Bernard Lawrence Madoff
Bernard Lawrence Madoff, de 70 años, fundó la Bernard L. Madoff Investment Securities en 1960 con sólo 22 años. La Fiscalía estadounidense acusa a Madoff de haber acumulado 50.000 millones de dólares en pérdidas fraudulentas a través de este fondo.
El escándalo se destapó la semana pasada, cuando el broker confesó a su familia que sus operaciones eran en realidad una pirámide financiera, en la que pagaba la rentabilidad a los inversores con el dinero que colocaban en el fondo otras personas.
Madoff fue arrestado el jueves 11 de diciembre tras admitir la estafa ante sus hijos Andrew y Mark Madoff, ambos con puestos de responsabilidad en su empresa. El broker está en libertad condicional tras pagar una fianza de 10 millones de dólares. Los cargos contra él acarrean una pena máxima de 20 años en prisión y una multa de cinco millones de dólares.
Bernard L. Madoff Investment Securities gestionaba activos por valor de 17.100 millones de dólares a fecha 17 de noviembre. Casi la mitad de sus clientes son hedge funds, bancos, inversores institucionales y clientes de banca privada.
La Comisión del Mercado de Valores (SEC, en inglés) le abrió una investigación en 1992, pero le exoneró de cualquier irregularidad. Sin embargo, algunos operadores del mercado tenían sus sospechas, dado que Madoff aparentemente era capaz de mantener el rendimiento de sus fondos incluso cuando el resto del mercado se hundía.
Peso pesado en Wall Street
Bernard Madoff es uno de los brókeres más veteranos de Wall Street, donde ha trabajado durante más de cincuenta años. Madoff Investment Securities fue una de las sociedades que participó en la creación del Nasdaq, contribución que sirvió para que Madoff ocupara la presidencia del parqué neoyorquino.
Su cuartel general está situado en el edificio Lipstick, en el centro de Manhattan.
Última actualización en Diciembre de 2008
La justicia ordena el arresto domiciliario para Madoff
Publicado 17/12/2008
El responsable de la mayor estafa de la historia, el financiero Bernard Madoff, tendrá que permanecer bajo arresto domiciliario y vigilado mediante una pulsera electrónica tal y como ha ordenado un juez estadounidense. Por su parte, el fiscal general del caso ha decidido inhibirse del caso por motivos personales.
BBVA cifra en 300 millones su "pérdida neta máxima potencial" por el 'caso Madoff'
Publicado 15/12/2008
La lista de entidades alcanzadas por el 'caso Madoff' sigue ampliándose, también entre los bancos españoles. BBVA reconoce que "si como consecuencia del fraude denunciado por la SEC el valor de estos fondos fuera nulo, la pérdida neta máxima potencial para BBVA derivada de la cobertura de esta actividad se situaría en torno a los 300 millones de euros".
Société Générale anuncia pérdidas inferiores a los 10 millones por su exposición a los fondos Madoff
Publicado 15/12/2008
Société Générale anunció hoy una exposión "inapreciable" al fraude causado por los fondos Madoff inferior a los 10 millones de euros, según informa la propia entidad en un escueto comunicado.
El Ibex recupera los 9.000 y pasa por alto el 'efecto Madoff'
Publicado 15/12/2008
Con ayudas externas, pero la bolsa española ha conseguido superar la conmoción provocada desde el viernes por el fraude de los fondos de Madoff. Los grandes bancos evitaron las caídas, y allanaron el camino para que la empresas energéticas impulsaran un 0,54% a un Ibex que reconquista la barrera de los 9.000 puntos.
Las bolsas europeas pasan por alto el 'caso Madoff' mientras crece la lista de afectados
Publicado 15-12-2008
Las principales plazas europeas no se han dejado impresionar por la larga lista de afectados por el fraude de Bernard Madoff y, salvo la Bolsa de Paris, apenas han registrado descensos. En el caso del Ibex, el selectivo español ha cerrado la jornada con subidas por encima del medio punto porcentual. Mientras, la CNMV investiga el impacto de la estafa del broker estadounidense en España, en cuya lista de perjudicados figuran Santander, con 2.300 millones gestionados, y BBVA, con 300 en pérdidas potenciales.
He sucumbido a los efectos de la recesión
Lucy Kellaway. Financial Times
La semana pasada pasé de un estado de temor contenido, relacionado con la situación de la economía global, a sentirme invadida por el pánico a la incertidumbre. El miércoles, me vinieron a la mente toda clase de preocupaciones, desde las más catastrofistas a las más estúpidas.
Pasé de pensar en el caos de las calles de Londres a preguntarme si debería haber pintado el trastero de beige en lugar de decantarme por el blanco.
Ésta es la clase de confusión mental que suelo tener cuando me despierto repentinamente a las tres de la mañana, pero nunca me había pasado a las tres de la tarde. No obstante, nada logró impresionarme más que el caso de una mujer que vive a 3.000 kilómetros de distancia. Aunque esa semana me pasaron cosas mucho más importantes, ninguna otra logró conmocionarme tanto.
El lunes pasé la noche en el Hotel InterContinental de Colonia– un templo erigido en honor de los viajes de negocios. Aquello parecía un hotel fantasma: el interminable pasillo hasta mi habitación estaba desierto.
El martes, quedé con una amiga muy optimista que dirige con éxito una agencia de publicidad y que, para mi sorpresa, estaba a punto de despedir a muchos de sus laboriosos empleados. Esa misma tarde descubrí que mi propio colchón financiero era mucho menos mullido de lo que pensaba.
Aun así, mantuve el tipo hasta que, por lo que paso a explicaros, acabé desmoronándome. Estaba en la sala de lectura de la Biblioteca Británica. Si me hubiera centrado en trabajar, no habría pasado nada, pero empecé a perder el tiempo leyendo e-mails y mirando Internet hasta que di con la historia de una neoyorquina anónima, bien vestida, que había perdido el empleo y ahora mendigaba por las calles para poder alimentar a sus cuatro hijos.
Aunque puede que la historia no sea cierta, la imagen se me quedó grabada y el resto de malas noticias que leí me parecieron aún más deprimentes de lo que ya eran. Mi compañero de Financial Times, Luke Johnson, aseguraba que debemos prepararnos para años de penurias económicas.
Para cuando quise salir de la biblioteca y dirigirme a casa, me encontraba en un estado de ansiedad tal, que me pareció increíble ver que la gente caminaba con semblante tranquilo por la calle como si nada hubiera pasado.
Ésta es la primera recesión que vivimos desde que comenzó la era de Internet. Hay quien podrá opinar que el invento hace la situación más llevadera; al fin y al cabo, todas esas redes ayudan a encontrar empleo e incluso a comprar productos de segunda mano en páginas como Ebay. Sin embargo, todas esas ventajas pierden importancia si se comparan con los efectos devastadores de Internet en nuestra confianza. Internet ha creado un pánico global. Si les suena preocupante, es porque realmente lo es. Al igual que ningún país puede sustraerse a los efectos de la crisis económica mundial, ninguno de nosotros escapa al temor global.
Los blogs, páginas web y correos electrónicos nos invaden constantemente con los males que aquejan a la economía. Escuchamos las malas noticias a más velocidad, tenemos más información y de forma más inmediata. Mis preocupaciones son las suyas y, las suyas, las mías. En Internet, las penas compartidas no son menos duras.
Los problemas se propagan por todo el mundo de forma innecesaria. Después de leer este artículo, habrá alguien en Australia que se preocupe por el color de pintura de mi trastero. Este fenómeno no sería tan importante de no ser porque la confianza es el mejor antídoto contra la recesión y la propagación de malas noticias no hace más que deteriorar la confianza.
Si hubiera vivido la última recesión hace más de 60 años, las únicas noticias a las que habría tenido acceso habrían sido las de un periódico como The Times. Aunque por la mañana, después de leer el diario, me habría sentido deprimida, habría tenido el resto del día para recuperar mi ecuanimidad. Ahora en cambio, mis constantes conexiones a Internet no hacen más que fomentar mi estado de ansiedad.Los bajistas perdonan y el Ibex 35 cierra el hueco: los osos pierden el control a corto
Los bajistas perdonan y el Ibex 35 cierra el hueco: los osos pierden el control a corto
El índice de referencia de la bolsa española subió un 1,60% y cerró en 8.495,4 puntos tras haber oscilado entre un máximo de 8.547,6 y un mínimo de 8.285,9 puntos. Los inversores movieron un total de 2.364 millones en todo el parqué siendo Mapfre el valor más alcista del selectivo: ganó un 7% tras presentar resultados y elevar un 15% su dividendo de 2008. El hueco bajista que el lunes se abrió en la zona de los 8.450 puntos ha sido cerrado.
"El Ibex 35 batía el hueco que antes habían cerrado otros índices. Los precios se han impulsado desde su directriz alcista de aceleración a muy corto plazo gracias a la presión compradora general, que nuestro índice estuvo desafiando durante buena parte de la mañana", comentaba desde Bolságora Carlos Doblado.
"Esta vez la famosa intuición del Ibex no fue tal, y al cierre convergía con el conjunto del mercado para confirmar que los bajistas, por el momento, no tienen el control como podría haberse pensado tras las últimas jornadas de la semana previa y en la apertura de esta", explicaba el analista en Ecotrader.
El mercado sólo espera del BCE pistas de hasta dónde bajarán los tipos
El mercado sólo espera del BCE pistas de hasta dónde bajarán los tipos
Jean-Claude Trichet, presidente del BCE.El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, parece haber dejado bien claro con sus declaraciones que en la reunión de mañana la entidad se tomará una pausa en su campaña de recortes de los tipos de interés, actualmente en el 2%. Por lo tanto, los analistas centrarán su atención en encontrar señales que indiquen cuál será el suelo para las tasas.
"Consideramos que nuestro próximo encuentro importante para la política monetaria será en marzo cuando tendremos suficientes elementos de nueva información y de nuevas proyecciones", comentó Trichet en la rueda de prensa de la última reunión del BCE celebrada el 15 de enero.
El mercado ha entendido que en el encuentro de este jueves el BCE se tomará una pausa en el ciclo de recorte de tasas, pese al deterioro en el panorama económico.
Encuestas
Todos salvo 3 de los 85 economistas sondeados por Reuters esperan que el BCE mantenga el precio del crédito en el 2%. En la misma línea, el consenso de los 53 economistas consultados por Bloomberg apunta que el órgano emisor mantendrá los tipos.
"Si decidieran en realidad recortar las tasas inmediatamente, eso sería interpretado como una señal de emergencia", comenta el economista del Bank of America, Gilles Moec. "Eso indicaría que están realmente asustados y ese, probablemente, no sea el mensaje que quieran hacer llegar justo ahora. Yo creo que indicarán aún con más claridad que deberíamos esperar algo en marzo, y esperar algo bastante significativo", agrega.
Una encuesta entre 650 economistas citada por Citi en una nota a sus clientes desvela que puede haber sorpresas. En concreto, el 61,54% de los expertos consultados eligieron la opción de un recorte de las tasas, por el 35,38% que optó por que la entidad mantendrá el precio del dinero y el 3,08% que eligió una subida.
Señales de Trichet
Trichet comparecerá a las 14.30 horas para explicar la decisión que haya tomado el banco. Si realmente se mantienen los tipos, esta intervención centrará toda la atención del mercado. Los economistas buscarán en las palabras del funcionario francés señales que indiquen cuál será el suelo para las tasas.
"Yo creo que el BCE no quiere llevar a la tasa real a un territorio negativo", ha declarado el economista del Royal Bank of Scotland, Jacques Cailloux. "Si se utilizan las expectativas de inflación a corto plazo, aún queda espacio para recortar las tasas", afirma.
Goldman Sachs revisó el lunes sus previsiones para la política monetaria de la zona euro, después de que el miembro del Consejo de Gobierno del BCE Athanasios Orphanides dijera que podrían ser necesarias medidas enérgicas. Espera ahora que los tipos bajen hasta el 0,5% en el tercer trimestre, frente a una previsión anterior del 1,5%.
¿Otra época oscura?
César González Muñoz
¿Otra época oscura?
Abrumado por una gran variedad de ruidos locales -o de la parroquia- el rugido de la recesión económica no se oye mucho todavía. De modo que hay que decirlo de nuevo: el estado actual de la economía mundial es sólo comparable con el de finales de los 20 y comienzos de los 30 del siglo pasado. El temor y la desconfianza se amontonan con el creciente desempleo, con las crisis de los mercados financieros, con la caída del valor de los activos, para producir un colapso, ya evidente, de la demanda de los consumidores y de los inversionistas. Y detrás de todo ello viene un ataque de xenofobia, la condena al 'forastero', el odio racial, la victimización de los sin-papeles en los países ricos.
Estos son los peores males que ya comienza a causar la mayor recesión global de la historia. Pero aquí el grito no se oye todavía.
Un mal igualmente pernicioso para la humanidad, que atenta contra su organización económica, es el del proteccionismo comercial en las economías más avanzadas. Éste amplifica y retroalimenta la agresión cultural contra los inmigrantes pobres en las naciones opulentas, y puede causar un colapso del comercio internacional. En esas circunstancias, salir de la recesión sería un proceso larguísimo.
Ya se puede observar en el paisaje político la inclinación a levantar barreras comerciales en E.U. y Europa, con la previsible reacción de los asiáticos, ya de por sí amigos de desestimular las importaciones. En esa escena, las naciones ricas se producirán heridas mutuas; y las naciones pobres con algún grado de apertura comercial efectiva se volverán aún más pobres. Para que la sensatez se imponga y la espiral proteccionista se detenga, se necesita una alta dosis de liderazgo cultural y político. Temo que, a pesar de todas las expectativas, este liderazgo no vendrá por el lado del presidente Obama ni de las mayorías del Congreso de E.U., que ahora están muy entretenidas haciendo fiestas proteccionistas con el gigantesco programa diseñado para reactivar la demanda.
Los planes de estímulo fiscal son ahora noticia cotidiana. Todas las economías avanzadas, y la gran mayoría de las emergentes, exhiben en sus instituciones fiscales grandes programas de gasto público para reanimar la demanda. Igualmente están en boga los programas de reducción de impuestos para, supuestamente, estimular la inversión y el consumo.
Pero ahora resulta que las medidas proteccionistas ('los puestos de trabajo para los nacionales', la prohibición a las empresas apoyadas por el Estado de que inviertan en el extranjero, la manipulación de las tasas de cambio, la obligación de usar insumos nacionales en las obras públicas y en otros programas de inversión dentro de los planes fiscales, la limitación de las compras públicas en general para favorecer los proveedores nacionales...) son alabadas por muchas fuerzas políticas como decisiones 'dolorosas, pero indispensables' para que los paquetes de estímulo fiscal tengan impacto efectivo. La recesión es una condición evidente de la economía global. Ésta, para muchos políticos profesionales, es el motivo perfecto para meter micos legislativos de carácter proteccionista con los ojos puestos en los electores. Crecientemente, el nacionalismo comercial se está tomando como una posición heroica.
Los economistas liberales, frente a las lecciones de hace 80 años, hemos sido educados para respaldar la libertad comercial y rechazar el aislacionismo de los ricos. Temo que la miopía causada por la angustia del creciente desempleo y la ira de los electores está arrasando, de nuevo, con la preeminencia de esas verdades teóricas e históricas.
La década Chávez
La década Chávez
ADOLFO GOMEZ
Muchos son los análisis que durante estos días se han hecho sobre la llamada 'revolución chavista', al cumplirse 10 años del ascenso al poder en la hermana república del controvertido como carismático Coronel. Para comprender lo que ha pasado, y las repercusiones del fenómeno en la región, vale la pena recordar dentro de qué circunstancias se produjo lo que inicialmente parecía el imposible triunfo de Hugo Chávez Frías.
Venezuela, casi desde la Independencia ha sido tierra fértil para hombres fuertes y dictaduras. No sin cierta razón se decía, mientras regía la Gran Colombia como sueño de Simón Bolívar, que Quito era un convento, Bogotá una escuela de abogados y Caracas un cuartel.
Durante el siglo XIX en Colombia, las luchas por el poder se daban principalmente entre abogados -con las excepciones de Mosquera, Obando y Melo-, mientras que en Venezuela lo eran entre los generales que se sucedían en el ejercicio del mando.
Después de sufrir la dictadura de Pérez Jiménez, los venezolanos iniciaron una época de democracia electoral, que al lado de Colombia se convirtió en una especie de 'isla' durante las dictaduras de las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado. Acción democrática y la democracia cristiana se sucedieron en el poder y desde luego resurgieron líderes carismáticos como Carlos Andrés Pérez.
Este último, fue un 'animal político' y un indiscutible líder en la región. Al ser reelegido su Gobierno, se vio afectado por una serie de factores que originaron el 'Caracazo' en 1989. Ya los partidos que habían restaurado la democracia habían sido protagonistas de corrupción, nepotismo, clientelismo y mal uso de los inmensos recursos de la nación. Un teniente coronel, de verbo fácil, encabeza una rebelión que fracasa en 1992, pero que termina siendo exitosa -extraña paradoja- por la vía de las urnas hace diez años.
La llegada de Chávez al poder fue recibida con cierto alborozo en la región, por esa tendencia a creer que los partidos se pueden remplazar con caudillos de arrebatos personalistas. Los balances de estos días, no han sido tan desfavorables a Chávez en materia de reducción de la pobreza y mejores oportunidades para sectores abandonados por los partidos tradicionales y que constituyen la base electoral de Chávez. Pero naturalmente esos mismos balances lo 'rajan' en el tema de las libertades y en la abusiva concentración del poder.
La lección debe ser aprendida en la región. Los malos manejos de los partidos no deben conducir a su disolución, sino al relevo de sus dirigentes. La región necesita más instituciones y menos caudillos. No es conveniente seguir satanizando de manera genérica a los políticos y a los partidos. No es posible caer en el facilismo de aceptar candidatos simplemente por el hecho de que alegan no ser 'políticos'. Ese era el discurso de Chávez. Liquidó los partidos políticos para terminar cayendo en los mismos vicios que les criticaba.
Naturalmente, no se trata de revivir los antiguos partidos rechazados popularmente por corrupción. Como se ha resaltado a propósito de la crisis financiera, y como se dijera en el Congreso de la Internacional Socialista en Atenas, es la hora del rescate de la política. El fenómeno Chávez fue posible, porque encontró un país cuyos partidos no existían y una opinión pública orientada a aceptar cualquier solución a condición de que no fuera con los partidos políticos. Tarde o temprano esos espejismos resultan costosos. Recordemos que antes de Chávez, hace diez años, lideraba las encuestas por la presidencia una bella ex miss universo, Irene Sáenz.
La democracia americana ha resistido todos los embates, porque tiene un sólido sistema de partidos políticos y un régimen fundado en la separación de poder y no en la concentración.
EE.UU. debe cuidarse de no seguir el ejemplo japonés
EE.UU. debe cuidarse de no seguir el ejemplo japonés
El congresista Paul Ryan de Wisconsin, un líder republicano joven y económicamente astuto, considera que el paquete de estímulo a la economía que se está debatiendo en el Congreso estadounidense está lleno de problemas, pero se podrían resumir así: teme que Estados Unidos esté repitiendo los mismos errores que cometió Japón al tratar de sacar a su economía de la sala de cuidados intensivos en los años 90. La crítica de Ryan es importante en parte porque se está dando con mayor frecuencia entre los republicanos en el Congreso. De hecho, probablemente abundará esta semana, cuando el Senado debata su versión del plan de estímulo económico, después de que la Cámara de Representantes aprobara su paquete la semana pasada. Esta es la crítica, a groso modo: Japón, a principios de los años 90, al igual que EE.UU. en la actualidad, sufrió el colapso de una burbuja inmobiliaria que desató una crisis bancaria y de crédito que deprimió toda la economía. El gobierno trató de estimularla con dosis gigantescas de gasto fiscal. La medicina no reanimó la economía, pero provocó un déficit fiscal que obligó al gobierno a aumentar los impuestos más adelante, algo que prolongó los problemas de Japón durante años. Así que, ¿está EE.UU. a punto de repetir esa infeliz experiencia? Ciertamente hay similitudes entre el Japón de entonces y el EE.UU. de hoy en día. Pero también hay algunas diferencias clave. La más importante es que el paquete de estímulo que se está gestando ahora tiene distintos componentes de gasto que los implementados por los japoneses, y es posible que su impacto en la economía se note con mayor celeridad. En cualquier caso, el debate acerca del precedente de Japón incide en la pregunta clave en relación al paquete de estímulo, que frecuentemente se pierde en medio de todo el ruido político: ¿funcionará? El congresista Ryan argumenta que Japón, ante la misma encrucijada en la que se ve EE.UU., "apostó por generar un déficit con grandes gastos en infraestructura pero languideció...aumentó su deuda con un gasto keynesiano y no funcionó". Su temor es que EE.UU., al lanzar un enorme paquete de estímulo fiscal ahora deberá, al igual que Japón, implementar escalofriantes aumentos de impuestos en el futuro para cuadrar las cuentas. "Temo que estemos propiciando una década perdida en Estados Unidos con una política fiscal equivocada", observa. Un nuevo estudio de los republicanos en el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes, donde Ryan es el congresista republicano de mayor rango, sostiene que los errores de política económica de Japón provocaron "un largo período de estancamiento". En todo caso, junto a los inquietantes paralelos entre entonces y ahora, hay diferencias importantes. La mayor, como apunta el propio Ryan, es que Japón cometió un error fundamental en política monetaria, que la Reserva Federal no ha repetido. Al principio de la crisis, Japón instituyó una política de alza de tasas, mientras que la Fed ha hecho lo contrario. Además, C. Fred Bergsten, ex funcionario del Tesoro y experto en economía internacional, alude a una diferencia significativa entre el paquete de gasto que prepara el gobierno de Obama y la versión usada en Japón. "Casi todos los programas japoneses fueron para lo que llamamos puentes y carreteras", dice. El paquete de estímulo de EE.UU., en cambio, tiene una composición considerablemente más variada. Cerca de la mitad del gasto corresponde a recortes de impuestos y gasto en programas como seguro de desempleo, capacitación de trabajadores y beneficios de Medicaid ¿el seguro de salud para personas de bajos ingresos¿ para los estados. La mayoría de los analistas en ambos lados del espectro político concuerda que estos fondos serán inyectados rápidamente en la economía. Sobre el gasto restante, Bergsten apunta, sólo una parte pertenece a la variedad tradicional de puentes y carreteras. Barry Eichengreen, un economista de la Universidad de California en Berkeley, dice que uno de los problemas con el plan de estímulo de Japón era que fue lento y dubitativo. "Mi interpretación de la experiencia japonesa es que el estímulo fiscal no funcionó porque fue retrasado, esporádico, demasiado pequeño y débil en un principio", advierte. La otra gran lección de Japón, añade Eichengreen, es que "el estímulo fiscal por sí solo no pondrá fin a una profunda recesión causada por una crisis bancaria. Se necesita arreglar el problema bancario y reencauzar los mercados financieros al mismo tiempo que se reemplaza parte del gasto privado que se ha evaporado con gasto público". Adam Posen, subdirector del Instituto Peterson de Economía Internacional, concuerda que los errores de Japón en la ejecución del paquete de estímulo ¿ sobre todo al aumentar los impuestos¿ impidieron que tuviera un efecto pleno sobre la economía. La lección más importante es que la experiencia japonesa fue agridulce e incluyó muchos errores que EE.UU. no está condenado a repetir.
Imponen tope de US$500.000 anuales a directivos que reciben fondos de rescate
Imponen tope de US$500.000 anuales a directivos que reciben fondos de rescate
Foto: AFP
"Si estos ejecutivos reciben alguna compensación adicional, deberá ser en forma de acciones que no se puedan negociar hasta que la ayuda haya sido devuelta a los contribuyentes", afirmó el presidente Obama.
Según el presidente Barack Obama, "las bonificaciones pagadas a algunos ejecutivos de Wall Street eran vergonzosas". Deploró la "cultura del egoísmo estrecho de miras y la ganancia a corto plazo".
"Como parte de las reformas que estamos anunciando hoy, los directores de empresas que reciben ayuda excepcional de los contribuyentes estadounidenses tendrán un tope de 500.000 dólares anuales en sus retribuciones", dijo el presidente en palabras divulgadas por la Casa Blanca.
"Si estos ejecutivos reciben alguna compensación adicional, deberá ser en forma de acciones que no se puedan negociar hasta que la ayuda haya sido devuelta a los contribuyentes", añadió.
Quedará prohibida toda retribución adicional que se pueda convertir en efectivo antes de que la ayuda haya sido devuelta al Estado.
Se trata de una respuesta a lo que Obama describe como la cólera de los contribuyentes cuando ven que, en el contexto de una grave crisis económica, deben llevarse la mano al bolsillo para mantener a flote empresas cuya supervivencia se define como esencial, pero que siguen pagando retribuciones gigantescas para permitir a sus dirigentes mantener el tren de vida actual.
"Si el contribuyente te ayuda, tienes algunas responsabilidades, entre ellas, la de no vivir como un nabab", dijo Obama, al adelantar que este miércoles anunciará nuevas 'reglas de conducta'. "Acabamos de aprender que ciertas personas siguen embolsando montos enormes, aunque hayan recibido fondos del contribuyente, y creo que eso enfurece a la opinión pública", dijo.
Obama anunció este miércoles que todos los bancos que han recibido ayuda gubernamental deberán ser sometidos a reglas más estrictas en las primas que se otorgan en el momento de la retirada de un dirigente de la empresa.
También deberá haber más transparencia en los gastos, para el transporte aéreo, por ejemplo, o en la renovación de sus oficinas.
El jueves pasado, Obama se había pronunciado, como nunca lo había hecho desde que asumió la presidencia, contra las primas "vergonzosas" que las empresas de Wall Street siguieron pagando a sus empleados en 2008, cuando el sector financiero se veía favorecido por la ayuda estatal y, en particular, por el plan de 700.000 millones de dólares lanzado por su predecesor, George W. Bush.
Este plan apuntaba a estabilizar y reactivar el sistema financiero, de modo que el crédito vuelva a circular, y que la inversión y el consumo se recuperen.
Pero las normas que el gobierno republicano había impuesto eran mucho menos restrictivas que el techo de 500.000 dólares. Este tope está muy por debajo de lo que ganan algunos directores de empresas que recibieron ayuda estatal.
La cuestión de nuevas "reglas de conducta" se plantea con más firmeza después de que el destino de la primera parte del fondo de 700.000 millones de dólares fue muy criticado, y cuando el gobierno reflexiona sobre cómo utilizar la segunda parte, dada la necesidad de más dinero.
Las medidas que Obama y Geithner deben anunciar no se aplicarán retroactivamente a las empresas que ya recibieron ayuda, según el New York Times.
Las ventas de autos caen 37% en EE.UU. y alcanzan su nivel más bajo en décadas
Las ventas de autos caen 37% en EE.UU. y alcanzan su nivel más bajo en décadas
Por John D. Stoll y Jeff Bennett
DETROIT—Las ventas de automóviles en Estados Unidos volvieron a colapsar en enero, tocando uno de los niveles más bajos en décadas, en momentos en que las empresas de alquiler de autos y otros clientes que poseen flotas se han unido a los consumidores en su empeño por recortar gastos.
Chrysler LLC afirmó que sus ventas en EE.UU. cayeron 55% en comparación a enero de 2008, a 62.157 vehículos. General Motors Corp. informó que sus ventas cayeron 49% a 129.277 autos y camionetas. Las de Ford Motor Co. bajaron 40%, a 93.406 unidades; fue la primera vez en años en que las ventas de Ford estuvieron por debajo de los 100.000 vehículos al mes.
Incluso automotrices extranjeras, que suelen desempeñarse mejor que las tres grandes de Detroit, sufrieron grandes reveses. Toyota Motor Corp. y Honda Motor Co. reportaron caídas en las ventas en EE.UU. de 34% y 30%, respectivamente, mientras la marca de lujo Mercedes-Benz, propiedad de Daimler AG, informó que sus ventas estadounidenses declinaron 42%.
Las automotrices calculan que las ventas en toda la industria cayeron alrededor de 37% en enero, a menos de 700.000 autos y camionetas. La última vez en que las ventas en EE.UU. estuvieron por debajo de las 700.000 unidades fue en 1982, indicaron las empresas.
Se trata de una cifra sorprendente para una industria que desde hace tiempo se había acostumbrado a vender más de un millón de vehículos por mes. Enero fue el quinto mes consecutivo en que las ventas de autos en Estados Unidos no llegaron al millón de unidades.
Tanto GM como Ford estiman que el índice de ventas anualizado ajustado por estación (SAAR, por sus siglas en inglés), cayó por debajo de los 10 millones de vehículos, un descenso vertiginoso en comparación con el SAAR del año anterior, de 15,3 millones. En diciembre, este índice era de 10,3 millones de vehículos.
El impacto de la frugalidad por parte de las compañías de alquiler de autos se hizo patente en las grandes caídas en las ventas de GM, cuyos modelos suelen ser populares entre los clientes que poseen flotas. Las ventas del Pontiac G6 sedan, por ejemplo, cayeron 82% a sólo 2.468 unidades. En enero de 2008, GM vendió 13.942 unidades de ese modelo. Tanto el Chevrolet Cobalt como el Saturn Aura sufrieron declives de más de 70%.
Chrysler señaló que sus ventas para flotas se hundieron 81% en enero. Aseguró que la caída encaja con su estrategia de reducir las ventas para flotas con la intención de fortalecer el valor de reventa de sus vehículos.
El principal analista de ventas de Ford, George Pipas, afirma que las ventas para flotas podrían aumentar en los próximos meses. Este tipo de ventas cayó en enero porque muchas empresas de alquiler de autos están experimentando problemas debido al estado de la economía y a recortes. Las ventas para flotas de enero también se vieron perjudicadas por el hecho de que muchas automotrices pararon sus plantas en diciembre y enero, explica Pipas.
Las menores ventas a clientes con flotas no son el único problema de la industria. El descenso en los precios de las viviendas y la escasez de crédito están contribuyendo al desplome del consumo, que representa un 70% de la economía estadounidense.
El principal problema
Mike DiGiovanni, analista de ventas de GM, señala que el gobierno del presidente estadounidense Barack Obama deberá tratar estos dos factores en el paquete de estímulo que estudia el Congreso. La dificultad que enfrentan los consumidores para poder acceder a préstamos para comprar autos "es de lejos el problema número uno", opina DiGiovanni. "Muchos llegan y quieren comprar autos, pero son rechazados".
Desde que Wall Street se vino abajo en septiembre, las empresas de financiación para autos han endurecido los estándares para otorgar préstamos y casi dejaron de ofrecer contratos de leasing para automóviles. GMAC LLC, por ejemplo, ofrecía préstamos sólo a personas con el mejor puntaje de crédito. El martes informó que prestó US$2.700 millones para financiar vehículos nuevos en el cuarto trimestre, un descenso de 80% en comparación a un año antes. Los préstamos para automóviles de GMAC se utilizaron para sólo un 8% de las nuevas ventas minoristas de GM en el trimestre, comparado con 43% hace un año.
Llega la invasión de los 'Titanic' de la carga
Llega la invasión de los 'Titanic' de la carga
A pesar de una desaceleración del comercio mundial, navíos ultragrandes están llenando los océanos del mundo
Por John W. Miller
Las empresas de carga marítima están poniendo en los océanos una ola de navíos de proporciones titánicas durante la mayor caída en el comercio global desde la Segunda Guerra Mundial.
La tendencia podría mantener a la baja las tarifas de carga marítima hasta 2010. Esas son buenas noticias para los clientes, los millones de empresas grandes y pequeñas que importan partes y productos del extranjero. Pero es probable que cause problemas dentro de la misma industria de carga y podría precipitar la consolidación a medida que compañías más pequeñas van quedando fuera del negocio.
Los cargueros de mayor tamaño (muchos de ellos más largos que tres canchas de fútbol) transportan de todo, desde fresas y té, hasta iPods y motocicletas para miles de clientes a la vez. Las economías de escala (bajar los costos al tener más volumen) pueden ser buenas si los transportadores pueden llenar sus bodegas.
El MSC Daniela es un vistazo al futuro. Del tamaño de un portaaviones, el barco completó su viaje inaugural desde Asia a Europa este mes cargado al máximo con 13.800 contenedores. Se planea que 35 navíos de la escala del Daniela sean sacados al mar en 2009. Representarán aproximadamente un 25% del aumento neto en capacidad de contenedores en alta mar.
Las empresas asiáticas, dueñas de 16 de las 20 principales compañías de carga marítima, también están haciendo pedidos de barcos de gran escala, encabezadas por Cosco Container Lines, de China, con 24 unidades. Para 2013, unos 200 barcos ultragrandes estarán en servicio alrededor del mundo.
Entre tanto, un barco capaz de cargar 22.000 contenedores ha sido diseñado por STX Shipbuilding Co., de Corea del Sur.
Guiseppe Di Maio, director de operaciones para el dueño del Daniela, Mediterranean Shipping Co., afirmó que la empresa llenó cada espacio del barco, pero a precios muy bajos.
Con capacidad de sobra y una caída en el comercio, las tarifas de envío cayeron recientemente. El precio por enviar un contenedor de Asia a Europa, el corredor comercial más transitado del mundo, ha caído a unos US$300, la décima parte del costo de un año atrás. Algunos barcos han llegado al punto de llevar contenedores de forma gratuita. El único costo para quien lo envía son unos US$500 en combustible e impuestos de tránsito, que son contemplados en todos los contenedores.
Según los datos más recientes, Estados Unidos, Japón, China y la Unión Europea sufrieron caídas del 10% en sus exportaciones en noviembre, lo que augura un 2009 negro para el comercio global. Sin embargo, no se prevé que las empresas de transporte cancelen sus pedidos de barcos nuevos, lo que permitirá que la flota global aumente en más del 12%, mucho más que la demanda prevista.
Dos multimillonarios europeos lideran la iniciativa para aumentar considerablemente el tamaño de los barcos. Gianluigi Aponte, dueño de Mediterranean Shipping, con sede en Ginebra, ha pedido 48 navíos de gran tamaño, incluido el Daniela. Su estrategia es ganar participación de mercado al construir barcos más grandes y atraer nuevos clientes de forma enérgica, afirmaron fuentes cercanas a la empresa. MSC es la segunda empresa de carga marítima del mundo, con 450 navíos, detrás de A.P. Moeller-Maersk, de Dinamarca, con 500 barcos.
El rival de Aponte es Jacques Saadé, de 71 años, fundador y director de CMA-CGM, con sede en Marsella, que ha pedido 37 barcos ultragrandes. Los dos magnates, cuya rivalidad data de los años 70, estudian cada paso que da el otro como si fueran jugadores de ajedrez. "Nada se está reduciendo en nuestra organización", afirmó Saadé en una entrevista. "Si es necesario, compraremos más barcos grandes, para lograr economías [de escala]".
Time Warner anuncia pérdidas por US$16.030 millones
Time Warner anuncia pérdidas por US$16.030 millones
Por Kerry E. Grace
Dow Jones Newswires
Time Warner Inc. y Time Warner Cable Inc. registraron pérdidas en el cuarto trimestre debido a rebajas contables por un total de US$25.000 millones y a una disminución de los suscriptores en su división de cable.
Time Warner proyectó además que sus ganancias para 2009 excluidas las operaciones de cable serían de 66 centavos por acción. Un portavoz de Time Warner dijo que los analistas -muchos de los cuales aún incluyen la parte de cable en sus estimaciones- esperan en promedio una ganancia de 99 centavos por acción.
Time Warner Inc. informó una pérdida neta de US$16.030 millones, o US$4,47 por acción, en el cuarto trimestre, lo que se compara con la ganancia neta de US$1.030 millones, o 28 centavos por acción, de un año antes. Las rebajas contables y otras partidas afectaron el resultado en US$4,70.
Los ingresos de la compañía disminuyeron un 2,7% a US$12.310 millones.
Analistas consultados por Thomson Reuters proyectaban, en promedio, de 26 centavos por acción e ingresos de US$12.720 millones. En general, las estimaciones de los analistas excluyen las partidas extraordinarias.
En tanto, Time Warner Cable registró una pérdida neta de US$8.200 millones, u US$8,36 por acción, en el cuarto trimestre, lo que se compara con la ganancia neta de US$327 millones, o 33 centavos por acción, de un año antes. Excluyendo su parte en las rebajas contables, las ganancias habrían sumado 35 centavos.
Los ingresos de la firma en los tres meses crecieron a US$4.400 millones, un aumento del 7,7% frente al mismo lapso del año previo.
Analistas esperaban una ganancia de 32 centavos por acción e ingresos de US$4.410 millones.
Las acciones de Time Warner cerraron en US$9,78 el martes en Nueva York, mientras que las de la empresa de cable concluyeron la sesión en US$18,35.
Asesinan a general retirado en México; atacan base de la Policía
Asesinan a general retirado en México; atacan base de la Policía
Dos militares, incluido un general de brigada retirado, fueron asesinados en el sur del país en la más reciente jornada de violencia que también dejó un agente municipal muerto cuando al ser atacada una base policial en el occidente del país.
El alcalde del balneario turístico de Cancún, Gregorio Sánchez, informó que la madrugada del martes fueron localizados dentro de una camioneta tres cuerpos acribillados, incluido el del general Mauro Enrique Tello Quiñónez, quien se desempeñaba como asesor de la municipalidad en materia de seguridad pública.
Sánchez comentó que junto a Tello se encontraban los cadáveres de su asistente, el teniente de infantería Tulio César Román, además de un civil identificado como Juan Ramírez, sin que hasta el momento se conozca el motivo del asesinato.
La camioneta fue ubicada en una carretera que lleva a Cancún, un balnerario turístico del caribe mexicano a más de 1.200 kilómetros al este de la ciudad de México.
"Nosotros seguiremos con manos firme combatiendo la delincuencia; no nos van a amedrentar", dijo el alcalde de Cancún.
Mientras, en el puerto de Lázaro Cárdenas, 350 kilómetros al suroeste de la capital mexicana y en el estado de Michoacán, un agente municipal murió y otro resultó herido cuando un grupo armado atacó también la madrugada del martes un módulo de Seguridad Pública.
La Procuraduría de Michoacán informó en un comunicado que al menos 10 hombres armados con fusiles de asalto abrieron fuego contra la base policial.
El policía José Cruz Zamorano fue asesinado mientras se encontraba dentro de una patrulla estacionado fuera del edificio. Otro agente, cuya identidad no fue revelada, resultó herido al intentar repeler la agresión.
México padece desde hace años una ola de violencia con miles de asesinatos, la mayoría de los cuales han sido atribuidos por el gobierno al crimen organizado y el narcotráfico.
Unas 6.000 personas fueron asesinadas sólo en 2008, una cifra que superó en más del 100% la registrada en 2007.
La República Checa llama a no permitir que Cuba divida a la UE
La República Checa llama a no permitir que Cuba divida a la UE
La República Checa, que preside este semestre la Unión Europea (UE), instó el martes a sus socios comunitarios a no permitir que Cuba divida a los Veintisiete y les animó a lograr un ‘‘compromiso'' para tener una sola voz frente a La Habana.
"De lo que se trata es de no permitir que el Gobierno cubano logre dividir a la UE, que logre dividir a los países, que cada uno empiece a actuar por sí mismo'', dijo en Madrid Edita Hrdá, directora general del gabinete del ministro en el Ministerio checo de Asuntos Exteriores.
Hrdá participó en la conferencia "Cuba, dos perspectivas: Unión Europea Cubanos'', organizada en la Casa de América de Madrid por la Asociación de Iberoamericanos por la Libertad (AIL), que fue inaugurada por el responsable de Inmigración y Cooperación del gobierno regional de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty.
La UE acordó en junio del 2008 levantar las sanciones impuestas a Cuba en el 2003 por el encarcelamiento de 75 opositores y abrir un diálogo político con La Habana, decisión que será revisada en junio, coincidiendo con el final de la presidencia checa.
"Nosotros, como presidencia, esperamos que todas las negociaciones serán bastante complicadas'', añadió Hrdá, cuyo país fue uno de los más reticentes a la eliminación de las sanciones. En ese sentido, reconoció que hay "controversias'' y "posiciones diferentes'' en el seno de la UE, por lo que "es bastante difícil llegar a un consenso que sea aceptable para todos los países miembros'', señaló.
"Pero es necesario que encontremos algún compromiso'', añadió Hrdá, para quien el deber de la República Checa en la presidencia de la UE, es "tratar realmente de quedar como Unión Europea, como una voz hacia el gobierno cubano''.
Hasta el momento se detecta en el seno de la UE "una gran voluntad de seguir en ese diálogo con Cuba y una esperanza de que pueda traer algunos resultados positivos'', añadió, al tiempo que advirtió que ese proceso está aún "en el principio'' y no se puede prever "cómo va a seguir esa discusión''.
Calificó, no obstante, de "muy positivo'' que Cuba "esté dispuesta a discutir todos los temas'', incluidos los derechos humanos.
La representante checa también se refirió a la llegada a la presidencia de Estads Unidos del demócrata Barack Obama y consideró que habrá que "reflexionar'' sobre qué puede suponer el relevo en la Casa Blanca para la situación de Cuba.
El periodista y escritor cubano Carlos Alberto Montaner, que también participó en la conferencia, aseguró que el gobierno de La Habana tiene "la estrategia clarísima'' de dividir a los Veintisiete, aunque consideró que se trata de "un discurso demagógico'' que, en su opinión, no funcionará.
"El desenlace en Cuba tendrá que venir por vías pacíficas, negociadas'', y es "vital'' que la UE respalde "los cambios democráticos'', señaló.
"Hay que llegar a la democracia, a la transición, a la libertad sin violencia y el peso de la UE va a ser importante'', prosiguió Montaner, que instó a la Unión a "procurar'' para Cuba lo mismo que se procura para sus estados miembros.
Un ejército al servicio de Hugo Chávez
Un ejército al servicio de Hugo Chávez
CASTO OCANDO
El Nuevo Herald
Surgido de las entrañas del mundo castrense, el presidente Hugo Chávez ha aplicado con éxito tácticas y estrategias extraídas de su formación militar para avanzar en su plan de transformar radicalmente la fuerza armada venezolana.
En sus 10 años en el poder, el régimen chavista ha aplicado medidas significativas que han impactado al cuerpo armado, desde selectivos procesos de depuración jerárquica y la creación de una estructura militar paralela, hasta la adquisición masiva de equipos militares, principalmente de procedencia rusa.
Pero para analistas y observadores todavía es un enigma el papel que podría dsempeñar la fuerza de 140,000 hombres y unos 100,000 reservistas con insuficiente entrenamiento y limitado poder de fuego, en el escenario hipotético de una conflagración armada para defender la revolución liderada por Chávez, quien encabezó un fallido golpe de estado en 1992.
A pesar de un enorme gasto militar en la última década que supera los $10,000 millones, una cifra sin precedentes en Venezuela, y debido al impacto de las disensiones internas y la promoción de altos oficiales con base en su lealtad en vez de su competencia profesional, la eficacia operacional de la Fuerza Armada Nacional (FAN) está severamente cuestionada.
Adicionalmente, el proceso de ideologización en las guarniciones, cuarteles y escuelas de formación militar, conducido con asesoría de militares cubanos, continúa generando divisiones dentro de una organización en la que predomina el llamado sector de militares "institucionales''.
La FAN se mantuvo esencialmente inalterada hasta el 2002, cuando el gobierno lanzó los primeros cambios radicales. El viraje se produjo luego de que, en abril de ese año, un grupo de jerarcas militares expresaron públicamente sus diferencias con el régimen y llamaron a la "desobediencia legítima'' y a desconocer la autoridad presidencial, en una serie de eventos que llevaron a la salida temporal de Chávez del poder.
El antagonismo de la cúpula militar hacia Chávez en los sucesos de abril del 2002 trastocó el proceso de selección de los nuevos líderes militares y, en general, transformó las políticas militares vigentes.
Después del 2002 "hay una clara politización que se profundiza y que busca la conversión de la FAN en una guardia pretoriana'', afirmó Rocío San Miguel, experta que preside la organización Control Ciudadano, que monitorea al sector de seguridad y defensa en Venezuela.
Según San Miguel, el principal elemento que busca el gobierno en sus líderes militares es la lealtad por encima de los méritos o el conocimiento acumulado, a lo que incorporó el elemento ideológico como parte de la selección.
"Durante estos 10 años de revolución, la corporación militar ha sido debilitada a extremos inconcebibles con la disparatada noción de que la falta de mérito es el mayor mérito'', indicó Orlando Ochoa Terán, analista de seguridad y defensa y consultor con sede en Nueva York.
"Lo que busca es asegurar la lealtad de estos militares sin méritos, pues de otra manera nunca habrían ascendido a las posiciones que hoy ostentan'', afirmó el experto.
Por su parte, el general retirado Fernando Ochoa Antich, ministro de la Defensa y canciller durante la segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez, que enfrentó la intentona golpista liderada por Chávez, coincidió en señalar que el mandatario venezolano "ha tratado de convertir a la FAN en una milicia al servicio de un partido politico''.
De acuerdo con Ochoa, los cambios más importantes introducidos en la estructura y las leyes militares están orientados a garantizar una FAN con una lealtad personal hacia el propio presidente y al proyecto socialista bolivariano.
"Chávez está buscando tener un sector dentro de la FAN que sea ‘patria o muerte’ con él, y si lo lograse hacer, esto significa una nueva division para la FAN y una subordinación a los intereses políticos, algo que no existía en el pasado'', dijo Ochoa.
En las fuerzas armadas venezolanas existen unos 14,000 oficiales, formados en su mayoría con esquemas ideológicos y militares radicalmente distintos a los propugnados por Chávez, lo que ha desencadenado varias purgas entre los altos mandos y ha enviado a por lo menos un millar de altos oficiales a sus casas, con el argumento de que no han mostrado suficiente lealtad al régimen.
De hecho, indicó San Miguel, el grueso del poder militar, que incluye las principales guarniciones que concentran la mayor capacidad de fuego, está controlado por unos 150 oficiales adeptos al presidente Chávez, que no sólo han sido probados en su lealtad, sino que son sometidos a pruebas y vigilancia constantes.
"Es el concepto romano de la guardia pretoriana, la de designar a guardias que le dan garantías y seguridades del poder de fuego real'', explicó San Miguel.
Además, esta élite militar no sólo controla el poder de fuego que protegería a Chávez en un escenario de confrontación, sino que también tiene a su disposición "recursos económicos sin control de niguna naturaleza, sin transparencia ni rendición de cuentas'', indicó la experta.
Según San Miguel, tres elementos caracterizan a la nueva casta militar: lealtad ciega al líder, lealtad al proceso político y su participación en hechos de corrupción que podrían poner en riesgo sus propias carreras y su libertad personal.
Los casos de corrupción con la participación de militares comenzaron en el 2000, un año después de la llegada de Chávez a la presidencia.
"Con el plan Bolívar 2000, Chávez les dio una gran cantidad de dinero a los militares para que lo administraran en programas sociales, y mucho de ese dinero se perdió'', afirmó Ochoa Antich.
Otro tema de controversia ha sido el de la eficacia real de combate con que cuenta la FAN.
Según expertos y militares activos consultados por El Nuevo Herald, que pidieron permanecer anónimos, oficiales de inteligencia militar mantienen una constante presión en torno a las principales guarniciones, como Fuerte Tiuna en Caracas y Fuerte Libertador en Maracaibo, donde se concentra el grueso de la industria petrolera.
De acuerdo con las fuentes, los aviones y helicópteros de combate frecuentemente están sin municiones o bajo control de pilotos cubanos, rusos, chinos o iraníes, mientras que para poder acceder a las zonas de alta seguridad dentro de las guarniciones, hasta los más altos oficiales son sometidos a requisas o son desarmados.
La inteligencia militar, además, cooperaría con los asesores cubanos para mantener el control de las más importantes divisiones militares y para garantizar la lealtad de todos los altos oficiales.
"Los oficiales son constantemente sometidos a pruebas para establecer quiénes actuarían a favor en una situación de crisis máxima'', indicó una fuente militar.
La vigilancia interna ha llegado al extremo de grabar en video las reacciones que reflejan los rostros de los oficiales cuando el presidente Chávez pronuncia sus discursos más incendiarios, buscando señales de desaprobación que pudieran indicar potenciales disidentes.
En respuesta, "todos los oficiales han aprendido a controlar sus emociones para no dar el más mínimo indicio de lo que piensan o sienten'', indicó la fuente.
La baja eficacia operacional se debe a que gran parte de las compras militares todavía no han llegado al país, mientras gran parte de la infraestructura militar es de origen estadounidense y no puede repararse o sustituirse con facilidad, debido al embargo militar impuesto por Estados Unidos contra Venezuela en el 2005.
Los intentos de Chávez de adquirir tecnología de otros proveedores como Brasil, España e Israel, se han topado con el muro del veto de Estados Unidos.
"Una de las contradicciones más graves de la política de seguridad y defensa en estos 10 años bolivarianos ha sido la inmensa desproporción de lo invertido en sistemas de defensa y armas, con el precario apresto operacional de la FAN'', indicó el experto Ochoa Terán.
El analista dijo que la preparación de los militares venezolanos dentro de un esquema de guerra asimétrica para enfrentar una presunta invasion norteamericana es asumida como "una burla a la institución castrense''.
A pesar de la baja efectividad operativa, las FAN podrían haberse estado preparando más para un conflicto interno.
"Todas las adquisiciones militares realizadas por Chávez, excepto los aviones Sukhoi de fabricación rusa, están orientadas a las hipótesis del enemigo interno'', aseguró San Miguel.
Entre estas compras se encuentran 60 helicópteros para el ejército, unos 5,000 fusiles Dragunov con mira telescópica y 100,000 fusiles de asalto Kalashnikov, todos de fabricación rusa.
La actuación de los altos mandos chavistas han generado importantes descontentos internos, principalmente debido a la falta de iniciativa de las FAN para combatir a la guerrilla colombiana y el narcotráfico, además de la utilización de soldados para combatir a los opositores.
"Vamos rumbo a la anarquía y a la desaparición de nuestra gloriosa institución armada'', advirtió el general retirado Raúl Baduel, ministro de la Defensa hasta julio del 2007.
"La política de Chávez es la de anular de hecho el accionar y las competencias formales de nuestras fuerzas'', agregó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario