Despiden a Aristegui por transgredir código ético de MVS
Desde esta mañana, el espacio que conducía la periodista en la frecuencia radiofónica 102.5, es ocupado por Luis Cárdenas.
Contenido relacionado
Ciudad de México.- La periodista Carmen Aristegui dejó, a partir de hoy, la conducción de su programa de noticias matutino en MVS Radio, luego de que la empresa de comunicación decidiera terminar con su relación contractual debido a que transgredió nuestro código ético”.
A través de un spot de radio difundido esta mañana, MVS informó a la audiencia la separación de la periodista y aseguró que la empresa ejerce la libertad de expresión y se rige por un código de ética que rechaza “la presentación y difusión de rumores como noticias”.
“La periodista Carmen Aristegui transgredió nuestro código ético y decidimos dar por terminada nuestra relación contractual. Los conductores de MVS seguirán gozando de la libertad de expresión que nuestra Constitución otorga”, señala el spot.
En su página de Internet, la empresa MVS dio a conocer un comunicado sobre su decisión de terminar la relación laboral, en el cual explica que Aristegui infringió el código el 4 de febrero cuando dio por válida una presunción y se negó a disculparse.
“El pasado viernes 4 de febrero, la periodista Carmen Aristegui dio por válida una presunción, transgrediendo nuestro código ético y al negarse a ofrecer, como lo solicitó la empresa, una disculpa pública, decidimos dar por terminada nuestra relación contractual”, indica el texto.
La noticia sobre la salida de Aristegui de MVS empezó a circular desde anoche en las redes sociales y fue confirmada por Kirén Miret , productora de la periodista, en su cuenta de Twitter @kmiret.
“Sí, les confirmo que Carmen Aristegui sale del aire en MVS. Supongo que lo explicará cuando lo considere pertinente”, escribió Miret.
Ante los cuestionamientos de los usuarios de Twitter sobre la salida de Aristegui, el presidente de MVS Radio, Alejandro Vargas Guajardo, escribió en su cuenta @avargasmvs: “Si! Mañana ya no sale al aire! Abrazos!”.
Hasta las 10 horas de este lunes, Carmen Aristegui aún no se había expresado públicamente sobre lo ocurrido.
La salida de Aristegui se da tres días después de que un grupo de diputados del PT, encabezados por Gerardo Fernández Noroña, exhibiera una manta contra el presidente Felipe Calderón, lo que provocó que la sesión fuera suspendida.
La manta decía: “¿Tu dejarías conducir a un borracho tu auto? ¿No, verdad? ¿Y por qué lo dejas conducir el país?”
La coordinadora de los diputados del PAN, Josefina Vázquez Mota, leyó un comunicado en el que criticaba esta acción y dijo que “el hecho constituye no sólo un agravio a la institución presidencial que merece todo el respeto de los mexicanos, y de la que el Partido Acción Nacional siempre ha sido y será respetuosa, sin importar su origen partidario, sino un agravio al conjunto de las instituciones del país.”
“Constituye un acto de autodenigración de los propios legisladores, particularmente de aquellos que lo provocaron del Partido del Trabajo y algunos del PRD. Es una acción sin precedente que no podemos consentir dada la responsabilidad que nos fue dada por nuestros electores”, señaló Vázquez Mota.
A esas críticas se sumó el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, quien rechazó la exhibición de la manta y dijo que “eso no debemos hacerlo nosotros, porque eso tiene que ver más con la cuestión íntima, con la cuestión personal. Tenemos que ser respetuosos”.
El viernes pasado, en su espacio radiofónico Aristegui cuestionó “¿Tiene o no Felipe Calderón problemas de alcoholismo? Esto merece, insisto, una respuesta seria, formal y oficial de la propia Presidencia de la República”.
Carmen Aristegui fue titular de la primera emisión de noticias de MVS desde el 12 de enero de 2009.
Ejecutan presuntos sicarios a dos marinos en Nayarit
Ejecutan presuntos sicarios a dos marinos en Nayarit
La SSP estatal indicó que los escoltas del Vicealmirante Carlos Armando Martínez de Anda fueron sorprendidos por un comando armado cuando se estacionaban en un centro comercial y les dispararon decenas de ocasiones con fusiles AK-47.
Nayarit.- Dos escoltas del Vicealmirante, Carlos Armando Martínez de Anda de la Sexta Zona Naval del Puerto de San Blas de la Marina Armada de México fueron abatidos a balazos por un grupo armado en el municipio de Tepic.
Cuando ingresaban al centro comercial de Plaza Forum ubicado sobre el boulevard Luis Donaldo Colosio en la colonia Ladrilleras, sobre el estacionamiento frente al restaurante de la tienda Sanbor´s, un grupo armado detonó en decenas de ocasiones sus armas de fuego en contra de los marinos.
Las primeras investigaciones señalan que a las 13:36 horas de este lunes fueron ejecutados dos elementos de la Marina de la Sexta Zona Naval del Puerto de San Blas.
La doble ejecución sucedió instantes después de que el Vicealmirante, Carlos Armando Martínez de Anda en compañía de su esposa ingresaron al centro comercial a realizar unas compras.
Los marinos estacionaban su vehículo Chevrolet Malibú con matricula oficial 606010 de la Secretaría de Marina donde viajaba su comandante naval y en esos momentos fueron sorprendidos por un comando armado que detonó en decenas de ocasiones fusiles AK-47 mejor conocidos como cuerno de chivo, que de forma instantánea les quitó la vida.
El tiroteo provocó pánico entre los centenares de clientes que se encontraban en este día inhábil en el municipio de Tepic.
Los clientes de este centro comercial fueron resguardados en las bodegas como medida de seguridad y tras 45 minutos fueron evacuados por elementos del Ejército Mexicano.
Las autoridades continúan con fuerte dispositivo de seguridad para dar con el paradero de los autores.
El Secretario de Seguridad Pública, Fernando Carvajal Cazola confirmó la muerte de los elementos de la Marina Armada de México.
Se investiga si las cámaras de vigilancia de la Plaza captaron el momento de la ejecución de los elementos de la Marina y testigos que se encontraban en el estacionamiento.
La oficina de comunicación social de la Procuraduría General de Justicia emitió el parte policíaco donde señala que a las 13:36 horas de este lunes, un reporte sobre detonaciones de arma de fuego en la Plaza Forum al interior del estacionamiento localizando en el lugar a dos personas del sexo masculino sin vida, uno de ellos al interior del vehículo y otro más sobre el piso.
Señalan que sujetos fuertemente armados a bordo de una camioneta Cherokke color negra accionaron sus armas en contra de los elementos de la Marina para posteriormente darse a la fuga.
El gobernador Ney González en su cuenta de Facebook dijo que se investigaba si al ver a los escoltas navales vestidos de civil les confundieron.
La ola de violencia en la entidad ha cobrado 45 muertos en lo que va del mes de enero y febrero.
La Cámara de Diputados a través de la Comisión de Justicia pidió a las autoridades federales enviar elementos militares y de la Policía Federal para redoblar operativos de vigilancia en las calles de la capital.
En tanto la presidencia municipal de Tepic abrió 24 casetas de vigilancia en diferentes colonias bajo el mando de elementos del Ejército Mexicano, quienes están acompañados de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y municipal para redoblar la seguridad y disminuir los altos índices de violencia.
Bush tenía razón
ORIENTE MEDIO
Bush tenía razón
Por Mario Noya
"¿Están las gentes del Medio Oriente fuera del alcance de la libertad?", se preguntaba retóricamente el Presidente Necio allá por 2003, mientras los europeos que se las saben todas pero a los que siempre asalta la realidad con sus revoluciones le injuriaban a modo, sin dejar de mirar para otro lado o lamer las botas del tirano de turno. |
Decía más el Tonto que, al final, sabía: "Esos millones de hombres, mujeres y niños, ¿están condenados por la historia o la cultura a vivir bajo el despotismo? ¿Están solos, nunca tendrán siquiera la posibilidad de conocer la libertad?".
Las tres veces, la respuesta de los liberales debiera ser, lo pide nuestra forma de ver el mundo, un rotundo "no". Un "no" al determinismo, al historicismo. "¿Crees en el poder de la libertad para cambiar el mundo?", que diría el gran Sharansky. Pues eso. De nuevo Abundio, 43º presidente de los Estados Unidos de América, the Land of the Free y tal:
La libertad no es un regalo que América ofrece al mundo, sino un regalo que Dios hace a la Humanidad.
En Túnez, en Egipto, en... ¡Irán!, ha estallado la rebelión de los avergonzados, de los frustrados, de los hartos de que les tomen por tontos o alimañas. De los que ven, en las teles occidentales, en los turistas que disfrutan sus ciudades como ellos no pueden, en... ¡Al Yazira!, que otro mundo es posible. Un mundo sin tanto ladrón asesino chupándoles la sangre y sacándoles la mugre a golpes... ¡por su bien! ¿Salvadores de la patria? ¿Padrecitos de los pueblos? No me ayuden, pero tampoco me jodan, pues.
El gran Krauthammer saluda el sacudón que está removiendo el Medio Oriente pero, hace bien, recuerda que estas cosas acaban con frecuencia en matanzas sin cuento y en la instauración de regímenes aún más feroces: 1789-Francia, 1917-Rusia, 1979-Irán. A lo que replica William Kristol en un soberbio artículo con otra tríada igual de significativa: 1776-EEUU, 1989-Berlín, 2009-Irán. Y con una buena muestra de casos de aliados autoritarios de Washington que hicieron transiciones exitosas a la libertad con el respaldo de Washington: Chile, Corea del Sur, Filipinas, Indonesia; España, podríamos añadir nosotros...
Estados Unidos y el mundo occidental en su conjunto no es que puedan, es que deben apoyar a los que combaten las tiranías en esa zona tórrida del mundo. Por varias razones. Para empezar, por decencia y por principios. Y, luego, porque es que encima les sale a cuenta. Es falso, se va a quedar sin voz la Historia de tanto gritárnoslo, que la alternativa sea o nuestros hijos de puta o el Espanto. Resulta que nuestros hijos de puta son muy débiles (¿Ben Alí sigue corriendo?) y muy peligrosos, pues sientan las bases para... ¡el Espanto! Porque para dar empaque a sus advertencias/amenazas ("O yo o el Diluvio") conforman regímenes-carcasa, vacíos, donde todo gira en torno a sus megalómanas personas: el Estado son ellos, así que cuando salen por piernas apenas hay instituciones sobre las que acometer una transición ordenada a la democracia. Un Ben Alí, un Mubarak reprimen, sí, a los fundamentalistas, pero sobre todo, recuerda Elliott Abrams, cargan contra todo aquello que huela a cambio y esperanza liberal: contra la prensa independiente o contra Saad Eddin Ibrahim, por poner sólo dos ejemplos.
Son malos por eso y porque, a fuerza de gobernar durante décadas haciendo uso y abuso del estado de emergencia, acaban por generar auténticos estados de guerra... contra sus propios conciudadanos, que no son tales sino súbditos. De nuevo Abrams: los regímenes que hacen imposible la moderación (porque machacan a la oposición, aniquilan la libertad de prensa y culto, socavan la sociedad fomentando la delación, etcétera), acaban por hacer posible y para muchos (humillados, frustrados y ofendidos) deseable el extremismo. "La estabilidad en el seno de un régimen no democrático –escribe Natan Sharansky en su imprescindible, ahora más que nunca, Alegato por la democracia– se traduce en terror" fuera de sus fronteras. ¿Recuerdan el 11-S? Lo perpetraron saudíes y egipcios a las órdenes de saudíes (Ben Laden) y egipcios (Zauahiri).
Sigamos con Sharansky: "[Los regímenes no democráticos] se sostienen en el poder mediante el control de sus poblaciones. Para lograrlo, deben siempre incrementar los niveles de represión, y para justificar ésta y mantener la estabilidad interna deben fabricarse enemigos exteriores" (ob. cit., p. 117). ¿Y a quiénes imponen el papel de chivo expiatorio? Tantas veces... ¡a los que les sostienen desde fuera! Piensen en los saudíes y el antioccidentalismo atroz que difunden las madrazas y mezquitas que financian aquéllos por todo el mundo; en Yaser Arafat, caudillo de Palestina por la gracia de Israel, que no perdía ocasión para desencadenar las más sanguinarias campañas de terror contra su socio por la paz; o en el propio Hosni Mubarak, que a la vez que colabora económica y militarmente con el Estado judío da rienda suelta a la judeofobia más siniestra: igual ustedes no saben que en Egipto se ha llegado a pasar por la tele una serie inspirada en los Protocolos de los sabios de Sión. Con amigos como éstos, tienes garantizado el enemigo. Si no les pones freno, si no les fuerzas a hacer reformas, si no alientas a quienes les combaten (selecciona, sí, separa el grano de la paja, pero alienta), tras el Sha te va a venir Jomeini; tras Arafat, Hamás; tras Mubarak... igual no la Hermandad Musulmana, que está teniendo un papel bien secundario en la revuelta, sino algo infinitamente peor.
Es tarde, desde hace tanto, para ponerse a templar gaitas o andarse con paños calientes. No hay, no puede haber marcha atrás. Aunque sólo fuera porque los tiranos están tomando nota, viendo qué compensa más, hacer un Ben Alí o reafirmarse en el poder desencadenando el Terror puro y duro. Qué es lo que mejor paga Occidente. Nos contemplan ellos como nos contemplan quienes, en el mismo Medio Oriente, pugnan por que las suyas sean también sociedades abiertas, libres, vivibles. Al habla de nuevo Sharansky, hoy eminente ciudadano israelí, ayer insigne refusenik y freedom fighter en la Unión Soviética:
Los disidentes podíamos prepararnos psicológicamente para una vida de riesgo, detenciones y encarcelamientos. Pero nunca estuvimos lo bastante preparados para la decepción que sentíamos al ver que el mundo libre abandonaba sus propios valores. Y desde ningún otro lugar se experimentaba esto con tanta amargura como desde la celda de una prisión. (Ob. cit., p. 223).
Sí. Occidente no debe, no puede traicionar a los suyos en el altar de un realismo que no deja de meter trágicamente la pata y pavimentar el camino para el próximo infierno, casi siempre más atroz. Tienen que dejar de producirse traiciones como la de Polonia-1939, Hungría-1956, Irak-1990, Irán-2009...
Los que tienen claro que apaciguar al nazismo fue una cobardía y un error, y que la distensión con la URSS tuvo mucho de sumisión, tienen que tenerlo igual de claro ahora: igualmente se trata de la libertad. Quizá el abuelo Reagan, ahora que cumple cien años, les ayude a mirar con mejores ojos esta perspectiva; así hablaba él en el 81 (también o sobre todo a él le dijeron de todo menos guapo y buen actor):
Los años que tenemos por delante van a ser importantes para nuestro país, para la causa de la libertad y para el desarrollo de la civilización. Occidente no asumirá el comunismo, sino que lo trascenderá. No nos molestaremos en denunciarlo, lo consideraremos un capítulo extraño y triste de la historia de la Humanidad cuyas últimas páginas se escriben ahora.
¿Que el Medio Oriente tiene una relación complicada con la Modernidad? Desde luego. Nadie sensato dirá que va a ser fácil. Siempre ha sido duro, muy difícil. A la Libertad le cuesta mucho –sangre, sudor, lágrimas– abrirse paso. En todo tiempo y lugar. En Francia: "Si hubiéramos tenido que esperar a que todo el mundo fuera demócrata para instaurar la democracia, aún seguiríamos siendo una monarquía" (Olivier Roy, citado por Reuel Marc Gerecht en un artículo interesantísimo). En el Viejo Continente: "En Europa Occidental, donde recibió los primeros alimentos durante su azarosa infancia, la religión de la democracia se encuentra hoy [1943] inmersa en un gran combate por la supervivencia (...) Y la amenaza sobrevivirá a Hitler, pues el propio fascismo no es más que el mero epígono de unas fuerzas antidemocráticas muy enraizadas en la textura misma del pensamiento europeo y de todo el Occidente industrializado" (Emil Ludwig, citado por Sharanky –p. 55–). En los mismísimos Estados Unidos de América:
Ochenta años después de la revolución americana, los afroamericanos seguían siendo esclavos. ¿Acaso la práctica de la esclavitud en el siglo XIX implicaba que los estadounidenses eran incapaces de construir una sociedad democrática? Sin duda, el hecho de que las sociedades democráticas no se construyan de la noche a la mañana no demuestra que no puedan crearse.
(Sharansky, ob. cit., p. 58)
Las democracias no se construyen de la noche a la mañana, claro que no. Y qué decir de las únicas que merecen la pena: las democracias liberales. Hay que tener mil ojos, pues en estos ríos revueltos abundan las pirañas liberticidas. Hay que manejarse de modo y manera que no salgan ganando los adalides del principio "Un hombre, un voto, una sola vez". ¿Y eso cómo se hace? Pues manteniendo la cabeza fría, sumando, tanteando; y teniendo meridianamente claro que lo crucial no es la celebración de elecciones (son sólo un medio), sino afianzar las instituciones que hacen posible la vida en libertad (es la meta, el fin). De lo que se trata es de apostarlo todo a la prensa libre, la justicia independiente, el mercado libre, el funcionariado independiente, la representación libre, el asociacionismo independiente. A la libertad, el orden, el Estado de Derecho.
Bush el Lelo tenía razón, sí. Y, con él, gente como Andréi Sajárov y Natan Sharanky ("El mundo no puede depender de líderes que no dependen de sus propios pueblos"); o como los malditos neocones, que decían y dicen que, siendo realistas, la defensa y expansión de la libertad es un asunto de interés nacional; como, en fin, los Padres Fundadores de los Estados Unidos de América, en cuya Declaración de Independencia puede leerse:
Cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios [la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad], el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad.
Egipto es un nuevo desafío, una nueva oportunidad. Viva la Libertad.
No confíen en gobiernos o bancos
"No confíen en gobiernos o bancos centrales: son los culpables de la crisis"
Mike Shedlock es uno de los analistas más influyentes de EEUU. Explica a Libertad Digital su previsión sobre la economía de su país, la UE, China,...
Mike Shedlock -conocido como Mish- es analista de inversión certificado por la firma Sitka Pacific Capital Management y autor de uno de los blogs más populares e influyentes del panorama económico y financiero estadounidense, Global Economic Trend Analysis, gracias a sus detallados diagnósticos y a anticipar con acierto el crash internacional de 2008. En una entrevista con Libertad Digital avanza su particular visión acerca de la futura evolución de la economía internacional.
Entre otras perlas, destacan las siguientes: EEUU está cometiendo los mismos errores que Japón en la crisis de los 90; algunos países de la zona euro entrarán en default (no podrán pagar todas sus deudas); China e India están sobrecalentadas; los culpables de la crisis son los gobiernos y la banca central...
Pregunta (P): ¿Cuál es su predicción para EEUU en 2011?
Respuesta (R): Mi tesis general a largo plazo es que EEUU pasará por un periodo en el que irá entrando y saliendo de la deflación durante unos años, de la misma manera que sucedió en Japón.
Toqué muchos temas específicos sobre Estados Unidos y los mercados globales en mi post Ten Economic and Investment Themes for 2011 (Diez temas de economía e inversión para 2011).
P: ¿Cuál es la situación real del sistema bancario de EEUU tras los planes de rescate? ¿Se esperan nuevas turbulencias?
R: El sistema bancario en su conjunto está técnicamente quebrado. Hay 40 billones en deuda nominada en dólares que no es posible que se devuelvan. Los bancos europeos no están en mejor forma.
Esto es en lo que consiste la crisis de deuda soberana en Europa. Mire a Japón. Tiene un ratio de deuda pública sobre el PIB del 200%. Además, la demografía japonesa no podría estar peor. Los japoneses eran ahorradores, pero el Gobierno lo despilfarró todo y más en esfuerzos absurdos para derrotar a la deflación.
Los EEUU están cometiendo el mismo error. Ahora Bernanke, el presidente de la Reserva Federal, está alardeando de éxitos, pero el desempleo estadounidense todavía está cerca del 10% -si es que se cree las cifras oficiales-. Yo no las creo. El desempleo en realidad es más alto.
P: Sobre la situación europea, ¿qué piensa acerca de la supervivencia del euro? ¿Cómo puede resolverse la crisis de deuda soberana?
R: El euro es probable que sobreviva, pero es posible que el número de miembros de la Eurozona se reduzca. De lo que sí estoy seguro es que habrá quitas (haircut) sobre la deuda soberana. Lo que no se puede devolver no se puede devolver. Al final, Irlanda y Grecia entrarán en default. Los estados soberanos no irán a la "quiebra" pero sí entrarán en default o se reestructurará la deuda. No hay escapatoria.
No obstante, es importante dar un paso atrás y entender quién está siendo "rescatado" aquí. Ciertamente, no es Irlanda. Son los poseedores de la deuda de Irlanda quienes están siendo rescatados. Esos tenedores de bonos son los bancos británicos, bancos alemanes, franceses, y estadounidenses, por ese orden. La persona que paga la cuenta es el ciudadano irlandés medio.
Los ciudadanos irlandeses no deberían tolerarlo, y no lo harán. Hice algunas sugerencias para el próximo Parlamento irlandés en mi post Irish Government Collapses, Six Cabinet Members Resign, Election March 11; How To Negotiate Haircuts (El gobierno irlandés colapsa, seis miembros del gabinete dimiten, elecciones el 11 de Marzo: Cómo negociar las quitas). En general, así es cómo veo el Caballo de Troya en forma de rescate a Irlanda del Fondo Monetario Internacional.
Cartel blanco: Para Irlanda con amor. Le saluda atentamente, el FMI
En esa misma nota escribía sobre cómo Islandia salió de su crisis forzando quitas sobre los tenedores de deuda. Irlanda debería hacer lo mismo.
P: ¿Qué opina de China? ¿Será capaz de sostener las espectaculares tasas de crecimiento?
R: China está sobrecalentada. Tiene la burbuja inmobiliaria más grande del mundo. Sobre esta cuestión he tratado recientemente en una serie de artículos:
Shanghai Prepares for Property Tax to Curb ‘Speculative’ Buying; China Addresses Symptom NOT Problem (Shanghai se prepara para un impuesto sobre la propiedad que trata de parar la compra ‘especulativa’: China ataja el síntoma pero no el problema).
"Consensus Nonsense"; Is the Yuan Undervalued? Who Wins a Currency War? (El consenso del sinsentido: ¿Está el Yuan infravalorado? ¿Quién gana una guerra de divisas?).
China Secretly Buying US Treasuries Via UK Accounts? Trade Deficit Math; "Hot Money" Math (¿Está China comprando secretamente deuda norteamericana vía cuentas británicas? La matemática del déficit comercial; la matemática del dinero caliente).
P: Mucha gente desde 2008 ha temido que se disparara la inflación como consecuencia de las políticas monetarias tan expansivas de la FED. Sin embargo, esto no ha ocurrido de momento. ¿Por qué? ¿Debemos esperar inflación elevada para 2011?
R: Los temores acerca de una inflación rampante en Estados Unidos son equivocados. Sí, la FED está "imprimiendo" dinero, pero también lo está haciendo China, el Banco Central Europeo, el Reino Unido, y todos los demás. China es el verdadero culpable de la elevación de los precios de las materias primas y la inflación.
Es importante tener una adecuada comprensión de lo que es verdaderamente la inflación. Ésta es mi definición: "La inflación es una expansión neta de la oferta monetaria y del crédito, con el crédito valorado de acuerdo a las condiciones del mercado". En cambio, "deflación es una contracción neta de la oferta monetaria y del crédito, con el crédito valorado de acuerdo a las condiciones del mercado".
La última frase, "valorado de acuerdo a las condiciones del mercado" (marked-to-market) explica muy bien el rally del mercado de valores estadounidense. El crédito no se expandió, pero Bernanke encendió de nuevo el mercado de deuda basura y los títulos que los bancos mantenían pasaron de "estar listos para la quiebra" a ser calificados como "tan buenos como el oro". Esto sucedió a pesar de que la deuda de las tarjetas de crédito, los préstamos a los consumidores, los préstamos a la propiedad inmobiliaria, y la deuda de los consumidores en general continuaba contrayéndose.
Esto ayuda a explicar la recuperación en el precio de los activos financieros y, al mismo tiempo, la ausencia de recuperación de la economía real o del empleo. En contraste, los precios están disparados en China, y a esto se suma unos niveles de expansión del crédito insostenibles. Tanto los que se centran en los precios como los que se centran solamente en la oferta monetaria tienen una perspectiva incompleta.
Greenspan ignoró que el crédito se estaba expandiendo rápidamente en los años de la burbuja inmobiliaria. China está haciendo lo mismo ahora. En China, el crédito se está expandiendo al 35% anual, con el PIB creciendo a menos de un tercio de eso. Ésa es una señal inequívoca de una economía sobrecalentada. India está en el mismo barco de la inflación con China.
Australia es dependiente de la demanda de materias primas de China. Debería ser fácil vislumbrar lo que sucederá a Australia cuando China se desacelere. Nótese que digo "se desacelere". Es bastante posible que China se desplome. Sin embargo, Australia se enfrenta a una doble amenaza puesto que su burbuja inmobiliaria está comenzando a caer ahora.
Todo esto que acabo de contar explica lo vastamente interconectada y desequilibrada que está la economía global en la actualidad.
P: ¿Cuál es su opinión sobre los problemas económicos de España? ¿Confiaría como inversor en el Gobierno español?
R: A primera vista, los males de España parecen similares a los de EEUU e Irlanda (burbuja inmobiliaria) y distintos a Grecia. Sin embargo, todos estos países tienen un problema común relacionado con los sindicatos. En el caso griego, los sindicatos y los problemas en el sistema de pensiones son la principal preocupación. En otros países es la deuda del sector privado. Así, todos los países tienen los mismos problemas; es sólo el orden de importancia de éstos problemas lo que es diferente.
No veo ninguna razón para confiar en ningún gobierno o banco central. La FED llevó a cabo acciones ilegales y también lo hizo el BCE. Jean-Claude Trichet rompió todas sus promesas al bajar mucho los tipos de interés y al comprar bonos de los gobiernos soberanos. Comprar bonos viola el Tratado de Maastricht. Alemania ha permitido cosas prohibidas por su Constitución.
En la actualidad, existe una lucha de poder en el BCE ahora que el mandato de Trichet expira. Axel Weber es el candidato más probable, pero él se opuso a la compra de bonos de Trichet. Sospecho que pueden declarar una emergencia y mantener a Trichet más allá de su mandato.
Por otro lado, Grecia mintió a la Unión Europea para entrar en el euro; las políticas de Japón durante las dos últimas décadas han sido un desastre... ¿Se supone que debemos confiar en España? ¿En Italia? ¿En los bancos centrales? ¿Por qué?
P: Desde los mínimos de marzo 2009, las bolsas norteamericanas y europeas han subido más de un 60%. ¿Qué esperaría en un futuro próximo?
R: Tengo un dicho: "Ni ellos lo saben ni lo sé yo". No obstante, creo que las acciones están enormemente sobrevaloradas. Considero que las ganancias a largo plazo podrían ser mínimas e, incluso, negativas.
Las acciones están caras en estos momentos y pienso que pasarán otros 10 años más sin que reporten ganancias. Ésta no es una predicción para 2011, dado que acertar en el tiempo exacto es muy difícil. Sin embargo, esta advertencia sobre la bolsa es similar a la que hice en 2006-2007.
P: ¿Qué recomendaría a las autoridades políticas para evitar otra crisis como la actual?
R: Casi todo el mundo culpa de la situación a la falta de regulación. Sin embargo, a mí me gusta destacar que la regulación creó Fannie Mae, la regulación otorgó poder a las tres grandes agencias de calificación, la regulación otorgó subsidios fiscales a los promotores inmobiliarios, Greenspan apoyó abiertamente los derivados, etc. Puedo continuar horas respecto al fracaso de la regulación.
En un mercado libre no habría habido un Fannie Mae ni un Freddie Mac. Ni tampoco habría hipotecas a 30 años. La primera cosa que un regulador decente debería hacer es cerrar Fannie y Freddie. En vez de ello, les hemos garantizado su deuda.
Si quieren ver lo mal que lo han hecho las agencias de calificación crediticia en EEUU lean Time To Break Up The Credit Rating Cartel (Es hora de romper el cartel de las agencias de calificación). Ése es otro caso claro de cómo el Gobierno ha echado a perder un sistema que podría funcionar muy bien.
No obstante, no estoy en contra de toda regulación. La regulación que protege los derechos de propiedad y evita el fraude está bien. La Ley Glass-Steagall no debería haber sido revocada. Proporciona un muro para evitar algunas formas de fraude. Sin embargo, la gente usa Glass-Steagall como un chivo expiatorio. No habría evitado esta crisis de ninguna manera.
Finalmente, es importante entender la causa última de este desastre: el sistema bancario de reserva fraccionaria, así como la FED y los banqueros centrales en general. Nótese también que fue la regulación (legislación) la que creó la FED. Ambas, la FED y el sistema de reserva fraccionaria, son las fuerzas motoras que permiten la creación casi ilimitada de deuda. Todos ellos son culpables, pero la FED y el Banco de China son los peores.
El resultado del fomento del crédito por parte de los banqueros centrales es un ciclo de auge y depresión de mayor intensidad y amplitud. Desgraciadamente, habrá otro crash, dado que los desequilibrios globales y las causas profundas de la crisis no se han resuelto.
La fuerza del e-commerce en América Latina
La fuerza del e-commerce en América Latina
Calma. Los que temieron que el incipiente comercio electrónico latinoamericano fuese una víctima más de la crisis financiera global, pueden respirar tranquilos. Internet como canal de distribución de productos y servicios a consumidores siguió creciendo pese al colapso de las cifras económicas en todo el planeta. Y de gran manera. Según un estudio realizado por AméricaEconomía Intelligence por encargo de la firma de medios de pago Visa, el comercio electrónico a consumidores (o B2C como es conocido en la jerga especializada) creció en 39,2% durante 2009, lo que le permitió llegar a la suma de U$ 21.775 millones en toda América Latina y El Caribe. Y en 2010, tal como estaban las cosas al primer trimestre del año, podría tener otro salto de 27%, lo que permitiría cerrar con US$ 28.000 millones en B2C.
El alza, en medio de una temporada repleta de indicadores económicos y financieros a la baja, era predecible. Y es que el comercio electrónico responde a un cambio tan profundo en los hábitos con que las personas se relacionan con las empresas que les proveen servicios y productos, que la tendencia general apenas se vio perjudicada por el impacto de unos PIB negativos o por la desconfianza de los inversionistas internacionales.
Para entenderlo de otro modo: pese al estancamiento, muchos de los factores que impulsan el comercio electrónico siguieron desarrollándose. La penetración de PC y de banda ancha siguió subiendo a tasas del 20 y 15% anual respectivamente (al cierre de 2009 había unos 150 millones de usuarios de PC en la región, y unos 40 millones con acceso a banda ancha). Lo mismo ocurrió con la disponibilidad y uso de distintos medios de pago a medida que la bancarización dio nuevos pasos.
No sólo eso. La oferta se sofisticó en un proceso liderado por las aerolíneas y grandes operadores de comercio detallista o retail. Acompañan esta tendencia un grupo cada vez mayor de pequeñas y medianas empresas que fueron perfeccionando sus modelos de negocios en la red.
Los avances también se dieron por el lado de la demanda, pues subió en número y en su disposición a hacer compras a medida que las generaciones que se educaron con internet se suman al mundo laboral y pueden canalizar su poder de consumo electrónicamente. La percepción de seguridad además se incrementó (ver gráfico en página siguiente), lo que favorece la preferencia a realizar compras en línea. De hecho, cada vez son más los que reconocen haber hecho compras por internet en los últimos días (ver gráfico en página 7). “Finalmente alcanzamos una masa crítica de usuarios en América Latina para que muchos modelos de negocios en internet alcancen rentabilidad rápidamente”, dice Alec Oxenford, fundador de la casa de subastas online DeRemate.com (absorbida por MercadoLibre.com) y quien hoy lidera OLX.com, un servicio de clasificados gratuitos en línea con presencia global.
No obstante, y esta es otra conclusión de este estudio, el crecimiento no se da de manera pareja. En varios mercados, la crisis fue un justificativo para posponer las inversiones tecnológicas y logísticas necesarias para avanzar en sus modelos de comercio online, lo que impidió incrementar los volúmenes de bienes y servicios adquiridos por esta vía. Los operadores de comercio detallista de Colombia y Perú, por ejemplo, mostraron muy leves alzas en el comercio de productos físicos por internet. El colombiano Grupo Éxito, la mayor cadena comercial de su país, recién este año empezará a hacer las inversiones que permitan desarrollar en serio su negocio en línea (ver caso El rol de los dueños).
En otros países, la contracción del turismo –generado por la crisis y la gripe porcina– impidió registrar mayores tasas de expansión en esta industria, uno de los principales impulsores de la actividad comercial por internet. En el caso de México es claro, pues en este país el turismo representa cerca del 70% de las operaciones de B2C.
La pelea de los “teamsters” contra los transportistas mexicanos
Análisis & Opinión
La pelea de los “teamsters” contra los transportistas mexicanos
María Cristina Capelo
Es integrante de CIDAC y coordina la Red Mexicana de Competencia y Regulación, participando en proyectos de investigación en temas de productividad, pymes, evaluación de proyectos gubernamentales y energía. Colaboró en el análisis de impacto de la inversión extranjera en América Latina con la Comisión de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (CNUD). Es egresada de la Maestría en Política Pública de la Universidad de Duke y es licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad de Washington.
Es simple. Los transportistas estadounidenses conocidos como “teamsters” temen a la competencia de los transportistas mexicanos. Y viceversa. Esto, porque la competencia constituye una amenaza a los privilegios que han ganado ambos grupos a costa de los políticos a quienes benefician (financiando campañas e intercambiando votos).
En este escenario, vale la pena analizar qué ganan el presidente Obama y el gobierno mexicano, al permitir la entrada de camiones mexicanos a territorio estadounidense, decisión que se anunció a principios de este año; quién pierde y cuáles son las implicaciones para los consumidores en ambos países
La historia va así. Cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en 1994, se acordó la liberalización del transporte de carga por parte de ambos países. Pero inmediatamente EE.UU. rompió con el compromiso, argumentando que los camiones mexicanos no eran seguros y representaban una amenaza para su población.
A partir de ese momento los camiones mexicanos no volvieron circular más allá de las 20 millas permitidas después de pasar la frontera. No fue hasta 2007 que la administración Bush decidió darle un empujón al tema, iniciando un programa piloto que permitiría la libre circulación en territorio estadounidense de un número determinado de camiones mexicanos. Estos serían supervisados y evaluados según los estándares exigidos a los camiones estadounidenses, y a partir de los resultados se determinaría la ampliación (o no) del programa, hasta llegar a la completa liberalización del transporte de carga transfronterizo.
La hipótesis es que con la reinstauración del programa piloto, México logra mantener esta opción abierta para desmantelar uno más de estos grupos: los transportistas mexicanos.
Pero en 2009, recién llegado Obama a la Casa Blanca y estrenando Congreso con mayoría demócrata, los legisladores decidieron -con el aval del presidente- eliminar al programa piloto implementado apenas dos años antes. Todo esto incluso cuando un reporte elaborado por el Departamento de Transporte de Estados Unidos contenía evidencia de que los camiones mexicanos eran tanto o más seguros que los estadounidenses. A pesar de esto, y argumentando también que la entrada de más camiones mexicanos traería desempleo e impactaría en los salarios de los transportistas estadounidenses, los “teamsters” acabaron por presionar a los legisladores demócratas para acabar con el programa piloto.
La reacción de México no se hizo esperar. Con la aprobación de una corte de arbitraje del TLCAN, impuso aranceles a 89 productos, en su mayoría agrícolas, cuidando que no impactaran en cadenas productivas y que no incrementaran precios internos. Los productos fueron escogidos con criterios políticos, con el fin de enviar un mensaje poderoso (y molesto) a varios legisladores estadounidenses cuyo electorado ahora enfrentarían las represalias.
Al año siguiente, en vista de que no se observaba movimiento por parte del gobierno americano para destrabar el asunto, México aumentó la cifra de productos con arancel de 89 a 99, rotando algunos productos para ahora ejercer presión en legisladores demócratas que estaban en campaña electoral. La lógica de la respuesta mexicana fue impecable. La intención era ejercer suficiente presión sobre los propios legisladores que habían votado a favor de la cancelación del programa, así como crearle un foco rojo a Obama con los empresarios de ese país.
El objetivo se logró y dos años después, con un panorama político radicalmente distinto en Estados Unidos, el presidente Obama -quien ahora se ve obligado a acercarse más a los grupos empresariales-anuncia que pondría en marcha un plan para reestablecer el acceso de los camiones mexicanos a territorio estadounidense. Se mantendría la cuota y los camiones y sus choferes tendrán que pasar por estrictas revisiones de seguridad. Inmediatamente, México respondió con un mensaje de cooperación, comunicando su intención de desmantelar los aranceles a medida que avancen las negociaciones.
Los “teamsters” argumentan que con el nuevo programa se perderán empleos, y que el gobierno de Obama arriesga trasladar a Estados Unidos el problema de narcotráfico de México. También reclaman que dados los altos riesgos de seguridad que enfrentarían, el hecho de que México ofrezca reciprocidad al transporte de carga estadounidense y los deje circular libremente en ese país simplemente no es atractivo y que, por lo tanto, es mejor no mover nada al asunto. A pesar de los reclamos parece que el programa seguirá en marcha y tarde o temprano se permitirá la entrada -si bien acotada- de transportistas mexicanos a Estados Unidos.
El nuevo escenario político le permite al presidente Obama implementar una estrategia para acercarse a los empresarios, de quienes hasta ahora no ha obtenido más que quejas y acusaciones, y alejarse de un poderoso grupo de interés. Esto lo acerca al centro y le da la opción de recuperar votos hacia las elecciones de 2012 en las que podría reelegirse.
Para el gobierno mexicano se trata de una victoria importante, ya que toma una postura firme y efectiva en la relación bilateral. Además, la reinstauración del programa piloto le permite a México dejar una puerta abierta. Cuando se firmó el TLCAN, el gobierno mexicano utilizó las presiones externas para presionar a grupos de interés que ejercían influencia desmedida y para abrir a la competencia sectores que hoy en día prácticamente sostienen la economía mexicana. La hipótesis es que con la reinstauración del programa piloto, México logra mantener esta opción abierta para desmantelar uno más de estos grupos: los transportistas mexicanos. Por ahora, se trata de una estrategia de bajo riesgo, ya que en realidad no se está hablando de una liberalización completa (cosa que causaría molestias profundas en el grupo de transportistas mexicanos, quienes mantienen un monopolio efectivo en diversas regiones del país) sino de reinstalar un programa muy acotado.
Lo mejor para los consumidores (tanto en Estados Unidos como en México) sería que el transporte fluyera libremente entre ambos países, ya que automáticamente bajarían los costos del transporte, y con ello los costos de prácticamente todas las cadenas productivas y, por ende, los precios finales de los productos que consumimos. Sin embargo, en el fondo del asunto está un tema de la presión que ejercen grupos de interés poderosos y que repercute en la competencia y la relación bilateral.
Enrique Peña Nieto, liderazgo sobre alfileres
Enrique Peña Nieto, liderazgo sobre alfileres
2011 pinta para ser un año convulso, políticamente hablando. Las elecciones estatales, que ya registraron su primer episodio en Guerrero con el brutal descalabro del PRI, vaticinan una cruda batalla entre los principales partidos políticos (PRI, PAN y PRD). Sin embargo, en ese marco, destaca una plaza: el Estado de México, el feudo de Enrique Peña Nieto.
De acuerdo con las señales que provienen de políticos y analistas, el Estado de México es la madre de todas las batallas, ya que allí se conocerá en buena medida el arrastre del actual gobernador, que parece ser el candidato indiscutible del PRI para la Presidencia de la República en 2012, y quien además mantiene una considerable ventaja frente a otros suspirantes por el cargo que hoy ocupa Felipe Calderón.
En estos momentos, PAN y PRD tejen lo que podría ser una alianza de alto impacto, que se manifestaría a través de una candidatura única para el gobierno del estado, lo que mandaría una señal muy clara: que la apuesta es romper, a como dé lugar, con la hegemonía del político del copete envaselinado. En las próximas semanas se sabrá el destino de esta aventura.
Como sea, hoy, Enrique Peña Nieto “como lo consigna el reportaje central de esta edición” es materia de análisis periodístico, pues es el político que está influyendo (y que lo seguirá haciendo) en muchas tomas de decisión de la agenda nacional.
Así, como se consigna en estas páginas, Enrique Peña Nieto es producto de muchas cosas. Sí, hay una inercia que lo favorece, alianzas que lo catapultan, características personales que lo proyectan y un sistema político que le permite disfrutar de días de campo. En síntesis, es el político (y enemigo) a vencer.
Por eso, la pregunta es: ¿soportará los vientos en contra?
En política nada está seguro. De hecho, pocos dudan que este personaje no sea el candidato del PRI a la Presidencia, pero tampoco nadie garantiza que camine en caballo de hacienda y que tenga el triunfo amarrado. Sin duda, le caerán piedras, muchas, y la clave estará en saber si las podrá evadir y si se mantendrá en pie.
Cualquiera que sea el escenario, lo que debe importar es la construcción de un proyecto político de largo plazo, sin ataduras, sin compromisos firmados tras bambalinas, que defienda en verdad el interés público y, sobre todo, que no se soporte en una sola persona. En otras palabras: lo verdaderamente importante son las ideas, la vocación de servir, no los nombres.
Las próximas semanas el “ruido político” se intensificará, la guerra entre políticos será dura, pero la sociedad debe leer bien la coyuntura, no dejarse llevar por el apasionamiento que provocan las declaraciones en los diarios, mucho menos dejarse seducir por “políticos de plástico” (que abundan en estas temporadas), sino pensar y repensar el camino que está tomando el país y las salidas que hay para impulsar el estado de bienestar.
Sin duda, para ello se requieren muchas cosas, tales como una prensa más abierta e independiente, pero ha quedado claro que la lucha política estéril sólo deriva en parálisis y en el hecho de que México muera y renazca cada seis años.
Agitación social en Egipto
Los islamistas quieren repetir su éxito de Irán sacando tajada del descontento popular para alzarse con el poder. La experiencia de Túnez caracteriza el reconocimiento de un patrón que podría repetirse en otros sitios. Su cúpula militar llegó a la conclusión al parecer allí de que su hombre fuerte se había vuelto demasiado caro de sostener en el poder, de manera que se lo quitó de encima.
Desde que dejó de ser una monarquía que en Egipto mandan los militares. Nada hasta ahora indica que esto vaya a cambiar en un futuro cercano.
Desde que dejó de ser una monarquía que en Egipto mandan los militares. Nada hasta ahora indica que esto vaya a cambiar en un futuro cercano.
Por Daniel Pipes
Mientras el tan predicho momento de crisis y rebelión popular en Egipto reverbera entre los gobiernos de todo Oriente Medio, Irán se posiciona más que nunca como centro de la región. Sus gobernantes islamistas ya se ven dominando la zona. Pero las revoluciones son difíciles de sofocar y predigo que los islamistas no lograrán un avance sustancial en Oriente Medio en general y Teherán no emergerá como árbitro clave. Algunos puntos de vista tras esta conclusión:
Ecos de la revolución iraní: Al hacerse con el poder en 1979, el ayatolá Jomeini pretendió contagiar la sublevación islamista a otros países pero fracasó en casi todos los casos. Hubieron de transcurrir tres décadas, nada menos, antes de que la inmolación de un comerciante de un desconocido municipio de Túnez prendiera la detonación que aspiraba a provocar Jomeini y que las autoridades iraníes aún buscan.
Parte de la guerra fría de Oriente Medio: Oriente Próximo lleva décadas dividido en dos grandes bloques sumidos en una guerra fría regional por la influencia. El Bloque de Oposición bajo liderazgo iraní incluye a Turquía, Siria, Gaza y Qatar. El Bloque del Estatus Quo encabezado por los saudíes abarca Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto, Cisjordania, Jordania, Yemen y los emiratos del Golfo Pérsico. Observe que el Líbano está pasando en la actualidad al Bloque de Oposición desde el grupo del Estatus Quo, y que la agitación social se está registrando exclusivamente en países del Bloque del Estatus Quo.
La peculiar situación de Israel: Los líderes israelíes guardan silencio sepulcral y su práctica irrelevancia subraya la centralidad iraní. Aunque Israel tiene mucho que temer de los avances iraníes, éstos ponen de relieve en la misma medida al estado judío como isla de estabilidad y único aliado fiable de Occidente en Oriente Medio.
Ausencia de ideología: Los ganchos y las teorías conspirativas que dominan el discurso público en Oriente Próximo brillan casi totalmente por su ausencia entre las multitudes congregadas en los exteriores de las instancias públicas que exigen el final del estancamiento económico, de la arbitrariedad, la corrupción, la tiranía y las torturas.
Ejército frente a mezquita: Los recientes acontecimientos confirman que los dos poderes de siempre, las fuerzas armadas y los islamistas, dominan alrededor de una veintena de países de Oriente Medio: el ejército despliega la fuerza bruta y los islamistas ofrecen la visión. Hay excepciones -- una izquierda vibrante en Turquía, las facciones étnicas del Líbano e Irak, la democracia de Israel, el control islamista en Irán -- pero este patrón se cumple ampliamente.
Irak: País más volátil de la región, Irak ha estado ausente visiblemente de las manifestaciones porque su población no se enfrenta a una autocracia asentada durante décadas.
¿Un golpe militar? Los islamistas quieren repetir su éxito de Irán sacando tajada del descontento popular para alzarse con el poder. La experiencia de Túnez caracteriza el reconocimiento de un patrón que podría repetirse en otros sitios. Su cúpula militar llegó a la conclusión al parecer allí de que su hombre fuerte, Zine El Abidine Ben Alí, se había vuelto demasiado caro de sostener -- sobre todo con la extravagante corrupción de la familia de su mujer -- en el poder, de manera que se lo quitó de encima y, por si acaso, solicitó una orden internacional de detención contra su familia y él.
Hecho eso, casi toda la vieja guardia permanece intacta en el gobierno, habiendo reemplazado a Ben Alí como árbitro del poder en el país aparentemente el militar de mayor rango, el jefe del Estado Mayor Rachid Ammar. La vieja guardia espera que hacer ajustes en el sistema y reconocer más derechos civiles y políticos baste para permanecer en el poder. Si esta táctica triunfa, la aparente revolución de mediados de enero acabará como simple golpe de estado.
Este escenario puede repetirse en otros sitios, sobre todo en Egipto, donde los militares llevan dominando la administración desde 1952 y pretenden mantener su poder sobre la Hermandad Musulmana que han censurado desde 1954. El nombramiento de Omar Suleimán por parte del gobernante Hosni Mubarak corta por lo sano las pretensiones dinásticas de la familia Mubarak y plantea la perspectiva de que Mubarak presente su dimisión en favor del gobierno militar directo.
Más en general, apuesto por el modelo con más continuidad que cambio surgido por el momento en Túnez. El gobierno estricto cederá algo en Egipto y en otros sitios pero los militares seguirán siendo el referente último.
La política de Estados Unidos: El gobierno estadounidense tiene un papel vital a la hora de ayudar a los estados de Oriente Medio a transitar de la tiranía a la participación política sin que los islamistas secuestren el proceso. George W. Bush tuvo la idea correcta en 2003 al hacer un llamamiento a la democracia pero echó a perder esta iniciativa al exigir resultados instantáneos. Barack Obama volvió inicialmente a la vieja política fracasada de cortejar a tiranos; ahora se está alineando miopemente con los islamistas contra Mubarak. Debería de emular a Bush pero haciendo un trabajo práctico mejor, entendiendo que la democratización es un proceso de décadas que exige inculcar ideas anti-intuitivas relativas a los comicios democráticos, la libertad de expresión o el estado de derecho.
Democracia, autocracia, dictadura o totalitarismo?
La oposición esta “hundida hasta los hombros” en un mar de contradicciones
Marcos Pérez Jiménez, dictador de Venezuela
Marcos Pérez Jiménez, dictador de Venezuela
Por Orlando Ochoa Terán
“La autocracia es lo mismo que una dictadura pero el término es usado con frecuencia para transmitir algo menos siniestro que lo que implica una “dictadura”. Comparative Politics -Gregory Mahler, politólogo e investigador.
Si la regla de oro para diseñar una estrategia vencedora en una confrontación es conocer al enemigo, como sostenía el célebre estratega chino Sun Tzu, la oposición venezolana está muy lejos del triunfo en las elecciones de 2012. Lo elemental sería, en seguimiento de esta máxima, por lo menos definir la naturaleza del régimen. En este sentido la oposición esta “hundida hasta los hombros” en un mar de contradicciones.
En otras ocasiones para poner de relieve estas confusiones hemos acudido al principio de la contradicción. En lógica, si hay dos juicios, uno de los cuales afirma y el otro niega la misma cosa, no es posible que ambos sean verdaderos. Sin embargo, en la oposición venezolana eso parece posible.
Isabel Carmona, presidenta de Acción Democrática en declaraciones a El Tiempo de Bogotá, llamó a Chávez “autócrata y dictador”. Contemporáneamente, el secretario general de AD, Henry Ramos Allup, sostenía que mientras el sector opositor se mantenga unido logrará derrotar a Chávez con “la mayor facilidad”. Pedro Nikken, un esclarecido abogado, experto en derechos humanos y ex presidente de la CIDH, en una entrevista con Roberto Giusti, afirmó que Venezuela no calificaba como una dictadura, pero añadió, “no es una democracia”. Un año antes había afirmado: “esto no es una dictadura, esto es una democracia con tendencias autoritarias”.
Anticipándose correctamente a los métodos que emplearía el gobierno bolivariano contra sus adversarios (¿enemigos?) en las elecciones parlamentarias, Teodoro Petkoff le declaró a Cristina Marcano en enero de 2010 que el presidente Chávez iba a “apelar a todos los recursos, legítimos e ilegítimos, empezando por el desmesurado uso de la violencia”. En otra ocasión aseguró que “en nuestro país, todos los poderes públicos están cerradamente metidos en el puño del Presidente y todos obedecen ciegamente sus órdenes y caprichos…”. Sobre el CNE ha dicho que “no merece la más mínima confianza” pero, esta semana concluyó que “Chávez será limpiamente derrotado en 2012”.
Es imposible reseñar otras declaraciones opositoras de este mismo tenor porque son innumerables. En la arena opositora existe un nuevo glosario político que habla de “camino hacia el totalitarismo”, “dictadura light” “dictadura blanda””, “pretotalitarismo”, “autoritarismo”, “militarismo”, “personalismo” y “mesianismo” entre otros.
Claridad bolivariana
Del lado del gobierno, por el contrario, no existe confusión. La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia sentenció que la “separación de poderes” es un concepto "burgués", que atenta contra la “unidad” del Estado. En caso de que alguien no haya comprendido, el general Rangel Silva se encargó de precisar que las fuerzas armadas no aceptarían una derrota del presidente Chávez.
La señora Morales tiene razón. Para la teoría política el totalitarismo es un sistema político en el cual el Estado es controlado por una persona, una facción o una clase, caracterizada por una ideología impuesta a todos los aspectos de la vida pública y privada. La autocracia es una forma de gobierno en el cual una persona ejerce un poder sin límite.
El vocablo totalitarismo lo acuñó en 1923 Giovanni Amendola y lo desarrolló el filósofo y teórico del fascismo, Giovanni Gentile. La connotación ideológica es clave porque define al Estado y su poder e influencia sobre la mayoría de los ciudadanos.
El profesor Paul C. Sondrol, de la Universidad de Colorado, al comparar ambos conceptos le atribuye al totalitarismo altos componentes de carisma, una ideología oficial, limitado pluralismo, legitimidad y una concepción funcional del líder. Para Sondrol, las autocracias ofrecen más espacio a la vida privada, carecen de ideología y de movilización popular para sus fines, toleran cierto pluralismo en la organización social y ejercen el poder dentro de límites relativamente predecibles. También para Hanna Arend (The Origins of Totalitarianism) su fuente es una ideología que proporciona una confortable pero simple respuesta a los misterios del pasado, del presente y del futuro.
Pero no toda la oposición sufre de esta “confusión”. Oswaldo Álvarez Paz, Raúl Isaías Baduel y Peña Esclusa, para mencionar sólo tres, han sido claros y coherentes en definir la naturaleza del régimen bolivariano.
¿Es coincidencia que Oswaldo haya pagado tiempo en prisión y los otros dos aún permanecen entre rejas?
Urgen PRI y PRD cambiar estrategias
Urgen PRI y PRD cambiar estrategias ante fracaso en BCS
El partido tricolor reconoce que es más difícil vencer ante coaliciones; en el sol azteca consideran urgente la salida de Ortega
Marina NúñezJiménez Macías reveló que al interior del PRI existe el reconocimiento de que es más difícil vencer la votación de dos o más partidos cuando van en coalición.
No obstante rechazó que dos derrotas al hilo en este año para el priismo – en Guerrero y Baja California Sur- afecte sus expectativas frente al resto de las elecciones que se realizaran este año y las presidenciales en 2012.
Por su parte, el senador aún perteneciente al grupo parlamentario del PRD, Tomás Torres, afirmó que esta derrota para el sol azteca, luego de gobernar por 12 años, representa la urgencia de que Jesús Ortega abandone la dirigencia nacional perredista.
El senador por Zacatecas, subrayó que donde ha ganado el PRD no lo ha hecho por sí solo sino en alianza o con candidatos que no son suyos, por ello sentenció que así como va, el sol azteca, no tiene un escenario promisorio en 2012.
En tanto, el PAN aseveró a través de su senador e integrante del Comité Político Nacional, Rubén Camarillo, que Baja California Sur demuestra que la historia electoral en México no está escrita.
Finalmente, Camarillo Ortega afirmó que Baja California Sur abre muy buenas expectativas para su partido frente a las elecciones por venir pero sobre todo para las del estado de México.
Balacera se escribe con be
Balacera se escribe con be
Por: Pablo Ordaz
Según el historiador griego Heródoto, que vivió entre el 484 y el 426 antes de Cristo, los antiguos reyes persas tenían la curiosa costumbre de cargarse a los portadores de malas noticias. Al parecer de ahí viene la expresión “matar al mensajero”, actividad que políticos y asociados practican con regular frecuencia, independientemente de su pasaporte o adscripción política. Si algo no les gusta, la culpa es del mensajero. El último que ha sucumbido a tan veterana tentación ha sido el embajador de México en Estados Unidos. Arturo Sarukhan ha dicho que la culpa de la mala imagen de México en el extranjero es…
Lo han acertado: la culpa es de los periodistas. Ni del cartel del Golfo ni de los Zetas, ni siquiera de capos con apodos tan llamativos como La Barbie o Tony Tormenta. Tampoco del Chapo Guzmán, el narcotraficante más famoso de México y uno de los hombres más ricos del mundo, ni de los más de 10.000 muertos que se ha cobrado la guerra de Felipe Calderón desde principios de año. Nada de eso. Según el embajador Sarukhan, la mala imagen se debe a que la prensa –y en especial la prensa internacional—pone demasiado énfasis en difundir malas noticias sobre México. Así que hoy, por hacerle caso al embajador convertido en redactor jefe, vamos a cambiar de asunto. No vamos a publicar un vídeo de los tiroteos habituales en Tamaulipas, ni vamos a detenernos en lo que la edición digital del periódico mexicano El Universal llevaba en la portada en el momento de redactar este blog: “Siete muertos por balacera en Nayarit. Ejecutan a seis en Acapulco. Cinco muertos deja ataque a un antro de Acapulco. Hallan otra narcofosa con los dos turistas que faltaban de los 20 asesinados en Acapulco...”. No. Hoy vamos a hacerle caso a Sarukhan. Así que he buscado con ahínco alguna imagen amable y he encontrado esta de la agencia France Press. En ella se ve a un grupo de chavales de uniforme jugando en el patio de su escuela. Todos tienen sus manos en la nuca. Algunos sonríen. Pero, ¿qué juego es ese?
El periódico Reforma, que el sábado publicó la fotografía en la portada de su edición impresa, lo explica muy bien: “En las escuelas de Acapulco, además de impartirse español, matemáticas y otras asignaturas, también aprenden a protegerse de la inseguridad. Estudiantes de la primaria Felipe Carrillo Puerto (en la foto) participaron ayer en el simulacro de una balacera. Protección Civil ofrece estos entrenamientos a estudiantes, padres y profesores de planteles públicos y privados”.
Ojalá la situación de México fuese un invento, o una exageración, de la prensa extranjera. Ojalá los juegos no fuesen a vida o muerte.
Esta mexicana no se rinde
Esta mexicana no se rinde
Por: Pablo Ordaz
Esta mujer no se rinde. Esta mujer no sonríe. Esta mujer no exhibe el porte altivo de aquel narcotraficante apodado La Barbie ni de su amigo El JJ, detenidos por la Policía Federal y presentados ante la opinión pública vestidos con la misma ropa cara de marca, como si ese fuera el uniforme del éxito rápido y seguro, la vieja y poderosa atracción del “vive rápido, muere joven y haz un cadáver bonito”. A esta mujer ninguna autoridad competente le ha preparado un luminoso escenario como hizo hace tan solo unos días con El JJ, presentado junto a su guapísima novia, una reina de la belleza colombiana, y delante de un pequeño pero muy poderoso arsenal de armas nuevas y relucientes. Ni tampoco los principales medios de comunicación mexicanos le han concedido a esta mujer –y sí a La Barbie, y sí a EL JJ-- espacios en horarios de máxima audiencia, entrevistas con periodistas famosos. Esta mujer –María Santos Gorrostieta—no tiene nada que ver con ellos. Aunque sí con sus balas.
El 15 de octubre de 2009, esta mujer, alcaldesa del pequeño municipio de Tiquicheo, en el Estado de Michoacán, sufrió el ataque de varios hombres armados con rifles de asalto y granadas de fragmentación. No consiguieron matarla, pero sí a su marido y padre de sus tres hijos, José Sánchez Chávez. En cuanto se curó de sus heridas, sin alharacas mediáticas ni palabras grandilocuentes, María Santos regresó a sus labores como alcaldesa. Solo tres meses después, volvió a ser atacada, esta vez a la salida de un acto en la Tierra Caliente del Estado de Guerrero. La camioneta Ford Lobo que conducía su hermano, Benigno Gorrostieta, recibió 30 balazos. Tres de ellos hicieron blanco en el cuerpo de María Santos. En el tórax. En la pierna. En el abdomen.
Estuvo a punto de morir, pero –una vez más— María Santos Gorrostieta se recuperó de sus heridas y volvió al trabajo. No sin antes llamar a un fotógrafo, remangarse la blusa y enseñar su cuerpo roto, su dignidad intacta. Mejor plomo que plata. Mejor morir con la cabeza alta que vivir de rodillas ante los sicarios del crimen organizado. Ahora, un año después del segundo ataque, sintiéndose abandonada por los jefes del PRI, incomprendida por quienes la rodean, acaba de recordar su determinación de seguir adelante: “No es posible que yo claudique cuando tengo tres hijos, a los cuales tengo que educar con el ejemplo…”.
¿Las heroicas heridas de María Santos, una mexicana que no se rinde? ¿O la ropa cara de la Barbie, comprada a base de la extorsión, el secuestro y el asesinato? México 2011. Esa es la cuestión.
México, seguridad y transición ética
TRIBUNA: JOAQUÍN VILLALOBOS
México, seguridad y transición ética
JOAQUÍN VILLALOBOS
El crimen organizado ha sido golpeado como nunca en la historia de México, sin embargo, algunos piensan que enfrentar a estos criminales es "alborotar un avispero". Consideran que sería más efectivo negociar con los delincuentes, o creen posible una estrategia sin sacrificios. Esto, para lidiar con criminales que poseen miles de millones de dólares, territorios, cultura propia, miles de bandidos armados y una extensa base social resultado de la intimidación y el dinero. Como me dijo una vez el obispo mártir salvadoreño, monseñor Romero, refiriéndose a esfuerzos inevitables: "No se puede limpiar una cloaca sin tener que soportar el mal olor".
- Capital:
- Ciudad de México.
- Gobierno:
- República Federal.
- Población:
- 109,955,400 (est. 2008)
México
A FONDO
Se necesita más cultura de legalidad, más inteligencia y menos viveza, más civismo y menos cinismo
Se dice que sería mejor legalizar las drogas, pero, si no fue posible legalizar la marihuana en California, el Estado más hippy del mundo, pretender consensos para legalizar todas las drogas en todo el mundo es por ahora utópico, aunque sea deseable. Es menos difícil reducir el poder de los criminales, fortalecer las instituciones y combatir la complicidad social con el delito. Negocios ilícitos van a seguir existiendo. Si no se puede acabar con el virus, hay que fortalecer las defensas.
Durante años México fue un país seguro con policías corruptas, eran parte del folclor. La seguridad descansaba en el control social del viejo régimen político. El crimen organizado era un problema local, estático y de poca monta que administraban las policías; ahora el crimen organizado es un problema global, expansivo y de grandes proporciones. Hace 10 años no existía crimen organizado en Guatemala, ahora domina ese país. La ruta de la droga hacia Estados Unidos cambió del Caribe hacia Centroamérica y México. En Estados Unidos se levantó la prohibición a la venta de armas automáticas. Los carteles mexicanos pudieron así enriquecerse, armarse y comprarse a las policías locales. Como un anuncio de la violencia que venía, los policías comenzaron a aparecer sistemáticamente involucrados en secuestros y asaltos. Los zetas, militares pertenecientes a la unidad de combate al narcotráfico, terminaron convertidos en un cartel. Los 35.000 muertos son proporcionales al vacío de autoridad provocado por 20.000 policías depurados por corrupción. Recuperar instituciones de seguridad en manos de delincuentes no es igual que despedir burócratas, estos matan para defender su posición.
Hay crimen organizado cuando el Estado es cooptado por delincuentes y esto ocurre al convivir con criminales que terminan de patrones de policías y militares. Colombia convivió con "paramilitares, carteles y narcoguerrillas y terminó en una guerra que ha dejado más de 200.000 muertos. En Guatemala la seguridad privada tiene tres veces más hombres que la policía y el Ejército juntos, y vive bajo un violento régimen feudal de carteles, Estado y ejércitos privados de empresarios. El crimen organizado no es un herpes, es un sida. La pérdida del monopolio de la fuerza por el Estado deriva invariablemente en violencia.
En México, la corrupción resolvía problemas funcionales y distribuía rentas en toda la pirámide social. Mientras en Latinoamérica los sindicalistas eran asesinados, en México se volvieron ricos y poderosos. El Estado derramaba dinero a muchos sectores y cooptar antes que reprimir era la norma. La cultura mexicana habla de esto cuando dice: "vivir fuera del presupuesto es vivir en el error"; "un político pobre, es un pobre político"; "el que no transa no avanza"; "policía que quiere llegar a viejo, debe hacerse el pendejo", etcétera.
El crimen organizado no era considerado malo, sino inevitable. Ahora se culpa de la violencia a las operaciones de las fuerzas federales y no a la descomposición moral y social precedentes en policías y comunidades. Es la crisis del anterior modelo de "administración del delito" y la pérdida de funcionalidad de los viejos antivalores el problema principal. México necesita cultura de legalidad; requiere más inteligencia y menos viveza; más civismo y menos cinismo; solo así podrá construir una barrera moral entre sociedad y delito. Si ahora transa no avanza. Los colombianos descubrieron quiénes eran los malos cuando la violencia les llegó a todos; antes de eso los traquetos, como llamaban a los narcos, eran personajes muy populares.
Mientras algunos capos son tratados como estrellas mediáticas, no hay en México reconocimiento social a los policías y militares que cumplen su deber, cuando es el respeto de la sociedad lo que los dispone a aceptar sacrificios y les ayuda a que descubran que la honestidad es un valor rentable. En El Salvador y Nicaragua ni las policías, ni los ejércitos han podido ser cooptados por el crimen organizado, a pesar de tener menores salarios que en México. Su doctrina y ética fueron reformadas por las guerras civiles y algo similar ha ocurrido en Colombia, donde ahora se define al policía como "un ciudadano formador de ciudadanos". El policía abusivo, ignorante y corrupto, termina convertido en delincuente en cualquier país. Para controlar la violencia y mejorar la eficacia es indispensable ahora la reconstrucción y transformación ética de las instituciones de seguridad. Lograr esa reconstrucción es el reto para políticos, académicos, empresarios y toda la sociedad. Ese es el centro del debate, no las propuestas veladas de negociación con delincuentes, o la búsqueda de caminos fáciles para resolver un problema tan difícil.
Joaquín Villalobos fue guerrillero salvadoreño y es consultor para la resolución de conflictos internacionales.
Secretaria y amante de Néstor Kirchner
Secretaria y amante de Néstor Kirchner
La ayudante del político fallecido revela que mantuvieron una larga relación
EL PAÍS
Las revelaciones de Elizabeth Miriam Quiroga, la que fue secretaria de Néstor Kirchner, sobre su supuesta relación con el fallecido expresidente, han sacudido a la clase política argentina.
Quiroga, que trabajó con Kirchner desde los años noventa hasta su muerte, ocurrida el pasado 27 de octubre, ha revelado a la revista Noticias que fue amante del exmandatario.
La secretaria decidió hablar sobre su supuesta relación con Kirchner después de que el 5 de enero fuera despedida de su cargo como directora del Centro de Documentación Presidencial. Ella cree que detrás de todo está la actual presidenta, viuda de Kirchner. Según la revista, Quiroga conoció a Kirchner en los años noventa, cuando él era gobernador de la provincia de Santa Cruz y se trasladó después a Buenos Aires, cuando asumió la presidencia de Argentina, en 2003. "Es vox pópuli que era la amante de Kirchner", confiesa Quiroga en la entrevista publicada por Noticias. "Teníamos una unión muy fuerte. Dejé todo para venirme con él desde el sur".
Elizabeth Miriam Quiroga niega que Kirchner sea el padre de su hija de 11 años y aprovecha la entrevista para cargar contra antiguos colaboradores del expresidente.
¿Quién da más por México?
R I C A R D O V A L E N Z U E L A |
Reflexiones libertarias |
¿Quién da más por México? |
A principios del Siglo 19 Simón Bolívar, agotado en su lucha para liberar el continente sur americano, pronunciaba palabras de sabio significado que a sus habitantes les parecía criptografía ancestral: "En tanto que nuestros compatriotas no adquieran las virtudes políticas que distinguen a nuestros hermanos del norte, los sistemas enteramente populares, lejos de sernos favorables, temo mucho que vengan a ser nuestra ruina." A medida que arribamos al final de la década panista, arrecian las maniobras marrulleras para la toma de esa fortaleza que es la presidencia de México. Después que, durante casi dos siglos de vida independiente, nos arrullaran con una larga constelación de gobiernos todos con un común denominador; la tiranía y autocracia, finalmente se nos servía ese milagroso manjar ahora tan de moda: la democracia. Si descifráramos el mensaje de Bolívar, nos daríamos cuenta que al hablar de los hermanos del norte no se refería precisamente a los mexicanos, sino a esa nueva nación que en esos momentos cambiaba el rumbo de la historia; los EU. Nos daríamos cuenta que los llamaba "nuestros hermanos" definiendo de esa forma no sólo su gran admiración por el nuevo país, sino fraternidad hacia su pueblo en contraste con ese deporte tan popular hoy día en América Latina, el odiar a los gringos y culparlos de todo. Ha sido tan popular el pasatiempo que no nos ha permitido descifrar el contenido más importante del mensaje: "En tanto no adquieran las virtudes políticas que distinguen a nuestros hermanos del norte." Cuando el libertador pronunciara tan sabia frase, las otrora colonias inglesas que se convertirían en los EU se envolvían en un recio e interesante debate para definir su futuro político. Ya en 1781 habían confeccionado lo que llamaron Artículos de la Confederación, a través de los cuales dibujaban la ruta hacia lo que luego sería su Constitución. Los enfrentamientos eran entre los federalistas y los nacionalistas. Los primeros, con la bandera de la soberanía de los estados, promovían la preservación de ese orden natural de libertad. Los segundos, exigiendo un fuerte gobierno central, finalmente usurparían una serie de funciones de esos estados. Pero ambos bandos coincidían en que la nueva organización política no sería una democracia, sino una República. El argumento más importante para subyugar la democracia lo exponía Madison, al afirmar que la tiranía de las mayorías podía desembocar en instrumentos aun más diabólicos que las monarquías. El sufragio sería una herramienta, más no su religión y nunca sería mencionada la democracia en sus actas de nacimiento. Los nuevos norteamericanos se inspiraban en las palabras del parlamentario Charles Fox: "Yo no presto atención a las presiones de la gente; nuestro deber es hacer lo propio y justo, no lo fácil de concertar. La responsabilidad de ellos es elegirnos, la nuestra es actuar constitucionalmente y mantener la independencia del Parlamento." Lo que Adam Smith definía como el motor que movía los mercados en una economía libre; ambición personal, Madison la identificaba como el gran peligro en el campo de la política, por lo cual, había que establecer controles contra la concentración de poder. Luego de largas discusiones se llegaba a una concertación que le daba vida a una Constitución híbrida, pero con un importante mecanismo, la distribución de poderes en las tres ramas de gobierno. Sin embargo, en la guerra civil entre los estados nacionalistas del norte y los liberales confederados del sur, más que la institución de la esclavitud, lo que se jugaban era el rico federalismo que originalmente le diera vida a la gran nación y ahora en esa guerra se perdía. Nuestra Constitución proclama el derecho de todo mexicano de votar y ser votado. Eso significa que cualquiera puede convertirse en gobernador, miembro del Congreso, Presidente. Como resultado de esta apertura a la competencia política, la resistencia a los actos opresivos de los gobiernos desapareció, la base moral de la estructura social se agrietó y emergieron los delincuentes en la cúspide de la pirámide. La competencia en la producción de bienes es esencial, pero la competencia en la producción de males, es invitación al desastre. Libre competencia en asesinatos, robos, asaltos, es una aberración. Sin embargo, eso es precisamente lo que se ha instituido abriendo la competencia política; la democracia. En la política mexicana de hace unos años la virtud esencial requerida del aspirante era despojarse de su dignidad, mentir, traicionar y atinarle con un buen padrino. Pero hoy día, estrenando nuestra flamante democracia, se requiere ser un "animal político." Carisma, oratoria, buena presentación, gran comunicador y, especialmente, ser un gran actor cuando, asumiendo el papel de redentor, prometa resolver los problemas de todos los mexicanos: Trabajo, educación, vivienda, salud, subsidios, protección a los oligopolios y monopolios...felicidad para todos, pues ahora los votos si cuentan. Pero como hay muy pocos aspirantes que porten tales cualidades, esos talentosos políticos sin escrúpulos compiten con gran ventaja sobre aquellos que no las tienen. Ello promueve la cultivación de habilidades como la mentira, la demagogia, el oportunismo, la corrupción, hipocresía. De esa forma el servicio público se convierte en campo vedado para quienes no las adquieran y ello, se traduce en que exclusivamente esa clase de hombres escalen las cumbres del poder tanto en la política como el círculo de negocios estatistas. Así los estándares de ética, la moral y el buen gobierno con los verdaderos mercados libres, se conviertan en sueños irrealizables. La competencia política en México nos sirvió el a un AMLO en la tarima nacional, gobernadores hermosos y caricaturas como Noroña. Pero los clientes en este mercado ya no son motivados solamente por el cambio. Desgraciadamente hemos abusado del nuevo juguete; la democracia, para olvidarnos que también somos una república y, como sucede en el DF, ahora reina la tiranía de las masas a base de los acuerdos colectivos envueltos en demagogia, siempre pendientes de las exigencias de las masas cuando salen a protestar, se amotinan, asaltan instituciones como el congreso, cierran carreteras o desfilan con machetes. Los nuevos populistas contra quienes nos prevenía Bolívar, ante esas "exigencias del mercado" reviven la parodia de Bastiat cuando, ahora refinando su demagógico mensaje, ofrecen felicidad perpetua, capital para todos los proyectos, medicina para los enfermos, consuelo para los tristes, diversión para los aburridos, leche para los niños y vino para los ancianos.... ¿quien da más? Pues eso es lo que cuesta la presidencia, la habilidad del gran demagogo cuando afirma: "me importa más el hambre del País". |
Para completar la Corte
MI G U E L Á N G E L G R A N A D O S C H A P A |
Para completar la Corte |
El 2 de febrero presentó el Presidente Calderón una nueva terna para que el Senado de la República designe al Ministro de la Corte que sustituya a don José de Jesús Gudiño Pelayo |
Con la lentitud proverbial, "las cosas en Palacio van despacio", el 2 de febrero presentó el Presidente Calderón una nueva terna para que el Senado de la República designe al Ministro de la Corte que sustituya a don José de Jesús Gudiño Pelayo, fallecido el 19 de septiembre pasado. Más de dos meses después de producida su vacante, el Ejecutivo envió a los senadores una terna compuesta por magistradas, ninguna de las cuales obtuvo la votación precisa, dos tercios de los miembros presentes, para ser elegida. Por una de ellas, Lilia Mónica López Benítez, sufragaron en la segunda ronda 74 senadores, sólo ocho menos del número exigible en ese momento, que era de 82. Los miembros del grupo panista, que tenían instrucción o habían acordado nombrar a otra candidata, se empecinaron en designarla, lo que fue imposible con sus 48 votos. Conforme a la Constitución, la terna fue devuelta para que la Presidencia enviara otra, lo que sólo ocurrió al comenzar el periodo de sesiones ordinarias. Por elegancia, por reconocer el grado de asentimiento que la magistrada López Benítez había obtenido, era de esperarse que estuviera incluida en la nueva terna, como ocurrió antes con la Ministra Margarita Luna Ramos, que en su primera presentación ante el Senado no alcanzó la mayoría exigida pero sí un apoyo significativo, razón por la cual quedó incluida en la segunda terna a partir de la cual se la eligió. Calderón prefirió enviar otra terna por completo diferente. Fue forjada con el criterio, probablemente exigido o por lo menos acordado con la Corte, de que se diera a escoger al Senado entre miembros de la carrera judicial. Desapareció el criterio de género invocado antes y los tres nuevos candidatos son magistrados, con lo que permanecerán en el pleno sólo dos mujeres. Uno de los tres candidatos, Jorge Mario Pardo Rebolledo, lo fue antes ya, en noviembre de 2009, pero entonces obtuvo sólo 12 votos contra 91 que favorecieron a Luis María Aguilar. Tres años antes se había frustrado otro intento de promoción de Pardo Rebolledo. Tocaba a la Corte el turno de nombrar a un miembro del Consejo de la Judicatura Federal, y no obstante que Pardo Rebolledo llegó a tener más votos que otros aspirantes, en la ronda de votación definitiva el nombramiento recayó en el magistrado César Esquinca, director entonces del instituto de formación de los funcionarios judiciales. Pardo Rebolledo, nacido en Veracruz, se graduó en la Escuela Libre de Derecho, en 1975. Su tesis se refirió al papel que la Suprema Corte, su futuro centro de trabajo si el Senado lo elige, jugaba en una etapa de la legislación electoral para desahogar el recurso de reclamación. Luego de una etapa de litigante en el despacho Cortés de la Huerta, ingresó en la carrera judicial desde abajo, como actuario y como secretario de juzgado. Después de ser secretario de estudio y cuenta en la Corte misma, fue designado juez de distrito y a partir de 1997 ascendió a magistrado. En ese papel sobresalió en varios casos, como el de Othón Cortés, acusado por la Procuraduría General de la República (en tiempos de Antonio Lozano, bajo el Presidente Zedillo) de haber hecho "el segundo disparo" que conforme a una de las varias teorías armadas para investigar el asesinato de Luis Donaldo Colosio lo ultimó luego del ataque inicial a cargo de Mario Aburto. En la apelación, el magistrado dejó en libertad a Cortés. Pardo Rebolledo fue escogido, tiempo más tarde, para investigar las violaciones graves a las garantías individuales en el caso de San Salvador Atenco. En su informe, rendido con su compañero Alejandro González Bernabé, hallaron que se produjo entonces un uso desproporcionado de la fuerza pública, pero el pleno no llegó a fincar responsabilidades a quienes ordenaron tal despliegue. Alberto Pérez Dayán estudió derecho en la Universidad La Salle y se doctoró en la Universidad nacional, es el único en la terna que alcanzó ese grado. Es profesor en la UNAM y ha escrito un libro muy solicitado: La ley de amparo y su jurisprudencia, que ha sido reeditado 13 veces. Comenzó su carrera en el poder judicial federal como secretario de un tribunal colegiado y luego de ser secretario de estudio y cuenta en la Corte, se le nombró juez de distrito. En febrero de 1998 fue ascendido a magistrado. En 2001 al tribunal de que era presidente, el séptimo en materia administrativa en el DF, le correspondió conocer una porción del entonces incipiente problema judicial que conduciría al desafuero de Andrés Manuel López Obrador. Un juez federal encontró que de nueve personas señaladas por haber violado una suspensión de amparo (entre ellas el secretario de gobierno, quien jurídica y materialmente era el responsable) sólo el Jefe de Gobierno del DF debía ser imputado, no obstante que no había tenido participación alguna en la presunta violación al mandamiento judicial. Dos de los tres magistrados votaron por confirmar la absurda sentencia del juez, pero Pérez Dayán opinó en sentido contrario, en una muestra de valiosa independencia judicial. Jorge Higuera Corona se graduó en la UNAM y allí mismo estudió el doctorado. De los tres miembros de la terna es quien más ha escrito. Se ha especializado en temas de ética judicial con un notable fundamento filosófico. Inició su carrera judicial en 1980 y por oposición alcanzó primero el cargo de secretario de estudio y cuenta y luego la magistratura, en 1997. Ahora integra el primer Tribunal colegiado del sexto circuito, con sede en Puebla. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario