sábado, mayo 10, 2008

¿Cuándo se salvó Chile?

por Ángel Soto

Angel Soto es Profesor dela Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes (Chile).

La transformación económica de Chile es considerada un ejemplo a seguir por muchos de los países latinoamericanos. Es un modelo de progreso admirado y estudiado en el mundo entero. El libro que comentamos contribuye a contar parte de esa historia y dar respuesta a la clásica pregunta ¿cuándo se salvo Chile?

Escrito por uno de los protagonistas de la transformación capitalista chilena, Hernán Büchi, ex Ministro de hacienda del gobierno militar, candidato presidencial en 1989 y actual consejero y fundador del Instituto Libertad y Desarrollo, relata de manera testimonial los hechos económicos que cambiaron al país entre 1975 y 1990.

Publicado originalmente en 1993, la edición actual tiene la virtud de introducir el contexto de las reformas. Efectivamente, como la memoria es frágil, en estos tiempos de imposición de “verdades históricas” conviene repasar el fracaso del modelo populista socialista de la Unidad Popular, la gran crisis de 1973 y la construcción (no reconstrucción) institucional que se inició a partir del golpe de estado.

El relato, de manera amena aunque sin entrar en profundidades, va dando cuenta de las modernizaciones, características y problemas técnicos que tuvo la implementación del nuevo modelo de desarrollo. Desde aquel verano de 1975 cuando es invitado a ser parte de los grupos de trabajo hasta asumir como Ministro de Hacienda, se pasan revista a todas las etapas de la implementación liberal convirtiendo al libro en un verdadero manual de qué hacer para seguir la senda del desarrollo.

Sin embargo, adolece de un problema no menor, y es que se queda al nivel técnico económico. Es cierto que la transformación fue fruto de un equipo de gente, pero es tímido en resaltar el papel de figuras fundamentales como Sergio de Castro, Miguel Kast y José Piñera.

Asimismo, tampoco ahonda en sus percepciones respecto del equipo político y salvo la importancia que le asigna a la Constitución, poco se habla de la coyuntura. Hay algunas menciones a las protestas de comienzos de los 80, los problemas de la crisis de la deuda, pero no va más allá. En ese sentido el libro mantiene la incógnita fundamental de lo que se ha denominado el pecado original de la transformación capitalista chilena: el haber sido impuesto por una dictadura. La pregunta es: ¿habría sido factible implementar una transformación como esta en democracia? El libro no contesta la pregunta, y sigue siendo José Piñera el único que ha fundamentado como el proyecto liberal fue la causa más importante del retorno de Chile a la democracia, pues como bien señala —el también ex ministro del gobierno militar—, la libertad económica y social es un complemento indispensable de la libertad política para que una democracia sea exitosa.

Ahora bien, hay una cuestión fundamental en esta transformación económica y que Büchi destaca como elemento clave de su permanencia, el cambio cultural. En Chile se produjo una transformación mental que fue la base de su estabilidad, aunque aún los chilenos no han incorporado todos los elementos propicios para el desarrollo. Es esencial que se propicie el crecimiento valorando una cultura del emprendimiento, cuestión que en opinión del autor ha sido un fracaso.

Un libro para recordar la historia, para entender el presente, pero también para reflexionar sobre las bondades de la libertad, el emprendimiento y las oportunidades que otorga la iniciativa individual.

Frase destacada: “Fue una satisfacción adicional comprobar que las nuevas autoridades, que tanto habían denostado el modelo desde la oposición, continuaran administrándolo sin cambios mayores, aunque creo sinceramente que lo han hecho con menos imaginación, si bien con más aplausos”.

Se lo recomiendo a: “los que desconfían y gustan entorpecer el emprendimiento con trabas, impuestos y obligaciones”.

EE.UU.: ¿La esposa de Pinocho?

por Carlos Ball

Carlos Ball es Periodista venezolano, director de la agencia de prensa AIPE (www.aipenet.com) y académico asociado del Cato Institute.

Hay muchas cosas que se pueden decir de Bill Clinton, pero es un personaje simpático y a su gobierno lo echa de menos un creciente número de norteamericanos, hartos de Bush y de la fracasada “construcción de la democracia en Irak”, la cual ya ha costado la vida de 4 mil soldados de Estados Unidos y más de 510 mil millones de dólares.

Todos recordamos la frase famosa del presidente Clinton: “Yo no tuve relaciones sexuales con esa mujer, la señorita Lewinsky”. Pero la frecuencia de exageraciones, medias verdades y obvias falsedades de su esposa, Hillary Clinton, durante la actual campaña presidencial, parece romper todos los récords históricos.

Recordemos algunas de esas mentiras y exageraciones que llaman la atención:

Dijo que se había opuesto, desde el principio, al Tratado de Libre Comercio con México.

Dijo que había sido una pieza vital en las negociaciones de paz en Irlanda del Norte.

Dijo que había comenzado a criticar la guerra en Irak antes de que lo hiciera su contrincante Barak Obama.

Al recién fallecido Sir Edmund Hillary le contó que su madre la había bautizado con el nombre de Hillary por él, el primero en alcanzar la cima del Everest, en 1953. El problema es que ella nació en 1947.

Recientemente dijo que había visitado a Bosnia en 1996, siendo primera dama, y aterrizó “bajo disparos de francotiradores. Supuestamente debía haber una ceremonia de bienvenida en el aeropuerto, pero en vez de eso tuvimos que correr con nuestras cabezas bajas hasta los vehículos que nos llevarían a la base”. Poco después de tales declaraciones, CBS proyectó un video de esa llegada a Bosnia que muestra a la Sra. Clinton y a su hija Chelsea siendo recibidas por una niñita con un ramo de flores, rodeada de gente sonriendo, no corriendo asustados por los disparos de guerrilleros.

Pero ya los políticos no debieran sorprendernos. Hemos leído últimamente columnas de Karl Rove en el Wall Street Journal denunciando el proteccionismo de candidatos y políticos demócratas; muy cierto. Pero no debemos olvidar que Rove, en el año 2000, cuando era asesor de la campaña presidencial de Bush y Cheney, insistía en prometer a los electores que el gobierno republicano protegería a la industria del acero. Así se hizo, con el resultado que los altos precios internos del acero causaron el desempleo de unas 200 mil personas, ya que muchas fábricas de Estados Unidos mudaron sus operaciones al exterior, mientras que la industria del acero de este país empleaba a 187 mil trabajadores.

Palabras similares a las de Rove se le oyen hoy a Obama, en contra del comercio con China, NAFTA, CAFTA y el tratado con Colombia. Así los políticos buscan apoyo de poderosos sindicatos, aunque sus propuestas vayan contra los verdaderos intereses de la mayoría y contra la especialización de la industria nacional en aquellos campos donde existen claras ventajas comparativas vis-a-vis el resto del mundo, sin necesidad de protección arancelaria ni de los subsidios de Washington que terminamos pagando todos con nuestros impuestos.

Capitalismo democrático: una realidad

por Hugo J. Faria

En la entrega del 13 de Febrero pasado titulada “Socialismo democrático: una utopía” señalaba que el socialismo democrático es un contradictio in terminis, (oxymoron en el Imperio), no puede haber democracia cuando el estado en virtud de sus numerosas empresas es independiente económicamente de los ciudadanos. En todas las democracias exitosas en el mundo el estado vive de las contribuciones impositivas de los ciudadanos. Para que en Venezuela el estado viva de los ciudadanos se requiere una devolución de las acciones de las compañías gubernamentales a los ciudadanos, especialmente las petroleras, y que los impuestos pagados por las mismas le sean depositados a todos los venezolanos por nacimiento mayores de 18 años. Si las compañías petroleras generan dólares o euros los abonos en nuestras cuentas deben ser en dólares o euros. No cometamos la inconciencia social de obligar a los venezolanos a usar una moneda de inferior calidad como el bolívar.

Algunas interrogantes

¿Quién gerencia a PDVSA? Un porcentaje del capital accionario se vende en los mercados de capitales para atraer experticia gerencial. Los ingresos por la venta de este digamos 20% se le inyecta a la empresa o se utiliza para pagar deuda del estado que es deuda de los venezolanos. El resto del capital accionario se le devuelve a los legítimos dueños que seríamos los venezolanos por nacimiento mayores de 18 años.

¿Se concentraría la propiedad de PDVSA en las familias tradicionales venezolanas? BP se privatizó y su propiedad no se ha concentrado. Tampoco se ha concentrado la propiedad de las otras grandes empresas petroleras.

PDVSA con las reservas ha sido valorada entre 100 y 150 millardos de dólares. Si la familia Cisneros, por ejemplo, invirtiese toda su fortuna en PDVSA no tendría más del 5% del capital accionario. Además, la existencia de inversionistas con cierta concentración del capital es conveniente porque induce incentivos adecuados para el monitoreo de la gerencia. El accionista con un porcentaje minúsculo no se beneficia suficientemente para emprender niveles altos de supervisión y monitoreo gerencial, porque sería como “cachicamo trabajando pa’ lapa”. Se podría estudiar la posibilidad de registrar a PDVSA en jurisdicciones internacionales donde reine el imperio de la ley para propiciar una mayor transparencia en materia de gobierno corporativo y estructura de la propiedad.

¿Qué harían los venezolanos con las acciones que les sean devueltas? Es conveniente establecer un período informativo que podría durar unos 6 meses, (cuando hay real de por medio se aviva la inteligencia), en el cual se da a conocer lo que significa ser accionista, los derechos que implica y las consecuencias de la venta de las acciones. Una vez claramente informados debemos permitir que los venezolanos decidan si venden o retienen la propiedad. Este mecanismo contribuiría inmensamente a gestar un país de propietarios fomentando los cambios de incentivos deseables asociados a la propiedad, entre otros la reducción de la informalidad.

¿Qué harían los venezolanos con los ingresos petroleros? Habría una variedad de usos, desde consumo en caña hasta inversión en los mercados de capitales internacionales pasando por comida a los hijos y mayor consumo de ocio. No hay beneficios sin costos. El gran beneficio de la propuesta es que cumplimos con la condición necesaria para la existencia de libertades políticas y civiles. Debemos comparar este beneficio con el costo de que algunos venezolanos destinen sus ingresos a usos que nos pueden desagradar.

Si queremos disminuir el mayor consumo de caña y ocio, impulsemos los valores del trabajo, familia y paternidad responsable. Ayudaría también la estructura de incentivos que propicia el capitalismo, el cual fomenta la responsabilidad personal, porque las personas experimentan las consecuencias de sus decisiones, y un deseo de trabajar adicional por la disminución de las barreras a la acumulación de riqueza. Otros beneficios colaterales son la reducción de la pobreza crítica y un mecanismo superior a las Misiones gubernamentales.

¿Cómo se financia el estado? Sugiero que con impuestos al gasto estilo IVA. De esta forma todos pagamos impuestos, el que más gasta más paga, y así todos experimentamos el costo del gobierno induciéndonos a exigir calidad de estado. Adicionalmente los impuestos al gasto son de más fácil administración y cumplimiento. Finalmente, como sería de tasa única no viola el estado de derecho porque no discrimina entre los ciudadanos.

¿A Quién le disgusta este planteamiento? Entre otros, los políticos tradicionales porque verían mermadas su cuota de poder, incluyendo a la mayoría de los líderes actuales de la oposición y nuestra intelectualidad socialista promotora de la pobreza y por tanto carente de conciencia social. Además, algunos particulares que con grandes habilidades de interacción social penetran al estado y lo manipulan para provecho personal, los llamados rent-seekers.

Los dos caminos de Lugo

por Jose Cantero

La experiencia de nuestros vecinos nos indica con claridad el camino que debemos transitar. Lugo deberá pasar de la prédica a la construcción de un sendero edificante. De lo contrario, se quedará sin aplausos.

En el día de los trabajadores, Lugo pronunció un provocador discurso que le valió un acalorado aplauso de los sindicalistas. Habitualmente, las prédicas que se apoyan en calificativos como “clases oligarcas” tienen un peso tan tremendo en el mundo sindical que prácticamente rivalizan a las acciones. Pero en el gobierno, uno no se gana la audiencia por medio de la labia, sino a través de hechos concretos. Nuestro nuevo mandatario debe evitar la incontinencia verbal, y destinar sus energías para trazar un nuevo camino que nos conduzca de la pobreza a la prosperidad.

Lo más práctico, en la etapa inicial del bosquejo del camino a emprender sería recoger las experiencias de nuestras economías vecinas. Es decir, analizar el modelo económico de Argentina, o bien, observar la conducción económica de Lula en el Brasil. Son caminos que aparentan ser idénticos, pues ambos gobiernos hacen énfasis en la promoción social; Lula tiene un origen sindicalista y los Kirchners son peronistas.

Pero en realidad son caminos contrapuestos, pues uno conduce a la pradera del desarrollo y el otro a la zanja. A primera vista da la impresión de que Argentina está construyendo el primer camino. No es para menos, en los últimos cinco años el país del tango viene creciendo a tasas de 8,5%. Pero este ritmo de expansión se ha forzado a costa de mayor inflación. La estrategia de restringir el mercado de divisas, manteniendo fijo el tipo de cambio ocasiona que el dinero “peso argentino- crezca a un ritmo tan devastador que está carcomiendo el poder adquisitivo. Un estudio de la Universidad Torcuato Ditela revela que la inflación para los próximos 12 meses sería de 33%.

El otro factor que está matando la competitividad argentina es el despojo de la rentabilidad de los sectores exitosos, por medio de mayores imposiciones tributarias a la producción del campo. A modo de ejemplo, la soja pagará una retención de 44%, el girasol y la leche en polvo de 40%, y el trigo del 27%. Es absurdo, pero los Kirchners inclusive desconocen la historia de su propio país que a inicios del siglo pasado se situaron entre los de avanzada, gracias al aporte del sector agropecuario que pudo capitalizar el contexto internacional favorable.

Lula, en cambio, abandonó la retórica sindical y le puso proa al desarrollo. El país de la samba, en vez de aplicar restricciones a las exportaciones de carnes, imponer controles de precios o entablar discursos que confundan al capital nacional e internacional, se ha preocupado en mantener estables las reglas de juego, a traer inversiones y ganar mercados para sus productos y para sus empresas.

El hecho de mantener un tipo de cambio más flexible y contar con políticas fiscales ordenadas le ha permitido a Brasil experimentar un crecimiento económico moderado, pero sin un sobrecalentamiento como el argentino. Hoy, nuestro vecino del norte está entre las diez economías más grandes del mundo, se consolida como principal agroexportador, integra la región CRIC (Brasil, Rusia, India y China), y está a punto de conseguir el rango de “investment grade” que le permitirá atraer un mayor flujo de capital externo más estable y a menor costo. En la actualidad, los principales grupos empresariales brasileros como JBS, Marfrig, Vale, Gerdau, Votorantim, y tantos otros se están internacionalizando comprando las principales empresas en la región y en otras latitudes.

El camino económico que está trazando Lula es el de la cordura. Han sido capaces de mantener la coherencia en materia de políticas económicas entre gobiernos de distintos signos. Argentina, en cambio, tiene una visión económica corto-placista y sectaria.

La experiencia de nuestros vecinos nos indica con claridad el camino que debemos transitar. Lugo deberá pasar de la predica a la construcción de un sendero edificante. De lo contrario, se quedará sin aplausos.

Prefecto de Santa Cruz:
"Ha triunfado la democracia"

La Segunda

Rubén Costas habló ante miles de cruceños que apoyaron el "Sí" en el referendo de autonomía, cuyo triunfo calificó como "la gesta más importante de la historia republicana" de Bolivia.

El prefecto (gobernador) de Santa Cruz de la Sierra, Rubén Costas, validó hoy el triunfo del "Sí" en el referéndum autonómico de su departamento, agregando que Bolivia inició el camino "para construir una patria nueva".

Costas, opositor al presidente Evo Morales, sostuvo que la victoria es "la gesta más importante de la historia republicana", ante miles de partidarios reunidos en la Plaza 24 de septiembre, que clamaban "autonomía, autonomía".

"Hoy en Santa Cruz ha triunfado la democracia", insistió Costas, quien añadió que "el marxismo ha fracasado", en alusión al proyecto socialista de Morales, quien llegó al poder con un 54 por ciento de los votos.

"Las urnas han dado su veredicto, los emisarios del mal no pudieron imponer su rencor y su odio", insistió el líder regional, quien recordó que en junio los también departamentos orientales de Beni, Pando y Tarija repetirán la consulta de hoy en Santa Cruz.

Costas además recalcó que la contundencia del triunfo autonomista "no admite ser negada", entre aplausos de sus parciales. Por último, reiteró que la victoria del "sí" representa "el inicio de una larga lucha por el poder, que no será fácil".

En tanto, en la Plaza de Armas, el poderoso empresario y líder del Comité Cívico de Santa Cruz, Branko Marinkovic, dijo que "el gobierno tiene la obligación legal y moral de respetar el voto, en la democracia el gobierno está obligado a hacer lo que dice el pueblo", afirmó ante una improvisada fiesta popular desatada en la plaza de Armas de la ciudad.

Chávez Aided Colombia Rebels
Captured Computer Files Show

by Jose de Cordoba & Jay Salomon

A cache of controversial computer files closely tying Venezuela's President Hugo Chávez to communist rebels seeking to topple Colombia's government appear to be authentic, U.S. intelligence officials say.

The trove -- found on a dead guerrilla leader's laptops during a military raid in March -- is likely to ratchet up pressure for the U.S. to impose sanctions on one of its most important oil suppliers.

The files that have been made public so far have largely confirmed Mr. Chávez's well-known sympathy for the Revolutionary Armed Forces of Colombia, or FARC. But a review by The Wall Street Journal of more than 100 new files from the computers suggests that Venezuela has broader and deeper ties to the FARC than previously known.

These documents indicate Venezuela appears to be making concrete offers to help arm the rebels, possibly with rocket-propelled grenades and ground-to-air missiles. The files suggest that Venezuela offered the FARC the use of one of its ports to receive arms shipments, and that Venezuela raised the prospect of drawing up a joint security plan with the FARC and sought basic training in guerrilla-warfare techniques.

"There is complete agreement in the intelligence community that these documents are what they purport to be," a senior U.S. official said. The Office of the Director of National Intelligence has been sharing its assessments with the White House, this official said.

Washington's stance is likely to hurt Venezuela's already deeply strained relationship with the U.S., its biggest trade partner. It could also add pressure for the U.S. to declare Venezuela a state sponsor of terrorism, alongside Cuba, Iran, North Korea, Sudan and Syria, and impose sanctions.

Mr. Chávez has repeatedly said the files were faked by Colombia. "We don't recognize the validity of any of these documents," Bernardo Álvarez, Venezuela's ambassador to the U.S., said in a Wednesday interview. "They are false, and an attempt to discredit the Venezuelan government."

Interpol, the international police organization, has yet to give its view on the files' legitimacy. Colombia asked Interpol to perform an independent forensic analysis, and next week, Interpol Secretary General Ronald Noble is scheduled to travel to Colombia to present the findings.

Mr. Noble declined to comment on Interpol's conclusions. He said Interpol hasn't yet briefed foreign governments on its findings. "Anyone who has told you that Interpol has informed him about our findings has given you false information," he said.

Cross-Border Raid

The computer files hint at the depth of Mr. Chávez's antipathy towards the U.S., which he often describes as an "empire" oppressing Latin America. According to one document, Venezuela's interior minister, Ramón Rodríguez Chacin, last November asked the FARC to train Venezuela's military in nuts-and-bolts guerrilla tactics -- including "operational tactics, explosives, ... jungle camps, ambushes, logistics, mobility" -- so that soldiers would be prepared to fight a guerrilla war if the U.S. were to invade Venezuela.

The documents are among more than 10,000 files that Colombian intelligence services say came from three computers belonging to Raúl Reyes, the FARC's former second-in-command. Mr. Reyes was killed in March when Colombia's military staged a contentious cross-border raid into Ecuador, where he was camped.

The FARC itself has suggested the files are fake. A FARC statement published on the Web site of Venezuela's Information Ministry ridiculed Colombia's claims about the computer files, saying computers couldn't have survived the Colombian army attack "even if they had been bullet-proof."

A senior staffer in the U.S. Senate, who had been briefed on the contents of the files, cautioned that Mr. Chávez is known for his bombast, and that while tantalizing, the information in the files would need careful corroboration before action is taken against Venezuela. "We need to see proof of what is mentioned in the reports," the staffer said.

There have been some recent indications that the computers contain accurate information. Police in Costa Rica staged a successful raid on a home belonging to alleged FARC sympathizers, and recovered $480,000 in cash, guided by information from the documents suggesting the money would be located there.

In addition, Ecuador's interior minister confirmed that he had met with Mr. Reyes, after an email describing the previously secret meeting was found on the laptops and made public by Colombia.

The FARC, which has been fighting for control of Colombia for nearly a half-century, funds itself mostly through drug trafficking and kidnapping for ransom. The U.S. considers it to be one of the world's main cocaine suppliers.

The FARC is considered a terrorist organization by the U.S., Canada, Colombia and the European Union. For the U.S., any group that deliberately attacks civilians for political reasons merits such a designation. With troop strength estimated at around 9,000 fighters, that would make the FARC Latin America's oldest and largest such group.

However, Colombia's neighbors, including Venezuela, Ecuador and Brazil, don't consider the FARC to be a terrorist organization. Indeed, Mr. Chávez has hailed the group as brother revolutionaries. He has thrown Venezuela's weight behind an effort to remove the FARC from terrorist lists and instead grant the group diplomatic recognition as a "belligerent army."

According to the senior U.S. intelligence official, the Colombian government delivered "thousands" of the controversial documents to Washington in March. Since then, American technical experts have studied them for signs of forgery and to assess whether they correspond to the methods the FARC typically uses to communicate.

"There are no indications whatsoever that they've been fabricated by the Colombians," the official said.

The official said that the most troubling information in the files suggested the FARC's willingness to purchase virtually any type of weapon from any source. The official said Mr. Chávez's government has increasingly been willing to help the FARC reach international buyers. The official cited the FARC's particular desire to acquire surface-to-air missiles, although he said there weren't any signs of the guerrilla movement succeeding.

The FARC Situation

During a speech Wednesday on Latin American relations, President Bush brought up the FARC situation. "Colombia faces a hostile and anti-American neighbor in Venezuela, where the regime has forged an alliance with Cuba, collaborated with FARC terrorists, and provided sanctuary to FARC units."

According to a study last week from the Senate Foreign Relations Committee, sanctions against Venezuela could backfire if done poorly. The U.S. would need to rally significant regional support or risk that sanctions become "counterproductive" by stirring nationalist or anti-U.S. sentiments.

Venezuela has mounted a vigorous diplomatic offensive to block any move by the U.S. to declare the nation a terrorism sponsor. Such a declaration would prompt U.S. economic sanctions, disrupt $50 billion in annual bilateral trade and jolt the already jittery global oil market, since Venezuela is a major oil producer.

In a speech last month in New York, Mr. Álvarez, Venezuela's ambassador, warned the U.S. would pay a heavy economic price if it made any such move. "There will be very grave economic consequences," Mr. Álvarez said, adding that some 230,000 U.S. manufacturing jobs depend on U.S. exports to Venezuela, which in turn sends some 1.58 million barrels of oil daily to the U.S.

The documents suggest Mr. Chávez is personally involved in helping the guerrillas. In a September 2007 message to the FARC's ruling body, a commander wrote: "Chávez is studying our documents and has said that just like Fidel [Castro] has decided to delegate his other responsibilities to concentrate on the Venezuelan situation, he [Chávez] is ready to do the same to dedicate more time to Colombia."

Colombia has long accused Venezuela of letting the FARC operate on its side of the border, allegations the Venezuelans have denied. But according to one 2005 email, from Jorge Briceño (known as Mono Jojoy, a top FARC military commander), the rebels at that time had some 370 guerrillas and urban sympathizers operating inside Venezuela.

Getting 'Rockets'

One email, apparently sent by a FARC commander known as "Timochenko" to the guerrillas' ruling body in March 2007, describes meetings with Venezuelan naval-intelligence officers who offer the FARC assistance in getting "rockets." The Venezuelans also offer to help a FARC guerrilla travel to the Middle East to learn how to use the rockets.

Colombian military analysts believe the reference is to shoulder-fired antiaircraft missiles, a weapon that the guerrillas desperately need if they hope to blunt Colombia's recent gains. "The FARC realizes that its military problem is air power," says Gen. Oscar Naranjo, who heads the country's national police.

In another email dated early 2007, FARC commander Iván Márquez describes meetings with the Venezuelan military's intelligence chief, Gen. Hugo Carvajal, and another Venezuelan officer to talk about "finances, arms and border policy." Mr. Márquez relates that the Venezuelans will provide the guerrillas some 20 "very powerful bazookas," which Colombian military officials believe is a reference to rocket-propelled grenade launchers.

An officer reached at Gen. Carvajal's office said the general was the only person authorized to comment and he couldn't be reached because he was traveling.

At the meeting with Gen. Carvajal, another Venezuelan general is described as offering the port of Maracaibo to facilitate arms shipments to the guerrillas. The general suggests piggybacking on shipments from Russia -- from which Venezuela itself is buying everything from Kalashnikovs to jet fighters -- to "include some containers destined to the FARC" with various arms for the guerrillas' own use.

A spokesman at the Russian embassy in Washington declined to comment.

The proposals to obtain weaponry are part of a broad program of economic and political support for the FARC from Mr. Chávez's government, some of which was detailed in emails that were made public in the days just after the cross-border military raid that yielded the computer files.

Another email describes a November meeting between two FARC commanders and Mr. Chávez. The commanders, Ricardo Granda and Iván Márquez, report back in the email that Mr. Chávez gave orders to create "rest areas" and hospital zones for the guerrillas to use on the Venezuelan side of the border.

Many documents talk about how to fit generous offers of Venezuelan aid to the FARC's long-term "strategic plan" of taking power in Colombia. In one document dated January 2007, one top FARC commander speaks of a "loan" for $250 million to buy arms which the FARC will pay back once it has reached power. "Don't think of it as a loan, think of it as solidarity," says Mr. Rodríguez Chacin, the interior minister, in another document.

Mr. Rodríguez Chacin's press office didn't respond to a request for comment. Earlier this week, he dismissed Colombian newspaper reports that Interpol had confirmed that the computer documents were authentic, according to an Interior Ministry press release. "Imagine somebody taking [evidence] home and manipulating it as he wants, and afterwards presenting it," he said. "What court in the world will accept that evidence?"

While the documents indicate that the FARC is appreciative of Venezuela's efforts, privately the guerrillas occasionally make fun of the Venezuelans' work habits. "It hasn't been easy for us to adapt to the way of being of the Venezuelans," complains Mr. Reyes in one document. "It doesn't seem as if they are conscious of their boring lack of formality." Mr. Chávez "always leaves things until the last moment."

No hay comentarios.: