nueva York especializado en recaudación internacional de impuestos.
Los abogados que trabajan en el caso aseguran que, desde diciembre pasado, cuando Millard fue descubierto en su Florida, mantienen una estrecha vigilancia sobre su casa en la isla Gran Caimán, a donde fue seguido de manera secreta.
Hallar su dinero ha resultado más difícil. Los investigadores temen que Millard se haya enterado de la operación y haya movido rápidamente sus fondos. Aunque las citaciones se habían efectuado bajo secreto de sumario para que prevenir que las instituciones financieras la revelaran a Millard o a su entorno.
Sin embargo, JP Morgan Chase & Co. envió el 3 de agosto una copia de una citación bajo secreto de sumario a una de las hijas de Millard, según los abogados y documentos presentados en cortes federales de Nueva York y Florida.
Los abogados de JP Morgan dijeron en una carta que se trató de "un error administrativo".
Desde entonces, decenas de números telefónicos y sitios web de instituciones relacionadas con Millard fueron desactivados o eliminados. Aun así, Kobre & Kim afirma que han comenzado a arrinconar a decenas de fideicomisos y cuentas que tendrían partes de la fortuna de Millard.
Los abogados consideran que la estrategia de Millard parece haber sido esparcir su riqueza entre tantas cuentas diferentes y alejadas como le haya sido posible.
En Saipán, su castillo a medio construir parece abandonado. El gobierno de las Marianas del Norte dice que planea llevar a cabo una ejecución sobre su propiedad.
"Está fuera de lugar en una isla de la Miocronesia, lo cual es quizá un reflejo de lo que ha sido toda su estancia aquí", opina el gobernador Fitial.
Frentes Políticos
I. El alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal, explicó su decisión de mantenerse en el cargo y pide al PAN derecho de audiencia para defenderse. Precisó que las encuestas en las que se basó para tomar esa determinación las realizó el municipio y se pronunció por que se castigue a su hermano Jonás, en caso de ser hallado culpable de corrupción. Y el aspirante a la candidatura del PAN a la Presidencia, Ernesto Cordero, respondió –refiriéndose al caso Casino Royale–: “En México no deben de tener cabida los delincuentes que actualmente nos están acorralando”. Esto provocó ruido al interior del PAN y seguramente tomarán una decisión sobre Larrazabal.
II. Acerca de ese asunto, aplicarán la vieja fórmula de la comisión especial. Diputados de Nuevo León aprobaron crear una con el objetivo de investigar el caso del Casino Royale, para esclarecer la actuación de las autoridades en la autorización, el control, la instalación, la operación, la inspección y la vigilancia de ese lugar de apuestas. En un plazo de 30 días, la comisión va a entregar un informe. La integrarán los tricolores Héctor Gutiérrez, César Garza y María de Jesús Huerta; los panistas Brenda Velázquez y Enrique Pérez Villa; José Ángel Alvarado del Panal; Juan Carlos Holguín del PVEM; Homar Almaguer del PT y, del PRD, María de los Ángeles Herrera ¿Cuántas comisiones habrá por cada caso que no se puede resolver porque hay funcionarios públicos involucrados?
III.Como dato curioso, hace algunas décadas, al final del gobierno de Lázaro Cárdenas, en 1939, entre el 14 y el 17 de septiembre, ciudadanos opuestos al caudillismo institucionalizado se dieron a la tarea de formar el Partido de Acción Nacional, la primera institución política que por medio del voto libre buscaría arrebatar el poder al que entonces lo ostentaba: el de la Revolución Mexicana (PRM), ahora PRI. Y es el único que desde la oposición llegó a la Presidencia. El PAN inició sus actividades en el proceso electoral de 1940 y respaldó al general Juan Andrew Almazán como candidato a la Presidencia de la República. Así que esta semana andará de manteles largos y va a festejar sus 72 años con diversas actividades en el país.
IV.Con su escándalo... a otra parte. Como el presidente Felipe Calderón no dará el Grito de Independencia en Palacio Nacional y Andrés Manuel López Obrador no tendrá a quién molestar, fíjese que dejará la Ciudad de México para dar su ya tradicional grito de los hombres libres en Salamanca, Guanajuato. Realizará el acto a un costado de la plazoleta Miguel Hidalgo. El evento va a realizarse a las 19:30 horas, pues a las 23:00, en el mismo lugar, el alcalde Antonio Ramírez dará el de Independencia.
V.Por fin se llegó a un acuerdo entre Marcelo Ebrard (GDF) y Francisco Blake (Segob) con Martín Esparza para que los integrantes del SME retiren su plantón del Zócalo y dar paso a las festividades del 15 y el 16 de Septiembre. El negrito en el arroz es que ahora resulta que tenemos que pedirle favores al SME con el fin de que “presten” la Plaza de la Constitución, como si fuera de ellos, y regresárselas al día siguiente. ¿A qué nivel hemos llegado para permitir que un grupo de holgazanes secuestren la ciudad y todavía haya que pedirles permisos?
VI.El PRI tiene todo listo y en orden. El 9 de octubre dará a conocer el método para elegir a su candidato a la Presidencia. El líder nacional, Humberto Moreira, señaló que la intención es evitar fracturas. Ese día se informará si la elección será cerrada o abierta para la militancia partidista. Comentan en los pasillos del edificio de Insurgentes Norte que, cualquiera que sea el método, el candidato está cantado y es del Edomex.
'Como inquisidor, AMLO busca la visibilidad perdida', considera Salinas
El ex presidente negó haber propuesto un debate a Andrés Manuel López Obrador; no habrá invitaciones a debatir, aclara
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
01 El ex presidente Carlos Salinas de Gortari aclaró ayer que jamás pidió debatir con el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador
La oficina del ex mandatario federal envió ayer un comunicado en el que, en cambio, asegura que “tampoco ocurrirá” dicha invitación.
El pasado 9 de septiembre, el perredista anunció que “aceptaba debatir” con Salinas de Gortari, y pidió que el encuentro se hiciera en Televisa.
Desde Chiapas, López Obrador había referido aceptar sostener “un debate público, de cara a la nación, con el jefe de la mafia del poder en México”.
Al respecto, la Oficina del ex presidente Carlos Salinas de Gortari expuso: “Con sus gastados señalamientos inquisitoriales trata (AMLO) de recobrar la visibilidad perdida, a partir del lenguaje destructivo que le es característico contra un grupo de personajes relevantes de la vida pública nacional”.
En su oportunidad, el también ex jefe de Gobierno del Distrito Federal había expuesto a Salinas: “Use su influencia para que ahí (en Televisa) nos den una o dos horas y ahí, de cara a la nación, vamos a aclarar paradas”.
No obstante, Salinas, tras confirmar que su oficina recibió una misiva de López Obrador, detalló que desde la primera línea, el perredista “parte de un supuesto falso”, pues “en ningún momento el ex Presidente expresó su deseo de debatir con el señor López Obrador ni con ningún aspirante a algún cargo de elección.
“Consecuentemente, carece de sustento la ‘aceptación’ del candidato presidencial derrotado en 2006, a la inexistente ‘propuesta’ de sostener un debate con el ex Presidente.
“De manera que si alguna versión periodística indujo al ex candidato presidencial y nuevamente aspirante al cargo, a sentirse invitado a sostener algún tipo de intercambio con el ex Presidente, ahora puede comprobar que dicha invitación no ha ocurrido. Y puede estar seguro que tampoco ocurrirá, porque, a diferencia del señor López Obrador, el ex presidente Salinas no participa ni participará en las luchas electorales en curso.
El documento de la oficina de Salinas remató: “Esta oficina hace saber que no volverá sobre el tema de la inexistente ‘propuesta’ de debate, ‘aceptada’ por López Obrador (...)”Se arma un municipio de Chihuahua para enfrentar a narcos
Doce sicarios tienen sitiada a la comunidad de Uruachi, asegura el alcalde. El gobierno estatal dice que todo está bajo control
- 1
- 2
- 3
- 4
El municipio de Uruachi está situado en la zona serrana de Chihuahua
"Nos tienen rodeados. Desde aquí se ven los hombres armados que están en las montañas y lo peligroso es que la gente del pueblo se está armando para enfrentarlos", dijo Campos en conferencia de prensa.
El alcalde de este poblado serrano dijo que los jóvenes de la comunidad están dispuestos a buscar armas para rechazar a los grupos de sicarios del narcotráfico que se han colocado en los cerros que rodean a la población.
Campos explicó que el viernes pasado llegaron unos doce hombres armados y desde entonces se han dado una serie de enfrentamientos con otras bandas que han dejado varias viviendas dañadas.
"Lo preocupante aquí es que ya se metieron con la sociedad. No tenemos miedo y sabemos qué hacer. Los jóvenes ya están buscando las armas", agregó.
El alcalde lamentó que pese a la presencia del Ejército y la Policía de Investigación la situación no ha podido ser controlada y los sicarios "no se han ahuyentado".
El portavoz de la Fiscalía General del estado de Chihuahua, Carlos González, explicó a Efe que el grupo armado llegó al poblado el viernes pasado en busca de varias personas, pero negó que continúen sitiando el lugar.
Aseguró que al llegar soldados y policías investigadores el grupo armado se fue del poblado.
El vocero de la dependencia dijo que las declaraciones del alcalde pueden ser "una reacción de que está asustado", y destacó que ya está todo "bajo control".
Hasta ahora no se han reportado muertes o heridos tras la supuesta presencia del grupo armado, según dijo González.
La sierra de Chihuahua ha servido de guarida de grupos criminales que trabajan para los cárteles rivales de Sinaloa y Juárez, quienes se disputan el control de Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos.
Chihuahua es considerado el estado más violento de México, ya que concentra cerca del 30% de los más de 40 mil asesinatos cometidos en todo el país en los últimos cuatro años y medio.
Cordero: un mundo raro
El ex funcionario ya está en la batalla presidencial del panismo; la madre de todas las batallas, donde conocerá la descarnada realidad.
Ricardo AlemánLlamó la atención, a propios y extraños, que durante el arranque de su periplo como aspirante presidencial del PAN, Ernesto Cordero haya establecido —de entrada— que su enemigo a vencer es el PRI, partido al que calificó de “autoritario, irresponsable e inmoral”.
Y sin duda que el PRI de ayer y de hoy es todo eso, y mucho más. Lo curioso, sin embargo, es que el señor Cordero parece estar seguro de que sus adversarios en la contienda presidencial por el PAN no son la señora Josefina Vázquez Mota y el señor Santiago Creel sino que su verdadero adversario es el PRI. Por tanto, la certeza de Cordero nos lleva a una doble conclusión.
Primero, que el señor Ernesto Cordero ya sabe que será el candidato presidencial del PAN y que, por esa razón, desde el arranque mismo de su precampaña despliega sus baterías contra el partido que lo combatirá: el PRI. Y, segundo, que si el señor Cordero tiene la certeza de ser ungido candidato presidencial del PAN, entonces estaría confirmando que su jefe, Felipe Calderón, es igual de autoritario que el PRI. ¿Por qué? Porque, en esa lógica, Cordero habría sido producto de un grosero dedazo presidencial.
Pero hay más. Ernesto Cordero pone como ejemplos de lo peor del PRI a gobernadores como Mario Marín, Ulises Ruiz y Humberto Moreira. Aquí también tiene razón el ex secretario de Hacienda: esos gobernadores pudieran ser la peor imagen del tricolor. Sin embargo, también en este caso aparecen dos preguntas fundamentales. Primero, que si son tan nefastos los priistas en cuestión, no han de ser muy eficaces el gobierno y el partido en el poder federal, ya que no han sido capaces de llevarlos a juicio. ¿O acaso el señor Cordero sabe cosas de esos gobernantes, que no sabemos los mortales?
Y, segundo, que si de gobiernos transas y ratas habla el señor Cordero, los gobiernos estatales del PAN no son ejemplo de honestidad. Los hay iguales a los del PRI, o peor de autoritarios, irresponsables e inmorales. Y no se diga si se comparan los gobiernos azules con los del PRD. ¿Ejemplos? El señor Cordero los tiene muy cerca. Basta con citar a sus amigos Fernando Larrazabal, de Monterrey, y Juan Manuel Oliva, de Guanajuato. En esos gobiernos se practican, con singular alegría, todos los vicios, las transas y las desviaciones propias del PRI.
Tampoco ahí terminan los desatinos. Resulta que Cordero llamó al PAN “a ponerse los pantalones… de uso rudo”. ¿Qué quiere decir eso? ¿Acaso quiere decir que las gestiones panistas de Germán Martínez, César Nava y Gustavo Madero no hicieron la chamba entre el electorado; no se pusieron los pantalones de uso rudo? Si ese es el mensaje de Cordero, no estarán muy contentos los grupos políticos vinculados a los malos jefes nacionales del PAN a los que se refirió el señor Cordero.
Lo cierto es que más allá de la abundancia de apoyos que muestra la causa de Ernesto Cordero, parece no tener claros los objetivos prioritarios de una precandidatura —que primero debe ganar una elección interna—, en donde sus adversarios están dentro del partido, no en el PRI o el PRD. Pero, además, tampoco parece entender que, si empieza por demoler al panismo, será difícil que gane el voto de los militantes y los adherentes de todo el país. Y es que Cordero arrancó como si fuera detrás del voto del electorado en general. Y lo cierto es que apenas va por los votos azules.
Pero hay otra equivocación entre quienes intentan comparar las precampañas presidenciales de Felipe Calderón y de Ernesto Cordero. Todos saben que Calderón era y es un profundo conocedor del PAN. Eso le permitió ganar voluntades que sólo se logran cuando se conoce al partido y cuando existe una expectativa de repartir el poder. Hoy, Calderón va de salida y Ernesto Cordero no conoce a Acción Nacional. Y esas variables hacen una diferencia notable.
Por lo pronto, Cordero ya está en la batalla presidencial del PAN: la madre de todas las batallas, en donde conocerá “un mundo raro”, el de la descarnada realidad por el poder. Al tiempo.
EN EL CAMINO. En Veracruz, la razón triunfó sobre la estupidez. El gobierno del estado hizo lo necesario para que los tuiteros que habían sido detenidos por el presunto delito de “terrorismo”, alcanzaran su libertad bajo fianza… Y a propósito de gobernadores, el de Zacatecas fue el primero que, durante su I Informe —al que asistió el gobernador mexiquense—, se solidarizó con el proyecto futuro de Enrique Peña Nieto. Es decir, empieza la cargada tricolor.
Se esfuman 4 mil 832 personas en dos estados; 80% de los casos han ocurrido a partir de 2010
Nuevo León y Tamaulipas tienen las dos carreteras más riesgosas del país; Ambas entidades concentran la tercera parte de las 15 mil 171 denuncias nacionales, que se hacen por secuestro, privación ilegal de la libertad, extravío y desaparición
Aurora Vega- 1
- 2
l
Esto significa que tan sólo esos dos estados concentran una tercera parte del total de denuncias (15 mil 171) que por este delito se han interpuesto en todo el país.
Excélsior reportó ayer que decenas de estos casos ocurren en las carreteras que van de Monterrey a Nuevo Laredo y de Reynosa a Nuevo Laredo, donde las víctimas “se esfuman” después de pasar por falsos retenes. Las propias autoridades han reconocido la peligrosidad de la zona.
De acuerdo con datos de las procuradurías locales reportados al gobierno federal, las casi cinco mil averiguaciones previas que se han abierto en Tamaulipas y Nuevo León investigan denuncias por secuestro, privación ilegal de la libertad, extravío y desaparición.
Tras esas dos entidades del noreste mexicano, los estados con más incidencia son Baja California, Durango, Coahuila, Chihuahua, Guerrero y Michoacán.
Van 15 mil desaparecidos en 5 años
Las carreteras 2 y 85 que van de Monterrey y Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas, son las más riesgosas del país debido a la disputa en la zona entre el cártel del Golfo y Los Zetas, cuyos integrantes han establecido en ellas falsos retenes para secuestrar y desa-
parecer a una gran cantidad de personas, revelan trabajos de inteligencia de la Secretaría de Marina.
A la fecha, la llamada frontera chica en Tamaulipas, integrada por los municipios de Gustavo Díaz Ordaz, Camargo, Miguel Alemán, Guerrero y Río Bravo, principalmente, constituye una zona de alto riesgo para quienes viajan por carretera en vehículos privados o de servicio público, de acuerdo con esas labores de inteligencia.
Ayer, Excélsior informó del caso de un triángulo de las Bermudas carretero, entre Nuevo León, Tamaulipas y Laredo, Texas, Estados Unidos, donde presuntos sicarios han esfumado a decenas de personas que conducen sobre la autopista Monterrey-Nuevo Laredo o Reynosa-Nuevo Laredo.
Esto pese a que las fuerzas federales han instalado operativos de vigilancia de forma permanente.
En tanto, estadísticas del gobierno federal establecen que entre Nuevo León y Tamaulipas la cifra de personas desaparecidas asciende a cuatro mil 832 de 2006 a la fecha.
Decenas de ellas se han esfumado junto con sus vehículos o pertenencias en esas vías cuando se dirigían hacia Nuevo Laredo, unos kilómetros después de pasar por el municipio de Sabinas Hidalgo, y otros cuando han cruzado por alguno de los cinco municipios que conforman la llamada frontera chica.
En total, la cifra de personas desaparecidas en todo el país por acciones del crimen organizado es de 15 mil 171 en loque va del sexenio, de acuerdo con los reportes que han enviado las Procuradurías de Justicia de los estados a diversas dependencias federales, y que han informado sobre la recepción de denuncias por secuestro, privación ilegal de la libertad, extravío y desaparición.
El gobierno federal comenzó a conocer de la problemática tras la colaboración de la Procuraduría General de la República en la identificación de cadáveres por el hallazgo de fosas clandestinas en San Fernando, Tamaulipas, y en Durango, luego de que cientos de familias llamaran y acudieran a esa dependencia federal para tratar de encontrar a familiares de los que de repente dejaron de recibir noticias.
Con más casos
Aunque las estadísticas al respecto van de 2006 a la fecha, 80 por ciento de las denuncias por desaparición ocurrió de enero de 2010 a la actualidad.
El 90 por ciento de los casos por
desaparición no ha sido resuelto, y en la mayoría de ellos son familiares quienes han logrado establecer la hora aproximada y el lugar en que sus seres queridos fueron privados de la libertad, es decir, lograron fijar información que las autoridades a veces no consiguen.
Entre las entidades con mayor cantidad de desaparecidos están Baja California, Durango, Coahuila, Chihuahua, Guerrero, Morelia, Guanajuato, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Puebla, Tlaxcala, San Luis Potosí y Nayarit, de acuerdo con informes oficiales sobre este sexenio.
A la fecha muchas familias siguen llamando a la PGR para conocer si entre los cuerpos encontrados en las fosas clandestinas de Tamaulipas y Durango está alguno de sus parientes.
Luego de que esa dependencia habilitó un número telefónico para recibir denuncias de personas desaparecidas, han sido hechas decenas de llamadas de familias que desean aportar datos para tratar de verificar si entre los cadáveres hallados en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, se encuentra alguno de sus seres queridos.
Reportan afluencia baja, por inseguridad
Las carreteras de Tamaulipas presentan una baja en el tránsito de automovilistas de hasta 20 por ciento, señaló el inspector general de la Policía Federal Preventiva (PFP), Manuel Rojas.
Detalló que el descenso en el movimiento vehicular se da en los caminos que convergen con esta frontera, entre ellas las carreteras Nacional Monterrey-Nuevo Laredo, Ribereña, Anáhuac y Piedras Negras.
Expuso que durante el día el tránsito en la carretera Nacional es considerando como normal, y que es una de las vías con pocos problemas de inseguridad.
Pese a que se le preguntó cuál es el flujo normal en las carreteras, el inspector de la PFP no dio una cifra en específico, sólo se limitó a decir que eran cientos las unidades que transitan a diario.
Afirmó que la carretera Ribereña, que pasa por los municipios de Ciudad Guerrero, Ciudad Mier, Camargo, Reynosa y Matamoros, entre otros, sigue siendo insegura y por ello es poco el tráfico vehicular.
A esto se le agrega que quienes utilizan ese tramo carretero prefieren hacerlo durante el día para evitar riesgos, dijo.
Ni rastro
De camino a Texas, Estados Unidos, varias personas fueron privadas de su libertad sobre los tramos carreteros de Reynosa y Sabinas Hidalgo a Nuevo Laredo y Laredo.
Excélsior recopiló testimonios de familiares de desaparecidos y de personas que han sido víctimas de robo y extorsiones en esa zona.
En algunos de los casos, no hay noticias de las víctimas, ya que ni se ha pedido rescate por ellos ni las autoridades han dado alguna señal de que estén cerca de encontrarlos, o siquiera a sus vehículos.
'Los siete pecados capitales', 'by' José Luis Rodríguez Zapatero
Ciertamente, en su día no nos sorprendió el anuncio del advenimiento de lo que tantos y tantos aguardaban: la convocatoria de elecciones Generales (sí, sí, Generales con mayúscula).
Esta convocatoria tantas veces reclamada, ya que no solicitada, por el presidente de la oposición, Mariano Rajoy Brey, por María Dolores de Cospedal, el omnipresente Javier Arenas Bocanegra y tutti coloro que se han movido en torno al sacrosanto lugar de la calle Génova, donde se guarda la cartuchera ideológica y táctica del Partido Popular a la espera de recibir un claro homenaje en la contienda electoral venidera.
La fijación de la fecha del 20-N, que desde los sectores disidentes y desencantados se espera que sea mágica, está dando lugar a un previo balance de los desaciertos/triunfos (más de lo primero que de lo segundo) de los que "supuestamente" se van. Y, créanme, incluso para alguien que presume desde hace muchos años de ideología socialista, realmente hay motivos para hacer ese balance.
De todos modos, no es necesario llevarlo al extremo de algunos sabelotodo que están esgrimiendo una actitud de "escrupuloso contable", facilitando una tarea de acoso y derribo que, sin duda, ya se irá haciendo en cuanto se dé el pistoletazo de salida a la campaña electoral (eso sí, blasonando un espíritu ecuánime). Tanto es así que en el momento en que escribo este artículo se están realizando ejercicios curiosísimos para valorar en ambos bandos, separando polvo y paja de las dos legislaturas en las que Zapatero ha regido el rumbo del Gobierno de España.
A título personal, y desde un prisma mayoritariamente económico, he deducido claramente dos periodos en la presidencia de Zapatero: el primero, de 2004 a 2007.
Como dicen que el cielo está empedrado de buenas intenciones, ahí van algunas que se formularon en esta primera fase y que se han quedado en eso, en buenos deseos: la subida del salario mínimo interprofesional (uno de los más bajos de toda la UE en el 2004) hasta los 600 euros en 2008; el aumento del presupuesto para I+D en un 25 por ciento cada año; la mejora del crecimiento y el empleo, que reforma el mercado laboral; un nuevo plan que proporcionaría agua a las regiones mediterráneas basado en la construcción de modernas plantas de desalinización y en una mayor eficiencia del uso del agua a cambio de la supresión del trasvase del Ebro y otras propuestas del Plan Hidrológico Nacional, etc...
Por otro lado, se arbitraron también algunas disposiciones que alcanzaron gran impopularidad al nivel de la calle, como la subida de impuestos indirectos (para el alcohol y el tabaco) y la de la electricidad y los carburantes para sufragar la deuda de las comunidades autónomas, o la creación del Ministerio de la Vivienda, para luchar, supuestamente, contra la burbuja inmobiliaria (que no logró contener la subida de precios, pero dejó chuscas soluciones habitacionales como los minipisos de 30 metros cuadrados).
Los mandatos de Zapatero han atravesado el tempestuoso mar de las opas sobre Endesa, en el que la intervención gubernamental subsiguiente estuvo sujeta a recriminaciones por parte de la UE; la regularización de la inmigración, que también fue duramente criticada por varios vecinos europeos, como Francia -que ya había realizado un procesos similar que fracasó-, Alemania e Italia; por el superlativo encarecimiento del crudo, que provocó huelgas en todos los sectores afectados con los que hubo que negociar duramente; la reforma en 2006 de la Ley de Propiedad Intelectual; la Ley Antitabaco o los enfrentamientos con la jerarquía eclesiástica, por citar algunas de las crestas de ola más altas.
Pero como al César lo que es del César, también en estos años el hacer del Gobierno ha estado marcado positivamente por el proceso de paz con ETA y la lucha contra el terrorismo islamista; la Ley Integral contra la violencia de género; la forja de las bases del Sistema Nacional de Atención a la Dependencia; la "recuperación de la memoria histórica"; el destape de varios casos de corrupción urbanística, inaugurados con el Malaya; la inclusión de Educación para la Ciudadanía; la Ley del Divorcio y el matrimonio homosexual.
2007 y la caída
A partir de 2007, con la crisis en ciernes, se nota una pérdida de gas paulatina y un claro desapego de lo que habían sido estratégicos lazos político-económicos con otros países de la Unión Europea, precisamente en un momento en el que debían haberse cerrado filas.
Pero frente a unos resultados económicos favorables que ya sólo permitían para su revisión el uso de catalejo (nunca el de microscopio, como aplicaron los mercados internacionales antes de perder la confianza en nuestro sistema financiero) y otros asuntos más (el tema letal de las cajas de ahorros, los aeropuertos fantasma, los problemas de los Gobiernos de algunas CCAA, el Estatut catalán...) se fueron disipando los aires triunfales de la segunda llegada al poder.
Se pueden identificar los pecados capitales del Gobierno Zapatero en esta última etapa, no sólo para que se entone el mea culpa, sino para que el sucesor en La Moncloa (sea del partido que sea) aprenda y aplique medidas realmente eficaces. Y esas faltas son: descontrol en el déficit, la negación de la crisis, una reforma laboral tardía y fragmentaria, discordancias en el sistema impositivo, escaso fomento del I + D, pérdida de credibilidad, retraso a la hora de adoptar medidas estructurales para revertir la situación económica y, en su lugar, la adopción de soluciones menores populistas.
Estos siete pecados se encierran en dos: llevar al extremo una política socialdemócrata del bienestar frente y contra al resto de Europa y desaciertos recurrentes a la hora de frenar una de las mayores crisis económicas mundiales de las últimas décadas. Sólo esperamos y deseamos que Zapatero siga la máxima de Cicerón y "esté preparado tanto para ser refutado sin obstinación, como para refutar sin odio". (Et refellere sine pertinacia, et refelli sine iracundia parati sumus. Cicerón. Tuscul. Libro 2º, cap II.)
Fabián Estapé, Economista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario