Internacional
• Toyota Motor anunció varias reformas en sus operaciones en EE.UU. en respuesta al marcado cambio hacia modelos eficientes en el consumo de gasolina. La automotriz japonesa canceló sus planes de fabricar la todo terreno Highlander en su nueva planta en Mississippi a partir de 2010 y en su lugar producirá el auto híbrido Prius. Toyota también indicó que suspenderá temporalmente la producción de otros dos vehículos grandes.
• Wal-Mart, el mayor minorista del mundo por ingresos, informó que sus ventas en junio en tiendas abiertas hace por lo menos un año subieron 5,8%, el mayor alza desde mayo de 2004, y que sus ganancias crecieron casi 12% frente a un año antes, a US$39.940 millones. Muchos minoristas en EE.UU. superaron las previsiones de ventas en junio, gracias a que los consumidores hicieron uso del estímulo fiscal otorgado por el gobierno.
• China logró su primera adquisición hostil de una compañía extranjera después que la siderúrgica estatal Sinosteel aumentara su participación en la acerera australiana Midwest a más de 50%, según fuentes al tanto. La compra valora a Midwest en US$1.300 millones.
• Inspectores de la UE allanaron las oficinas en Italia de Cargill y Bunge en una investigación sobre la posible formación de un cartel y por prácticas monopolistas en el mercado de granos y cereales. Ambas empresas informaron que están cooperando con las autoridades.
• Novartis, farmacéutica suiza, planea elevar su participación en su compatriota Speedel al 100%, en una transacción valorada en US$880 millones. La adquisición le dará a Novartis, que ya tenía el 9,7% de la pequeña farmacéutica, el control del prometedor medicamento para la presión sanguínea Tekturna, que Speedel ayudó a desarrollar.
• Rio Tinto vendió su depósito de uranio Kintyre en Australia a la minera canadiense Cameco y al conglomerado japonés Mitsubishi por US$495 millones. La venta es parte del plan de la minera anglo-australiana de vender al menos US$15.000 en activos para reducir los US$40.000 millones de deuda que tomó para financiar la compra del productor de aluminio canadiense Alcan.
• El Banco de Inglaterra mantuvo su tasa de interés en 5% a pesar de las preocupaciones sobre una desaceleración de la economía. Un aumento en el desempleo, descensos en los índices de confianza del consumidor y de las empresas, y una caída en los precios de los inmuebles provocaron temores sobre una recesión en el segundo semestre.
• El número de trabajadores que solicitaron el seguro de desempleo en EE.UU. la semana pasada bajó en 58.000, a 346.000, después de ajustes por temporada, el mayor descenso en casi tres años, informó el Departamento de Trabajo. Un analista de la agencia, indicó que no se puede interpretar la caída como una señal de mejora en la economía y que espera un incremento en las solicitudes la próxima semana.
• Royal Dutch Shell, energética anglo-holandesa, hará una inversión inicial de US$300 millones para explorar gas natural en Perú junto a la estadounidense BPZ, informó el Ministerio de Energía y Minas peruano. Además, BPZ invertirá US$150 millones en una planta eléctrica en la cual es la única dueña.
• Hecla, minera estadounidense, dijo que ha completado la venta de sus filiales de exploración de oro en Venezuela a la canadiense Rusoro por US$25 millones en efectivo y acciones.
• Pemex informó que la demanda de etanol en México alcanzará los 15.000 barriles diarios para 2012, después de que la petrolera estatal empiece a usar el combustible como aditivo de la gasolina. Pemex empezará a usar etanol en la capital y las otras dos principales ciudades del país, Guadalajara y Monterrey, en 2010.
• Telmex Internacional, telefónica mexicana, anunció que recibió el apoyo de sus accionistas para emplear hasta US$970 millones en la recompra de acciones y para pagar dividendos en agosto y noviembre.
• Corea del Sur informó que ha prohibido temporalmente las importaciones de cerdo de un segundo exportador chileno tras encontrar en la carne dioxina, un compuesto químico cancerígeno, por encima de los niveles permitidos. El país asiático importó 17.134 toneladas de cerdo congelado este año desde Chile.
• El Salvador recibió US$1.938 millones en remesas desde EE.UU. en el primer semestre, 6,6% más que en el mismo lapso del año pasado. En 2007, las remesas representaron cerca del 18% del PIB del país.
El dilema de la Fed: ¿estimular el crecimiento o priorizar el combate contra la inflación?
Por Justin Lahart
Mientras la economía estadounidense se debilita y los precios siguen al alza, los economistas están divididos acerca de si la Reserva Federal debería dar prioridad a estimular el crecimiento o mantener a raya la inflación, según el último sondeo de The Wall Street Journal.
De los 53 economistas consultados, 22 dijeron que el banco central estadounidense debería preocuparse más por la debilidad económica, mientras que 21 dijeron que la inflación revestía mayor importancia. El resto sostuvo que los riesgos estaban repartidos por igual o se abstuvo de contestar.
"El daño que se produce al permitir que la inflación persista desatará a la larga una mayor caída de la economía", dice Joseph Carson, economista de Alliance Bernstein. En momentos en que el alza en los precios del combustible y los alimentos obligan a los consumidores a apretarse el cinturón y merman las ganancias de las empresas, los sondeos entre consumidores y empresas muestran un aumento de las expectativas inflacionarias. Esto, según Carson, podría estimular el incremento en los precios.
Los economistas consultados predijeron que los precios al consumidor en Estados Unidos aumentarán un promedio de 4% en 2008, comparado con el 2,3% que esperaban a principios de año.
El economista de Lehman Brothers Ethan Harris, sin embargo, argumentó que la caída del sector inmobiliario y la fragilidad de los mercados de capital transforman a la debilidad de la economía estadounidense en la preocupación más inmediata. Aunque las expectativas de inflación crecen, las encuestas también muestran que los trabajadores no esperan aumentos salariales. Eso, acota Harris, significa que es poco probable que en EE.UU. se repita la espiral alcista en precios y salarios de los años 70, cuando los sueldos subieron en reacción a una mayor inflación, provocando un alza aún mayor de precios.
"La mayoría de la gente está preocupada por la inflación porque no va recibir un aumento de sueldo", dice Harris. "No es que esté preocupada por la inflación y por eso va a pedir un aumento al jefe".
Las discrepancias acerca de lo que debe hacer la Fed reflejan distintas perspectivas sobre adónde se dirige la economía estadounidense. La mayoría de los economistas que cree que la debilidad económica es la mayor amenaza opina que EE.UU. ya entró en recesión. Quienes dicen que el mayor problema es la inflación no creen que haya empezado una recesión y, en general, estiman que la probabilidad de que ello ocurra es del 50%.
Muchos de los economistas consultados revisaron al alza sus predicciones de crecimiento para el segundo trimestre, lo que refleja un aumento en el consumo mayor al esperado debido a que las personas empezaron a gastar los cheques de reembolso de impuestos entregados por el gobierno estadounidense en los últimos meses.
En general, los economistas consultados creen que el Producto Interno Bruto de EE.UU. creció a un ritmo anualizado de 1,4% en el segundo trimestre, por encima de la expansión de 0,5% pronosticada en junio. No obstante, menos de uno de cada cinco economistas dijo que el paquete de estímulo fiscal del gobierno impidió una recesión; la mayoría manifestó que la aplazó, o que no tuvo ningún efecto. "El paquete de estímulo ha atenuado la caída, pero no cambiará el desenlace final", dijo el economista de Goldman Sachs Jan Hatzius.
Los economistas, de hecho, predicen un crecimiento para el segundo semestre inferior al que pronosticaron el mes pasado, además de un aumento del desempleo y una caída más pronunciadas en los precios de las viviendas. La mayoría de economistas no creen que un segundo paquete de estímulo económico, algo que ha pedido el senador Barack Obama en su campaña presidencial, sería de mucha ayuda, y un puñado hasta cree que sería nocivo. Los economistas más preocupados por la inflación le pusieron una peor nota al presidente de la Fed, Ben Bernanke, que los más preocupados por el crecimiento. Le dieron una mejor valoración al presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, quien se ha mostrado mucho más preocupado que Bernanke por el alza en los precios.
"Los bancos centrales tienen que esforzarse por mantener la estabilidad de los precios", dijo el economista de Decision Economics Allen Sinai, quien dio a Trichet una puntuación de 90 sobre 100, comparado con un 70 sobre 100 para Bernanke.
GE escinde su filial de iluminación y equipos eléctricos para acelerar su reorganización
Por Ann Keeton y Scott Thurm
Jeffrey Immelt, presidente de la junta directiva de General Electric Co. (GE), está aprendiendo lo difícil que puede ser reestructurar el extenso conglomerado.
El jueves, GE reveló que planea escindir su división industrial y de consumo, que alberga sus icónicos negocios de iluminación y electrodomésticos. El anuncio tiene lugar dos meses después que GE divulgara sus planes para vender la unidad de electrodomésticos e Immelt incluso mencionara potenciales compradores.
Fuentes cercanas dicen que el interés en el negocio de electrodomésticos de GE fue menos robusto de lo anticipado. Una venta también enfrentaba obstáculos tributarios y dilemas de marca.
Al mismo tiempo, la subasta del negocio de tarjetas de crédito de GE en EE.UU., valorado en cerca de US$30.000 millones, ha atraído un interés tibio en momentos en que a los potenciales postores les preocupa que los clientes de cadenas minoristas como Wal-Mart Stores Inc., J.C. Penney Co. y Lowe's Cos. tengan problemas para pagar sus cuentas.
Cada una de estas operaciones acarrea dificultades. En su conjunto, amenazan con trastornar el delicado equilibrio que le gusta mantener a GE entre las ganancias de sus negocios financieros y no financieros. Los inversionistas valoran más las ganancias no financieras.
Un portavoz de GE señaló que la compañía ha recibido un interés "aplastante" en la filial de electrodomésticos, pero ahora prefiere una escisión debido a que permitirá a la compañía manejar a las unidades de electrodomésticos e iluminación en una sola transacción, independiente de las oscilaciones en los precios de las acciones. Añadió que una venta o escisión probablemente incluiría una licencia para continuar usando la marca GE.
Paso positivo
La división industrial y de consumo, cuyas raíces se remontan a la invención del foco incandescente por parte de Thomas Edison en 1879, crece a un ritmo relativamente lento, enfrenta la competencia de fabricantes extranjeros y ha acusado el golpe del bajón económico en EE.UU. Su fama excede su aporte financiero. La división representó US$13.300 millones, un 8% de los US$173.000 millones de ingresos de GE el año pasado y cerca de US$1.000 millones de los US$22.000 millones en ganancias.
Los inversionistas y analistas aplaudieron la decisión, pero manifestaron que GE necesita hacer cambios más profundos. La acción de GE subió 1,66% el jueves en la Bolsa de Nueva York para quedar en US$27,64.
"No se 'libera' mucho valor aquí, no vemos un impacto significativo a corto plazo en el precio de la acción", escribió en un informe Steve Tusa, analista de J.P. Morgan Chase.
Immelt está bajo una creciente presión de parte de los inversionistas, quienes han visto cómo el valor de la acción ha descendido un 30% desde que el ejecutivo asumiera el mando en 2001 y 25% en lo que va del año.
La reorganización de GE se aceleró después que la empresa registrara en abril una inesperada caída de 5,8% en sus ganancias netas del primer trimestre, además de presentar una predicción decepcionante para el resto del año. Las utilidades cayeron en cuatro de las seis divisiones de GE. Los resultados del segundo trimestre se darán a conocer el viernes.
Immelt aseveró en mayo que no esperaba que faltaran compradores para la filial de electrodomésticos, nombrando a la surcoreana LG Electronics Inc., la china Haier Electronics Group Co. y la mexicana Controladora Mabe, división de Controladora Comercial Mexicana, entre otros posibles postores.
Los negocios industriales y de consumo emplean cerca de 50.000 personas. Además de focos y electrodomésticos, la unidad incluye divisiones que fabrican motores y equipos eléctricos.
El jueves, Immelt dijo que una revisión del negocio de electrodomésticos mostró que una escisión es "la forma más rápida, más eficiente" de aportar valor a los accionistas de GE. Bajo la escisión, los accionistas de GE obtendrían una participación en la nueva empresa, la cual sería gestionada por los gerentes actuales de GE.
"Creemos que GE paulatinamente venderá partes de la compañía", señaló Peter Klein, gestor de portafolio de la firma de valores Fifth Third Asset Management. "Queremos que sigan adelante con el plan". Mientras tanto, Klein dice que Fifth Third mantendrá sus acciones de GE, la cuales cree que están subvaloradas debido al sólido flujo de caja y dividendo de la compañía.
Denuncian campamentos de las FARC en Venezuela
CARACAS
El presidente de la venezolana Federación de Ganaderos (Fedenaga), Genaro Méndez, afirmo ayer que en Venezuela existen ''tres campamentos'' de la guerrilla colombiana de las FARC, y exigió al gobierno de Hugo Chávez ``revisar su estrategia en la frontera''.
''Yo quiero alertar a las autoridades y al país de que tenemos conocimiento de la presencia en Venezuela de tres campamentos de las FARC ... son unos campamentos que se han constituido en el Alto Apure'', frontera suroeste con Colombia, declaró Méndez en rueda de prensa. Los guerrilleros colombianos asentados en territorio venezolano ''ya están extorsionando'' a los ganaderos del estado de Apure, y el gremio presentó ''la denuncia (del caso) para hacérsela llegar a las autoridades'', agregó el empresario Méndez.
La denuncia de Fedenaga se produce en vísperas de una reunión en el oeste venezolano entre Chávez y su colega colombiano, Alvaro Uribe, para zanjar la crisis bilateral que comenzó hace ocho meses en torno al conflicto con las narcoterroristas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El gobierno de Chávez ha negado la presencia en Venezuela de campamentos de las FARC, lo que ha sido denunciado varias veces por sectores nacionales de oposición y políticos colombianos.
Méndez precisó que los campamentos de la narcoguerrilla colombiana se encuentran en el área de ``Sabana de Carmona, en las costas del río Capanaparo; otro cerca de la población llanera de Elorza, y el último, en el Río Arauca''.
''Nosotros sabemos que ellos están allí, están comenzando a extorsionar a la gente, están transitando por la zona. Se les ve en Elorza, hacen sus compras en Elorza. La población está sumamente preocupada, sobre todo los ganaderos, porque ya están siendo extorsionados'', aseveró el líder de ese gremio.
También habló de ''movimientos extraños'' en el estado fronterizo de Táchira, al norte de Apure, específicamente ''hacia el sector La Trampa''. En ese sitio, dijo Méndez, ``han cerrado el acceso a la represa y hay indicios de que están ocurriendo movimientos extraños''.
Cumbre de Petrocaribe reforzará expansión hacia Centroamérica
CARACAS
La quinta cumbre de Petrocaribe que se celebrará este fin de semana en Maracaibo, 500 km al oeste de Caracas, reforzará la expansión de este mecanismo de cooperación hacia Centroamérica, con la incorporación de Guatemala y el ingreso de Costa Rica como observador.
A Petrocaribe, una iniciativa de Venezuela surgida en el 2005 para suministrar petróleo con facilidades financieras a países de la región, se habían unido ya el año pasado Nicaragua, Honduras y Haití.
En total, Venezuela, el más importante productor petrolero de Suramérica, vende 200,000 barriles diarios de crudos a 15 países del Caribe y América Central, que pagan hasta el 50 por ciento de sus compras a 90 días y el resto a un plazo de hasta 25 años a un interés de 1 por ciento anual.
El canciller venezolano, Nicolás Maduro, consideró que en estos tres años el acuerdo de Petrocaribe ``ha crecido, se ha consolidado y fortalecido''.
''La cumbre va a evaluar el nuevo escenario del mercado petrolero mundial y además nuestro país llevará un conjunto de propuestas en el tema energético y la crisis alimentaria'', agregó Maduro en declaraciones a la prensa.
Para Mervin Rodríguez, director de la escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela, Petrocaribe es un acuerdo de cooperación cuyo mayor sentido es político.
''Son países que se ven muy afectados por los altos precios petroleros. Para Venezuela, la contrapartida económica de un acuerdo de este tipo se vería a muy largo plazo. Se trata más bien de conservar una preferencia en la zona como proveedor de petróleo'', comentó Rodríguez a la AFP.
''Un acuerdo como el de Petrocaribe da una proyección muy significativa a Venezuela en la zona, como la tiene México también. Hay proyectos para que se promuevan inversiones en refinerías y para exploración en el Caribe, puesto que además del financiero hay un apoyo técnico y operativo'', agregó.
El acuerdo de Petrocaribe ha desplazado al Pacto de San José, vigente desde hace casi 30 años y por el cual México y Venezuela financian 20 por ciento de su factura petrolera a Centroamérica y el Caribe.
Petrocaribe es además un factor político catalizador de los esfuerzos integradores de la región y destinado al mejor aprovechamiento soberano de los recursos energéticos, según sus promotores.
Venezuela y sus socios han planteado como una de las metas ''disminuir las terribles asimetrías que impiden a vastos sectores de sus países el acceso a condiciones esenciales y dignas de vida'', con base en el principio de solidaridad compartida, de acuerdo con documentos del pacto.
Petrocaribe forma parte de Petroamérica, un proyecto subcontinental del que el año pasado derivó la empresa Petroandina.
Petrocaribe contempla en el futuro desde la exploración y extracción hasta el transporte, nuevas capacidades de refinación y almacenamiento, desarrollo de la petroquímica, comercialización, capacitación y asistencia tecnológica y la creación de empresas estatales de energía en los países que los posean.
La producción total de crudo de Venezuela, quinto exportador mundial, se ubica en 3.2 millones de barriles diarios, según cifras oficiales, aunque la Agencia Internacional de Energía (AIE) reporta una cantidad de 2.6 millones de barriles diarios. El principal cliente petrolero de Venezuela es Estados Unidos, con compras de unos 1.5 millones de barriles diarios.
Hasta ahora, Petrocaribe favorece a Cuba, República Dominicana, Belice, Jamaica, Surinam, Guyana, Granada, Bahamas, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Saint Kitts and Nevis, Antigua y Barbuda, Nicaragua, Honduras y Haití.
Obispos alertan sobre ''crisis moral'' en gobierno chavista
Los obispos venezolanos alertaron ayer sobre el ''desprecio a la verdad, la injusticia, la corrupción, inseguridad generalizada'' que azota al país, y exigieron al Ejecutivo gobernar ''con inclusión'' de todos los sectores nacionales.
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) criticó además las inhabilitaciones políticas dictadas por la Contraloría General, con el argumento de que carecen de fundamentos legales y buscarían neutralizar a políticos opositores con opción de triunfo en los comicios regionales y municipales de noviembre próximo.
En una ''Exhortación Pastoral'', los obispos hablaron de una ''crisis moral'' en Venezuela que se manifiesta en el ``desprecio a la verdad, en la injusticia, la corrupción y la inseguridad generalizada por el irrespeto a la vida''.
''Hay una violencia desatada y sin control, generada por la delincuencia y la impunidad. Son miles las familias que sufren hoy la desaparición de seres queridos ... sin vislumbrar soluciones a corto o mediano plazo ante la carencia de políticas públicas efectivas de seguridad ciudadana'', indicó el documento católico.
Los obispos también hicieron referencia al ''alarmante'' fenómeno del secuestro en el país, en especial en la zona fronteriza con Colombia, y exigieron a las autoridades hacer ''todo lo posible'' para la liberación de las víctimas.
Todos los sondeos locales indican que la inseguridad personal es la mayor preocupación de los habitantes de Venezuela, un país en el que se registraron ''9,568 homicidios'', la mayoría a tiros, entre enero y septiembre del 2007, según las más recientes estadísticas oficiales divulgadas por la prensa local.
En cuanto a la educación religiosa en el país, los obispos venezolanos volvieron a denunciar el presunto incumplimiento por parte del Ejecutivo de los ajustes contractuales con las escuelas católicas, lo que ``pone en peligro su existencia''.
También reiteraron los pastores católicos que ''es fundamental'' que el nuevo currículum educativo que platea el Gobierno sea producto ''del consenso más amplio'', y garantice a la sociedad ``la posibilidad de optar por una educación cristiana para sus hijos''.
Supremo colombiano llama a testificar a Uribe
BOGOTA --
La Corte Suprema de Justicia llamó el jueves a declarar como testigos al presidente Alvaro Uribe y otros altos funcionarios del gobierno en el llamado caso de la "FARC-política", en el que son investigados preliminarmente tres senadores de oposición por supuestos lazos con la guerrilla.La Corte aseguró que también fueron llamados el vicepresidente Francisco Santos; el comisionado de paz Luis Carlos Restrepo; el ex ministro del Interior Carlos Holguín y los generales Freddy Padilla de León y Mario Montoya, comandante de las fuerzas armadas y comandante del ejército, respectivamente.
También serán interrogados los guerrilleros de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Gerardo Aguilar, alias "César" y Alexander Farfán, alias "Enrique Gafas", quienes oficiaron de carceleros de Ingrid Betancourt, tres contratistas norteamericanos y 11 militares y policías rescatados el pasado 2 de julio por el ejército en un lugar de la selva al sur del país tras años de cautiverio en manos de los rebeldes, indicaron funcionarios de la sala de prensa del máximo tribunal.
Hace dos semanas, la Corte abrió una investigación preliminar a los parlamentarios Piedad Córdoba, del Partido Liberal, Wilson Borja y Gloria Ramírez, del izquirdista Polo Democrático Alternativo, ambos partidos de oposición, por suspuestos vínculos con las FARC.
Los nombres de legisladores al parecer figuran en correos electrónicos encontrados en computador de Raúl Reyes, un comandante de las FARC que falleció durante un bombardeo del ejército colombiano contra un campamento guerrillero instalado en territorio ecuatoriano el pasado 1 de marzo.
Dólares de EEUU inyectan vida a Chiapas
SUSANA HAYWARD / Especial para The Miami Herald
SAN JUAN CHAMULA, Chiapas
En el resto de México es una hora más tarde pero en este pueblo tradicional es la sagrada hora del mediodía, según el calendario maya. Y, cuando la campana de la iglesia suena 12 veces, todo el mundo se detiene y hace la señal de la cruz.
Pero cuando callan las campanas, se vuelven a escuchar los martillos alrededor de esta ciudad autónoma, hogar de 100,000 mayas que hablan Tzotzil.
San Juan Chamula, un centro fundamentalmente ceremonial que no gusta de extraños, se encuentra en medio de una explosión de construcción, gracias a su población más joven que, recientemente, ha partido masivamente para trabajar en los Estados Unidos y está mandando millones de dólares a sus hogares.
Junto con la explosión de la construcción, Chamula y otras remotas comunidades indígenas donde se habla maya también están experimentando un súbito despertar tecnológico.
Hay cibercafés en pueblos cuyas calles no están asfaltadas y sólo tienen una plomería rudimentaria. Mayas en atuendos tradicionales charlan en teléfonos celulares con sus parientes en Estados Unidos. Ahora, muchos fotografían y graban en vídeos sus festivales y ceremonias tradicionales, un sincretismo de antiguas creencias y catolicismo. Hasta recientemente, grabar esas imágenes podía llevarlo a uno a la cárcel.
Catorce años después de que el subcomandante Marcos y su Ejército Zapatista de Liberación Nacional se levantara en armas para demandar mejores condiciones de vida, autonomía, escuelas y clínicas para los mayas, la revolución que está triunfando es la de la alta tecnología.
"Después de todo, Chiapas fue el centro de la primera guerra de internet'', comentó William ‘‘Chip'' Morris Jr., autor de Living Maya, sobre el alzamiento zapatista, ocurrido en una fecha acorde para protestar por la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre Estados Unidos, Canadá y México, el 1 de enero de 1994, que no había favorecido a los granjeros mexicanos.
Fue Marcos el que hizo un exitoso uso de la internet desde la selva de Lacandon para enlistar decenas de miles de simpatizantes alrededor del mundo. Con el tiempo, obligó al entonces presidente Carlos Salinas de Gortari a pedir un cese al fuego y empezar conversaciones.
Chiapas, con una población de 4 millones, sigue siendo el estado más pobre de México pese a contar con algunas de sus más ricas reservas naturales. Sus represas proveen a México con casi la mitad de su energía hidroeléctrica.
Las condiciones de vida siguen siendo malas en casi todo el estado y todavía hay tensiones políticas entre las comunidades zapatistas y el gobierno del presidente Felipe Calderón. Pero lo que el gobierno no ha podido proveer, lo están consiguiendo por si mismos decenas de miles de personas. Chamula, que nunca fue un reducto zapatista, ha descubierto una solución a través de la frontera con EEUU.
"Estos son dólares de George Bush'', comentaba sonriente Juan Gallo, un antiguo juez de Chamula mientras pasea por su barrio.
Abandonadas chozas de barrio tradicionales están siendo reemplazadas por casas de mampostería, testimonio de la nueva riqueza, muchas de ellas pintadas con los colores pastel que tanto gustan a los floridanos.
Gallo dijo que su hijo Julio César, de 24 años, se fue para Tampa hace cuatro años y gana buen dinero en la construcción viviendo en una comunidad con centeneres de otro chamulanos.
Con el dinero de su hijo, Gallo construyó una exitosa mini fábrica de tortillas que cuenta con la tecnnología más moderna. Sus empleados utilizan motocicletas recién compradas para hacer los repartos.
"Aquí los muchachos va a EEUU por tres o cuatro años'', dijo Gallo, de 51 años. "Es como ir a la universidad''.
La estadísticas migratorias de México muestran que casi medio millón de chiapanecanos, campesinos indígenas en su mayoría, están trabajando en Estados Unidos. Trabajan en la construcción o la jardinería en la Florida, Texas, Carolina del Norte y California. Sus edades oscilan entre los 15 y los 18 años. La mayoría son hombres pero también hay muchachas.
"Yo trabajé en Tampa durante dos años'', dijo un sonriente Manuel Hernández, de 24 años, que cruzó el desierto de Arizona hace dos años, llegó a Tampa y ahora está de regreso. "Fui a hacer dinero y aprender otras formas de construcción. Pudiera volver a Tampa pero ahora estoy demasiado ocupado construyendo casas en Chamula''.
Con sólo una educación de escuela primaria, Hernández y un aprendiz estaban construyendo rápidamente una casa de dos pisos, probablemente más adecuadas al trópico que al clima fresco y nublado de Chamula. La ha diseñado para uno de los ancianos jefes de la ciudad, basado en estilos de construcción que se parecen a los de Florida y California.
"El éxodo de la población de Chiapas es un fenómeno reciente, sin precedentes en la historia moderna de la región'', dijo Jorge Alberto López Arévalo, un economista de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Arévalo ha estado documentando la migración a Estados Unidos desde fines de los años 1990, cuando empezó, así como los cambios sociales que ésta ha provocado. Menciona el TLC, la guerra contra los zapatistas y desastres naturales como los huracanes Stan y Wilma que arrasaron decenas de iles de casas, como explicación del gran éxodo de los campesinos mayas.
"Nos estamos convirtiendo en importadores de alimentos y exportadores de trabajadores'', afirmó.
En el 2005, los trabajadores mandaron $655.3 millones a Chiapas saltando a los $824.5 millones en el 2006. En el 2007 sólo mandaron $796, debido a la crisis hipotecaria de EEUU y la ofensiva contra la inmigración ilegal.
El Banco de México estima que ahora los trabajadores de Chiapas en EEUU mandan más dinero a sus casas que los de estados migratorios tradicionales como Zacatecas, Colima, Durango, San Luis de Potosí y Nayarit.
Se estima que México está recibiendo del exterior unos $25,000 millones anuales, el mayor ingreso del país después del petróleo. La mayor parte va al consumo familiar. Sólo 1.5 por ciento se dirige a inversiones productivas, según calcula el Banco de México.
En Chamula, ahora todos los días se forma una cola en la nueva oficina de la Western Union, que abrió recientemente en la plaza del mercado, donde los campesinos venden maíz, frutas y objetos de artesanía. A su lado hay un cibercafé con 10 computadoras que abrió en abril.
Hasta recientemente, los chamulanos viajaban siete millas al sur, a San Cristóbal de las Casas, un centro turístico de 250,000 habitantes, para hacer sus compras. Pero ahora Chamula se está haciendo autosuficiente y más familiarizada con la tecnología.
"Las comunidades indígenas quieren más cobertura de celulares'', comentó Rafael Nájera, supervisor de la compañía Telcel de teléfonos celulares en San Cristóbal. "Compran muchas tarjetas prepagadas para llamar a Estados Unidos. Ahora estamos estudiando la logística de instalar más torres de celulares''.
Muchos antropólogos están preocupados porque la edad digital pudiera poner en peligro la cultura maya pero otros dicen que, por el contrario, les facilitará registrar y preservar su cultura.
The Mediterranean economy
Club Med
The Mediterranean, north and south, is forming a single economic unit: Europe should make it a powerful one
UNDER imperial Rome, the roads in cold, wet Britannia were no straighter than those in sweltering north Africa. The same sestertius could buy a lampful of oil. Across the southern Mediterranean and northern Europe alike, Latin was the lingua franca—1,500 years before anyone had coined the term. Under the Treaty of Rome, however, the European Union has behaved as if the Med were a frontier, rather than an organising principle. As often as not, it has turned its back on the crescent that stretches from Morocco to Turkey, as a cradle of instability and terrorism. Sometimes the southern Med’s main export has seemed to be boatloads of illegal immigrants.
This weekend at a summit in Paris France’s president, Nicolas Sarkozy, wants to heal the rift. Some 40 heads of state and government from the EU and the southern and eastern Mediterranean will meet to create a new club, called the Union for the Mediterranean. Despite Mr Sarkozy’s bombast, Club Med will have a modest start: the French propose a secretariat, which they will jointly head with Egypt, and money to help finance ventures on solar energy, anti-terrorism and the inevitable cultural exchanges.
Beyond the platitudes and projects lies the germ of a brilliant idea. Something is stirring around the Med as globalisation takes root. Growth and investment have leapt. There is a new openness to trade and foreign money. The members of Club Med no longer need to glower across the table at each other. Instead, there is the prospect of the youth and vigour of the southern Mediterranean combining with a rich, ageing north. Despite the recent surge, the southern Med still takes less than 10% of all the FDI from the EU. This offers a tantalising prospect—though one reason why Club Med matters is that it is fraught with dangers.
Dido’s cement
The EU has looked south before, in an initiative called the Barcelona Process, which dates back 13 years and failed to live up to its promises. Hopes are higher today, however, because the politicians gathering in Paris are following a path that is increasingly well trodden by business (see article). FDI in the countries along the Mediterranean shore, from Morocco to Turkey, has grown six times since the turn of the century, to $59 billion in 2006—ahead of Latin America’s Mercosur ($25 billion) and not far short of China ($69 billion). At the same time, the growth in the region’s GDP is running at 4.4% a year—slow by China’s standards, admittedly, but it has been accelerating as Europe has slowed.
Although Turkey, Israel and Egypt still dominate, most of the region has shared in this prosperity. Oil and gas are partly to thank, but investment is spread among financial services, telecoms, retailing and construction. Look at the car factory Renault and Nissan are planning in Morocco. Or the new container port outside Tangiers that will soon be bigger than Long Beach, on America’s west coast. Much of the money comes from Europe, as did the €8.8 billion ($12.9 billion) France’s Lafarge invested in Egyptian cement. But Americans are making aerospace parts; Arabs are spending petrodollars on property and construction; Brazilians are investing in fertilisers and textiles; Indians in IT and pharmaceuticals.
There is strength in such diversity, and there needs to be. The resurgent Med has a lot still to overcome. With exceptions, notably Israel, the region is plagued by poor infrastructure, an ill-educated workforce and unemployment. Unlike eastern Europe, which built trading links under communism, the Med countries barely trade with each other, so they lose the benefits of specialisation. And then there is the politics. The Europeans are right to look askance at the looming crisis of succession in Egypt, beleaguered Israel, unborn Palestine, divided Lebanon, fundamentalist Islam in Morocco, bombs in Algeria, Muammar Qaddafi’s bizarre Libyan autocracy, the risk that the Turkish courts declare the ruling party unconstitutional. That unfinished list is already depressingly long.
The EU is not free of troubles either. Those who favour Turkey’s membership of the EU fear that Club Med is designed to fob it off with second-class citizenship. At first Mr Sarkozy schemed to include only the EU countries with a Mediterranean coast—a ploy to create a French-dominated counterbalance to the apparently German-dominated east. After a vicious row with Angela Merkel, Germany’s chancellor, Mr Sarkozy agreed to include the entire EU. That was right, if only because Germany pays much of the EU’s bills.
Sunday’s summit matters, because it is a step towards healing such wounds—and because it sets the tone. Will the Mediterranean union seize the moment, or will it be strangled by southern politics and European squabbles?
Mare nostrums
The first test is whether Mr Sarkozy is willing to see Club Med as more than a scheme to burnish French glory. If he wants the new union to thrive, he will have to accept that it is for everyone’s benefit, and let business do its work. This means a free-trade area that opens the EU to goods and services from the south—including the farm produce that France is making a fuss over in the world trade talks.
The second is for the EU to use its patronage to boost spending on infrastructure, promote trade in the region and clean up politics. One lesson from eastern Europe is that, with incentives, countries will start to sort themselves out. For the Mediterranean, those incentives should include access to funds and markets. The logic of enlargement is that it could even include the faint possibility of membership of the EU itself (if the union were to admit non-Europeans). But none of that will count for much unless the southern Med chooses prosperity.
The world sometimes writes off Europe as the old continent, well past the vigour of youth and doomed to gentle decline; at the same time it condemns many of the teeming economies of the southern Med as chaotic backwaters. Old and young can make a powerful combination. The creation of the Union for the Mediterranean is hardly the rebirth of imperial Rome, but it may just be the start of something exciting.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario