martes, agosto 26, 2008

Suecia

por Manuel Hinds

Manuel Hinds ex Ministro de Finanzas de El Salvador y autor de Playing Monopoly with the Devil: Dollarization and Domestic Currencies in Developing Countries (Council on Foreign Relations, 2006).

Durante el Siglo XX nos acostumbramos a ver a Suecia como uno de los países más ricos y civilizados del mundo. Esto nos hace olvidar que para mediados del Siglo XIX sus graves problemas sociales y económicos lo colocaban entre los países más pobres de Europa. Estos problemas incluían un número enorme de campesinos sin tierra que vagaban por todo el territorio del país buscando trabajo; un número también enorme de familias urbanas que no tenían acceso a viviendas adecuadas, propias o alquiladas; la falta de educación en la población; y la grave incidencia de alcoholismo. Estos problemas no sólo eran graves sino que iban creciendo con el tiempo. Por ejemplo, los campesinos sin tierra representaban el 34% de toda la población rural en 1775; para 1870, ya representaban el 48%. Para muchos de estos no había trabajo y tenían que sobrevivir de caridad, que en esa época era manejada por las parroquias. En 1869, las parroquias listaron 217 mil personas que necesitaban caridad para sobrevivir.

El alcoholismo también crecía rápidamente. A principios de los 1830s el consumo de alcohol por habitante había subido a 44 cuartos por año, una cifra alarmante. El país iba rezagándose en todos los otros problemas. Fue de esta situación que Suecia protagonizó en el último cuarto del Siglo XIX uno de los milagros económicos y sociales más espectaculares y menos comentados de la historia.

Las acciones que llevaron a este milagro fueron coordinadas de una manera muy racional y eficiente, tan eficiente que el país pasó en una cuantas décadas al final del Siglo XIX de ser uno de los países menos desarrollados de Europa a uno de los más ricos y civilizados del mundo. Esto en sí es maravilloso.

Más maravilloso aún es que este proceso no se originó del gobierno sino de la población en general, que fue la que se organizó para resolver sus problemas, usando al gobierno cuando fue indispensable, pero basándose primordialmente en acciones privadas.

Para resolver el problema del alcoholismo los suecos organizaron sociedades de temperancia. Para 1847 había 420 sociedades con 100,000 miembros; para 1910, había 2,340 sociedades con 460,000 miembros. Ya para fines de los 1840s el consumo anual de alcohol había bajado a cuatro cuartos por habitante, una décima parte de lo que había sido veinte años antes. Los ciudadanos también se organizaron privadamente para crear la Sociedad de Viviendas de Estocolmo, que se dedicó a resolver el problema de la vivienda en dicha ciudad. En los años subsiguientes sociedades similares se crearon para resolver el problema en otras ciudades.

La contribución más importante para la solución de estos problemas fue la de Thrusten Rudenschold y P. A. Siljestrom, que promovieron la idea de que la base de cada comunicad tenía que ser la escuela, y que desarrollaron modelos de escuelas basados en conocimientos prácticos y valores que luego fueron adoptados en todo el país. Con sus esfuerzos lograron que el Parlamento pasara el Acta de Educación de 1842, que requería que cada parroquia creara una escuela, manejada por un rector electo por los vecinos (como Educo en El Salvador) y cada cierto número de parroquias universidades y otros centros de educación superior. Los fondos los tenían que poner las parroquias mismas—es decir, por los ciudadanos.

La velocidad con la que reaccionaron las parroquias convirtieron a Suecia en una sociedad organizada alrededor del aprendizaje. Esto generó un ambiente ideal para la creatividad. El progreso de Suecia estuvo asociado con las vidas de grandes inventores y empresarios, que se hicieron inmensamente ricos al promover el crecimiento de su país. Estos incluyeron a Alfred Nobel (inventor de la dinamita, industrias químicas, creador de los premios Nóbel); Gustaf de Laval (inventor del separador de crema, fundador de la enormemente exitosa empresa Alfa-Laval de maquinaria agrícola e ingeniería en general); Lars Magnus Ericsson (inventor del refrigerador, fundador de Electrolux); Alexander Lagerman (inventor de máquinas para producir fósforos); y Sven Wingquist (inventor de los rodamientos de bolas modernos, fundador de SKF). En el Siglo XX, estas empresas se complementaron con otras, también conocidas mundialmente, como Volvo, Skania y Saab en automóviles, camiones y aeroplanos, así como en muchas áreas de ingeniería avanzada. Sobre la base de los conocimientos y la creatividad de estas y otras empresas, las exportaciones suecas crecieron muy por encima de lo que podría esperarse de un país pequeño en población como es Suecia. Los pobres campesinos sin tierra se convirtieron en prósperos trabajadores urbanos.

Eventualmente Suecia transfirió al estado la obligación de invertir en los ciudadanos. Pero esto fue cuando el país ya se había desarrollado. Y nunca cortó la creatividad de las empresas privadas, que son la base de la economía sueca hasta ahora. Como en todos los casos de éxito, el desarrollo de Suecia fue un triunfo no de su gobierno, sino de sus ciudadanos que supieron diagnosticar sus problemas y resolverlos decididamente. Esto es lo que nosotros tenemos que hacer—no esperar al gobierno, sino actuar para resolver nuestros problemas.

Rusia duda sobre unirse a la OMC

Vladimir Putin
Los analistas creen que Putin se está anticipando a los que quieren frenar el ingreso ruso a la OMC.
El posible ingreso de Rusia a la Organización Mundial del Comercio (OMC) se puso en duda luego de que el país cuestionara el valor de ser miembro de este organismo.

El primer ministro ruso Vladimir Putin señaló que unirse a la OMC "no ofrece ventajas" sino "solamente cargas".

Moscú ha estado en negociaciones para sumarse al principal organismo internacional para el comercio desde 1995, pero algunos miembros de la OMC recientemente amenazaron con frenar el ingreso ruso, como consecuencia del conflicto en el Cáucaso.

Rusia se encuentra enfrentado con Occidente luego de que llevara a cabo una guerra de cuatro días con Georgia, por el territorio separatista de Osetia del Sur.

El anuncio de Putin se produce el mismo día en que el Kremlin decidió reconocer la independencia surosetia y la de Abjasia, la otra provincia independentista de Georgia.

Caída de la bolsa

El índice RTS de la bolsa de valores rusa cayó un 6% tras la decisión del presidente Dmitry Medvedev de reconocer a Abjasia y Osetia del Sur como estados independientes.

El presidente Bush junto al entonces presidente Putin
Rusia y EE.UU. firmaron un acuerdo bilateral en 2006, para permitir el ingreso ruso a la OMC.
En meses recientes el índice ha perdido un tercio de su valor, debido al conflicto en el Cáucaso y a otros factores, como la crisis económica mundial y la caída en los stocks de metales y energía.

Los analistas afirman que muchos inversores extranjeros están dudando sobre hacer negocios en Rusia y por tanto están reduciendo sus inversiones.

La posibilidad de que ahora Moscú retire su pedido de ingreso a la OMC ha acrecentado los temores de los inversores.

El ingreso ruso a la OMC se ha visto demorado por una serie de factores, incluyendo las reglas que gobiernan los monopolios estatales rusos, los impuestos a la exportación y los subsidios agrícolas.

Estrategia preventiva

Las palabras de Putin en las que advierte sobre las desventajas de unirse a la OMC fueron vistas por los expertos como un ataque preventivo contra las amenazas de Occidente de frenar el ingreso ruso al organismo.

Eso no significa que deberíamos abandonar nuestra meta estratégica de movernos hacia la OMC, pero debemos ser claros cuando lidiamos con nuestros socios
Vladimir Putin
El primer ministro señaló que podría ser "sensato" abandonar algunos de los acuerdos que firmó en pos de unirse a la OMC.

"Casi no vemos ventajas, pero llevamos muchas cargas", dijo sobre unirse al organismo.

"Eso no significa que deberíamos abandonar nuestra meta estratégica de movernos hacia la OMC, pero debemos ser claros cuando lidiamos con nuestros socios", sentenció.

Una de las trabas que enfrenta Rusia para unirse a la OMC es la propia Georgia, miembro desde el año 2000, que ha instado a Moscú a dejar de comerciar con Abjasia y Osetia del Sur.

Uribe se enfrenta a la Corte Suprema
Hernando Salazar
Hernando Salazar
Bogotá

Nuevamente la parapolítica, la investigación de nexos entre dirigentes políticos y bandas paramilitares de derecha, enfrenta al presidente colombiano, Álvaro Uribe, y a la Corte Suprema de Justicia.

Álvaro Uribe en rueda de prensa el 25/08/08
Uribe afirmó que la justicia tiene que investigar la supuesta manipulación de testigos.

Se trata de una confrontación que para algunos analistas consultados por BBC Mundo, como Pedro Medellín, es una muestra de "la profundización de las diferencias entre el gobierno y la Corte".

Después de que tres de los 32 congresistas y ex congresistas que estaban detenidos recuperaran su libertad, Uribe dijo este lunes que existe "tráfico de testigos" para implicarle a él en el escándalo, donde buena parte de los investigados son seguidores suyos.

Poco antes, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Javier Ricaurte, había denunciado la existencia de un "complot" para atacar al tribunal, en el que, según él, estarían involucrados funcionarios de la presidencia de la República.

Ricaurte no descartó, incluso, exponerle la situación al fiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, quien se encuentra en Bogotá.

Además de los congresistas y ex congresistas detenidos, otros 38 están siendo investigados por la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía por su supuesta vinculación con los paramilitares.

El Fiscal General, Mario Iguarán, reveló este lunes que su organismo ha pedido investigar a 155 congresistas y ex congresistas por nexos con paramilitares, así como a 76 miembros de Fuerza Pública y a 35 funcionarios del estado.

Un video

Francisco J. Ricaurte
El presidente de la Corte Suprema de Justicia denunció un "complot" para atacar al tribunal.

El enfrentamiento entre Uribe y la Corte surgió después de que Noticias 1, un informativo de televisión, revelara que hubo tres reuniones "secretas" en la Casa de Nariño, sede de la Presidencia, entre emisarios de paramilitares y los secretarios Jurídico y de Prensa de Uribe.

La última de las citas tuvo lugar a finales de abril pasado.

En esas reuniones se mostró un video de un hombre que se hizo pasar como intermediario de la Corte Suprema de Justicia y que habría exigido dinero al abogado de Diego Fernando Murillo Bejarano, alias Don Berna.

Don Berna es uno de los principales jefes paramilitares del país y fue extraditado en mayo pasado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

Uno de los dos emisarios de Don Berna es un hombre que fue asesinado hace tres semanas. Se trata de Antonio López, un paramilitar desmovilizado que ha sido señalado por tener nexos con una temida organización de sicarios de Medellín.

Muy molesto con el episodio del video, Uribe convocó una rueda de prensa extraordinaria, en la que dijo insistentemente que la justicia tiene que investigar la supuesta manipulación de testigos, con los que se pretende relacionarle con los paramilitares.

El presidente dijo que él recibe casi todos los días a personas que le llevan información y que el episodio no había salido a la luz pública, porque no se encontraron pruebas sólidas en contra de la Corte.

Aunque el supuesto intermediario no es funcionario de la Corte, Uribe dijo que la policía secreta descubrió que sí solía ir a la sede del tribunal.

Ataques a la Corte

Luis Moreno Ocampo (izq.), Mario iguarán (centro) y Baltasar Garzón
Moreno Ocampo (Izq.) está realizando una visita de tres días a Colombia.

Uribe también atacó a Iván Velásquez, el magistrado estrella de la investigación en la Corte Suprema, y lo acusó de haber bebido licor en compañía de testigos del proceso judicial.

Cuando le preguntaron a Uribe por las quejas de la Corte por presiones en la investigación sobre la parapolítica, dijo que él también podría denunciar a los magistrados por no haber hecho "nada" respecto a ese tema antes de 2002.

"¿Van a denunciar al gobierno que puso en marcha la seguridad democrática, al gobierno que ha desmontado el paramilitarismo, al gobierno que ha creado las condiciones para que la justicia opere?", se preguntó.

Pero los roces de Uribe no son sólo con la Corte, sino también con la Fiscalía, a la cual el presidente colombiano acusó de no haber actuado a tiempo para separar de la entidad al fiscal jefe de Medellín, Guillermo Valencia Cossio, envuelto en un escándalo por supuestos nexos con narcotraficantes.

Este fiscal es hermano del recién nombrado ministro de Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio.

Iguarán responde

Uribe se quejó de que, pese a que le investigación llevaba un año y medio en marcha, la Fiscalía sólo hubiera actuado frente a Guillermo Valencia cuando unas grabaciones comprometedoras fueron reveladas por los medios de comunicación la semana anterior.

La Corte y la Fiscalía están presionadas por el gobierno, mientras que el fiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, tiene los ojos puestos en los casos donde los investigados han sido absueltos
Ramiro Bejarano, abogado, profesor y columnista

Pero el Fiscal General, Mario Iguarán, se defendió y dijo incluso que el ministro del interior le llamó a hablarle de la inocencia de su hermano.

Iguarán también respondió a las críticas contra la Fiscalía por su actuación frente a la parapolítica y dijo que su organismo ya apeló ante los tribunales la absolución de dos ex congresistas que estaban presos y salieron en libertad.

¿Qué pasará con el proceso judicial más sonado de los últimos años en Colombia? Es imposible predecirlo.

En declaraciones a BBC Mundo, el abogado, profesor y columnista Ramiro Bejarano, afirmó que "la Corte y la Fiscalía están presionadas por el gobierno, mientras que el fiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, tiene los ojos puestos en los casos donde los investigados han sido absueltos".

Por ahora, Moreno Ocampo sólo ha dicho que la justicia colombiana debería establecer prioridades para investigar a los paramilitares y sus socios.

Argentina/droga: ¿operan carteles?
Max Seitz
Max Seitz
BBC Mundo, Buenos Aires

Una serie de hechos inusuales ocurridos en las últimas semanas en Argentina hacen temer a las autoridades que carteles de la droga de Colombia y México estén por desembarcar en el país.

Militares con armas y munición capturada a narcotraficantes, 23 agosto 2008
Argentina hasta ahora no había sufrido los problemas asociados a carteles de drogas.
"Nos preocupa que alguna banda tome a Argentina como lugar de fabricación de sustancias ilícitas", advirtió días atrás el ministro de Justicia, Aníbal Fernández.

El funcionario negó que carteles de narcotraficantes ya estén operando en el país, pero no descartó que ello pueda ocurrir si no se toman medidas urgentes.

Hallazgos y asesinatos

Varios asesinatos y hallazgos de fábricas de narcóticos parecen abonar sus temores.

A principios de agosto, los cuerpos de tres jóvenes empresarios argentinos aparecieron acribillados en una zanja de la ciudad General Rodríguez, 55 kilómetros al oeste de Buenos Aires.

Todos ellos, que recibieron impactos de bala en la cabeza y el pecho tras haber sido secuestrados, estaban presuntamente involucrados en la industria farmacéutica ilegal.

Al parecer vendían efedrina, una sustancia usada para producir metanfetamina (droga similar al éxtasis), a grupos de narcotraficantes extranjeros que la exportan ilegalmente a México y Estados Unidos.

Realmente no hay un control responsable sobre los precursores químicos como la efedrina y éste es uno de los posibles nichos que pueden explotar los narcos
Aníbal Fernández, ministro de Justicia argentino

"Legalmente la efedrina se emplea para el tratamiento de congestión nasal y bronco-espasmos, aunque también genera efectos como estimulación, agitación y ansiedad", explicó a BBC Mundo Carlos Taira, profesor de Farmacología de la Universidad de Buenos Aires.

Cada día se suman nuevas revelaciones en la investigación del triple crimen de los empresarios. Por ejemplo, se informó que una de las víctimas, Sebastián Forza, había hecho importantes contribuciones financieras a la campaña electoral de la presidenta Cristina Fernández.

Violencia y descubrimiento

Este homicidio ha causado una mezcla de sorpresa y conmoción en Argentina, donde los asesinatos de naturaleza fría, calculada y profesional no son habituales.

El hecho se produjo poco después de que dos ciudadanos colombianos fueran baleados por un sicario en el estacionamiento de un concurrido centro comercial en la localidad de Martínez, 12 kilómetros al norte de la capital argentina.

Las víctimas fueron identificadas como Héctor Duque, alias "Monoteto", y Jorge Quintero, ambos integrantes del llamado Cartel de la Cordillera.

Funcionarios mexicanos en una bodega de vinos con barriles que contienen efedrina y otros componentes para drogas, julio 2008
Argentina podría ser un nuevo centro de producción de drogas por el menor control sobre insumos.
Pero eso no es todo: en julio, la policía allanó el mayor laboratorio de drogas de diseño descubierto hasta la fecha en Argentina. Era operado por nueve mexicanos miembros del Cartel de Sinaloa en un barrio privado de la localidad de Maschwitz, 50 kilómetros al norte de Buenos Aires.

Esta banda presuntamente contrabandeaba efedrina a México, donde está prohibida. Sus integrantes impregnaban el narcótico en la suela de zapatos deportivos que luego exportaban. La policía piensa que además planeaban elaborar metanfetamina a gran escala.

La Justicia sospecha que los empresarios argentinos asesinados estaban vinculados tanto con los narcotraficantes mexicanos como con los colombianos, a quienes les suministraban efedrina.

La conjetura es que su ejecución habría sido un "ajuste de cuentas" porque Forza era aparentemente un informante de la agencia antidroga de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

Del tránsito a la producción

Pero más allá de las diversas hipótesis en la investigación, a las autoridades les preocupa que Argentina, que durante mucho tiempo ha sido un país de tránsito de drogas hacia EE.UU. y Europa, se esté transformando en un centro de producción.

Esto podría deberse a la imposición de mayores restricciones a los insumos en las naciones latinoamericanas que tradicionalmente han manufacturado narcóticos.

Debido a las menos rigurosas leyes locales, los carteles de la droga estarían mudando sus operaciones a Argentina, donde las sustancias que necesitan para fabricar estupefacientes no sólo tienen mayor disponibilidad sino que además se consiguen a un precio menor que en Colombia, Perú o Bolivia.

"Realmente no hay un control responsable sobre los precursores químicos como la efedrina y éste es uno de los posibles nichos que pueden explotar los narcos", admitió Aníbal Fernández, el ministro argentino de Justicia.

Rusia: sí a independencia
Redacción BBC Mundo

Vea el video en otra ventana

¿Cómo obtener flash?

El presidente ruso, Dmitry Medvedev, anunció este martes que su país reconoce la independencia de las regiones de Abjasia y Osetia del Sur -escenarios del reciente conflicto armado con Georgia- como estados independientes.

En una entrevista con la BBC, Medvedev declaró que Moscú trató de preservar la unidad georgiana durante 17 años, pero que la situación ha cambiado luego del enfrentamiento armado ocurrido este mes.

Según el mandatario, el Kremlin se siente obligado ahora a reconocer a ambas regiones de la misma manera que otros países reconocieron a Kosovo, que declaró su independencia de Serbia en febrero de este año.

Residentes en Osetia del Sur celebran decisión rusa
Muchos en Osetia del Sur se sienten más cercanos a Rusia que a Georgia.
El anuncio del reconocimiento ruso de la independencia de Abjasia y Osetia del Sur ha generado una catarata de críticas del gobierno de Georgia, de Estados Unidos y de la Unión Europea.

Después de horas de estar reunido con sus asesores sobre temas de seguridad, Medvedev anunció por televisión su decisión.

"He firmado los decretos de reconocimiento de la Federación Rusa a la independencia de Osetia del Sur y la independencia de Abjasia. Rusia le solicita a los otros estados que sigan su ejemplo", afirmó Medvedev.

"No ha sido una decisión fácil de tomar, pero es la única forma de salvar la vida de las personas", dijo Medvedev.

Afirmó que Moscú está aceptando la voluntad de los pueblos de esas zonas, y acusó al gobierno de Georgia -dentro de cuyo territorio están las dos regiones- de impedir que se llegue a un acuerdo pacífico al problema.

En las capitales de ambas regiones hubo celebraciones tras el anuncio del presidente ruso.

Reacciones

El gobierno de Georgia no tardó en responder: acusó a Moscú de estar llevando a cabo una "anexión no disimulada" de los territorios.

Dmitry Medvedev, presidente de Rusia.
He firmado los decretos de reconocimiento de la Federación Rusa a la independencia de Osetia del Sur y la independencia de Abjasia. Rusia pide a los otros estados que sigan su ejemplo
Dmitry Medvedev, presidente de Rusia

Además, la decisión de Medvedev de apoyar la moción de reconocimiento de estas regiones -que fue aprobada en el parlamento de su país este lunes- profundiza la disputa entre Moscú y Occidente.

Desde Medio Oriente, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice, dijo que la decisión de Rusia es "lamentable".

Por su parte, en la Unión Europea, los amigos y rivales de Rusia en el bloque se han unido para repudiar la decisión, como informó la corresponsal de la BBC en Bruselas, Oana Lungescu.

Suecia -un aliado georgiano- dijo que el reconocimiento es una violación del derecho internacional y fue acompañada en sus críticas por Alemania, que tiene una buena relación con Rusia.

Según el analista diplomático de la BBC, Jonathan Marcus, ahora Estados Unidos y la Unión Europea deberán considerar qué acciones tomar para demostrar su descontento.

Marcus dice que éstas serán económicas y diplomáticas más que militares.

Límite

Las dos regiones son parte del territorio georgiano, pero cuentan con cierto grado de autonomía y sus habitantes, en su mayoría, poseen pasaporte ruso.

Rusia apoya a los movimientos separatistas de esas regiones y por ello defendió a los osetos cuando, según Moscú, fueron atacados por fuerzas georgianas.

Al mismo tiempo que se anunciaba el reconocimiento a la independencia, Moscú anunció que limitará su relación con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), poniendo fin a las visitas diplomáticas y a los ejercicios militares conjuntos.

En una conferencia de prensa, el embajador ruso en la OTAN, Dmitri Rogodzin, dijo que se mantendrán los contactos con la organización pero que se revisará la cooperación rusa con la misión de la OTAN en Afganistán.

Según uno de los corresponsales de la BBC en Moscú, Humphrey Hawksley, decisiones como estas demuestran que Rusia está lista para enfrentarse con Occidente por el tema de Georgia.

Mapa de Georgia

No hay comentarios.: