Análisis plantea dudas sobre la exactitud de la Libor, un indicador clave de las finanzas
Por Carrick Mollenkamp y Mark Whitehouse
LONDRES–Los bancos más importantes del mundo han contribuido al errático comportamiento de la tasa interbancaria de Londres, conocida como Libor, uno de los indicadores de referencia más seguidos por el mercado financiero. Esa, al menos, es la conclusión de un análisis de The Wall Street Journal.
El trabajo muestra que los estadounidenses Citigroup Inc. y J.P. Morgan Chase & Co., el suizo UBS AG, el alemán West LB y el británico HBOS PLC, entre otros, han estado reportando tasas de préstamos significativamente menores a lo que sugieren otras medidas del mercado. Estos cinco bancos son miembros del panel de 16 entidades que entregan información que luego es utilizada para calcular la tasa Libor en dólares.
Esta conducta ha llevado a la Libor, que debería reflejar la tasa promedio a la que los bancos se prestan entre sí, a indicar que el sistema bancario goza de mejor salud que en la realidad, en instancias cruciales de la crisis financiera.
Alertada por las sospechas de algunos bancos de que sus rivales han estado reduciendo sus tasas con tal de no parecer necesitados de dinero, la Asociación Británica de Bancos (BAA), que supervisa la Libor, publicará mañana un informe con posibles cambios al sistema. Aun así, no se espera que el organismo recomiende grandes reformas, según fuentes cercanas.
Para evaluar la información provista por los 16 bancos, The Wall Street Journal analizó los números de otro mercado que ofrece un vistazo a la salud financiera de los bancos: el de seguros contra una cesación de pagos.
Hasta hace poco, el costo de asegurarse contra la eventualidad de que un banco no pague sus deudas se movía prácticamente en tándem con la Libor. Ambos subían cuando el mercado creía que los bancos estaban en aprietos.
A partir de finales de enero, a medida que crecía el temor a que cayeran algunos bancos, ambos índices empezaron a divergir y las tasas Libor que se reportaban no reflejaban los mayores costos del seguro contra cesación de pagos, según el análisis del periódico. La brecha entre ambos índices fue más amplia en los casos de Citigroup, el banco alemán WestLB, HBOS, J.P. Morgan Chase & Co. y UBS que para los 11 bancos restantes. Una posible explicación es que estos bancos informaron una tasa menor a sus verdaderos costos de endeudamiento.
La BBA asegura que la Libor es un indicador confiable y hace hincapié en que la crisis financiera ha llevado a varios indicadores a comportarse de forma peculiar. "La situación actual es extraordinaria", dice la presidenta ejecutiva de la BBA, Angela Knight, en una entrevista. A su vez, una portavoz de la institución indicó que "no hay ningún indicio" de que los mercados de seguros contra cesación de pagos ofrezcan una visión más certera de los costos de endeudamiento de los bancos que la Libor. Portavoces de los 16 bancos del panel de la Libor dijeron que informaban los datos correctos o se abstuvieron a hacer comentarios.
El análisis de The Wall Street Journal no demuestra que los bancos estén mintiendo o manipulando deliberadamente la Libor. Los analistas hablan de varias razones para explicar por qué algunas instituciones podrían reportar tasas Libor menores a las que indican otros mercados. Desde el comienzo de la crisis de crédito, por ejemplo, los bancos prácticamente han dejado de prestarse dinero por plazos de tres meses o más. Eso significa que la información que proveen involucra bastantes estimaciones. Además, algunos bancos pueden recurrir a los enormes depósitos de sus clientes o cuentan con acceso expedito a los dólares de la Reserva Federal de Estados Unidos y, por ende, no tienen que pagar tasas altas para endeudarse con otros bancos.
El precio de un seguro contra cesación de pagos no es un indicador perfecto de la capacidad de pago de un banco. El proveedor de datos Markit Group calcula los precios diarios basándose en las cotizaciones provistas por los operadores del mercado, las cuales pueden ser volátiles y registrar bruscas oscilaciones en períodos de turbulencias. Pero en los lapsos más prolongados que revisó el periódico, la información es un buen termómetro de la opinión de los inversionistas sobre la salud financiera de los bancos.
De todas maneras, la confiabilidad de la Libor es importante, porque juega un rol vital en la economía global. Los bancos centrales la siguen de cerca como un barómetro de la salud del sistema bancario y para decidir cómo ajustar sus tasas de interés para mantener a sus economías en crecimiento. Asimismo, los pagos de casi US$90 billones (millones de millones) de hipotecas en dólares, deuda de empresas y contratos financieros se mueven al son de la Libor.
Todos los días a las 11 de la mañana en Londres, operadores de los 16 bancos del panel que fija la Libor informan cuánto les costaría tomar dinero prestado por períodos que van desde un día a un año. Thomson Reuters Corp. hace públicos esos datos y los combina para calcular la Libor de ese día.
Los corredores de los bancos no operan en el vacío. Alrededor de cuatro horas antes de informar sus tasas, pueden llamar a corredores de firmas como ICAP PLC, Tullet Prebon PLC y Compagnie Financière Tradition Group para obtener estimaciones de dónde creen los intermediarios que está el mercado. Los bancos también incluyen en su análisis otras condiciones económicas y de otros mercados donde toman dinero.
En momentos de incertidumbre financiera, los bancos quedan en una disyuntiva. Si uno informa una tasa significativamente mayor a la de sus colegas, corre el riesgo de parecer en aprietos financieros. Por eso, los bancos tienen incentivos para informar algo similar a lo del resto del mercado, lo que habitualmente provoca que las tasas estén muy cercanas entre sí.
De hecho, el análisis muestra que durante los primeros cuatro meses del año, las tasas de préstamos a tres meses reportadas por los 16 bancos del panel Libor permanecieron en promedio en un rango de apenas 0,06 puntos porcentuales, una pequeña fracción de la tasa promedio de 3,18% que tuvo la Libor en dólares en ese período.
Entre fines de enero y el 16 de abril, cuando el periódico publicó por primera vez sus temores acerca de la veracidad de la tasa Libor, las tasas reportadas por Citigroup eran las que más divergían de lo que sugería el mercado de seguros contra cesación de pagos. En promedio, las tasas a las que Citigroup decía que podía tomar dólares prestados por tres meses eran 0,87% más bajas que la tasa calculada utilizando los datos de los seguros, según el análisis de The Wall Street Journal. La diferencia era de 0,7 puntos porcentuales para WestLB; 0,57 puntos para HBOS; 0,43 para J.P. Morgan; y 0,42 para UBS.
En total, el análisis muestra que en los cuatros primeros meses del año, las tasas Libor a tres meses y a seis meses en dólares estaban aproximadamente un cuarto de punto porcentual por debajo de las tasas de préstamo que sugería el mercado de seguros contra cesación de pagos. Después de que los bancos ajustaran sus tasas Libor tras la noticia de que la BAA iba a llevar a cabo una revisión a mediados de abril, la diferencia se redujo a unos 0,15 puntos porcentuales.
Chávez es riesgo para democracia de Latinoamérica: expertos
La política internacional del gobierno venezolano ha apuntalado la influencia del presidente Hugo Chávez en América Latina, pero representa un riesgo para la democracia de la región, dijeron el jueves académicos.Los profesores alertaron además que la comunidad internacional no ha denunciado con firmeza las presuntas conexiones del presidente venezolano Hugo Chávez con los guerrilleros colombianos y como consecuencia podría haber un gobierno que alienta al terrorismo en América Latina.
"Sin dudas" Chávez representa una amenaza para la región, expresó Román Ortiz, experto de la Fundación Ideas para la Paz de Bogotá, Colombia, en una conferencia sobre la política exterior venezolana organizada por la Universidad Internacional de la Florida (FIU, por su nombre en inglés).
Ortiz destacó que el presidente venezolano "ha tenido un rendimiento estratégico" con sus intentos de convertir a Venezuela en una potencia regional, y aseguró que "ha roto el principio de la no insurgencia en asuntos internos" con intervenciones en países como Bolivia, Ecuador y Nicaragua.
Con él coincidió María Teresa Romero, profesora de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela, que consideró que Chávez "está haciendo daño a la democracia" en su país y afuera.
Romero explicó que el presidente venezolano "es un factor de perturbación interna y externa porque quiere destruir las instituciones formales y crear un nuevo orden revolucionario".
Los académicos participaron en la conferencia "Diez años de política exterior venezolana: impactos en el hemisferio y el mundo" organizada por el Centro Cumbre de las Américas de FIU. En los paneles, que se extendieron desde las primeras horas de la mañana, efectuaron presentaciones académicos y expertos de diferentes universidades y centros de estudio de Estados Unidos y América Latina.
Para Ortiz, la actitud de América Latina y la Unión Europea con Venezuela ha sido "benévola" al no denunciar con firmeza los presuntos lazos de Chávez con los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Los académicos dijeron que se debe principalmente al temor a que los precios del crudo se disparen internacionalmente si Chávez es denunciado.
"Chávez está protegido por un escudo que tiene un barril de petróleo", expresó Ortiz y advirtió que "esa benevolencia puede ser muy costosa para todos" porque "podríamos tener un gobierno promoviendo al terrorismo en el corazón de América Latina".
Se divide coalición que gobierna Chile
La coalición oficialista de centro izquierda que apoya a Michelle Bachelet y que ha gobernado Chile desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet no participará unida en las municipales de octubre, un síntoma de desacuerdos crecientes que pueden significar el comienzo de su fin, según analistas.
Las elecciones municipales son clave para la definición del candidato del oficialismo con miras a la elección presidencial de diciembre del 2009, que definirá al sucesor de la presidenta socialista Michelle Bachelet.
El Partido por la Democracia (PPD) y el Partido Radical Social Demócrata decidieron unilateralmente inscribir su propia lista de candidatos a concejales y así competir directamente con sus socios de coalición del Partido Socialista y la Democracia Cristiana.
Los dos partidos disidentes justificaron su decisión en obtener de esta forma más votos para la Concertación Democrática, frente a la arremetida de la oposición de derecha y de algunos independientes.
En todas las elecciones anteriores, los socios consensuaron sus candidatos en las 345 comunas de Chile, con un mayor número de representantes de la DC, el principal partido de la coalición.
Esa estructura mantuvo siempre en supremacía a la coalición frente a los otros tres partidos.
''Habrá mejores resultados electorales y eso unirá más al gobierno'', dijo el secretario general de PPD, Pepe Auth.
''Se ha colocado a la Concertación en un grave riesgo'', afirmó por su parte la presidenta de la DC, la senadora Soledad Alvear.
Precisamente la Democracia Cristiana, el principal partido del oficialismo, sería el más afectado al competir en dos listas, explicó a la AFP el analista Guillermo Holzmann.
''El mayor perjudicado es la DC, que al tener más competencia seguramente bajará su votación'', dijo.
El partido está sumido en una profunda crisis, que ha derivado en la salida de varias de sus figuras emblemáticas.
De confirmarse el mal desempeño de la DC, las aspiraciones presidenciales del partido se verían disminuidas, en beneficio de la opción del bloque más de izquierda del oficialismo, que tiene como eventuales candidatos al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y el ex presidente Ricardo Lagos.
Por parte de la DC la senadora Alvear aspira a competir en la presidencial del 2009, aunque su popularidad ha bajado en línea con la crisis que enfrenta la colectividad que preside.
Cubanos aún sufren apartheid turístico en sus playas
Edis está acostumbrada a que la expulsen de las playas para turistas.
Para poder ganarse la vida trenzándole el cabello a las turistas en la popular playa de Varadero, se coloca en una franja de arena entre los hoteles para no entrar a los terrenos de las instalaciones.
Entonces le hace un gesto con la cabeza a los guardias de seguridad, que sella el acuerdo ilegal: de cada $30 que gane por su trabajo, el guardia recibe $6.
"A ellos les gusta mantener a los cubanos y a los turistas separados'', explica. "Me han detenido cuatro veces. No me considero una delincuente. Yo estoy luchando para poder vivir''.
Una de las primeras decisiones tomadas por Raúl Castro tras asumir el poder hace tres meses fue permitir a los cubanos alojarse en los hoteles turísticos y visitar las playas exclusivas. La medida acabó con una política de muchos años que los cubanos consideraban injusta, además de inconstitucional. La decisión fue proclamada como el final del llamado apartheid turístico y la primera de varias tomadas por Raúl para eliminar los agravios que más molestaban a los cubanos.
Aunque los 11.2 millones de habitantes de la isla tienen ahora la libertad de gastar sus ahorros en Varadero --una meca turística 132 kilómetros al este de La Habana--, la realidad es algo más complicada. Pocos cubanos pueden aprovechar la oportunidad que les brinda el gobierno debido a los precios altos y los bajos salarios. El precio de la estadía en un hotel varía entre $30 y $200 la noche, mientras que el sueldo promedio es de $17 al mes.
Incluso ahora, cuando técnicamente los cubanos pueden frecuentar los lugares de veraneo, la arena de las playas sigue llena de europeos y canadienses, mientras que mujeres como Edis caminan de un lado a otro por la orilla del mar en busca de trabajo, propinas y sobras.
El resultado es un inmenso abismo racial que se extiende a lo largo de las costas cubanas. Los extranjeros, en su mayoría blancos, reposan en sillas de extensión de los hoteles y las mujeres cubanas, en su mayoría negras, caminan por la playa burlando a los guardias de seguridad. Son mendigas profesionales precariamente disfrazadas de peluqueras. Llegan todos los fines de semana con las manos vacías y se van con bolsas de champú del hotel, ropas donadas por los turistas y, si tienen suerte, al menos $24 por trenzarle el cabello a alguna turista.
"Ese guardia de seguridad allí sabe que yo estoy acá, y si no me ha dicho nada es porque está esperando los $6 que le voy a dar cuando me deja arreglarle el pelo a alguien'', dijo Edis, que se levanta a las 5:30 a.m. para hacer el viaje de tres horas desde su casa en la zona central de Matanzas. "Lo que hago en la playa es lucharla. La gente de clase baja viene aquí a hablar con los turistas, a pedir cosas, porque tenemos muchas necesidades''.
Edis, Silvia, Acarena, María, Beatriz y Elisa tenían la esperanza de que las nuevas reglas significaran que los guardias de seguridad las dejaran trabajar, aunque todavía está prohibido ganarse la vida en dólares, excepto algunos empleados del gobierno.
Para estas mujeres, la nueva medida que permite a los cubanos cruzar la barrera invisible que ha separado por muchos años el extremo oeste de Varadero donde se congregan los cubanos de los centros reservados para turistas es poco más que un chiste.
"Supuestamente ahora tenemos derecho a usar la plaza'', afirmó Elisa, que andaba con sus hijas en busca de clientes dispuestas a hacerse trenzas. "Mientras yo me mantenga en el agua, eso es verdad, nadie me molesta. Pero en el momento en que pongo un pie en la arena y me acerco al hotel, los guardias de seguridad vienen corriendo y me botan.
"Así era el año pasado, y así es ahora'', agregó.
Raúl Castro, que asumió la presidencia el 24 de febrero, dedicó los primeros meses de su mandato a tomar medidas relacionadas con el consumo, que permitieron a los cubanos de a pie no s alojarse en hoteles para turistas, sino también comprar teléfonos móviles, reproductores de DVD, hornos de microonda y computadoras. Un grupo selecto de cubanos que trabaja en la industria del turismo, administran negocios ilegales o tienen familiares en Estados Unidos que les envían dinero han corrido en masa a las tiendas para aprovechar las nuevas facilidades de compra.
Aunque los bienes de consumo vuelan de los estantes, la mayoría de los cubanos entrevistados por The Miami Herald dijeron que una habitación de hotel a $150 es un lujo difícil de justificar.
No obstante, aunque la mayoría de la gente no pueden pagar un hotel, Raúl ganó puntos políticos al revertir la prohibición de los años 90 que prohibía el uso de los hoteles turísticos a los cubanos.
"La gente consideró ofensiva esa prohibición', opinó Philip Brenner, experto en temas cubanos de la Universidad Americana. "Eliminar esa prohibición no cambia mucho las cosas, pero elimina la sensación de estar en una prisión. Cuando uno no vive bajo esas circunstancias es difícil imaginarse lo importante que es eso''.
Otros especialistas en temas cubanos concuerdan en que aunque la mayoría de los cubanos no se beneficia de las reformas al consumo de Raúl, ha logrado acumular capital político, aunque corre el riesgo de crear más adelante una división de razas y clases.
"Poder quedarse en hoteles es importante simbólica y sicológicamente'', dijo Katrin Hansing, vicedirectora interina del Instituto de Investigaciones Cubanas de FIU. "Eso le ha dado a los cubanos la sensación de que ahora sí pueden. La gente se siente libre, es muy extraño. Esto es algo que quisieron hacer desde siempre, y ahora pueden''.
Hansing, que regresó recientemente después de haber vivido cerca de 10 años en Cuba, advirtió que Raúl corre ciertos riesgos.
"Los precios son altísimos, de modo que será una euforia a corto plazo'', dijo Hansing. ‘‘Ahora se hará más visible quién tiene dinero y quién no. La gente que no tiene muchas veces son los negros. Esto se puede volver problemático''.
La decisión de permitir a los cubanos quedarse en hoteles también plantea la interrogante de cómo el gobierno podrá controlar la prostitución. Las llamadas jineteras se ganan la vida buscando extranjeros, que les compran regalos. Hasta ahora esas relaciones se limitaban por lo general al vestíbulo del hotel.
Anteriormente no se permitía que los cubanos subieran a las habitaciones de los extranjeros. Ahora pueden, pero tienen que inscribirse en la recepción.
"Ahora las muchachas entran con los extranjeros, y eso no es problema mío'', declaró un portero de hotel quien dijo que no estaba autorizado a dar su nombre. "¿Sabe usted sabe qué les digo?: ‘Que tengan muy buenas noches'. Estoy seguro que más adelante, cuando la muchacha se inscriba en el hotel dos o tres veces, será un problema. Pero no conmigo''.
Yadeli, guardia de seguridad en un hotel de Varadero, dijo que ha visto quedarse a tres cubanos en su centro turístico de lujo en los tres meses transcurridos desde que Raúl Castro levantó la prohibición.
De modo que se pasa el día en la playa de cuello y corbata impidiendo el paso a los cubanos que tratan de entrar en su hotel.
"No es que por ser cubano no puedan caminar por la playa. Yo sólo quiero sabe qué están haciendo y les voy a impedir la entrada si no son huéspedes''.
Beatriz, de 30 años, sabe exactamente qué quiere decir Yadeli con eso.
"Ahora están dejando estar a más cubanos en la playa. Mira a tu alrededor y verás a algunos'', explicó, pocos minutos después de ser interrogada por un guardia. "Pero si los de seguridad te ven hablando con alguien, olvídate de eso. De modo que sí podemos estar en la playa, lo que tenemos que seguir caminando''.
The Miami Herald no revela el nombre del corresponsal que escribió este reportaje ni el apellido de algunos de los entrevistados porque el reportero no tiene la visa de periodista que el gobierno cubano exige para reportar desde la isla.
Movimiento estudiantil venezolano toma las calles de Caracas
Miles de universitarios cuestionaron las limitaciones que enfrentan políticos para optar a cargos de elección popular durante la conmemoraron el miércoles del movimiento de protestas que hace un año ayudaron al fracaso de una reforma constitucional promovida por el presidente Hugo Chávez.
Los universitarios encabezaron multitudinarias protestas contra la reforma a la Constitución que proponía la reelección indefinida y el establecimiento de un modelo socialista en el país y fue rechazada en diciembre en un referendo.
"Las amenazas a la democracia y las libertades civiles no han desaparecido y por eso el movimiento estudiantil vuelve a las calles y seguiremos en ellas'', dijo Yon Goicochea, uno de los líderes estudiantiles que se erigió en la más consistente oposición al gobierno.
Goicochea, de 23 años, rechazó las críticas del mandatario venezolano al movimiento universitario y sus líderes, a los que señaló de ser "peones del imperio'' de Estados Unidos en su intento de derrocarlo y de estar "confundidos''.
Ahora, los estudiantes enfocaron sus críticas a las limitaciones que enfrentan muchos políticos opositores para optar a cargos públicos en las elecciones de noviembre.
"Rechazamos que se le quite a muchos venezolanos el derecho de aspirar a un cargo público y que se pretenda llevar adelante por decretos una reforma (constitucional) que con los votos el pueblo contundentemente en diciembre rechazó'', agregó.
Casi 400 políticos, la mayoría de ellos opositores, han sido impedidos de postularse a cargos de elección popular estatales y municipales. El contralor general de la república, Clodosbaldo Russian, divulgó en febrero lo que los adversarios del gobernante califican de "lista negra''.
Según Russian, la ley le prohibirle postularse a 386 posibles candidatos mientras se investigan acusaciones que van desde nepotismo hasta el otorgamiento ilegal de contratos públicos, aún cuando no han sido acusados formalmente de ningún delito.
Bajo un abrasador sol, los universitarios marcharon por algunas avenidas del este y centro de la capital rumbo a la Asamblea Nacional en donde entregaron un documento exigiendo un presupuesto justo para las universidades y que también rechaza las restricciones a los candidatos.
Un grupo de cinco estudiantes le presentó el documento al vicepresidente de la Asamblea, el diputado oficialista Saúl Ortega, luego que militares con equipos antimotines detuvieron la marcha a unos 100 metros de la sede legislativa. No se registraron hechos de violencia.
Los líderes de la oposición dicen que nunca han visto un intento como éste por obstaculizar sus candidaturas desde que Chávez asumió hace casi una década.
28 mayo, 2008
Ecuador: Barril extraído, barril pagado
Chiriboga: El nuevo concepto en la relación con las petroleras es mucho más moderno (Fotomontaje: Gustavo Poletto)
El ministro ecuatoriano de Minas y Petróleos, Galo Chiriboga dio luces del nuevo contrato que el gobierno de Ecuador negocia con las compañías que extraen crudo en el país. "Simplemente yo pago por barril extraído", afirmó el secretario de Estado.
Según el ministro esta nueva forma de trabajar con las petroleras es un concepto "mucho más moderno", según declaró a la cadena de televisión local Teleamazonas. El pago además contempla costos administrativos, financieros, tecnológicos y un pago adicional por las inversiones realizadas que aún no se han recuperado.
¿Qué gana Ecuador? La negociación entre el gobierno ecuatoriano y las firmas que extraen el combustible en el país se enmarca dentro de la modificación que Rafael Correa aplicará a los contratos de explotación de petróleo. Actualmente las compañías poseen una coparticipación del porcentaje de crudo que se extrae en Ecuador, pero el gobierno pretende pagar a las compañías por prestación de servicios.
Chiriboga espera que en septiembre de este año se concrete el cambio en los contratos. Actualmente la producción diaria de crudo se empina por los 171.000 barriles. En tanto la estatal Petroecuador ha invertido US$ 1.700 millones para la explotación del combustible.
Empresas, al Ciadi. Perenco de Francia, la española Repsol-YPF, la brasileña Petrobras, la china Andes Petroleum y la estadounidense City Oriente, son algunas de las firmas que operan en territorio ecuatoriano y que verán disminuidos sus ingresos por la nueva forma de administración que aplicará el gobierno de Rabel Correa.
Aún no se conocen reacciones de las firmas respecto del anuncio de Chiriboga, sin embargo el reclamo de las petroleras ya se hizo sentir, en una demanda que varias de ellas presentaron ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (Ciadi) del banco Mundial, con sede en Washington.
Al respecto el secretario de Estado señaló: "Siempre les digo a las empresas que no es necesario ir al Ciadi porque aquí podemos discutir y encontrar las soluciones y eso es lo que tratamos de hacer".
México busca su lugar entre los países BRIC
México supera a Brasil según el International Business Report (Fotomontaje: Gustavo Poletto)
México ha superado a Brasil en términos de oportunidades para las inversiones y el desarrollo, ingresando a la lista de las cuatro principales economías emergentes del planeta, según el International Business Report (IBR) producido por Grant Thornton International.
Según el reporte, México habría conseguido colocar la letra "M" al bloque BRIC, que integran las economías emergentes con mejores oportunidades del globo, ubicándose después de China, India y Rusia y relegando al gigante del cono sur en la quinta posición.
“La aparición de México en el cuarto lugar refleja su sustancial comercio internacional (la combinación de exportaciones e importaciones sólo suceden a China) y su relativamente alto estándar de vida. Entre las principales cinco economías emergentes, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita mexicano supera al de China, India y Brasil y se aproxima al de Rusia”, señala el informe.
Con una evaluación de 125 puntos, México superó a Brasil, que registró 113 puntos, y los mejores resultados fueron logrados por China, con 496 puntos; India, con 234 puntos, y Rusia, con 142. Según la evaluación, China e India todavía se destacan como los mercados emergentes con las mejores oportunidades, debido a su PIB y el tamaño de su población, el potencial de crecimiento y sus abundantes importaciones.
El International Business Report (IBR) es un estudio internacional de las opiniones y expectativas de más de 7.800 empresarios de negocios medianos y grandes del sector privado en 34 países, que representan el 83% del PIB global.
El posicionamiento mexicano en el indicador no ha sido una sorpresa para Héctor Pérez, asociado de Grant Thornton en México. “La economía mexicana ha tenido una estabilidad sin precedentes en los últimos siete a ocho años”, dijo.
“La inflación y el peso han estado estables. El país tiene 12 acuerdos de libre comercio con 43 países y las exportaciones han resurgido. México también se beneficia de su mano de obra calificada, junto con sus poderosas industrias manufactureras. Su proximidad a Estados Unidos, también, es una ventaja importante”, sostiene Pérez.
De hecho, el alto precio del petróleo y medidas contracíclicas han protegido a México de la debacle en EE.UU (ver Crisis con oportunidad en Revista, N° 359). El 3% con que creció la economía mexicana el primer trimestre de 2008 fortalece los pronósticos de 2,8% para todo el año de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Se trata de una tasa baja, pero mejor que el 0,5% de EE.UU, su principal socio comercial. México pasó de tener un 80,4% de intercambio comercial con EE.UU. en 2006 a 66,3% el año pasado.
“El crecimiento de otras regiones está permitiendo que se diversifiquen las exportaciones, no sólo en términos de destinos, sino de productos”, dice Adolfo Albo, economista jefe para México de BBVA Bancomer, el mayor banco privado de México. Un equilibrio en el portafolio que ayuda al país a prevenir un contagio brusco de la crisis de EE.UU.
El tema inflacionario también parece estar bajo control. Aunque las alzas de energéticos y alimentos han afectado a los consumidores mexicanos, el impacto en este país será menor al que habrá en naciones como Argentina y Venezuela. De hecho, a principios de mayo, el Banco Central de México amplió los márgenes en el nivel de precios en 50 puntos base para 2008, ubicando la meta de inflación entre 4,25% y 4,75% para el cierre del año.
El factor político. En la ponderación de factores que realiza el IBR, los empresarios consultados señalaron que valoran principalmente “la importancia del tamaño de mercado y su potencial de crecimiento” a la hora de determinar su estrategia de inversiones -a nivel global este factor aparece ponderado en el primer lugar(56%)-, pero en América Latina quedó relegado detrás del factor “estabilidad económica y política”.
El reporte sostiene que en economías maduras los pequeños y grandes empresarios en economías maduras serían más propensos a elaborar sus estrategias exportadoras en función de consideraciones económicas, mientras que en los mercados emergentes los factores políticos y de regulación estatal tienen un peso mayor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario