Chávez pide a EEUU un primer gesto conciliador
CARACAS --
El presidente Hugo Chávez acogió el domingo el ofrecimiento del mandatario Barack Obama de mejorar las relaciones de Estados Unidos con el mundo, pero dijo que Washington debe hacer el primer movimiento.En una columna publicada en 28 periódicos de Venezuela, Chávez afirmó que su gobierno y los de otras naciones se acercarían a Estados Unidos "llenas de fraternidad", siempre y cuando Obama no caiga en viejos antagonismos.
Las relaciones de los gobiernos de Chávez y del ahora ex presidente George W. Bush fueron tensas durante años y alcanzaron su nivel más bajo en septiembre, cuando Caracas expulsó al embajador norteamericano y llamó a su representante en Washington.
Obama, al asumir el cargo el martes, prometió hablar con líderes mundiales que Bush había eludido. Durante su campaña electoral, sin identificar a nadie, dijo que pensaba hablar con los jefes de estado de Irán, Venezuela, Corea del Norte y de otras naciones enfrentadas con Estados Unidos.
En su primer discurso como presidente, Obama dijo -sin mencionar nombres- que Estados Unidos "extenderá la mano" si otros gobiernos "están dispuestos a abrir su puño".
Chávez respondió el domingo que está dispuesto a mejorar las relaciones con Washington, pero señaló que "quien debe abrir de verdad sus puños es precisamente el gobierno de Estados Unidos".
"Desde todo el mundo llegarían entonces manos extendidas, llenas de fraternidad. Entre ellas, sin duda, las de este soldado revolucionario y las de millones de venezolanas y venezolanos", escribió Chávez.
Días antes de tomar el cargo, Obama declaró al canal de televisión hispano Univision que Chávez era una fuerza que "ha impedido el progreso de América Latina", aunque reconoció el peso de Venezuela en el comercio de la región.
El entonces presidente electo dijo que había "que ser muy firmes" ante informaciones que señalan a Venezuela como exportador de actividades terroristas o que brinda apoyo a entidades como la guerrilla colombiana de las FARC.
Chávez criticó enseguida las declaraciones de Obama y exigió una rectificación. De lo contrario, dijo, "nos espera a nosotros entonces seguir la lucha contra el imperialismo sea blanco o negro, o como se vista".
América Latina no está abocada a una "carrera armamentista''
América Latina no está abocada a una "carrera armamentista''
Siguiendo los pasos de Venezuela, varios países de la región aumentaron sus presupuestos de defensa, señaló el martes el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres, que descartó sin embargo una ‘‘carrera armamentista'' regional.
Países como Brasil y Colombia, que se beneficiaron de los recientes altos precios de las materias primas, han emprendido "programas de modernización de su equipo militar'' y se disponen a comprar equipos de defensa aérea, indicó el informe anual del IISS sobre el equilibrio militar en el mundo en 2009.
Notando que Caracas "aumentó una vez más su presupuesto militar'' y efectuó grandes compras de armas, principalmente a Rusia, el IISS rechazó empero que las adquisiciones de armamento por parte de Venezuela y otros países de la región estén enmarcados o hayan desatado una carrera armamentista.
"Pese a que artículos en los diarios de la región han sugerido que esas adquisiciones de armas reflejan la emergencia de una 'carrera armamentista' regional, se debe recordar que mucho del equipo militar actualmente en servicio data de 1950 y 1960'', subrayó el informe.
"Muchos de los recientes programas de modernización militar anunciados en la región equivalen a un remplazo de vieja tecnología'', destacó el instituto de análisis estratégico, desestimando las declaraciones que aseguran que Latinoamérica vive actualmente una carrera armamentista.
En el último periodo Caracas ha comprado a Moscú 24 aviones cazabombarderos Sujoi 30-Mk2, 100.000 fusiles Kalashnikov y 50 helicópteros, además de radares, por un valor total de 4.400 millones de dólares, y en septiembre, Moscú anunció que concedió a Venezuela un préstamo de 1.000 millones de dólares para comprar armas.
En su informe, el IISS reconoce el impacto de esas compras venezolanas sobre países vecinos, entre ellos Brasil, cuyo presupuesto para la defensa había bajado entre 2000 y 2004, pero que desde el 2005, aumentó un 10% anual.
El presupuesto venezolano consagró a la Defensa un 1,2% del PIB en el 2008, y en el proyecto de presupuesto para 2009, 4.139 millones de dólares están destinados a Defensa, lo que equivale a un 1,3% del PIB, y un 5,3% del presupuesto total.
El informe del IISS - que prevé que la crisis financiera pesará sobre los presupuestos de defensa de casi todos los países, incluido Estados Unidos - reporta que Chile ha aumentado también sus gastos de defensa, gracias a los altos precios del cobre, que le han permitido modernizar su armamento.
El IISS indica que los gastos de defensa en la región aumentaron en el último quinquenio, pasando de 24.700 millones de dólares en el 2003 a 47.200 millones de dólares en el 2008.
Aunque la caída del dólar en ese periodo distorsiona un poco esas cifras, los gastos militares en el 2007 representaron un 1,30% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región, comparado con 1,42% a fines de la década pasada, precisa el documento.
El centro de reflexión estratégica concluye notando que los países del Caribe y Latinoamérica han continuado "explorando mecanismos diseñados para promover la cooperación en los sectores de defensa y seguridad'', y que "han establecido diálogos sobre la cooperación económica y política''.
Atentado en exclusivo sector de Bogotá
Al menos 2 muertos por atentado en exclusivo sector de Bogotá
La explosión de una bomba en el estacionamiento de una tienda de videos en un sector exclusivo del norte de Bogotá dejó al menos dos muertos la noche del martes, informaron las autoridades, que investigan los móviles y autores del atentado.
"Desafortunadamente hay dos personas fallecidas y varios heridos'', dijo a periodistas la secretaria de gobierno de la ciudad, Clara López.
El ministro de Protección Social, Diego Palacios, confirmó la cifra de muertos, pero manifestó no tener reporte de lesionados.
"Al hacer presencia en el sitio encontramos dos personas fallecidas, una de ellas parece que es una joven de unos 23 años y otra persona dentro del parqueadero (estacionamiento), pero no hay reporte de heridos'', señaló el ministro.
Las víctimas serían una estudiante universitaria y un empleado del local, que quedó prácticamente destruido.
El hecho se produjo en el estacionamiento de una tienda de videos Blockbuster, en el barrio residencial La Cabrera, donde además se registraron grandes destrozos en unos 100 metros a la redonda, según un periodista de la AFP en el lugar.
Una planta de la tienda de dos pisos colapsó, mientras que varios vehículos quedaron atrapados bajo los escombros. Algunos restaurantes de los alrededores fueron evacuados y los ventanales de edificios resultaron rotos.
Otro local de Blockbuster sufrió el año pasado un atentado con explosivos en el norte de Bogotá, en lo que las autoridades anunciaron como represalias por la negativa de los administradores a pagar una extorsión a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
"Hago un llamado a la calma, ya están las autoridades en el sitio realizando la investigación, para lo cual necesitamos toda la colaboración ciudadana. Seguramente ofreceremos una recompensa'', indicó la secretaria de gobierno.
Tras la explosión acudieron al lugar los ministros de Defensa, Juan Manuel Santos, y de Interior y Justicia, Fabio Valencia, así como el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, y el jefe de la policía local, general Rodolfo Palomino.
"Nuestros técnicos investigan qué tipo de artefacto fue utilizado. Le pedimos a la ciudadanía que nos suministre la información que nos permita dar con los responsables de este atentado terrorista'', indicó el mando policial.
El viceministro de Justicia, Guillermo Orozco, vecino del sector, condenó el ataque. ‘‘Lamentamos el resultado sangriento y repudiamos este atentado terrorista'', dijo, agregando que ‘‘es muy pronto para establecer responsables''.
María Teresa Burbano, empleada de un comercio vecino, relató a la AFP haber sentido una ‘‘explosión muy fuerte'' que rompió los vidrios del establecimiento. "Salimos a la calle y vimos que salían tres personas con heridas, se las llevó una ambulancia'', señaló
Javier, mesero del restaurante Club Colombia, comentó a su vez que "la detonación fue muy fuerte'' y varios compañeros que estaban a su lado "cayeron al piso por el impacto. Luego empezaron a evacuar a los clientes'', dijo.
Bogotá fue escenario el año pasado de varias explosiones atribuidas a las FARC.
En diciembre la detonación de un artefacto artesanal dejó cinco heridos leves en el norte de la ciudad, donde el 23 de octubre, en coincidencia con una huelga de trabajadores públicos, estallaron seis cargas similares con saldo de 16 lesionados.
Asimismo, entre junio y octubre explotaron seis bombas de regular poder causando un muerto y varios heridos.
Morales rechaza negociar Constitución con opositores
Morales rechaza negociar Constitución con opositores
El presidente Evo Morales insistió ayer en que no negociará con los opositores autonomistas revisar la Constitución votada en referendo y agregó que el único ''pacto'' posible será para ''aplicar'' la nueva Carta Magna.
Morales convocó ayer a sus ministros, altos funcionarios y legisladores oficialistas, para planificar una ''gestión plurinacional'' acorde con la Constitución pese a que aún no se conocen los resultados oficiales de la consulta.
''Pacto piden los opositores'', expresó Morales el iniciar la reunión con sus ministros en una sede en las afueras de La Paz.
''La aprobación [del referendo] es un pacto, y si quieren otro pacto, será para aplicar la nueva Constitución. No habrá pacto para revisar. La voluntad soberana del pueblo se respeta'', agregó.
Más tarde, el líder cívico de Santa Cruz, Branko Marankovic, leyó una carta en la que pide a Morales que ''reconozca la gran votación que obtuvo el no'' y abra un proceso de concertación.
''El referendo mostró que hay dos visiones sobre el país, por un lado está la visión que usted propone, basada en el socialismo comunitario, y por otro está la visión autonomista, ambas son legítimas y no es correcto ni es democrático que se niegue la validez del voto'', señala la misiva dirigida al mandatario.
Marankovic sugirió conformar un ''estado confederado'' con dos estados, pero el vocero presidencial, Iván Canelas, calificó la sugerencia de ``sediciosa''.
En Quito, el presidente ecuatoriano Rafael Correa expresó ''su solidaridad y apoyo'' a Morales, en un comunicado de la cancillería, que señaló que ``Ecuador confía en que la nueva Carta Política contribuirá a fomentar el diálogo y la unidad nacional''.
De acuerdo con la Corte Nacional Electoral hasta ayer, el cómputo oficial al 70 por ciento de avance del recuento, indicó que el ''sí'' lleva una ventaja de 59.6 por ciento, mientras que el ''no'' está en 40.3.
Los recuentos extraoficiales anticiparon que el texto tuvo mayor aprobación a nivel nacional y ganó en cuatro prefecturas donde Morales es fuerte (La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí), pero perdió en otras cuatro regiones rebeldes lideradas por los autonomistas.
El desempate podría producirse en el sureño departamento de Chuquisaca donde hasta ayer el recuento oficial dijo que el ''sí'' lleva ventaja con el 56.6 por ciento, frente al 43.3 del ''no'', escrutadas el 73 por ciento de las mesas.
La ventaja del ''no'' en cuatro regiones autonomistas: Santa Cruz, Beni, Tarija y Pando, llevó a sus líderes, duros opositores de Morales, a plantear el lunes una revisión de la Constitución.
El rechazo de los opositores se basa en que la Constitución otorga a esas regiones menos prerrogativas que los estatutos aprobados para esos cuatro departamentos en consultas celebradas el año pasado y que el gobierno calificó de ilegales.
Tuesday, January 27, 2009
Obama, en Al Arabiya
CONCEDE SU PRIMERA ENTREVISTA A UNA TV ÁRABE
Obama, en Al Arabiya: "La seguridad de Israel es lo más importante"
Mientras la mayoría de los medios españoles silencian sus opiniones sobre Oriente Medio, el presidente de EEUU sigue hablando con claridad en este asunto. Lo ha hecho, además, en una televisión árabe como Al Arabiya: "La seguridad de Israel es lo más importante".
Era su primera entrevista televisada desde que llegó a la Casa Blanca y la concedió a la cadena árabe al Arabiya, con sede en Dubai, poco después de que su enviado especial para Oriente Medio, George Mitchell, emprendiera un viaje por la región.
Obama reiteró el apoyo de Estados Unidos a Israel, calificó a este país como "un fuerte aliado de EEUU", y subrayó que cree que "la seguridad de Israel es lo más importante". Asimismo dijo que EEUU –lejos de ocurrencias como la alianza de civilizaciones– "está listo para iniciar una nueva relación (con los países musulmanes) sobre la base de respeto mutuo e intereses mutuos".
"Muy a menudo Estados Unidos empieza dictando, y no siempre conocemos todos los factores involucrados en estos asuntos", dijo Obama. "Así que, primero escucharemos. Mitchell conversará con todas las partes principales involucradas" en el conflicto, añadió. "Luego me dará su informe, y a partir de ahí formularemos una respuesta específica".
Mitchell estará por la región hasta el 3 de febrero, en una gira que incluirá Israel, Cisjordania, Jordania, Egipto, Arabia Saudí, Francia y el Reino Unido, según el Departamento de Estado. Asimismo se prevé que vaya a Estambul, donde se llevan a cabo conversaciones entre Israel y Siria.
El presidente estadounidense ha prometido que su gobierno trabajará firmemente en el proceso de paz para el Oriente Medio, desde su investidura, hace una semana. Las primeras llamadas que efectuó a líderes extranjeros fueron al primer ministro israelí, Ehud Olmert; el presidente palestino, Mahmud Abás; el presidente egipcio, Hosni Mubarak, y el rey Abdalá II de Jordania. En días posteriores también conversó con el rey Abdalá de Arabia Saudí y el primer ministro británico, Gordon Brown, con quienes abordó entre otras cosas la situación en Oriente Medio.
Obama copiando a Zapatero
Semejanzas
Obama copiando a Zapatero
Ya quisiéramos aquí, no ya que Obama hubiese copiado efectivamente el acervo de Zapatero (o como poco leyera el "blog" de Pepiño Blanco o el de Bibiana Aído), sino que Zapatero pareciera que ha leído una sola línea de algún discurso de Obama.
Al parecer Zapatero está contentísimo con que Obama sea el nuevo presidente de los Estados Unidos, aparte de porque cree que va a cumplir sus órdenes, porque piensa que le copia. Obama a Zapatero. Un par de menciones en televisión durante el debate con el republicano McCain y para el presidente Rodríguez resulta que Obama estudia detenidamente la ejecutoria (la suya, la de Rodríguez) del que se presentó en las elecciones internas socialistas como "liberal de la tercera vía" y que le fusila las maneras y los discursos. Porque dicen por ahí algunos que los discursos de Obama vienen de ese gusto de las universidades elitistas anglosajonas por la antigüedad grecorromana, vía neoclasicismo dieciochesco alemán, pero según alguien le ha convencido a Zapatero en realidad va a ser que no, porque vienen de segunda mano desde las lecturas de mesita de noche de Suso de Toro, Gamoneda, o sea, el vate leonés del trenecito de la hulla y Juan José Millás. Lo que pasa es que me le leído algunos discursos de Obama y en realidad no se parecen a los de Zapatero ni por el forro.
Porque Obama será todo lo peligroso que indica el pelaje de sus amigos y conocidos de larga duración, pero ya quisiéramos aquí, no ya que Obama hubiese copiado efectivamente el acervo de Zapatero (o como poco leyera el "blog" de Pepiño Blanco o el de Bibiana Aído), sino que Zapatero pareciera que ha leído una sola línea de algún discurso de Obama. Comparar la sintaxis, incluso traducida, de cualquier discurso de Obama y el mejor que haya podido pronunciar Zapatero, si es que eso de "mejor" cabe en cabeza humana, es como poner al lado de un oso "Kodiak" al peluche de Mimosín, o la última gran y fatalista película de Batman junto a los tebeos municipales y espesos de Superlópez.
Ya quisiéramos aquí que Zapatero hubiese libado, no ya en Cicerón o en Demóstenes como cuentan de Obama (de él en persona o de su muy competente equipo de colaboradores literarios, que para el caso es lo mismo), sino en los folletones por entregas de don Rafael Pérez y Pérez. Lo que dice Obama será inconsistente, pero tiene belleza y altura, y en cambio lo que parlotea Zapatero parecen las instrucciones en aproximado castellano del "deuvedé" taiwanés vertidas directamente del finés por un programa automático de ordenador en las manos de la ministra "Maleni" Alvarez. Zapatero, inasequible como siempre a la realidad, dirá que todo esto no importa, porque donde Obama lo ha copiado es en su nada, que es la nada más nada de todas las nadas. Y a ver quién le demuestra que no, porque entonces la nada sería algo. Pero, comparada con la absolutamente ofensiva y estulta de Zapatero, con la nada de Obama (y como hubiese escrito el difunto Umbral) en España tendríamos para pasar el invierno.
Amenazas a Israel
Amenazas a Israel
¿Nos hemos equivocado con Irán?
Visitar una mezquita le recordaba a "luteranos rezando en los estados centrales de Estados Unidos". Sí, salvo que garabateado en una pared de ese templo de oración había un mensaje que rezaba "Muerte a Israel", algo que uno no ve a menudo en Sioux City.
Clifford D. MayHace unos meses, estaba escuchando una entrevista con un productor de la televisión pública americana que había estado como corresponsal en Irán. Decía que, a pesar de casi 30 años bajo un régimen revolucionario islamista, Irán sigue siendo un país asombrosamente normal. Por ejemplo, visitar una mezquita le recordaba a "luteranos rezando en los estados centrales de Estados Unidos". Sí, salvo que garabateado en una pared de ese templo de oración había un mensaje que rezaba "Muerte a Israel", algo que uno no ve a menudo en Sioux City. Sin embargo, su "guía" le dijo que no se tomara eso en serio. "Así hablamos nosotros, los iraníes", le explicó. "Como cuando nos quedamos atascados en el tráfico, decimos: ¡Muerte al tráfico!".
El productor encontró tranquilizadora aquella explicación, además de consistente con la opinión de muchos diplomáticos, académicos y periodistas. Esta gente piensa que las soflamas genocidas articuladas por las élites iraníes en el poder son puramente retóricas y no las ven como declaraciones de intenciones que describren cómo Irán, de forma lenta pero segura, está desarrollando la capacidad necesaria para llevarlas a cabo. Según esta narrativa, todo lo que Irán realmente quiere es respeto y, en última instancia, un acercamiento con Occidente.
Ze'ev Maghen, un ponente especialista en historia islámica y lengua persa asi como jefe del departamento de Estudios de Oriente Medio en la universidad Bar-Ilan en Israel, está convencido de que esta apreciación es absolutamente incorrecta. En un informe político que ahora está disponible también en ensayo para la revista Commentary, sostiene que las "amenazas iraní-islamistas contra la existencia de Israel son sinceras e indican la decidida búsqueda de alcanzar esos objetivos de forma extremamente tenaz".
Hará treinta años en enero que la monarquía constitucional de Irán se derrumbó. El Sha huyó y el ayatolá Jomeini volvió a Irán del exilio para declarar allí el establecimiento del "Gobierno de Dios" en la tierra. En adelante, cualquiera que se opusiera o discrepara sería visto como que "se rebelaba contra Dios".
Como joven corresponsal extranjero me enviaron a Irán para cubrir la transición. Y mientras que los cánticos de "¡Muerte a América!" eran comunes, no fue hasta octubre de 1979 –después de que la mayoría de otros periodistas y yo mismo hubiéramos salido de Irán– que los estudiantes universitarios partidarios de Jomeini atacaron la embajada de Estados Unidos y tomaron como rehenes a sus inquilinos.
Con el paso de los años, los lemas antiamericanos y antiisraelíes han llegado a ser tan omnipresentes en Irán como la suave música de fondo que se escucha en los centros comerciales de Estados Unidos. Maghen señala que los aficionados al fútbol gritan estos lemas cuando se meten goles en los partidos y en respuesta a los solos de guitarra en las salas de conciertos. Según Maghen:
La sabiduría popular sostiene que una repetición tan implacable drena de su significado a las palabras y que la mayoría de los iraníes no albergan "ningún odio verdadero" contra judíos, israelíes o americanos.Incluso durante el haj, el peregrinaje musulmán anual a La Meca, los participantes iraníes han sustituido sus jaculatorias tradicionalmente piadosas como por ejemplo ‘¡Oh Señor, yo estoy a tu servicio, no hay nadie superior a ti!’ con sesiones de maldiciones en persa dirigidas contra los enemigos hebreos y de habla inglesa de todo lo que es santo. Al igual que los ‘Dos minutos diarios de odio’ en el libro 1984 de George Orwell, esta forma de vomitar veneno es el mantra sobre el cual se ha criado una generación entera de iraníes.
Sin embargo, Maghen dice que cualquier persona familiarizada con la psicología de masas sabe que "las atrocidades verdaderamente espantosas en la historia de la humanidad –esclavitudes, inquisiciones, terrorismos, genocidios– se han perpetrado a sangre fría; no con la sangre caliente por la agitación del momento o como resultado de la urgencia sino en nombre de una ideología que trasciende y como resultado de un cuidadoso adoctrinamiento".
El autor añade que "al caracterizar a todo un pueblo como una infestación parasitaria, demonizándolo, deslegitimándolo y deshumanizándolo en casa, en la escuela, en la mezquita y en los medios, [el régimen iraní] ha preparado en las mentes iraníes y en las de sus correligionarios vecinos la base moral para la extirpación del Estado de Israel".
Maghen cree que a corto plazo, los líderes iraníes seguirán adelante con sus esfuerzos "para crear una atmósfera en la cual la masacre de una gran cantidad de judíos y la destrucción de su clase política independiente sean consideradas una posibilidad tolerable, por no decir legítima". A largo plazo, trabajarán en favor del dominio islamista más allá de Oriente Medio. Jomeini tenía la intención de extender la revolución islámica, primero a nivel regional y con el paso del tiempo a nivel global.
La nueva administración americana probablemente se embarcará en una nueva ronda de conversaciones con Teherán. Maghen cuenta con que los negociadores iraníes pidan a Estados Unidos "que entreguen el enclave o puesto de avanzada imperialista de Occidente conocido como Israel" a cambio de una promesa de reconciliación. El trato no necesita ser tan evidente como la exigencia de Checoslovaquia por parte de Hitler en Munich en 1938. Más bien, a Estados Unidos se le puede pedir solamente que presione a Israel para que haga concesiones peligrosas para su seguridad. Puede que eso sea todo lo que los líderes iraníes necesiten para avanzar en sus objetivos genocidas, ésos que tan explícita y abiertamente buscan.
Políticas que Obama debería enterrar
Políticas que Obama debería enterrar
por Ted Galen Carpenter
Ted Galen Carpenter es vicepresidente de Estudios de Defensa y Política Exterior del Cato Institute y autor o editor de 16 libros sobre asuntos internacionales, incluyendo Bad Neighbor Policy: Washington's Futile War on Drugs in Latin America (Cato Institute, 2002).
Lord Salisbury, quien se desempeñó como secretario extranjero inglés a fines del siglo dieciocho, observó que “el error más común en política es mantener los cadáveres de medidas muertas”. Mientras que Barack Obama entra a la Casa Blanca, varias venerables políticas estadounidenses apestan a decadencia. Tres políticas tienen la particular necesidad de ser sepultadas durante los primeros meses de gobierno del nuevo presidente.
La primera es nuestro intento —que está por entrar en su sexta década— de aislar a Cuba. Cualquiera que haya sido el razonamiento para esa medida durante la guerra fría, cuando los líderes estadounidenses veían al régimen de Fidel Castro como un aliado de la Unión Soviética y una peligrosa y desestabilizadora influencia por sobre el hemisferio occidental, la justificación se debilitó considerablemente una vez que la Unión Soviética colapsó. Además, inclusive durante la guerra fría, el intento de aislar a Cuba no funcionó terriblemente bien. Gran parte de la comunidad internacional, incluyendo a Canadá y gran parte de los aliados más cercanos a EE.UU., gradualmente retiraron su apoyo a la política de Washington y buscaron relaciones diplomáticas y económicas sustanciales con la Habana. Esa tendencia se ha acelerado en el mundo después de la guerra fría.
El embargo económico estadounidense ha causado daño al pueblo cubano, ya que la pérdida del mercado estadounidense hizo de un país ya empobrecido por los disparates económicos marxistas aún más pobre. Sin embargo, no ha causado la caída del sistema comunista o siquiera incomodado seriamente a la elite política en Cuba. De hecho, le ha dado al régimen comunista el chivo expiatorio perfecto para los crónicos fracasos económicos del país, silenciando así a la potencial oposición doméstica.
Luego de alrededor de medio siglo del fracaso de esta medida, es hora de intentar algo nuevo. Gran parte de la política de Washington hacia Cuba ni siquiera ha sido guiada por consideraciones racionales de política exterior. En cambio, ha sido el producto de cálculos de política doméstica, específicamente la percibida necesidad de aplacar a las comunidades cubano-americanas tremendamente anti-comunistas de Florida y otros pocos estados que tienen bloques cruciales de votos electorales en las elecciones presidenciales de EE.UU.
Pero los tiempos han cambiado y también debería hacerlo nuestra política hacia Cuba. La sucesión de Raúl Castro como el nuevo líder del país ya ha derivado en señales de pragmatismo y, tal vez, un prospecto de reformas económicas serias. En EE.UU., una porción considerable de la comunidad cubano-americana respalda ahora el diálogo en lugar del aislamiento hacia la isla. Esa actitud es especialmente popular entre los más jóvenes de los cubano-americanos. Particularmente, Cuba ya no es un peón geopolítico que puede ser explotado por un superpoder rival a EE.UU. El gobierno de Obama debería empezar a negociar con la Habana para restaurar las relaciones diplomáticas, y Obama en sí debería presionar al congreso para liberalizar, sino eliminar, el sistema de sanciones económicas.
La política de Washington de intentar hacer de Irán un paría ha estado en su lugar por treinta años, más de medio siglo en el caso de Cuba, pero es igual de mal concebida. El régimen islámico en Teherán está entre los gobiernos más represivos del mundo y es un conocido auspiciante de movimientos terroristas, pero como en el caso de la política estadounidense hacia Cuba, el intento de aislar Irán en gran parte ha fracasado. Es cierto que el gobierno de Bush ha inducido al Consejo de Seguridad de la ONU a imponer sanciones económicas en respuesta al programa nuclear de Teherán, pero los países claves incluyendo aliados tan importantes de EE.UU. como Francia y Alemania, mantienen considerables lazos de inversión y comercio con Irán.
Aunque les guste o no a los políticos estadounidenses, Teherán es un gran poder en el Medio Oriente, y jugará un papel importante en varios aspectos. Como el vecino de Irak, Irán tendrá una influencia significativa sobre ese país, especialmente en lo que respecta a sus correligionarios shiitas que constituyen 60 por ciento de la población iraquí y controlan el gobierno en Bagdad. Habrá poca estabilidad en Irak luego del retiro de fuerzas estadounidenses si es que Teherán no colabora. De igual manera, los prospectos de estabilidad en Líbano o de un progreso en el conflicto israelí-palestino requieren de una postura constructiva de Irán. Inclusive la misión estadounidense en Afganistán podría convertirse más precaria de lo que es ahora si Irán decide silenciar su anterior hostilidad hacia los militantes sunitas de al-Qaeda y el Talibán. El gobierno de Obama debería emprender un esfuerzo para normalizar sus relaciones con Irán. Eso significa tener una voluntad de negociar sin condiciones a un amplio rango de cuestiones —no solamente el programa nuclear, sino también la posición general de Irán acerca de Irak y sus políticas a lo largo del Medio Oriente. Tal cambio de estrategia necesita que EE.UU. acepte a Irán como un jugador regional importante, y una admisión tácita de que la actual política estadounidense es obsoleta y contraproducente.
El último cadáver político es la guerra contra las drogas de EE.UU. —tanto su aspecto doméstico como el internacional. Los líderes estadounidenses se han apegado a una política prohibicionista desde que se aprobó la Ley Harrison en 1914 y han buscado un esfuerzo intensificado para eliminar el narcotráfico de drogas y el uso de drogas desde que Richard Nixon declaró una “guerra” contra las drogas a principios de la década de los setentas.
La prohibición de drogas es otra política vieja que ha producido pocos resultados positivos. A pesar del gasto de cientos de miles de millones de dólares en la creación de una grande burocracia para la guerra contra las drogas a nivel federal, de estados y local, las tasas de uso de drogas son hoy más altas que cuando Nixon inició su cruzada. Mientras tanto, hemos llenado nuestras cárceles de violadores de leyes contra las drogas, incurriendo un costo enorme para los contribuyentes. Más del 60 por ciento de los encarcelados en prisiones federales y alrededor de un tercio de aquellos en las cárceles a nivel de estados están ahí debido a ofensas relacionadas con las drogas. La inmensa ganancia en el mercado negro que resulta de la prohibición derivó en que el año pasado hayan violentas peleas entre pandillas que trafican droga en varias ciudades de EE.UU.
El componente internacional de la guerra contra las drogas ha producido resultados igual de perversos. Washington coima y presiona a los gobiernos de naciones de donde proviene la droga —especialmente Colombia y otras naciones andinas, México y Afganistán— para librar una guerra en contra del comercio de droga. Como en el frente doméstico, la atractiva ganancia de mercado negro garantiza que el comercio será dominado por elementos criminales sin escrúpulos, quienes utilizarán sus amplios recursos para corromper e intimidar a los funcionarios gubernamentales. Los esfuerzos de Washington para reducir la oferta ahora se encuentran en su cuarta década de fracaso. Por ejemplo, a pesar de gastar más de $5.000 millones a lo largo de ocho años en Plan Colombia —el programa para erradicar drogas en la región andina— un reporte reciente de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO, por su sigla en inglés) confirmó que la cantidad de cocaína, la principal droga exportada desde la región, de hecho ha aumentado. Lo mismo se puede decir de una variedad de drogas provenientes de México.
La guerra contra las drogas es tanto cruel como fútil. La prohibición no funcionó cuando se la aplicó al alcohol en los 1920 y a principios de los 1930s, y esa estrategia no está funcionando hoy con respecto a la marihuana, la cocaína, y otras drogas ilegales. El Presidente Obama debería exigir una reconsideración comprensiva de esa política.
Es difícil deshacerse de los cadáveres pesados de políticas muertas. Pero una de las virtudes de una elección presidencial es que al principio de un nuevo gobierno se crea la oportunidad para las ideas frescas. En lugar de estar cargado con políticas que han fracasado por décadas y que no muestran prospecto real alguno de rendir frutos en el futuro, el Presidente Obama debería realizar unos muy retardados entierros.
Reseña: La economía deprimente
Reseña: La economía deprimente
Reseña: La economía deprimente
por Alan Reynolds
Alan Reynolds es Académico Titular de Cato Institute.
Con la ayuda de un Premio Nóbel y la recesión mundial, el columnista del New York Times Paul Krugman ha reinventado su libro de 1999 El retorno de la economía de la depresión para sugerir que el “tenía razón para estar preocupado”—aunque sea una década antes. Gran parte del libro, no obstante, con el nuevo título El retorno de la economía de la depresión y la actual crisis, todavía trata acerca de las crisis de tipo de cambio del periodo 1995-1998. ¿Qué tendría esto que ver con los recientes eventos globales?
“El mundo está pasando de una crisis a otra”, explica Krugman, “todas involucran crucialmente al problema de generar suficiente demanda. Japón desde principios de los noventas, México en 1995, Tailandia, Malasia, Indonesia y Corea en 1997, Argentina en 2002, y prácticamente todos en 2008. ..Una vez más, la pregunta de cómo crear suficiente demanda para utilizar la capacidad de una economía se ha vuelto esencial. La economía de la depresión ha vuelto”.
¿En realidad demostraron todas esas crisis una demanda insuficiente? Krugman lucha con economistas que pensaron que “los déficits comerciales de Tailandia, Malasia e Indonesia eran una señal … de fortaleza económica”. Pero las importaciones y los precios en aumento (la inflación llegó a 75% en Indonesia) seguramente no señalaban una demanda débil.
Una nueva introducción dice, “A fines de los noventas un grupo de economías asiáticas…experimentaron una recesión económica que tenía un preocupante parecido a la Gran Depresión…Lo percibí como una preocupante advertencia para todos nosotros”. A diferencia de la Gran Depresión, las recesiones asiáticas fueron breves. El PIB en Corea cayó un 6,9% en 1998 pero creció 9,5% en 1999 y 8,5% en 2000. La economía de Tailandia creció por 5% cada año entre 1999 y 2007. La economía mexicana creció en un 5,5% anual durante los cinco años después del colapso del peso. Krugman tiene razón que dichas economías problemáticas muchas veces recibieron terribles consejos del Fondo Monetario Internacional, como yo, también, lo he argumentado desde hace mucho tiempo. Pero estas se recuperaron de todas maneras.
Cualquier aseveración de que los problemas monetarios de Tailandia o México durante los noventas proveen “presagios” instructivos para los EE.UU. de hoy no tiene sentido. El nuevo material del libro, sin embargo, encuentra otra advertencia en “un esfuerzo de explicar cómo EE.UU. se encontró así mismo viéndose como Japón hace una década”. Desafortunadamente, inclusive aquella comparación —actualmente de moda— se basa en las estadísticas pre-1999 y originales del libro. “En 1998”, escribió Krugman, “la industria japonesa produjo menos que en 1991”. Esto, añade, era “un presagio: si podía pasarle a los japoneses, quien podía decir que no nos podía pasar a nosotros? Y seguramente, nos pasó”.
Actualizando las estadísticas, resulta que el índice de producción de Japón todavía no era más alto en 2004 (108,5) de lo que había sido en 1991 (108,4). A lo largo de los 16 años entre 1991 y 2007, la producción industrial aumentó un 43,7% en EE.UU. mientras aumentó solamente un 8,4% en Japón.
Seguramente, lo que le sucedió a los japoneses no nos sucedió a nosotros. Sorprendentemente, Krugman no obstante propone que EE.UU. copie los esquemas fracasados de obras públicas de Japón.
“Para 1996, [Japón] tenía un malévolo déficit de 4,3% del PIB”, escribe; “el intento de estimular la economía con un gasto deficitario parecía estar llegando a su límite”. Aún así Japón continuó dependiendo de panaceas fiscales, con déficits presupuestarios que promediaban 6,9% del PIB entre 1998 y 2005. ¿Acaso tal endeudamiento gubernamental creó trabajos? Al contrario—hubieron menos empleos japoneses en 2007 (64,1 millones) que en 1992 (64,4 millones).
Krugman cree que la Reserva Federal de EE.UU. está “presidiendo sobre una trampa de liquidez al estilo japonés”. En una conferencia de Keidanren-Cato en 1998, en cambio, yo indiqué que cuando sea que hay un gran riesgo de un fracaso de la banca, “los bancos en posición dudosa naturalmente querrán tener más reservas, y la gente querrá acumular más moneda dura. El banco central tiene que acomodar esas demandas de liquidez antes de que más reservas bancarias y de moneda puedan tener cualquier efecto ‘re-inflacionario’. Si el banco central fracasa en convertir suficientes seguridades en dinero efectivo, a través de la ventana de redescuento y las compras en el mercado abierto, entonces la gente tendrá que liquidar sus activos e inventarios para obtener efectivo. Para detener tal deflación, el Banco de Japón simplemente tiene que comprar la cantidad necesaria de seguridades domésticas o extranjeras”.
Escribir acerca de EE.UU. en vez de Japón, Ben Bernanke hizo comentarios similares acerca del “aflojamiento cuantitativo” en un estudio profético publicado en la revista American Economic Review en 2004, “Conduciendo la política monetaria con tasas de interés a corto plazo muy bajas”. Krugman descarta el aflojamiento cuantitativo de Bernanke porque “la base monetaria es ‘solamente’ $800.000 millones”. Aún así la base monetaria (reservas bancarias más moneda) se duplicó entre agosto y diciembre de 2008, acercándose a $1,7 trillones.
Los nuevos comentarios del libro acerca de la crisis financiera son comunes: “El sistema financiero resultó ser mucho más vulnerable a los efectos secundarios de los precios a la baja de los bienes raíces”, dice Krugman, y “las consecuencias cuando la burbuja reventó fueron peores de lo que casi cualquier persona se imaginó”.
Los reguladores del gobierno estaban tan cegados como el resto de la gente por las gigantescas y riesgosas inversiones en seguridades respaldadas por hipotecas, así como también fueron sorprendidos por Enron y Bernie Madoff. Aún así Krugman de alguna manera enlaza tal perenne fracaso de la regulación estatal a “la ideología del gobierno de George W. Bush”.
Las partes viejas de este libro ya no están al día y no han envejecido con gracia. Las partes nuevas en gran parte son la opinión popular, un rencor partidista, y excusas dudosas y cíclicas para “mantener y expandir el gasto público”.
Reino Unido ayuda a las automovilísticas
Reino Unido ayuda a las automovilísticas: desbloqueará préstamos por valor de 2.300 millones
Gordon Brown, primer ministro británico. Foto: Archivo
El Gobierno de Gordon Brown ha aprobado hoy un paquete de ayudas para reactivar la industria del automóvil, siguiendo la estela de Francia y Estados Unidos. Según ha anunciado el ministro de Comercio británico, Peter Mandelson, desbloqueará 2.300 millones de libras (2.500 millones de euros) en forma de préstamos al sector del automóvil en dificultades en el país.
El total de la financiación habilitada se distribuirá en de dos formas. Para empezar, "ofreceremos garantías para desbloquear préstamos de hasta 1.300 millones de libras procedentes del Banco Europeo de Inversiones", detalló Mandelson.
En segundo lugar, "ofreceremos garantías para obtener otros 1.000 millones de libras en préstamos o créditos de donde sea apropiado", explicó el ministro. Con estas garantías, el Gobierno de Gordon Brown pretende asistir a las empresas en la financiación a corto plazo.
No es un rescate
Mandelson aseguró que "esta industria no es un caso perdido" y reiteró que no estas medidas no son "un rescate" del sector o un "cheque en blanco". "Los pasos que tomamos hoy ayudarán a las empresas a acelerar su proceso para ser más ecológicas, innovadoras y productivas", afirmó.
Por su parte, Tony Woodley, secertario general del sindicato Unite, ha manifestado su decepción con el plan presentado por el Gobierno británico. "2.000 millones de libras parece un montón de dinero, pero al menos la mitad se lo llevarán Vauxhall y Jaguar Land Rover, con lo que quedará nada o muy poco para los cientos de compañías de componentes" que existen. "Esto es una fracción del apoyo dado por otros gobierno europeos", añadió Woodley.
Obama pide "urgencia" al Congreso para aprobar su plan de reactivación económica
Obama pide "urgencia" al Congreso para aprobar su plan de reactivación económica
El presidente de EEUU, Barack Obama
El presidente de Estados unidos, Barack Obama, ha pedido a los republicanos reacios a aprobar su plan de reactivación económica que dejen a un lado la política y se centren en aceptar con "urgencia" sus medidas."Mi mensaje principal es que las estadísticas subrayan todos los días la urgencia de la situción económica", aseguró Obama.
El presidente de Estados Unidos ha acudido al Congreso para explicar a los congresistas republicanos la importancia que tiene la aprobación del plan de estimulo de más de 800.000 millones de dólares que quiere poner en marcha para hacer frente a la crisis sin precedentes que vive el país.
"No espero un 100% de acuerdo por parte de mis colegas republicanos, pero espero que sepamos dejar la política a un lado y hacer lo que debemos por los estadounidenses", declaró.
"Un plan partidario"
Por su parte, los republicanos pidieron el arbitraje de Obama, y calificaron el plan de reactivación propuesto por la mayoría demócrata de partidario. "Los demócratas propusieron un proyecto de legislación totalmente partidario", dijo el republicano Mike Pence, uno de los líderes de la minoría republicana en la Cámara.
"Este proyecto de ley no estimula sino un Estado fuerte", señaló. Y es que a los republicanos no les convencen los masivos gastos públicos previstos por los demócratas, unos 550.000 millones de dólares en inversiones diversas (infraestructura, energía, educación, salud) y 275.000 millones en exenciones fiscales.
Cruce de acusaciones
Por su parte, los demócratas se mostraron poco permeables a las críticas republicanas. "Es difícil escuchar consejos de las personas que condujeron las políticas que provocaron un crecimiento de la deuda y una economía débil que no se veía desde los años 30", estimó el líder demócrata Steny Hoyer.
La Cámara debe pronunciarse este miércoles sobre una primera versión de este proyecto, que según Obama permitirá crear o preservar hasta cuatro millones de puestos de trabajo.
El presidente estadounidense cuenta con una mayoría de su partido demócrata en ambas cámaras del Congreso como para aprobar su plan, pero desea ganarse el apoyo de al menos una parte de los republicanos, al mimsmo tiempo que reivindica que su gobierno está por encima de las diferencias partidistas.
Aún más despidos
Las malas noticias para la economía estadounidense se siguen acumulando: este lunes varias empresas anunciaron que realizarán miles de despidos, como una medida para sobrevivir en 2009.
Ya la semana pasada habían anunciado despidos empresas tan diversas como Microsoft (MSFT.NQ ), el constructor de motos Harley-Davidson y el líder mundial del cartón Smurfit-Stone, lo que parece mostrar que en la primera economía mundial todos los sectores han debido tomar medidas de urgencia.
El desempleo alcanza actualmente su nivel récord en 16 años, al situarse en 7,2% de la población económicamente activa.
Después de intensas negociaciones de los colaboradores de Obama, el 15 de enero numerosos republicanos votaron junto a los demócratas a favor de desbloquear la mitad del paquete de 700.000 millones de dólares, destinado a impedir el hundimiento del sistema bancario estadounidense.
El nuevo paquete de estímulo de Obama haría una "diferencia sustancial en las perspectivas" económicas, pero a medida que pasan los días "el impacto potencial en 2009 se disminuye", advirtió este martes Nigel Gault, economista jefe del gabinete IHS Global Insight en Washington.
William Dudley sustituirá a Geithner como presidente de la Fed de Nueva York
William Dudley sustituirá a Geithner como presidente de la Fed de Nueva York
William Dudley, nuevo presidente de la Fed de Nueva York. Foto: Archivo
El banco de la Reserva Federal de Nueva York ha confirmado que William Dudley sustituirá al nuevo secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, al frente de la institución financiera. El nombramiento de Dudley, de 56 años, responsable hasta ahora de las operaciones de mercado de la Fed de Nueva York, fue aprobado por el Consejo de gobernadores de la Reserva Federal estadounidense (Fed), según han informado en un comunicado.
Dudley, de 56 años y ex economista jefe de Goldman Sachs, ha jugado un papel central en la respuesta de la Fed a la crisis financiera, ayudando a diseñar, desarrollar e implementar los programas de crédito de emergencia del banco central.
Su ascenso al puesto principal, que se abrió cuando Geithner fue aprobado el lunes como secretario del Tesoro, lo pondrá al frente de los esfuerzos para combatir la crisis y sacar a la economía estadounidense de una recesión que ya lleva más de un año y se agudiza.
Un portavoz de la Fed destacó que Dudley participaría y votaría en el encuentro de dos días de la Reserva Federal que comienza hoy. "La Fed de Nueva York, que se ubica en la intersección clave de los mercados financieros y el sistema bancario, tiene un rol de liderazgo que jugar a la hora de asistir en la reforma de la arquitectura del sistema financiero global y estadounidense para asegurar que lo que ha pasado en el último año no se repita nunca más", afirmó Dudley en un comunicado.
Intermediario tradicional entre el banco central y los mercados, la Fed de Nueva York es el banco de reserva regional más importante de los doce que integran el Sistema de Reserva Federal estadounidense.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario