jueves, abril 07, 2011

Colombia: Chávez, Santos y el falso maquiavelismo – por Eduardo Mackenzie

Pocos días antes de que fuera confirmada la visita oficial del presidente Hugo Chávez a Colombia, la opinión se enteró de que Luis Alfonso Hoyos, el brillante embajador de Colombia ante la OEA, será removido de su cargo. Hoyos había denunciado, con mapas, fotos y coordenadas precisas, que las Farc disponen de bastiones en Venezuela. La cancillería colombiana no buscó siquiera maquillar ese brutal despido. Dejó correr el rumor de que trataba con ello de congratular a Chávez, quien durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe había calificado al embajador Hoyos de “criminal”, por haber hecho esas necesarias revelaciones. A última hora, el 29 de marzo, El Tiempo indicó que la cancillería “por el momento” [...] “no tiene previsto relevar al diplomático de su cargo.”

¿La política exterior de Colombia está escapando de las manos de quien debe dirigirla? ¿Las exigencias de Caracas están dictando la línea en el palacio de San Carlos?

Sobre el affaire Walid Makled, el presidente Chávez también logró imponerle al presidente Juan Manuel Santos la deportación del capo narcotraficante a Caracas, cuando es a Estados Unidos a donde debe ir ese individuo. Washington fue quien descubrió sus operaciones delictuosas y las conexiones de éste con jerarcas venezolanos. Y, sobre todo, fue quien pidió antes que nadie su extradición. Sin embargo, el jefe de Estado colombiano cedió ante Caracas y ha dicho que se dispone a “cumplir la palabra” que le dio a Chávez. Makled es pieza clave del entramado narco-terrorista que Cuba y Caracas están montando en América Latina con el Hezbolá libanés.

Está también en triste episodio de Unasur. Ese organismo chavista fue incapaz de acoger la propuesta de Bogotá de nombrar a María Emma Mejía secretaria general de ese organismo, en reemplazo del fallecido Néstor Kirchner. El cenáculo de obtusos machistas que se reunió cerca de Quito, decidió otra cosa: darle a Bogotá un premio de consolación. La ex canciller colombiana será secretaria general de medio tiempo pues el próximo año ella será reemplazada por el venezolano Alí Rodríguez Araque. Bogotá se tragó esa culebra y hasta se declaró feliz con esa humillación. Unasur mostró así que no confía en el gobierno de Santos, ni en Colombia, ni en la mujer, a pesar de las concesiones que recibe de Bogotá.

Unasur confía más bien en el ex canciller Alí Rodríguez quien no es una perita en dulce. El hombre tiene sangre en las manos. Ex guerrillero comunista, el nuevo jefe de hecho de Unasur era un experto en explosivos en los años 60 y 70. Resulta grotesco ver a María Emma Mejía tratando de nadar en tan turbulentas aguas, pues nadie ignora que Rodríguez, antes de que le llegue el turno, se inmiscuirá en todo lo que la colombiana haga.

Colombia se dejó imponer la voluntad de Chávez sobre el contubernio de éste con las Farc. Ningún miembro del gobierno, ni la prensa gobiernista, osan pronunciarse ahora sobre ese asunto: los campos de las Farc en Venezuela, desde donde siguen lanzando cobardes ataques contra Colombia, no existen, se evaporaron desde el 7 de agosto pasado. Esa amenaza, sin embargo, sigue allí y se refuerza cada día. Eso se refleja en la dura ofensiva actual de las Farc contra la fuerza pública. ¿Qué dijeron la canciller Holguín y el ministro de Defensa Rivera cuando la Brigada 18 del Ejército de Colombia descubrió, a cinco kilómetros de la frontera, un arsenal que iba destinado a las Farc donde había armas, abundante munición, una tonelada y media de anfo y hasta 193 uniformes con marquillas de las fuerzas militares venezolanas? Nada. No dijeron nada. ¿Qué dirá al respecto el presidente Santos cuando vea a Hugo Chávez en Cartagena?

El presidente Santos explicó a comienzos de marzo que, en política exterior, su propósito era “tener buenas relaciones con nuestros vecinos, buenas relaciones en la región, mantener las magnificas relaciones que hemos tenido con Estados Unidos”. En otras palabras, que estamos en Jauja y que es factible lograr la cuadratura del círculo. Con Estados Unidos las cosas no van bien. En lugar de “magníficas relaciones” lo que tenemos es un bloque de hielo. Lo de Makled es apenas un epifenómeno. Lo de las siete bases, no. Es un affaire principalísimo que ha sido archivado por Bogotá para darle gusto a Chávez, mientras éste, precisamente ahora, está en pleno delirio armamentista. Esa huida hacia delante de Bogotá, su negativa a ver con realismo las cosas, a pensar y organizar su defensa estratégica, que no es sólo un asunto militar, en vista de lo que Rusia, Irán y Cuba están construyendo en Venezuela (la prensa alemana habla de la edificación en 2011 de una rampa de lanzamiento de misiles de mediano alcance y un depósito de armas estratégicas de Irán), es un error de perspectiva que nos podría costar caro.

¿Distanciarse de Washington y acercarse a Caracas, bajo el pretexto de que el TLC sigue estancado, no es una actitud de falso maquiavelismo? ¿Cederle ahora a Chávez el cemento colombiano a cambio de promesas en el aire sobre el aumento del comercio bilateral no es un acto de miopía imperdonable? Las promesas, se sabe, no obligan sino a quien las cree.

El analista Rafael Nieto Loaiza preguntaba el otro día: ¿Debe la cancillería seguir jugando al gallito fino con los Estados Unidos?”. Nuestra respuesta es no. No es el momento para estar en bailes con Hugo Chávez. El experimento anti liberal y anti democrático de éste no podía ser consolidado. Ese proyecto está en su fase agónica. Lo de Khadafi muestra que la buena suerte de ciertos dictadores está cambiando. Muestra igualmente el aislamiento y la bancarrota del dictador venezolano, quien podría correr la suerte de un Noriega si dispara contra la revuelta inevitable de su pueblo. Apostarle a un tirano que pierde en el tablero económico e internacional es torpe.

Peru: Chávez decide elecciones peruanas –

Peru: Chávez decide elecciones peruanas – por Patricia Poleo

En Perú habrá una segunda vuelta cuyo resultado dependerá de quién enfrentará a Ollanta Húmala, el chavista que trata de diferenciarse de su maestro.

El jueves pasado, Perú amaneció en shock con dos hechos relacionados con las elecciones del próximo domingo. En primer lugar, Ollanta Húmala pasó sorpresivamente a encabezar las encuestas donde había permanecido invicto Alejandro Toledo. Simultáneo a esto, desde Uruguay, Chávez rompió su silencio con respecto a las elecciones peruanas calificando a Humala como “un buen soldado, que retornó de la cárcel con un partido y un proyecto en clara comparación con su propia historia.

Las primeras planas de todos los diarios titularon el jueves con la intervención de Chávez inclinándose hacia Húmala, a pesar de que éste, a diferencia del 2006, tiene ahora como estrategia primordial el deslinde con Chávez aunque sus promesas. Constituyente incluida, son copia al carbón de las propuestas de Chávez en 1998.

Húmala salió al paso de las declaraciones de Chávez, pero se negó a criticar el gobierno del presidente venezolano, a quien sólo pidió no meterse en la campaña. Para hacer el contraste con la gestión de Hugo Chávez, Ollanta echó mano a un tema muy sensible en Perú, asegurando que respetará la libertad de expresión.

El mismo escenario

En el 2006, Ollanta Humala, un oficial retirado de la Fuerza Armada peruana que dirigió un levantamiento sangriento contra Fujimori, se lanzó a la presidencia del Perú relacionándose en todo sentido con Hugo Chávez, quien inyectó ideas y dinero a su campaña. Humala no escondió nunca su afinidad con el venezolano y su ideología, y salió victorioso en la primera vuelta frente al candidato del Apra, Alan García.

Durante los tres meses que separaron las dos elecciones, todas las fuerzas se unieron contra Humala y al pueblo peruano se le ilustró sobre lo que significaría elegir un presidente seguidor de Chávez. Chávez tiene un rechazo muy fuerte en todos los estratos sociales en Perú. Alan García se convirtió en Presidente.

Una de las fortalezas del gobierno de Alan García fue su discurso duro contra Chávez, a quien enfrentó públicamente en cumbres presidenciales. Durante sus cinco años de gobierno y pese al riesgo económico que esto significaba, Perú dio refugio a líderes políticos venezolanos, mientras países como Colombia lo negaron.

Durante los cinco años de gobierno aprista el chavismo no dejó de actuar en terreno peruano. Organismos de inteligencia peruanos -unos de los mejores del mundo- detectaron presencia de elementos agitadores y propagandísticos financiados por Chávez, como “El Chino” Carias, militante del Movimiento Tupamaro, así como la campaña permanente de Telesur para incentivar en Perú el abono más importante del chavismo: el resentimiento.

Tras una derrota debida a su relación con Chávez, Humala entró nuevamente en la contienda presidencial con un discurso absolutamente contrario a lo que representa. Se decretó católico conservador, juró respetarla libertad de expresión, la propiedad privada, la inversión extranjera, la continuidad democrática. Sus campañas publicitarias promueven la justicia social, la no confrontación, la paz. Al mejor estilo de la campaña del amor escenificada por Chávez en las elecciones presidenciales del 2006.

Con declaraciones tímidas, provocadas por la insistencia de los periodistas. Humala trató de deslindarse de Chávez. En una oportunidad se atrevió a decir: “Si Chávez está gobernando sin el Legislativo, entonces es un dictador…”. Se recuerda que Chávez en su primera campaña electoral calificó de dictador a Fidel Castro, para después intentar copiar el modelo cubano como franquicia regional.

La segunda vuelta

Aunque la mayoría de los analistas asegura que el temor a una dictadura llevará a Humala a la derrota electoral, esto dependerá de con quién se enfrente en una segunda vuelta. Consideremos las posibilidades.

Toledo: No encontraría resistencia de los sectores distintos a su propio movimiento.
Keico Fujimori: Como lo definió Mario Vargas Uosa, sería escoger entre el Sida y el cáncer. Pero aún asi, por la resistencia contra Chávez, la mayoría apoyaría a Keico, a quien no relacionan con el presidente venezolano.
Kuczynski: Se complicaría el escenario por la polarización entre la izquierda y la derecha representada por Kuczynski, un empresario de origen estadounidense. La base que apoya a Toledo -indígenas, obreros, mineros-, nunca apoyaría a Kuczynski y ese voto se iría hacia Húmala.
Sorprendentemente, Hugo Chávez vuelve a ser decisivo en las elecciones presidenciales en Perú.

Fuente: El Nuevo País (Venezuela)



El zarpazo de Televisa

El zarpazo de Televisa contra Slim

Compra 50% de Iusacell e ingresa a la telefonía móvil

Por José de Córdoba y Anthony Harrup

CIUDAD DE MÉXICO—Grupo Televisa SA comprará una participación de 50% del operador mexicano de telefonía móvil Grupo Iusacell por US$ 1.600 millones, dijo una fuente cercana. Se trata de la última refriega en una áspera batalla entre las dos mayores cadenas de televisión de México y el magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim.

La lucha, sobre los mercados de la televisión y de las telecomunicaciones del país que llegan a US$35.000 millones anuales, enfrenta a Televisa, la cadena de televisión dominante en México y su otrora rival TV Azteca SAB, contra Slim. Las compañías de Slim, América Móvil SAB y Teléfonos de México SAB, controlan alrededor de 70% del mercado de telefonía celular y 80% del de telefonía fija del país.

Iusacell, que es propiedad de Ricardo Salinas Pliego, también controla TV Azteca, la segunda cadena de México y tiene alrededor de 5% del mercado de telefonía móvil con alrededor de 4 millones de suscriptores. Televisa es controlada por Emilio Azcárraga.

[Slim] ZUMAPRESS.com

Las compañías de Carlos Slim controlan alrededor de 70% del mercado de telefonía celular y 80% del de telefonía fija de México.

Las empresas de televisión y operadoras de telefonía están pidiendo tasas de interconexión más bajas de parte de Telcel, la empresa de telefonía móvil de Slim. Señalan que las altas tarifas de interconexión de Telcel vuelven prácticamente imposible que otras compañías compitan con Slim.

Las compañías de Slim, a su vez, acusan a Televisa, TV Azteca y otras compañías de cable de manipular el mercado televisivo y las tarifas de publicidad.

Ambas partes niegan las acusaciones de su contrincante.

El miércoles, un portavoz de las empresas de Salinas confirmó que Grupo Iusacell y Televisa están en conversaciones sin brindar mayores detalles. Un ejecutivo de Televisa declinó hacer comentarios.

Una persona cercana a Televisa dijo que la compañía veía la adquisición como una "movida defensiva" en la batalla existente con Slim. "Es muy importante para Televisa entrar al mercado móvil, especialmente al de datos", dijo una fuente al tanto de la estrategia del grupo de medios. "Pero dividieron la torta, y lo único que queda es Iusacell".

"(Slim) nos está tratando de ahogar en una guerra de precios", dijo la persona cercana a la transacción, quien resaltó que un proveedor de televisión satelital mexicano para el cual Slim provee servicios de comercialización y facturación, DishMexico, está ofreciendo precios mucho más bajos que Televisa por paquetes similares, mientras que Telcel incrementó a 20 el número de teléfonos de la compañía a los que los clientes pueden llamar gratis. Un portavoz de Slim no comentó al respecto.

Se trata del segundo intento de Televisa por entrar al mercado de telefonía móvil. En octubre, Televisa dio marcha atrás en una inversión de US$1.440 millones para comprar 30% de Nextel México, la filial local de NII Holdings Inc., luego que Iusacell presentara una serie de demandas en las que cuestionaba la validez de una subasta en la que Nextel y Televisa ganaron un bloque de espectro inalámbrico de 30 megahertz.

El mercado reaccionó negativamente. Las acciones de Televisa cayeron 2,9% en la Bolsa Mexicana de Valores a 56,70 pesos mientras que sus ADR declinaron 2,6% en la Bolsa de Valores de Nueva York a US$24,06. En alusión a los reportes de prensa sobre las negociaciones para que Televisa adquiriera una parte de Iusacell, el analista de UBS Tomás Lajous escribió que un paso así sería negativo.

El banco mexicano Banamex, por su parte, expresó en un informe que no había considerado a Iusacell como un competidor viable, pero que una inversión de Televisa "nos podría hacer reconsiderar esa opción". En su nota, Lajous dijo que Iusacell está saliendo de la bancarrota y está "esencialmente quebrada". Calculó que la deuda de Iusacell bordea los US$1.200 millones.

La fuente cercana a la transacción dijo que US$300 millones del dinero de Televisa será usado para pagar deudas, mientras que el resto financiará la expansión de Iusacell.

La convergencia de tecnologías ha borrado las fronteras entre los mercados de telecomunicaciones y de televisión. Aunque los reguladores han prohibido el ingreso de Slim al mercado televisivo, los operadores de cable están ofreciendo paquetes que incluyen televisión, servicio telefónico y acceso a Internet de banda ancha.

El BCE sube sus tasas de interés

El BCE sube sus tasas de interés

Por Terence Roth y Nina Koeppen

FRÁNCFORT—El Banco Central Europeo (BCE) subió hoy su tasa de referencia a US$1,25% frente al mínimo histórico de 1%, convirtiéndose en el primer banco central del mundo desarrallo en empezar a incrementar sus tasas a medida que la economía se recupera de la recesión.

La decisión, que marca el primer alza del BCE desde julio de 2008, fue tomada a pesar de la profundización de la crisis de deuda en la periferia de la eurozona, después de que Portugal fuera el tercer país del bloque económico en pedir un rescate internacional.

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, indicó que la entidad actuará con cautela después de haber decidido subir los costos de pedir prestado, citando temores de que las tensiones en el mercado financiero puedan expandirse y afectar a la economía.

Esta medida ampliamente anticipada significa que la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra están rezagados respecto al BCE en su intención de revertir sus políticas de intereses bajos.

"No decidimos hoy que sería la primera de una serie de alzas en las tasas de interés", señaló Trichet. "Continuaremos haciéndolo en el futuro igual que lo hemos hecho en el pasado, con el fin de tomar las decisiones apropiadas para la estabilidad de precios".

Los riesgos de la economía están ampliamente equilibrados, ahora que las tasas de interés del mercado siguen en niveles bajos para impulsar el crecimiento económico, dijo el presidente de la entidad.

Este primer aumento del BCE en tres años coincide con una grave crisis de liquidez en algunos gobiernos de la zona euro con una gran deuda soberana. En este escenario, persisten los temores de que agresivas alzas en los costos del crédito podría sofocar el crecimiento económico y agravar la crisis de deuda de la región.

El BCE ha advertido claramente a los mercados de que su decisión llega después de que Trichet y sus colegas destacaran la amenaza de un aumento en la inflación. Los precios al consumidor en la eurozona registraron un máximo de 2,6% en marzo y se prevé que seguirán escalando por encima de la meta fijada por el banco central de 2% debido al encarecimiento de los commodities.

Ecuador va a cuesta abajo

Ecuador va a cuesta abajo

“Oppenheimer Presenta”

El presidente populista ecuatoriano Rafael Correa ha generado grandes titulares con su decisión de expulsar la embajadora de Estados Unidos de su país. Pero la expulsión de la diplomática estadounidense es uno de los episodios menos preocupantes de lo que se está ocurriendo en Ecuador.

Correa, quien siguiendo el guión del presidente venezolano Hugo Chávez está reescribiendo constantemente las leyes de su país para acumular poderes absolutos, está a punto de celebrar una nueva "consulta popular" el 7 de mayo. Esta vez, su objetivo no tan disimulado es reducir aún más la libertad de prensa en su país, y eliminar cualquier forma de crítica contra el gobierno.

La expulsión de la embajadora y el referéndum son dos temas que posiblemente estén relacionados. Mientras algunos ecuatorianos bien informados me dicen que Correa es un líder errático que actúa por impulsos, otros me dicen que la muy publicitada expulsión de la embajadora Heather Hodges es una maniobra de populismo barato del presidente destinada a aparecer como un defensor de la soberanía nacional, y subir en las encuestas antes del referéndum.

El gobierno le pidió a Hodges el martes que abandone el país por haber firmado en 2009 un cable confidencial, que fue publicado un día antes por el periódico español El País, donde la embajadora afirmaba que la corrupción en las filas de la policía ecuatoriana es “generalizada”, algo que pocos ecuatorianos negarían. Además, Hodges escribió que “algunos funcionarios de la embajada de EEUU” creen que Correa estaba al tanto de las actividades corruptas de un ex jefe de policía en el momento en que lo designó.

El hermano del presidente, Fabricio Correa, que se distanció de su hermano después de que la prensa reveló sus lucrativos contratos con el actual gobierno, me dijo en una entrevista telefónica que aunque el presidente es "un hombre muy colérico”, la decisión de expulsar a Hodges probablemente provino del ministro de relaciones exteriores Ricardo Patiño, a quien describió como "totalmente antiyanqui".

Y agregó: “El presidente está en campaña, y probablemente tuvo que montar esto para no mostrarse débil".

Joyce de Ginatta, periodista y líder empresarial, cree que es más probable que la decisión del presidente haya tenido motivaciones políticas. “En el corto plazo, esto le ayudara en el referéndum del 7 de mayo, porque pegarle a Estados Unidos siempre da votos", me señaló.

El referéndum propuesto por Correa contiene 10 preguntas, algunas de las cuales son obvias trampas para atraer a la gente a las urnas y lograr que voten a favor del paquete completo. Una de las preguntas "anzuelo" dice: “Con la finalidad de evitar la muerte de un animal por simple diversión, ¿Está usted de acuerdo en prohibir....los espectáculos públicos donde se mate animales?

Más abajo se encuentran las preguntas más preocupantes, como la que plantea si “con la finalidad de evitar los excesos de los medios de comunicación, ¿está usted de acuerdo en que se dicte una ley de comunicación?". La pregunta propone explícitamente un “consejo regulador” para controlar los contenidos de la televisión, la radio y los medios impresos.

Todo esto se produce en medio de una ofensiva total del gobierno de Correa contra los pocos medios independientes que quedan en Ecuador. El presidente ha entablado una demanda de $80 millones contra el editor de las paginas de opinión del diario El Universo, Emilio Palacio y contra los dueños del periódico, supuestamente por haberlo difamado. También entablo otra demanda de $10 millones contra Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, dos periodistas que escribieron un libro sobre los contratos de Fabricio Correa con el gobierno de su hermano.

Además, el gobierno de Correa ha empezado a interrumpir los noticieros televisivos, ha forzado cambios en las grandes cadenas de televisión y ha intimidado a casi todos los otros medios electrónicos para que se autocensuren.

“Al que dice algo de su gobierno, lo aplastan”, me dijo Palacio, el editor de opinión del diario El Universo. “Si Correa gana el referéndum, todos los medios serán silenciados. Vamos a tener un órgano regulador que va a decidir qué podemos escribir”.

Mi opinión: No me preocupa demasiado la expulsión de la embajadora de Estados Unidos. Correa tiene una historia de tomar decisiones impulsivas, y luego dar marcha atrás. En 2008, Correa expulsó al embajador de Colombia, y a los dos años volvió a normalizar las relaciones con es país. Correa también expulsó a la gigantesca empresa constructora brasilera Odebrecht, para después silenciosamente volver a recibirla en el país.

La expulsión de la embajadora estadounidense no será diferente. Lo que resulta mucho más preocupante es el plan de Correa de convertir a Ecuador en un país autoritario sin un sistema de pesos y contrapesos. Eso sólo servirá para aumentar la corrupción, ahuyentar la inversión y crear más pobreza.

EEUU y Colombia llegan a acuerdo sobre TLC

EEUU y Colombia llegan a acuerdo sobre TLC

AP

Estados Unidos y Colombia lograron un acuerdo que permitiría la aprobación del tratado comercial entre ambos países en el legislativo, lo cual generó críticas de sindicatos e insistencias republicanas de que el Congreso lo reciba antes del 1ro. de julio junto a los de Panamá y Corea del Sur.

El representante comercial estadounidense, Ron Kirk, declaró el miércoles que el acuerdo se logró al Colombia acceder a incrementar las protecciones a los derechos laborales, tema que había mantenido estancado el acuerdo comercial en el Congreso desde el 2006.

El senador republicano Orrin Hatch declaró que su bancada seguirá reteniendo la aprobación del nuevo secretario de Comercio hasta que no lleguen al Congreso los tratados comerciales de Colombia, Panamá y Corea de Sur, “separados pero al mismo tiempo para que podamos trabajarlos de manera expedita”.

El presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, el republicano Dave Camp, insistió en un comunicado que el gobierno de Obama debe enviar los tres tratados con la anticipación suficiente para que el Congreso pueda aprobarlos antes del 1ro. de julio.

El también senador Rob Portman dijo que sólo considerarán la renovación del sistema general de preferencias arancelarias, las preferencias arancelarias para los países andinos y la ley de ajuste comercial (TAA ) una vez que lleguen los tres tratados al Congreso.

Sin embargo, Kirk dijo que su despacho nunca se ha planteado que el legislativo someta a votación los tres tratados a la vez.

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos se reunirá con el presidente Barack Obama el jueves en Washington para formalizar el acuerdo, que cuenta con apoyo de ambos partidos en el Congreso.

“Espero mañana [jueves] poder acordar una fecha con Obama para que el tratado sea presentado ante el Congreso”, dijo Santos a periodistas en Nueva York.

Explicó que su país lleva cinco años esperando este momento y que ahora ya se ha abierto el camino para la presentación del proyecto ante los legisladores estadounidenses.

“Los dos gobiernos, de forma discreta y confidencial, han venido avanzando un posible plan de acción sobre temas como la protección de los derechos de los trabajadores y también sobre derechos humanos en general, fortalecimiento de la justicia… puntos todos que están dentro de los objetivos colombianos”, afirmó Santos.

Aclaró que no se renegociará el tratado, que ya fue aprobado por el Congreso colombiano.

“En lo que se ha avanzado mucho es en medidas administrativas adicionales, en las cuales nos hemos puesto de acuerdo, en la mayoría de ellas. Mañana trataremos de estar de acuerdo en un plan de acción completo”, señaló.

Kirk describió el acuerdo como un “plan de acción”, el cual incluye fechas que el gobierno colombiano debe cumplir en la aplicación de medidas que fortalezcan la protección de derechos laborales, la prevención de violencia contra líderes sindicales y combatan la impunidad de los crímenes cometidos.

Agregó también espera que el acuerdo sirva para definir la política comercial estadounidense de manera más amplia, con la renovación de estas leyes vencidas en diciembre.

El asesor adjunto para la presidencia en Seguridad Nacional, Mike Froman, invitó durante la conferencia telefónica a organizaciones sindicales y algunos demócratas en la Cámara a reconsiderar su oposición al acuerdo ahora que se ha logrado este plan de acción.

El sector sindical tiene una estrecha relación y ha ejercido tradicionalmente una gran influencia en el Partido Demócrata.

Richard Trumka, presidente de la central sindical AFL-CIO, se mostró “muy decepcionado” con el anuncio, ya que el plan de acción no plantea suficientes parámetros de progreso, “ni tampoco aborda las muchas maneras en que la legislación laboral colombiana incumple estándares internacionales”.

“Colombia continúa siendo el país más letal en el mundo para los sindicalistas. El año pasado, 51 sindicalistas fueron asesinados, más que en el 2009. Seis han sido asesinados este año, incluyendo dos la semana pasada”, comentó Trumka en un comunicado de prensa. “No tenemos dudas de que si 51 directivos de empresa hubieran sido asesinados en Colombia el año pasado, este acuerdo estaría en una vía más lenta”.

El influyente legislador Sander Levin, principal demócrata en el Comité de Medios y Arbitrios, halagó al plan de acción porque “nos permite supervisar, entender los cambios a medida que ocurren, evaluar progresos y deficiencias”.

Advirtió que es necesario trabajo adicional en Colombia “a través de cambios concretos en leyes y costumbres con las reformas y acciones acordadas y en los plazos previstos”.

Según el acuerdo con Colombia, 80 por ciento de las exportaciones estadounidenses al país sudamericano estarán libre de impuestos, y los aranceles restantes desaparecerán durante los próximos 10 años. Más de la mitad de las exportaciones agrícolas estadounidenses a Colombia también serán libre de impuestos, y casi todos los aranceles desaparecerán en 15 años.

El pacto final aumentaría las exportaciones estadounidenses a Colombia por encima de $1,000 millones al año y podría generar miles de empleos en Estados Unidos.

El estilo y el riesgo de Moreira

El estilo y el riesgo de Moreira

Es raro ver a un líder priista de estas características. En el código genético de ese partido no estaba el enfrentamiento público

Leo Zuckermann

Humberto Moreira llegó a la dirigencia nacional del PRI a tambor batiente. Su estilo es entrón, lo cual es poco usual en el partido tricolor. El ex gobernador de Coahuila no esconde su origen norteño: habla de frente sin muchas florituras. Y le encanta provocar a sus adversarios. Desde que llegó, ha tenido la capacidad de posicionarse en los medios e imponer en la agenda pública la discusión de dos temas: el combate a la pobreza y el crecimiento económico. El priista insiste en que, en ambos rubros, los gobiernos panistas han fracasado, sobre todo el de Felipe Calderón.

Es raro ver a un líder priista de estas características. En el código genético de ese partido no estaba el enfrentamiento público. El PRI siempre cuidaba mucho las formas hacia afuera. Los políticos no ventilaban sus peleas frente a las cámaras. Por el contrario, todo eran muestras de “unidad” y “solidaridad” en torno al “gran proyecto de la Revolución Mexicana” encarnada en el señor-presidente-de-la-República. Desde luego que dentro del partido había muchos conflictos. Pero se daban por debajo de la mesa y lejos, muy lejos, de los medios de comunicación.

Por eso llama la atención el estilo entrón y hasta bravucón de Moreira. Me recuerda al de Vicente Fox cuando era gobernador de Guanajuato y candidato presidencial. La diferencia es que Moreira es priista y, como mencioné, este estilo no es muy común que digamos entre los miembros de su partido.

Con sus duras y ocurrentes críticas, Moreira ha logrado provocar la reacción de los panistas. Hasta el presidente Calderón ha tenido que salir a responderle de manera oblicua.

Ayer, en el noticiero radiofónico de Carlos Loret de Mola, el presidente nacional del PRI sostuvo un debate amplio con el secretario del Trabajo, Javier Lozano, otro político entrón. Al margen de una batalla verbal donde iban y venían estadísticas, la discusión resultó muy ilustrativa del nuevo estilo de la dirigencia priista. Sumamente diferente de los modos, las generalidades y las citas poéticas de Beatriz Paredes. Imposible imaginar un debate como el de ayer entre ella y Lozano.

Sin embargo, el estilo de Moreira tiene riesgos. Uno es que los opositores al PRI logren calentarlo, se le vaya la lengua, cometa un error y haga el ridículo. O peor aún: que él solito se emocione y enrede. Todo dependerá de qué tan impulsivo o cuidadoso resulte ser el dirigente del PRI.

Otro riesgo es que su estilo sea tan atractivo que le haga mucha sombra al que seguramente será el candidato presidencial del tricolor, es decir, Enrique Peña Nieto. El gobernador del Estado de México tiene un estilo muy diferente al de Moreira. El mexiquense está más chapado a la antigua: es recatado y mesurado. A menos, desde luego, que la estrategia del PRI sea tener un “chico malo” que ataque a los opositores priistas (Moreira) y un “chico bueno” que proponga las soluciones para el país (Peña).

Moreira llegó a la dirigencia nacional del PRI gracias al apoyo de Peña. ¿Qué tanto el mexiquense está detrás de la estrategia de enfrentamiento que trae el coahuilense en contra de los panistas? ¿Estarán los priistas midiendo el impacto del estilo entrón de su dirigente? ¿Le funcionará al PRI tener un “chico bueno” y uno “malo”? ¿Podrá controlar el primero al segundo? ¿Le ganará el protagonismo a Moreira? ¿Gustará tanto su estilo entrón “a la Fox” que acabe eclipsando a Peña Nieto?

En el camino, veremos. Por lo pronto, es indudable que hay un nuevo estilo en la dirigencia del PRI muy diferente a lo que estábamos acostumbrados en el pasado.

No hay comentarios.: