La pobreza y la ignorancia alimentan enfermedad de millones en Argentina
BUENOS AIRES
La pobreza, la falta de condiciones higiénicas y la ignorancia se unen una dramática combinación que alimenta el ''mal de Chagas'', una enfermedad que sufren unos cuatro millones de argentinos, el 10 por ciento de la población, y que los expertos consideran uno de los mayores flagelos de América Latina.
Según cálculos oficiales, alrededor de 90 millones de personas están expuestas a la enfermedad y 25 millones han sido infectadas por este mal, endémico de América Latina, que se extiende como la pólvora en las áreas más deprimidas.
Transmitido por el ''Trypanosoma cruzi'', un protozoo flagelado que se da en climas cálidos, la Tripanosomiasis Americana o ''mal de Chagas'', que debe su nombre al descubridor de la enfermedad, el científico brasileño Carlos Chagas, es un problema común a toda la región, desde México hasta Argentina.
El parásito, conocido popularmente como ''vinchuca'' o ''chinche gaucha'', anida en viviendas de madera, caña o adobe (barro), y en corrales, se alimenta de sangre humana y de animales domésticos y transmite el mal a través de deyecciones nocturnas que se introducen en la piel y atacan órganos vitales.
La enfermedad, para la que no hay vacuna, puede provocar invalidez y lesiones irreversibles que pueden derivar en muerte por insuficiencias cardiacas o embolias, de ahí la dificultad para determinar el índice de mortalidad real.
En muchos casos, la infección comienza por un ojo, que adopta un color morado y se hincha --lo que se conoce como el ``signo de Romaña''-, delatando el contagio en la primera fase de la enfermedad, acompañada además de fiebre, malestar e inflamaciones.
Una segunda fase, que puede prolongarse durante años, es asintomática, lo que hace suponer erróneamente que el paciente está curado, hasta que surgen nuevas manifestaciones, en la tercera y última etapa, con lesiones en órganos vitales.
Según la cardióloga Claudia Beatriz Costa, de la Fundación Argentina de Lucha contra el Mal de Chagas, la enfermedad es uno de los más importantes problemas sanitarios del país, con unos 4 millones de afectados.
No obstante, Costa lanza un mensaje de tranquilidad: el 75 por ciento de los infectados no desarrolla la enfermedad y puede llevar una vida normal, asegura en una entrevista con Efe.
Los índices de prevalencia, explica, varían sensiblemente de unas zonas a otras, son casi inexistentes en el sur del país y superan el 50 por ciento en áreas del norte, como Formosa, el Chaco y Santiago del Estero.
En los últimos años, las migraciones y la proliferación de villas (barrios de chabolas) han contribuido a extender la enfermedad a las grandes ciudades, con un significativo incremento de casos en el Gran Buenos Aires y en áreas marginales de la capital argentina.
Según Costa, el problema se agrava porque se trata de una ''enfermedad de pobres y a nadie le interesa'', aunque, a su juicio, la razón fundamental de que todavía no exista una vacuna está en la complejidad del tratamiento por la mutación del parásito.
Si bien la especialista reconoce avances en la atención a la enfermedad de Chagas en Argentina, a través de planes sanitarios municipales y nacionales, todavía queda mucho por hacer en materia de prevención, adecuación de viviendas y fumigación.
La solución final, apunta, pasa por ``invertir en investigación y que toda América Latina se ponga de acuerdo''.
También para Gonzalo Basile, presidente de Médicos del Mundo Argentina, Chagas es resultado de ``la pobreza estructural''.
La inexistencia de censos sanitarios actualizados y fiables en las zonas afectadas, se lamenta Basile en declaraciones a Efe, dificulta el control y la labor de prevención, al tiempo que favorece altas tasas de transmisión por transfusiones de sangre, origen de un 4.2 por ciento de los contagios.
''Hasta que nuestros Estados en América Latina no se planteen una solución a estas situaciones no se podrá abordar una salida integral'', concluye.
Mientras los gobiernos de turno de los países más afectados --en el cono sur, Bolivia, con un índice de prevalencia de 20 por ciento, Paraguay (9 por ciento) y Argentina-- se ponen de acuerdo, millones de personas, pobres en su mayoría, siguen contagiándose con el mal.
Honduras se incorpora hoy al ALBA a pesar de la oposición
TEGUCIGALPA
Honduras se suma hoy a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), que impulsa Venezuela, con la oposición de la empresa privada hondureña.
La adhesión de Honduras a la ALBA será suscrita en Tegucigalpa por el presidente hondureño Manuel Zelaya, y su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez.
Como ''testigos de honor'' asistirán los presidentes Evo Morales, de Bolivia, y Daniel Ortega, de Nicaragua, y el vicepresidente de Cuba, Carlos Lage, confirmó la Presidencia de Honduras.
La incorporación del país al ALBA ha sido marcada por el rechazo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), que alega que es una ``alianza política, militar e ideológica, contraria a nuestra historia, valores y compromisos éticos''.
En términos similares se expresaron la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT) y los empresarios de la maquila (industria ensambladora), que tienen en Estados Unidos su principal mercado.
El ex presidente hondureño Ricardo Maduro, por su parte, dijo que la adhesión de su país a la ALBA sería como ''morderle la mano a EEUU'', principal aliado comercial de Honduras y donde viven más de un millón de hondureños que anualmente envían remesas que oscilan entre $2,500 y $3,000 millones.
Entre los sectores que se oponen a la incorporación de Honduras a la ALBA figuran el opositor Partido Nacional, y corrientes internas del gobernante Partido Liberal, aunque Zelaya define su administración como de ``centro izquierda''.
Hace dos semanas el ambiente contra la ALBA se calentó por supuestas afirmaciones del vicepresidente de la República, Elvin Santos, quien según Zelaya, habría dicho que el gobierno pagó varios millones de lempiras para que diputados liberales votarán a favor de la iniciativa venezolana en el Parlamento hondureño.
Algunos sectores opuestos a la ALBA, cuya adhesión debe ser aprobada por el Parlamento, también alegan que desconocen los alcances del acuerdo que Zelaya firmará con Chávez.
Ilegal destitución de jueces venezolanos
CARACAS
Tres magistrados venezolanos destituidos en el 2003 anunciaron que se presentarán este lunes en sus antiguos despachos para reclamar su incorporación, tras un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que obliga al Estado a reponerlos en sus cargos.
Los jueces de una corte venezolana de lo Contencioso y Administrativo, Ana María Ruggeri, Perkins Rocha y Juan Carlos Apitz, expresaron su satisfacción por la sentencia a su favor y su ''deseo irrevocable de ingresar al Poder Judicial'' nuevamente, según dijeron en una rueda de prensa.
Los juristas fueron cesados por ''haber incurrido en un error judicial inexcusable'' en un caso de compraventa de un terreno, según lo expresado por el Estado, en un fallo recurrido ante la CIDH en abril del 2004.
Los tres magistrados alegaron ante la CIDH que su destitución obedeció a ''razones políticas'' y que ``se les sometió a un proceso inédito, desprovisto de garantías''.
La Corte Interamericana hizo lugar al pedido y sentenció que los jueces deben ser repuestos en sus cargos e indemnizados con $5,000 cada uno ''por concepto de costas y gastos'' del juicio.
''Renunciamos públicamente a cualquier cantidad de dinero que signifique no reintegrarnos'' a la Corte de lo Contencioso Administrativo de Venezuela, de la cual fueron despedidos en el 2003, subrayó Apitz.
''Venezuela debe cumplir esta decisión. Venezuela debe honrar sus compromisos como miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos'', añadió Ruggeri.
Pese al fallo adverso al Estado, la CIDH dictaminó que ''no ha quedado establecido que el Poder Judicial [venezolano] en su conjunto carezca de independencia'', tal como denunciaron los demandantes.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela replicó que la CIDH dejó en claro ''que el Estado venezolano no violó el derecho a estos ciudadanos a ser juzgados por un tribunal competente'', según un comunicado difundido el viernes, pero no adelantó cuál será su posición sobre la restitución de los magistrados.
La CIDH también ha escuchado la denuncia por el asalto a la televisora RCTV y contra sus periodistas por parte del gobierno de Hugo Chávez. La vista pública del caso fue en San José, Costa Rica, el 7 de agosto pasado.
Lula, Uribe y Arias, los presidentes más populares
Los presidentes de Colombia, Costa Rica y Brasil están entre los mejor evaluados en la región, mientras los de Bolivia, Argentina y Venezuela aparecen en lugares secundarios, según una encuesta realizada por la Universidad Católica de Chile.
Se trata de un sondeo difundido por el diario El Mercurio ayer y realizado simultáneamente en 22 países de la región.
La encuesta en Chile la llevó a cabo el Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad Católica, a 1,527 personas, entre el 7 de enero del 2007 y 9 de enero del 2008, y su margen de error es de un 2.57 por ciento.
El presidente Alvaro Uribe, de Colombia, aparece como el mejor evaluado, seguido de Oscar Arias, de Costa Rica y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil.
La mandataria chilena Michelle Bachelet figura en el noveno lugar de la clasificación con un 52.7 por ciento de aprobación. Evo Morales, de Bolivia; Cristina Fernández, de Argentina; y Hugo Chávez, de Venezuela, aparecen por debajo de Bachelet.
A nivel local Bachelet figura con una nota 4.5, de una escala del uno al siete, inferior a la evaluación de los alcaldes chilenos, con un 4.68 por ciento. Los diputados y el sistema judicial son los peor evaluados en Chile, con 3.19 y 3.75 por ciento.
Chile está entre las cuatro naciones que tienen la peor imagen del sistema judicial, junto a Argentina, Perú y Paraguay.
La policía uniformada, según el sondeo, es la institución mejor evaluada en este país con un 61.6 por ciento y entre los países encuestados, sólo la supera la haitiana, con un 80.2 por ciento.
Los últimos lugares del sondeo comparativo son ocupados por las policías de Argentina, con un 13.5 por ciento; de Bolivia, con 17.4 por ciento y de Venezuela, con un 19.98 por ciento.
La percepción de la democracia en Chile como mejor sistema de gobierno es apoyada por el 69.5 por ciento, un 5.6 por ciento inferior a la de dos años atrás. El 59.9 por ciento de los chilenos prefiere la democracia, mientras un 13.6 por ciento escogió un sistema autoritario.
El mayor apoyo a la democracia como sistema para gobernar se obtuvo en Argentina, con 86.9 por ciento; en Uruguay con 85.3 por ciento y en Venezuela, con 78.4 por ciento. El menor se obtuvo en Perú, con 65.5 por ciento; Paraguay, con 62.9 por ciento; Guatemala, con 60.5 por ciento, y en Honduras, con 59.9 por ciento, según la encuestadora Barómetro de las Américas.
Tras una dictadura de casi 17 años y a 18 años del retorno a la democracia, en Chile las fuerzas armadas obtienen la mejor nota en cuanto a confianza, un 4.19 por ciento.
Los peor evaluados en Chile en la variable de la confianza son los partidos políticos, con un 3.46 por ciento, aunque en términos porcentuales suben a un 41 por ciento, sólo superados por las colectividades políticas de Canadá, México, Jamaica y Uruguay.
En los últimos lugares quedaron los partidos políticos de Paraguay, 19.5 por ciento; Ecuador, 22.6 por ciento, y Nicaragua, con 24.9 por ciento.
El Papa se reunirá con ex rehén colombiana Ingrid Betancourt
ROMA --
La ex rehén colombiana Ingrid Betancourt se reunirá el 1° de septiembre con el papa Benedicto XVI, se anunció el lunes.Betancourt dialogará con el Papa en su residencia de descanso de Castel Gandolfo, una población cercana a Roma donde Benedicto XVI pasará el resto del Verano.
La política y ex candidata presidencial colombiana ha dicho que su creencia en la fe católica la ayudó a sobrevivir durante más de seis años en cautiverio en la selva de su país, mientras estuvo en poder del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
Poco después de obtener la libertad a comienzos de julio, Betancourt dijo que deseaba reunirse con el Papa.
Personas allegadas a Betancourt dijeron que también será recibida por el presidente de Italia.
Benedicto XVI se reunió con la madre de Betancourt en El Vaticano en febrero.
Arranca hoy la Convención Demócrata
El Partido Demócrata inicia este lunes su convención nacional para nominar a Barack Hussein Obama como candidato a las elecciones de noviembre, prácticamente un desconocido y de nombre más bien exótico en la vida nacional de Estados Unidos.Para muchos analistas, Obama, de 47 años, hijo de padre negro de Kenya y madre blanca de Kansas, sólo tiene la virtud de la oratoria, lo cual parece haber encandilado a los votantes, particularmente los jóvenes, ansiosos de un cambio en la Casa Blanca después de ocho años de republicanismo.
Durante meses se ha dicho en el debate político que los demócratas ganarían fácilmente en noviembre debido a la continuación de la guerra en Irak, los meses finales del gobierno impopular del presidente George Bush y las penurias de la economía estadounidense.
Pero incluso después de ganar las elecciones primarias en un proceso que lo enfrentó hasta el día final con la ex primera dama y senadora Hillary Clinton, y que más bien parece haber dividido al partido, las habilidades políticas de Obama, su carisma y su intento de convertirse en el primer presidente negro no se han reflejado en las encuestas.
Obama ha dicho que los republicanos, para debilitarlo, sacarán a relucir el tema racial en lo que queda de la campaña electoral, alegando que pocos estadounidenses quieren que un presidente con ese nombre aparezca en los billetes. Los republicanos han negado que ese recurso estuviera en sus planes.
Pero las cualidades raciales de Obama también han sido puestas en duda por conocidos dirigentes negros. El activista de derechos humanos Jesse Jackson, ex candidato a la nominación presidencial demócrata en 1984, ha dicho que Obama no tiene un genuino interés por los negros y "juega a ser blanco''.
La propia selección de Joseph Biden como compañero de boleta tampoco ha generado mucho impulso popular para Obama, según una encuesta realizada el sábado por Gallup, el mismo día del anuncio sobre Biden.
La presencia de Biden, ex adversario de Obama en las primarias, más bien fue aprovechada por los republicanos, no sólo para revivir críticas de Biden contra Obama en las primarias --cuando dijo que Obama era un político que no estaba preparado para ser presidente-- sino también para abrir heridas en las filas demócratas porque Obama echó a un lado a Hillary Clinton.
Para algunos, la designación de Hillary Clinton en vez de Biden hubiese formado lo que se anticipaba como la boleta ideal.
Entonces, cuando comience este lunes por la tarde la convención demócrata, no habrá duda de que algunos delegados estarán nerviosos. Obama, el candidato que se promueve como mensajero de cambio, se presentará en un virtual empate técnico en las encuestas con el aspirante republicano John Sidney McCain, en un nivel de aproximadamente 45 por ciento.
McCain, de 72 años, que será proclamado candidato oficialmente la próxima semana por el Partido Republicano en su convención en St. Paul, Minnesota, y que es visto por los demócratas como la continuación del impopular gobierno de Bush, espera un aumento en la popularidad de Obama después de la convención demócrata en Denver.
Sarah Simmons, directora de estrategia de la campaña de McCain, dijo que la convención de Denver se parecía en mucho a la de 1992, cuando fue proclamado candidato demócrata Bill Clinton, esposo de Hillary y quien recibió un impulso de 16 puntos en las encuestas después de su discurso de aceptación de la candidatura.
"Bill Clinton era un candidato nuevo en el escenario político nacional, era candidato en unas elecciones orientadas al cambio y la economía era el principal tema de los votantes'', dijo Simmons en un memorando en que alertó a los partidarios de McCain lo que podía esperarse esta semana.
"Obama es también un candidato nuevo en un entorno político orientado al cambio y, como Bill Clinton, se presentará en la convención como el agente de cambio que arreglará la economía''.
Prácticamente nadie espera una referencia a Latinoamérica en el discurso de Obama el jueves, día final de la convención. Es probable que Biden, sin embargo, lo haga el miércoles debido a que se presentará como el experto en relaciones internacionales.
Hasta su nominación fue presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, cargo desde que ha criticado por igual a la Venezuela de Hugo Chávez y la Cuba de los hermanos Castro.
Los partidos políticos en Estados Unidos realizan convenciones cada cuatro años para escoger oficialmente a su candidato presidencial. Es una costumbre que data desde hace casi 200 años e impulsa en las encuestas a cada candidato históricamente en un promedio de 5 puntos.
Para las versiones de 2008, republicanos y demócratas han gastado por lo menos $10 millones cada uno en la organización. Las ciudades sede esperan a unos 45,000 visitantes, 15,000 de ellos periodistas.
Las dos convenciones han sido declaradas eventos nacionales de seguridad especial y están a cargo del Servicio Secreto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario