sábado, agosto 13, 2011

Argentina: ¿Prepara el Gobierno un escenario de caos para el caso de percibir que pierde las elecciones? – Enfoques Positivos

Milagro Sala y Luis D´Elía marcharon al Congreso para apoyar al Gobierno "nacional y popular".

A nadie escapa que la activista jujeña, Milagro Sala, con amplia influencia sobre grupos de protesta y de generación del caos, distribuidos en casi todo el país, responde estrictamente a las directivas del Gobierno kirchnerista. Aceptado esto, además con una enorme cantidad de pruebas que exceden el dato que señala que una importante cantidad de dinero mensualmente le llega a Sala desde los organismos sociales oficiales, para desarrollar, precisamente, las tareas que se le encomiendan desde la Casa Rosada, cabe preguntarse qué sentido tienen las amenazas de esta dirigente, de iniciar una serie de ocupaciones que se sumarían así, a los recientes hechos acaecidos en las provincias de Jujuy y de Tucumán.

Especialmente cuando sería la imagen del Gobierno la que se perjudicaría, con acciones de ese tipo, ya que se hará inevitable la asociación entre este y Sala, en el momento en que falta tan poco tiempo para las elecciones nacionales.

Desde los inicios de la gestión de Nestor Kirchner, esta lubricó mecanismos de presión social y política dispuestos a ser utilizados en casos de ser necesario, para defender al citado Gobierno. Fueron muchas las denuncias que circularon referidas al caso, desde 2003 hasta la fecha. Milagro Sala, pero también Luis D’Elia y otros elementos preparados para actuar, como lo hizo el propio D´Elia en ocasión del conflicto con el campo.

Ya hoy este falso dirigente está algo debilitado, por cuestiones internas del kirchnerismo, y porque ha pasado a prestar funciones a un distinto nivel, en especial, colaborando, por todo lo que se ha visto en los últimos tiempos, con el Gobierno de Irán.

Pero quedaron las Madres de Plaza de Mayo, con algún que otro brazo ejecutor, la propia Milagro Sala, y otros referentes menores, que han conducido a la gente a las masivas manifestaciones impulsadas por el Gobierno, para ostentar poder o directamente intimidar a la gente.

Esos actos políticos se han organizado siempre, en los dos Gobiernos kirchneristas, por conveniencia pura y exclusivamente política, generando, con las manifestaciones callejeras, un verdadero caos. Hoy nadie puede asegurar llegar a tiempo a una cita, todo depende si hay o no calles cortadas en la ciudad, o rutas, en los alrededores de la misma.

También puede creerse que ese estilo kirchnerista haya actuado con la misma inspiración, en el tema de la delincuencia. Y en esto, aparece un costado muy triste, con la importante cantidad de muertes que se han producido en la Argentina, a raíz de las políticas vinculadas a la seguridad, que trajeron, precisamente, más inseguridad. Las ideas progresistas que adoptaron los Jueces amigos del Gobierno, en especial siguiendo la corriente de un raro personaje que logró concitar, también raramente, el apoyo de muchas figuras de la Política y del Derecho, de la Argentina, como lo es Eugenio Zaffaroni, terminaron haciendo comprender a quien quisiera vivir fuera de la Ley, que hacerlo así es muy fácil en este país.

No sólo consiguió eso, el progresismo, conocido en materia de Derecho Penal como “Garantismo”, falso nombre a lo que en realidad es el abolicionismo de esa rama del Derecho, sino que también sirvió para ir aceptando una grave laxitud también en el tratamiento de delitos más complejos, como los del lavado de dinero, por ejemplo, algo que hoy, y pese a los llamados de atención de organismos internacionales, seguiría operando en la Argentina con total impunidad.

Recientemente quedó esto en evidencia, al reconocerse desde el organismo oficial local correspondiente, un comportamiento absolutamente discrecional en cuanto a investigaciones que el mismo por Ley debería efectuar y reprimir, a su nivel.

Ahora llegamos a esta modalidad de la toma de espacios públicos o privados, pero que siempre tienen dueño, hay un derecho adquirido sobre los terrenos, nunca están abandonados en ese sentido, por más descuidados y alejados de los centros urbanos que estén. Aunque en realidad, en la mayoría de los casos, estos terrenos se hallan en lugares privilegiados, muy cerca de centros urbanos importantes, y tienen un alto valor pecuniario. La gente no tiene interés, obviamente, en tomar terrenos alejados de las grandes ciudades.

Pero, por razones políticas, en la Argentina kirchnerista se ha permitido la ocupación ilegal de esos espacios, contándose hasta con la venia oficial, dada por Funcionarios del Gobierno, o por “Punteros” políticos que trabajan para el mismo, y hasta por Jueces, como sucedió en un caso en que uno de ellos manifestó públicamente que la toma y ocupación de un predio ajeno no constituye delito.

La cuestión ahora empezó hace varias semanas en Jujuy, se trasladó a Tucumán, y en otras provincias, especialmente del Norte de la Argentina, ya están con las antenas atentas, esperando una réplica, en esos territorios.

Pero antes ya había sido el Parque Indoamericano, en plena ciudad de Buenos Aires. En ese lugar, como en Jujuy, tristemente hubo muertos, la mayoría de ellos inocentes, por los enfrentamientos habidos, a raíz de decisiones políticas tardías, y motivadas por especulaciones electoralistas desde el oficialismo.

No se necesitan más pruebas como para demostrar la importante generación de caos que producen este tipo de acciones. Y es ahora quien, desde el mismo Gobierno, amenaza con recrear distintos escenarios de peligroso y enorme desorden, en varios lugares del país.

Milagro Sala acaba de prometerlo, con sus amenazas de mayor cantidad de tomas, aprovechándose del malestar y la injusticia que sienten muchos argentinos que reclaman lo que les han prometido desde el Gobierno.

Enfoques Positivos se hizo cargo de este tipo de temas, aludiendo especialmente al caso de Jujuy, como una probable ejercitación para acciones más fuertes y generalizadas.

También allí, se habló de una posible preparación del terreno para una más fuerte incursión de parte de grupos de insurgentes, promovidos por elementos provenientes de Cuba, Venezuela y Bolivia, hacia la Argentina.

Todo ello quedó plasmado en una nota del 2 del corriente mes (Edición 390), bajo el título “¿Lo de Jujuy es una gimnasia prerrevolucionaria …?”, la que ha sido precedida por diversos comentarios a lo largo de los últimos años, en este mismo Portal.

Y hoy, ya se cuenta con las concretas amenazas de la nombrada Milagro Sala, de salir a hacer nuevas ocupaciones.

Por lo tanto, y ante la posibilidad de que dichas amenazas se concreten, no quedan muchas más alternativas que pensar, que todo esto podría ser una estrategia oficial destinada a generar el caos en todo el país, ante la creciente posibilidad de que Cristina Kirchner no gane en la primera vuelta electoral, de Octubre próximo.

No haría falta esperar mucho tiempo como para conocer efectivamente, si esta es la estrategia del oficialismo … A partir del próximo Domingo, y con el resultado de las primarias que se harán ese día, el Gobierno comenzará a mostrar sus cartas …

Peru: ¿Solo 130 “galifardos”? – por Sergio Tapia Tapia



El presidente del Congreso aplicó una expresión localista para describir al Parlamento que él no desea conducir: de “130 galifardos insultándose”. Pero, también dibujó un mapa de direcciones ideológicas representadas en el Congreso. Para él la “extrema derecha” es Alianza por el Gran Cambio y Solidaridad Nacional, el centro es Perú Posible y a su alianza electoral, que es el oficialismo, la calificó de centro izquierda. Para el fujimorismo sus mejores palabras fueron respetar a los que “pueden convertirse en un proyecto político limpio”, sin definirlos si son de derecha o izquierda.
Las expresiones “de derechas” y “de izquierdas” nunca ayudaron a definir nada desde su originaria utilización en la convención francesa. Basta comprobar que no hay más derechista porque reacciona a toda posibilidad de cambio que los marxistas gobernando, como en Cuba, Venezuela y Corea del Norte.En el Perú, los límites y las limitaciones por definirse y sentirse políticamente definido con vocablos tan vacíos como derechas e izquierdas es de larga data. Tres ejemplos: la Democracia Cristiana y el PPC, Acción Popular y el APRA.

La Democracia Cristiana, autodefinida como la tercera vía entre el Liberalismo y el Socialismo, se precipitó en convertirse en el furgón de cola de cuanta aventura socialista se ha intentado plasmar en América, desde mediados de los años sesenta. En Chile fueron considerados verdaderos “mencheviques” por su colaboracionismo con el comunismo. La otra alternativa que determinó el quehacer político de los democristianos, que no abrazaron el socialismo, fue mimetizarse en el liberalismo, bajo la denominación de Partido Popular Cristiano.

Acción Popular, fundada en los años 50 por Fernando Belaunde, gustó usar términos sin contenido, por lo que se autocalificó de “izquierda”. Asumió la conducción del país en 1963, despeñándose en una catastrófica pérdida de oportunidades y hundido en gravísimos actos de corrupción impunes. Después, ya no se duda que su orientación es netamente liberal.

El APRA fue la revolución y el marxismo peruano en el siglo XX. Tan extremo fue en ese rol que atrasó el tiempo de la llegada del comunismo al país. Fueron los desertores del aprismo los que fundaron parte de la diversidad de partidos de inspiración marxista en el Perú. El APRA acentuó su aproximación al liberalismo político tolerante a partir de los años sesenta, hasta, finalmente, abrazar el liberalismo económico en su segundo gobierno (2006-2011).

El presidente del Congreso adoptó un peruanismo, “galifardos”, para definir al Congreso que no desea presidir. Galifardo es una expresión localista, de uso restringido, no muy popular salvo en ambientes universitarios. Señala a quien es un vago pero ocupado en asuntos no trascendentales, que es listo, es ingenioso y hasta golfo.

El problema es que con la vaciedad de los referentes doctrinales e ideológicos los gobiernos se infestan de “galifardos”. Y de esto no está libre el gobierno de Ollanta, que recién se inicia y que con sus primeras designaciones ya ha desatado críticas desde todas las perspectivas del análisis político nacional.

Frentes Políticos

El diputado priista Adrián Valles Martínez denunció que el ejercicio fiscal 2010 del municipio de Otáez, en Durango, presentó inconsistencias debido a que fueron desviados recursos públicos para el pago del rescate de un familiar plagiado del presidente municipal. El alcalde de Otáez, Jaime Estrada Corral, niega haber utilizado dinero del erario para pagar la suma exigida. Es el primer caso de este tipo que se sabe y se denuncia. Lo grave es que se abren nuevas posibilidades de víctimas para el crimen organizado._

Comentan que los mandos de la Policía Federal han entablado pláticas con la Secretaría de la Defensa Nacional para que se autorice la participación del grupo de paracaidistas de la Secretaría de Seguridad Pública en el desfile del 16 de septiembre en el Zócalo capitalino. En caso de ser aprobado, será la primera vez que este grupo se presente ante la población, aunque en dos ocasiones han dado una demostración en el Centro de Mando de la Policía Federal ante el presidente Felipe Calderón._

A un año de la elección de jefe de Gobierno, los partidos nomás no toman color. El PRD exhibe sus divisiones internas y continúa la pasarela de aspirantes, todos esperamos el choque de trenes entre López Obrador y Ebrard para designar al candidato. El PRI acaba de recibir un golpe duro por parte del Tribunal Electoral, que anuló la elección interna para definir a la nueva dirigencia, que se realizaría mañana. La razón fue que el tricolor no tiene un padrón confiable de militantes. ¿Y el PAN? ¡Sigue dormido en sus laureles!._

¡Qué bien que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el polémico caso del predio El Encino!, pero, ¿cuándo la PGR se decidirá a mandar al archivo la averiguación previa que abrió en contra de Andrés Manuel López Obrador por presunto desacato? Ya pasó prácticamente un sexenio y la Procuraduría no se decide a cerrar el caso contra el político tabasqueño. ¿Será que tienen la tentación de usar dicha acusación en la contienda electoral de 2012?._

En el contexto de la crisis de los mercados financieros, los analistas económicos más destacados han previsto que la onza de oro —que a principios de 2011 costaba mil 500 dólares— alcance los dos mil dólares. Tremendo festín se seguirán dando las más de 500 empresas mineras estadunidenses y canadienses que operan en México y que pagan impuestos mínimos. Naciones como China e India ya condicionaron sus reservas de oro y plata para evitar un saqueo. ¿Cuándo lo hará México? Ahí está el detalle, diría Cantinflas._

Algunos se preguntarán por qué agentes del Edomex detuvieron a Óscar García Montoya, presunto líder de La Mano con Ojos en el DF. Según el procurador mexiquense Alfredo Castillo Cervantes, el operativo contó con el apoyo de la policía capitalina y de la Procuraduría General de la República, que custodiaron el perímetro del lugar, a fin de evitar que hubiera alguna fuga, y que la presencia de la PGJEM en el Distrito Federal se explica a partir de los acuerdos que hay con la dependencia capitalina. Pero Marcelo Ebrard aseguró que las autoridades de la Ciudad no tuvieron conocimiento de la irrupción a casas habitación de personas no involucradas en el caso, de lo contrario, “nos hubiéramos opuesto”. ¿A poco no sabían unos y otros lo que pasaba? Sin duda, la detención fue un éxito, pero la operación, no tanto._

Expertos de EU ven a El Chapo más peligroso que Los Zetas

InsightCrime es una organización que estudia los fenómenos criminales en AL y el Caribe; subrayó que el cártel de Sinaloa es más peligroso

José Carreño Figueras
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

El Chapo Guzmán



CIUDAD DE MÉXICO, 13 de agosto.- La designación de Los Zetas como el principal problema de seguridad en México y Estados Unidos fue cuestionada por el grupo de análisis de riesgo InsightCrime, al subrayar que el cártel de Sinaloa, que lidera Joaquín El Chapo Guzmán, parece más peligroso.

En un texto de Patrick Corcoran, la agrupación con base en Miami, Florida, destacó que la designación pudo responder a la culpabilidad de Los Zetas en el asesinato, en enero último, del agente Jaime Zapata, de la Agencia de Aduanas y Migración (ICE ).

La coincidencia de metas con el gobierno mexicano pudo haber sido otro factor en la presentación de Los Zetas como principales amenazas delictivas, agregó.

InsightCrime precisó que el cártel de Sinaloa es el que ha estado involucrado en la mayor parte de las muertes registradas en México a causa de la lucha por la predominancia de las organizaciones.

Tan sólo el intento del grupo por dominar Ciudad Juárez ha causado unas 10 mil muertes, o sea, una cuarta parte de los decesos ligados con la ola de violencia de este sexenio.

La decisión, indicó el análisis, hace parecer que se considera a Los Zetas como el grupo que más lesiona a sectores sociales legítimos.

“Mientras los otros cárteles se dedican primariamente a traficar drogas (...) Los Zetas se apoyan mucho mas sobre extorsión, secuestros y otras actividades que necesariamente victiman a los negocios legítimos del país”, precisó.

No son el único cártel que opera de esa forma: “El nivel de integración de La Familia en la sociedad de Michoacán es aún más notorio, y las tasas de extorsión reportadas en Ciudad Juárez, donde Los Zetas no son un grupo mayor, son mayores que en cualquiera de los terrenos que Los Zetas dominan”.

Se desmarca el Presidente Calderón del operativo de captura de 'La mano con ojos'

Considera que la forma en que ocurrió resulta lamentable y afirma que las fuerzas federales se mantuvieron ajenas a la detención de Oscar Osvaldo García Montoya, "el Compayito"

Notimex

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de agosto.- El presidente Felipe Calderón aclaró en su cuenta de Twitter que los hechos en los que fue detenido Oscar Osvaldo García Montoya, "el Compayito" presunto líder de la organización criminal 'La mano con ojos', no contaron con participación alguna de fuerzas policiacas federales.

En esa red social, el mandatario reconoció que el hecho, en la forma en que ocurrió, resulta lamentable, pero insistió en que las fuerzas federales se mantuvieron ajenas.

Inclusive recomendó revisar la disculpa pública que sobre el asunto publicó la Procuraduría General de Justicia del Estado de México.

Lo anterior, en respuesta a las críticas que sobre este tema realizó un usuario de las redes sociales, quien reclamó al Presidente de la República sobre estos hechos que según él son consecuencia de la estrategia federal contra el crimen organizado.

El titular del Ejecutivo federal sólo publicó esa respuesta, aunque otra persona hizo varios comentarios.

En otro mensaje en su cuenta de Twitter, el presidente Calderón le respondió al secretario de Trabajo, Javier Lozano Alarcón, quien le envió una felicitación en ocasión del día de los zurdos.

Escribió en su cuenta: 'Gracias secretario. Felicidades también de mi parte a todas las zurdas y zurdos en su día'.

La agitación bursátil frena las salidas a bolsa

SHAYNDI RAICE y RANDALL SMITH

Desde Nueva York a Silicon Valley, ejecutivos, inversionistas y banqueros están haciendo una pausa mientras la confusión de los mercados arroja dudas sobre una nueva cosecha de empresas de tecnología que quieren salir a bolsa.

De momento, cuatro firmas de tecnología han aplazado sus planes de debutar en el mercado debido al escaso entusiasmo de los inversionistas. A la vez, los precios de las acciones de compañías de Internet que acaban de salir a bolsa, como el sitio de música Pandora Inc. y la red social LinkedIn Corp., han sido castigados por los mercados.

[pandora] Associated Press

El mercado ha castigado en los últimos días a firmas de Internet como Pandora.

El problema no se limita a las empresas nuevas de Internet. El gobierno de Estados Unidos dejó en suspenso sus planes de vender el resto de su participación en General Motors Co. porque las acciones de la automotriz han tenido un despeño peor de lo esperado este año, dijeron fuentes al tanto.

"El ruido que acaban de escuchar ha sido el de la ventana de salidas a bolsa que se acaba de cerrar", escribió el lunes en su cuenta de Twitter Geoff Yang, socio en la firma de capital riesgo Redpoint Ventures en Menlo Park (California). Después de algunas conversaciones con empresarios, Yang explicó que existe la creencia de que hemos sufrido "un cambio significativo que puede ser parte del nuevo orden mundial durante un tiempo"

InvenSense Inc., una empresa que suministra sensores de movimientos usados en la electrónica de consumo, pospuso su oferta inicial de acciones el martes debido a las malas condiciones de mercado, según fuentes de Wall Street. Un portavoz de la empresa confirmó la decisión pero rehusó hacer comentarios adicionales.

La decisión de InvenSense se produjo después de que TIM W.E. SGPS SA, una empresa portuguesa de marketing móvil, entretenimiento y pagos, que quería captar US$157,5 millones, retrasara su salida a bolsa.

"En periodos como este, los mercados no buscan mercancía nueva", dijo Linda Killian, de Renaissance Capital. Según Killian, 21 empresas han establecido rangos de precios para operaciones que podrían sumar una recaudación total de US$2.400 millones, y 13 están siendo promocionadas activamente.

El miércoles, la firma de almacenamiento en línea Carbonite Inc. estableció un precio para su salida a bolsa en el rango más bajo en medio de un entorno adverso en el mercado. Se vendieron un total de 6,25 millones de acciones a US$10 la unidad, la parte baja de un rango que ya se había reducido a entre US$10 y US$11. El rango original era de entre US$15 y US$17.

De cara al futuro, las firmas de tecnología que quieren salir a cotizar en las próximas semanas pueden verse forzadas a dar marcha atrás. "Quien tenga planeada una gira de presentación después del 5 de septiembre tiene que estar un poco ansioso en este momento", dijo Horace Nash, de Fenwick & West LLP.

Tanto Groupon Inc. como Zynga Inc., especializada en juegos, han iniciado los trámites para empezar a cotizar entre septiembre u octubre.

Larry Sonsini, presidente de la firma de abogados especializada en tecnología Wilson Sonsini, dijo que es demasiado pronto para entrar en pánico. "Estamos afrontando las secuelas de mucha incertidumbre que en la realidad no afecta los fundamentos", manifestó. Su firma representa a unas 20 empresas que estudian salir a bolsa o están dando pasos para hacerlo. "Creo que, probablemente se trata de una pausa de corto plazo para dimensionar el temor y la psicología del momento en una perspectiva adecuada", explicó.

No todos tienen la misma confianza. Un banquero de Wall Street recordó que en el cuarto trimestre de 2008, en el peor momento de la caída de los mercados, se realizó una salida a bolsa en EE. UU. y predijo una sequía similar hasta que se estabilicen los mercados.

En lo que va del año, el total de salidas a bolsa en EE.UU, que han captado US$33.500 millones, ha sido el más elevado hasta la fecha desde 2000, según Dealogic, una consultora que hace seguimiento de estas operaciones.

Rousseff cara a cara con la corrupción en la política

   La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, durante la apertura de la versión 83 del Encuentro Nacional de la Industria de la Construcción en la ciudad de Sao Paulo.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, durante la apertura de la versión 83 del Encuentro Nacional de la Industria de la Construcción en la ciudad de Sao Paulo.
Sebastião Moreira / EFE

AFP

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha dado muestras de que podrá aplicar mano dura contra la corrupción tras una sucesión de escándalos en su gobierno, pero para ello tendrá que enfrentar las viejas prácticas de la política de las que depende su gobernabilidad.

En dos meses, escándalos y denuncias pasaron de un ministerio a otro. Esta semana la policía entró en el de Turismo y detuvo a 36 personas, incluído el número dos, por presunto desvío de dinero público. A inicio de julio tuvieron que dimitir el ministro de Transportes y casi 30 altos cargos bajo sospecha de corrupción, y otras denuncias planean sobre Agricultura.

“Creo que la presidenta está siendo menos tolerante con la corrupción, está actuando con más rigor. Pero de la manera como la política brasileña está estructurada, corre el riesgo de perder el apoyo de los aliados”, estimó Gil Castello Branco, secretario de Contas Abertas, una ONG creada en EL 2005 para supervisar las cuentas públicas.

“Hay una estructura de la corrupción, que está presente en casi todos esos escándalos: de un lado hay parlamentarios y políticos —en cargos de poder de la administración— (…) y del otro otro empresas o ONG deshonestas”, añadió.

Las denuncias han puesto en evidencia una práctica arraigada en la política brasileña por la que los gobernantes se ven obligados a repartir altos cargos del gobierno y empresas estatales “entre los partidos aliados a cambio de apoyo parlamentario. Eso es generador de corrupción”, afirmó por su parte el director de la ONG Transparencia Brasil Claudio Abramo.

Según Abramo, el gobierno brasileño tiene 60,000 cargos de confianza, contra 9,000 en Estados Unidos, y las mismas prácticas se reproducen en los gobiernos de los 27 estados y más de 5,000 municipios del país.

La rapidez con la que la presidenta —una ex guerrillera de 63 años, heredera política del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, que asumió el primero de enero— depuró el ministerio de Transportes levantó la cuestión sobre si mostrará más mano dura con esas prácticas.

Según Abramo, Rousseff ha hecho repartición de cargos entre los aliados como lo hicieron sus antecesores. Pero recuerda que “cuando ganó las elecciones el año pasado advirtió que verificará lo que hacen”.

“La limpieza tendría que empezar dentro de los partidos, que tendrían que expulsar a los políticos corruptos”, expresó el responsable de Contas Abertas.

Las consecuencias se extienden a la gobernabilidad. “Las denuncias han generado una situación incómoda entre los aliados y el gobierno, eso tiene un costo político considerable”, expresó Carlos Lopes, del Instituto Analise.

Rousseff cuenta con una alianza de diez partidos y mayoría en el Congreso, pero los ministerios donde hubo denuncias y la mano dura de gobierno y policía están ahora comandados por políticos de partidos aliados. Agricultura y Turismo del poderosísimo y gigante Partido de Movimiento Democrático (PMDB) y Transportes del menor Partido República (PR).

“No quiere decir que la presidenta va a perder los apoyos, pero sí se le pone más difícil”, estimó Lopes. “es un pulso, porque los aliados seguirán pidiendo más cargos”, concluyó.

Después de medio siglo, los cubanos 'descubren' los impuestos

   Luis Antonio Véliz (de frente), propietario del Fashion Bar Havana, trabaja en su oficina el 15 de julio del 2011. Los cubanos que aprovechan la oportunidad de  trabajar por cuenta propia y abrir algunos tipos de negocios tienen que adaptarse también a pagar impuestos a los ingresos, una cosotumbre desconocida para la mayoría de los isleños.
Luis Antonio Véliz (de frente), propietario del Fashion Bar Havana, trabaja en su oficina el 15 de julio del 2011. Los cubanos que aprovechan la oportunidad de trabajar por cuenta propia y abrir algunos tipos de negocios tienen que adaptarse también a pagar impuestos a los ingresos, una cosotumbre desconocida para la mayoría de los isleños.
Javier Galeano / AP Photo

The Associated Press

Según un popular refrán, en la vida hay dos cosas ineludibles: la muerte y los impuestos. A los cubanos, no obstante, les cuesta aceptar la segunda fatalidad.

En los últimos meses las personas en la isla debieron incorporar a su léxico términos desconocidos como "declaración jurada", "deducciones" o "impuesto a las ganancias" al calor de una serie de reformas que abrieron paso a modestas manifestaciones de iniciativa privada en la isla y también obligarán a toda persona que trabaje por cuenta propia a pagar tributos al Estado, algo que la mayoría de los ciudadanos no entiende a cabalidad.

"Nunca he pagado impuestos. En todos estos años esa palabra se salió del diccionario de los cubanos. Suena más bien como a país capitalista y hablar de impuestos en Cuba es algo como de extraterrestres", dijo a la AP Iliana Ocampo, una oficinista de 43 años.

Dos terceras partes de los 11 millones de cubanos nacieron después de la revolución en 1959 y casi nunca en su vida pagaron tributos, aunque siempre tuvieron las prestaciones estatales como salud o educación gratuita.

Como Ocampo, la empleada Moraima Santos, de 66 años, indicó: "Las personas se desacostumbraron y ahora se preguntan ¿por qué tengo que pagar?. Se olvidan que en todos los países se paga".

Los nuevos impuestos implementados afectan únicamente a quienes trabajan por cuenta propia, que hoy por hoy son aproximadamente 325.000 personas, un 6% de una fuerza laboral de casi cinco millones, según cifras oficiales de la Oficina Nacional de Estadística.

Pero la ministra de Finanzas, Lina Pedraza, dijo que espera que aumente rápidamente la cantidad de trabajadores independientes sujetos a tributar y estimó para el 2015 unos 1,8 millones de personas trabajando por cuenta propia.

Paguen o no impuestos en lo inmediato, todos los cubanos comenzaron a hablar del tema, en parte porque las autoridades abrieron una campaña para concientizar a la gente sobre la importancia de que el trabajador independiente contribuya y de que eventualmente todos los ciudadanos entiendan lo vital que es aportar al Estado y sus enormes gastos sociales.

Desde que comenzó el proceso para autorizar a los comercios de propiedad privada a finales del año pasado se entregaron unas 178.000 licencias que se sumaron a las 147.000 existentes desde la década de los 90, cuando se había producido una apertura más limitada que la actual.

Paralelamente, las autoridades instrumentaron reformas al sistema tributario obligando a los "cuentapropistas", como se denomina a las personas que trabajan bajo esta modalidad, a pagar impuestos a los ingresos personales (hasta el 50%), a las ventas (un 10%) y en algunos casos para la seguridad social (un 25%). Además se creó un tributo a la contratación de fuerza de trabajo, que quedó en suspenso por el año en curso.

Otra novedad es el incremento de las deducciones impositivas -complejas en un país donde casi nadie da facturas-, que pueden alcanzar hasta el 40% de los ingresos obtenidos para algunas de las 178 actividades autorizadas a realizar.

Se instrumentó asimismo un sistema "simplificado" para 91 rubros -los más humildes, como arriero, jardinero, cerrajero o mecanógrafo-, bajo el cual una lavandera, por ejemplo, abonará solo 30 pesos cubanos mensuales (1,25 dólares), además, si es menor de 60 años, de los 87 pesos cubanos (3,62 dólares) de su seguridad social y no tendrá que realizar declaración jurada o rendir cuentas anuales.

"Al comienzo estaba muy confundido", explicó a la AP Luis Antonio Véliz, de 33 años, dueño de "Fashion Bar Havana, un "paladar" (restaurante) que se inauguró en diciembre y hoy es un ejemplo de éxito en su rubro.

"Tener mi negocio era mi sueño... Pero la verdad me dio miedo", dijo Véliz, quien estudió gastronomía y no tenía ni idea de cómo llevar la contabilidad o pagar los impuestos cuando instaló su local en el patio trasero de su casa.

"Me presenté en el Ministerio de Trabajo y ellos me explicaron todo. Cómo se llevaba la economía, dónde eran pagaderos los impuestos, los papeles del banco para ser legal y al final ¡me dio más miedo!", bromeó el joven, ahora menos asustado y convertido por necesidad en un experto en costos, tributos y utilidades.

La idea de cobrar impuestos a los pequeños comerciantes "es traerlos al sector formal, para que crezcan a través de establecer vínculos con otras pequeñas empresas y desarrollarse. Un negocio que opera ilegalmente tiene mucho menos margen para crecer, no consigue crédito, etcétera", expresó a la AP el economista Rafael Romeu de la Asociación de Estudios de la Economía Cubana, una organización independiente con sede en Washington.

El economista cubano Rafael Betancourt reconoció en un artículo de la revista "Temas" del mes de marzo que era "lamentable" que el sistema tributario en la isla no estableciera "periodos de gracia" para recuperar capital inicial invertido, como sí se hacía para atraer a inversores extranjeros.

Así, sostuvo, la carga tributaria constituye "un desestímulo para que se legalicen los que actualmente trabajan al margen de la ley", en el mercado negro.

A mediados del año pasado el gobernante Raúl Castro anunció una "modernización" del modelo cubano cuya economía se encontraba en crisis e incluyó la apertura del hasta entonces estigmatizado trabajo independiente del Estado pero también la reducción de los empleos públicos, la entrega de tierras en usufructo a productores privados y un recorte de los subsidios universales, sobre todo de alimentos y productos de aseo básico que se entregaba periódicamente a cada ciudadano.

Un histórico congreso del Partido Comunista en abril avaló la política de Castro, por lo que en las próximas semanas los cubanos verán una transformación de su sociedad, más apertura, pero también más obligaciones por cumplir.

Sin embargo, según Romeu, "las autoridades cubanas deberían estimular este sector con un sistema tributario menos complicado, menos rígido".

A pesar de que las autoridades indicaron que habrá en los meses venideros una reformulación de la ley tributaria vigente, que data de 1994, la estructura actual contempla 11 impuestos -a los ingresos, las ventas, la propiedad, etc-, tres tasas y una contribución a la seguridad social.

El vicejefe de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), Vladimir Regueiro, dijo en entrevista exclusiva con la AP que, dada la realidad del país, algunos de los impuestos se mantienen "congelados" y no se aplican, como al salario o el de las viviendas, que podría comenzar a implementarse próximamente a partir de una decisión de permitir a los cubanos vender sus casas. En la actualidad las posibilidades de traspaso de propiedad son limitadas.

Para Regueiro, la afluencia de nuevos -y poco expertos- contribuyentes es un reto también para la ONAT.

"El pago de impuestos se constituye en una forma de contribuir a la sociedad y eso es un concepto que debemos ganar. Fueron muchos años en que nosotros hemos estado alejados de esa idea y ahora la estamos reorientando", manifestó Regueiro. "Se debe insistir en un proceso de capacitación", expresó.

Los impuestos son también una forma del Estado de evitar el enriquecimiento personal desproporcionado en el marco de un sistema comunista, reconoció Regueiro, quien destacó el gran gasto social de la isla, donde la salud y la educación son absolutamente gratuitas y hay una enorme cantidad de subsidios a alimentos y servicios para la población.

La ministra Pedraza indicó que las estimaciones arrojadas por el gobierno revelan que la utilidad de los pequeños empresarios luego de pagados tasas y tributos era de aproximadamente un 35% y los gastos oscilaba en un 20% ó 25%.

El economista Romeu opinó que ese es un monto aceptable a nivel mundial, aunque no para Cuba.

"Está en un rango razonable internacionalmente para negocios desarrollados, que llevan contabilidad moderna y pueden tener una estrategia de desarrollo corporativo que está en armonía con el sistema tributario, lo cual no es el caso en Cuba", expresó el analista con sede en Washington.

"Cuba está aplicando a pequeños negocios un sistema tributario innecesariamente rígido en ciertos aspectos e inadecuado", agregó Romeu, para quien sería necesario que se cobrase menos impuestos, se les ofreciera más facilidades o se simplificara el esquema.

Cuba no cuenta hoy por ejemplo con créditos para estos pequeños negocios, un sistema de anuncios publictarios o un mercado mayorista donde sus gastos sean menores.

El economista isleño y catedrático emérito de la Universidad de Pittsburgh en Estados Unidos Carmelo Mesa-Lago coincidió con Romeau.

"Creo que los impuestos son todavía excesivos y deberían reducirse mucho más, para crear incentivos a la producción agrícola y el cuentapropismo", manifestó Mesa-Lago.

De un modo u otro, y por más que no los comprendan bien o haya dejado de pagar impuestos durante más de 50 años, los cubanos deberán comenzar a prestar más atención a los términos y finalmente hacerse de una cultura tributaria.

'Muerte del espíritu del capitalismo'...el colapso es inevitable

La publicación del libro The Battle for the Soul of capitalism (Batalla por el alma del capitalismo) de Jack Blogle todavía resulta vigente. Paul B. Farrell, desde Marketwacht asegura que la batalla no ha terminado, tanto que el capitalismo ha muerto como alma perdida. Farrell afirma además que se ha perdido el espíritu americano.

Es por eso que un hombre como el economista heterodoxo de Hong Kong Marc Faber nos previene en su Informe de Condena, ¿Auge? ¿Expansión? y Melancolía Doom, Boom & Gloom Report. El futuro será un desastre total, con un colapso del actual sistema capitalista, apunta MarketWatch.

¿Ha perdido el capitalismo su alma?, se pregunta Farrell. Personas como Bogle y Faber lo sospechan.

Principales razones

El colapso es ahora inevitable

El capitalismo ha sido el motor que ha hecho funcionar las economías americana y global durante más de dos siglos. Faber predice que su colapso desencadenará guerras, impagos masivos de deuda pública y el empobrecimiento de grandes sectores de la sociedad occidental, a escala global. Faber sabe que el capitalismo no está funcionando, que el capitalismo ha llegado a su cumbre, y que su colapso es ?inevitable?.

Nadie esta planificando para este final

Mientras que la fecha puede que sea indeterminada, la causa parece cierta. Las sociedades fallan (Se colapsan) por que no planifican para el futuro y no actúan con la suficiente rapidez cuando una crisis catastrófica aparece. Piensa ?Black Swan? y lee el libro Colapso: como las sociedades eligen como fallar o tener éxito del biólogo evolucionario Jared Diamond.

Wall Street saqueó Washington

Bogle avisó de una amenaza creciente en tres partes ?una feliz conspiración- en La batalla por el alma del capitalismo: Las normas éticas y de negocios de la América corporativa, de la América inversora y de la América de los fondos de inversión se ha visto gravemente comprometida.

Cuando la codicia se legaliza

Farrell aconseja ver el documental de Michael Moore, Capitalismo: una historia de amor. El autor de Capitalismo desastroso, Naomi Klein, recientemente entrevistó a Moore para la revista The Nation: El capitalismo es la legalización de la codicia. La codicia siempre ha estado presente en el ser humano. Hay una serie de características en nuestra especie que podríamos llamar el lado oscuro, y la codicia es una de ellas. Si no se establecen ciertas estructuras o restricciones en aquellas partes de nuestro ser que provienen del lado oscuro, entonces quedan fuera de control, opina.

Las razones por las que el "capitalismo kamikaze" de EEUU está sentenciado a muerte

La andadura de la política económica liberal de EEUU acuñada como Reaganomics, que comenzó con la llegada a Washington de Ronald Reagan, está a punto de terminar. Y, como ocurrió al final de los dorados años 20, será de forma dolorosa debido al estallido de varias burbujas que están a punto de caramelo.

Tal y como pasó en la década de los 20, a principios del siglo pasado, EEUU experimentará pronto una dura dura caída tras años de bonanza. Según explica el polémico columnista de MarketWatch, Paul Farrell, ambos periodos son gemelos por estar caracterizados por la creación de burbujas que, al romperse, provocan una larga temporada de depresión.

En su opinión, la revolución de la Reaganomics ha servido para la formación de anomalías económicas que desembocarán en el fin de la época de "capitalismo kamikaze", "exhuberancia irracional" de crecimiento desbocado y especulación que se inició en los 80 con el presidente republicano. "RIP Reaganomics", sentencia.

Farrell apela a los estadounidenses para evitar esta muerte anunciada, aunque afirma que su conciencia ha sido infectada por el virus de la avaricia y que los valores de la Revolución Americana de 1776 han sido sustituidos por la consigna de "todo para ti, hazte rico rápido" del libremercado no regulado.

"Durante toda una generación hemos asistido al daño causado por una ideología egoísta: el desastre de las S&L (sociedades de ahorro y préstamo, save and loan). El crash de las puntocom. Guerras. El derrumbe de las subprime. La Gran Recesión", asegura. Pero el peligro no acaba aquí. Para el economista, hay más "preciosas burbujas" que, más pronto que tarde, llevarán a "los mercados, la economía y el sistema monetario" al colapso. Estas son las más temibles.

1.- La burbuja tecnológica:

Farrell desoye las voces del sector que aseguran que el actual rally de las tecnológicas no tiene nada que ver con el auge de las puntocom a principios del 2000.

"Los entendidos están tratando desesperadamente de descartar la salida a bolsa de Linkedin como una señal de crash. Se equivocan", apunta.

2.- La burbuja del crudo:

El columnista enumera varias señales evidentes sobre la formación de una "gran burbuja" en los combustibles como puede ser el accidente de BP en el Golfo de México, la escalada de precios, las constantes alertas sobre el peak oil, la presión sobre la producción...

Todos estos factores, sumados a la creciente demanda, aumentan la amenaza de conflictos.

3.- La burbuja de Wall Street y la Fed:

También la califica como la burbuja del 'dinero barato'. Según explica, el encargado de ponerla en marcha fue el anterior presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, y ha sido avivada por Ben Bernanke.

"Están tan profundamente confabulados con los bancos de Wall Street que han perdido la perspectiva, anteponiéndoles al ciudadano" y están "matando el capitalismo y la democracia" afirma.

4.- La burbuja de las 'megadeudas':

Farrell cree que la situación en la que se encuentra EEUU es tan delicada que ni siquiera aunque el Gobierno consiguiese sacar adelante un nuevo techo de gasto presupuestario encontrarían la salida.

Además, cree que el problema del elevado endeudamiento no se limita al ámbito estatal, sino que incluye los hogares, las empresas, los Estados y ayuntamientos e incluso a la seguridad social.

5.- La burbuja del gasto militar:

En este punto carga contra los republicanos, que "aman la guerra", y les responsabiliza de ser los culpables de que hoy en día el presupuesto para Defensa engulla prácticamente la mitad del presupuesto total y sea la causa principal del déficit estadounidense.

"Desde Reagan, los conservadores han dado un cheque en blanco al Pentágono", destaca.

6.- La burbuja de las materias primas:

La población crece a un ritmo desmesurado y en la misma proporción se hace uso de los recursos naturales, aunque el reparto es desigual.

"De 7.000 millones de habitantes en todo el mundo, 2.000 millones viven en la pobreza y emplean entre el 50% y el 70% de su renta en comida", apunta Farrell, quien insta a los "líderes" a actuar antes de que sea demasiado tarde.

La economía cava la fosa de Obama con la pala de la desconfianza en su liderazgo

Una serie de malas noticias -las oscilaciones en los mercados, los temores de una nueva recesión, un desempleo persistente y problemas con un acuerdo de deuda- ha sacudido la confianza en el liderazgo del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y podría perjudicar sus oportunidades de lograr la reelección.

Obama busca un segundo período presidencial en las elecciones de noviembre de 2012, y pese a que aún falta más de un año, una economía que se mantiene débil, junto con una creciente percepción del mal funcionamiento político en Washington podrían complicar su suerte política.

El espectáculo político que precedió al pacto bipartidista de este mes para aumentar el techo de endeudamiento y la posterior rebaja de la calificación de la deuda estadounidense por parte de una importante agencia crediticia han desatado numerosas historias en medios locales sobre el declive de Estados Unidos como potencia mundial bajo el mando de Obama.

Además, los sondeos muestran que los índices de aprobación de la gestión de Obama están bajando, cuando además miembros de su Partido Demócrata se quejan sobre su liderazgo y critican su disposición para hacer concesiones ante los republicanos en el Congreso.

Un sondeo Reuters/Ipsos reveló el miércoles que un 73% de los estadounidenses cree que el país va por mal camino. Es la cifra más alta de descontento desde octubre de 2008, en plena crisis financiera y apenas semanas antes de que los votantes estadounidenses se alejaran del Partido Republicano del entonces presidente George W. Bush para poner a Obama en la Casa Blanca.

"Es difícil imaginar al optimismo público aún más negativo sobre la economía de lo que es ahora. (...) En términos de opinión pública, (Obama) tiene un largo camino cuesta arriba", dijo Karlyn Bowman, miembro del grupo de expertos American Enterprise Institute.

"Creo que a los estadounidenses les gustaría reelegir al primer presidente afroamericano, pero en última instancia la elección presidencial es un referendo sobre la gestión", señaló.

Obama también afronta críticas diarias por parte de los distintos republicanos que quieren optar a la candidatura de su partido. Está previsto que el gobernador de Texas Rick Perry, considerado un potencial rival fuerte, se una a la carrera el sábado.

Agitación en los mercados

Esta semana ha habido enormes oscilaciones en los mercados. El promedio industrial Dow Jones osciló cientos de puntos en ambas direcciones en medio de las preocupaciones por la economía estadounidense y la rebaja de su calificación, además de la crisis de deuda en Europa.

"El fiasco del límite de endeudamiento y la rebaja, salpicados por (...) altibajos en el mercado de valores, hicieron que algo sonara en mi interior", dijo Matt Miller, miembro del Centro para el Progreso Estadounidense. "Es el sonido de la confianza en el liderazgo de Obama rompiéndose", escribió en el periódico Washington Post del viernes.

"Hasta ahora, el presidente ha fallado a la hora de dar una explicación coherente sobre dónde estamos y qué tenemos que hacer que entiendan los americanos", dijo William Galston, socio del centro de análisis Brookings Institution.

A la espera de un golpe de timón

Obama ha prometido ofrecer una serie de buenas ideas para impulsar la creación de empleos y el lunes parte en una gira en autobús de tres días a la región central de Estados Unidos para hablar sobre su visión. Pero hasta ahora, solamente ha reiterado los llamamientos para actuar sobre una serie de medidas de las que ha hablado durante meses, incluyendo la extensión de los recortes de impuestos a las nóminas y ayuda a los desempleados.

Mientras tanto, a los estadounidenses les preocupa la reciente agitación que les recuerda a la crisis financiera de 2008, y temen una nueva recesión.

Christina Romer, ex asesora de Obama en economía, dijo que el riesgo de una recesión ha aumentado e instó al presidente a pensar en un programa que genere los cientos de miles de empleos que dice que la economía necesita.

"Ahora tiene una oportunidad única de realmente defender al pueblo estadounidense. El Congreso es casa y es una oportunidad de intentar crear consenso en torno a una alternativa audaz", dijo Romer, profesora de economía en la Universidad de California, en Berkeley. El Congreso estadounidense se encuentra en su receso de verano.

Críticas republicanas

Por su parte, los republicanos insisten en criticar el elevado gasto gubernamental.

"Lo que tenemos que afrontar es una reforma estructural, no un estímulo", dijo Glen Hubbard, antiguo asesor económico de Bush. "Hacer mejoras creíbles a largo plazo sobre la posición fiscal del país puede tener efectos poderosos a corto plazo, al reducir la incertidumbre sobre futuras cargas fiscales".

La economía global y sus dirigentes: estancados y paralizados

michael spence

arruinado-grieta.jpg

Las recientes y dramáticas caídas en las bolsas de todo el mundo responden a la interacción de dos factores: los fundamentos económicos y las respuestas políticas -o mejor dicho, la falta de respuestas políticas-.

Examinemos primero cúales son los fundamentales. Las tasas de crecimiento económico en Estados Unidos y Europa resultan bastante bajas -están incluso muy por debajo de las expectativas recientes-. El lento crecimiento ha golpeado duramente a todas las valoraciones de los títulos bursátiles y ambas economías corren ahora el riesgo de una importante contracción.

Una desaceleración en cualquiera de las dos economías avanzadas producirá una ralentización en la otra -y también en los emergentes de mayor tamaño que, hasta ahora, habían logrado mantener un crecimiento muy rápido frente a las aletargadas economías más desarrolladas-. La capacidad de recuperación de los países emergentes no será posible si asistimos a unas recaídas de Estados Unidos y Europa: los emergentes no serán capaces de contrarrestar por sí mismos las abruptas disminuciones de la demanda de los países avanzados, no importa cuán saludable sean las cuentas públicas de estas naciones en desarrollo.

La caída de la demanda interna estadounidense refleja aumentos en el ahorro, daños en la situación financiera de los hogares, desempleo y dificultades fiscales. Como resultado, el gran sector de los productos no exportables y la porción correspondiente a la demanda interna del sector de los bienes exportables no son capaces de impulsar el crecimiento y el empleo. Eso deja a las exportaciones -los bienes y servicios que se venden a las regiones en crecimiento de la economía mundial (en su mayoría emergentes)- a cargo del problema. Y el refuerzo que precisa el sector exportador de Estados Unidos requiere superar varias barreras estructurales y competitivas harto significativas.

El mundo asiste a una desaceleración correlacionada del crecimiento en los países avanzados (con unas pocas excepciones) y en todas las partes sistémicamente importantes de la economía global -incluso, posiblemente, las emergentes-. Y la actual caída del valor de las acciones para reflejar de manera más realista los fundamentos económicos debilitará aún más la demanda agregada y el crecimiento. De ahí el riesgo en aumento de una recaída importante -y los mayores problemas fiscales-. Esos factores combinados deberían producir una corrección en los precios de los activos que los alinee con las expectativas revisadas a medio plazo para la economía global.

Pero la situación trae aparejada además el presentimiento de algo más que una corrección importante. Incluso a medida que se ajusten las expectativas, habrá una creciente pérdida de confianza entre los inversores sobre si resultan adecuadas las respuestas políticas en Europa y Estados Unidos (y, en menor medida, en las emergentes). Ahora queda claro que los impedimentos al crecimiento, tanto estructurales como financieros, han sido continuamente subestimados. Lo que no está tan claro es si los dirigentes tienen la capacidad para identificar los asuntos más críticos y la voluntad política para ocuparse de ellos.

En Europa, los diferenciales de riesgo están aumentando para la deuda soberana italiana y española. Los rendimientos han llegado a rondar el 6 por ciento (una zona que habitualmente se considera como de peligro) en ambos países. Junto con unas perspectivas de crecimiento bajas y en disminución, el peso de la deuda se está tornando lo suficientemente oneroso como para que despierte algunas dudas sobre su capacidad para estabilizar la situación y recuperar el crecimiento por sí mismos.

Italia y España exponen con toda claridad la vulnerabilidad europea. Como a Grecia, Irlanda y Portugal, su participación en el euro les niega la posibilidad de utilizar la devaluación y la inflación como instrumentos de política económica. Pero la caída en el valor de su deuda soberana -y el tamaño de esa deuda en relación a la de los países europeos más pequeños en dificultades- implica una erosión mucho mayor de la base de capital de los bancos, lo que a su vez aumenta el riesgo adicional de los problemas de liquidez y de mayores daños económicos.

El foco de la política interna en Europa ha sido el de reducir los déficits, con poca atención a las reformas o las inversiones que buscan impulsar el crecimiento a medio plazo. En la Unión Europea aún no hay una respuesta política complementaria diseñada para que se detenga el círculo vicioso del aumento de los tipos de la deuda y las trabas al crecimiento al que en estos momentos se enfrentan tanto Italia como España.

Son necesarias políticas nacionales y europeas creíbles para estabilizar la situación. Sin embargo, ninguna de esas políticas se percibe como algo próximo. La reciente volatilidad de los mercados ha sido, en parte, una respuesta al aparente aumento del riesgo de unos resultados peores a los previstos debido a la parálisis o a la pura negación política.

Del lado de Estados Unidos, la integridad de la deuda soberana se cuestionó durante demasiado tiempo. A lo largo de esos meses de indecisión política, los bonos del tesoro estadounideses se han convertido en un activo más arriesgado. Una vez que desapareció el riesgo inmediato de la suspensión de pagos, el dinero huyó de los activos con más riesgo a los bonos del Tesoro a la espera de que se pasen todas las malas noticias económicas: principalmente un crecimiento débil y decreciente, un estancamiento del empleo y la caída de precios de los activos.

En los debates sobre la política interna estadounidense son pocos los indicios de una estrategia de crecimiento factible y orientada hacia el empleo. Para ser justos, algunos creen que recortar el presupuesto es una estrategia de crecimiento suficiente, pero ésa no es ni la visión de la mayoría ni, desde luego, la reflejada por los mercados.

Se han ignorado en gran medida las trabas estructurales y competitivas al crecimiento. Existe muy poco reconocimiento del hecho de que la demanda interna agregada no podrá recuperarse hasta sus niveles previos a la crisis excepto a través del crecimiento. De hecho, la tasa de ahorro de los hogares sigue aumentando.

Los detalles pueden escapar a los votantes y algunos inversores, pero la política no se está centrando en restaurar el crecimiento y el empleo en el medio y largo plazo. Ciertamente, existe una profunda incertidumbre sobre si estos imperativos ocuparán el centro de la agenda y sobre cuándo lo harán.

En las economías emergentes, por el contrario, la inflación es un desafío, pero el mayor riesgo para el crecimiento proviene de los problemas de los países avanzados. Además, allí también son necesarias reformas y cambios estructurales importantes para sostener el crecimiento. Cambios que podrían posponerse o sufrir retrasos en una economía mundial en desaceleración.

La realineación del valor de los activos con unas perspectivas más realistas del crecimiento probablemente no sea un mal resultado, aunque impulsará la caída de la demanda en el corto plazo. Pero la incertidumbre, la falta de confianza y la parálisis o los puntos muertos en la política pueden causar fácilmente excesos en la destrucción de valor, infligiendo daños extensos a todas las partes de la economía global.

Esta imagen relativamente sombría puede cambiar, aunque probablemente no en el corto plazo. Es posible que retorne la estabilidad, pero no lo hará hasta que la política interna en los países avanzados, junto con una coordinación de las políticas internacionales, introduzca cambios creíbles para restaurar un patrón de crecimiento inclusivo, implementando la estabilización fiscal en forma tal que apoye al crecimiento y el empleo.

En resumen, nos enfrentamos a dos problemas que interactúan: una economía global que está perdiendo la batalla para restablecer el crecimiento y la ausencia de respuestas creíbles en el ámbito político. Demasiados países parecen centrarse más en los juegos políticos que en el desempeño económico. Los mercados simplemente están reflejando estas fallas y riesgos.

(Michael Spence es Premio Nobel de Economía y profesor de Economía de la Stern School of Business, Universidad de Nueva York)

No es la deuda de Europa ni de Estados Unidos... es algo peor

ANATOLE KALETSKY

Euromontanadolar.jpg

¿Cuáles son las causas de la última crisis del mercado financiero y sus implicaciones? Como es habitual en economía, hay muchas respuestas, pero las dos que aparecen más en los titulares (la crisis de la eurozona y la pérdida de la calificación triple A de EEUU) son casi seguro erróneas.

La decisión de S&P de rebajar la nota a EEUU a AA+ podría suponer una pesadilla para Obama, el primer presidente que ha sufrido la humillación de semejante recorte en la historia americana, aunque tal vez los votantes culpen a la mayoría republicana en el Congreso.

Tras la reciente confrontación sobre la deuda estatal, el porcentaje de votantes a favor del Tea Party cayó de un máximo de casi el 40 por ciento en 2010 al 18 por ciento, prácticamente igual que el 24 por ciento de republicanos y 14 por ciento de todos los votantes que responde en las encuestas que Obama "podría ser el anticristo".

Implicaciones políticas aparte, para los inversores profesionales la rebaja crediticia no ha sido más que un chiste malo. Las susodichas agencias (que no son más que empresas comerciales en realidad) ya se desacreditaron ellas solas con los conflictos de intereses manifestados durante la crisis de las hipotecas basuras, al cobrar cientos de millones de dólares por adjudicar calificaciones de triple A a títulos que poco después se hundieron.

Por esa razón, sus afirmaciones ya no ejercen una influencia real en los mercados. Quedó confirmado cuando el tesoro americano disfrutó de una rebaja en los tipos de intereses que debe abonar sobre sus deuda justo después de la degradación. Esta conducta, aparentemente perversa, no sorprendió a los inversores más sofisticados, que desde hace tiempo ganan dinero haciendo lo contrario de lo que aconsejan las agencias, por ejemplo, prestando dinero a tipos bajos a Japón cada vez que S&P le rebaja el estatus.

En resumen, cualquiera que sea la causa del pánico en el mercado no tiene nada que ver con el desasosiego por la calificación crediticia de Washington. ¿Y la crisis en la eurozona y su propagación desde Grecia, Irlanda y Portugal hasta Italia y España?

La ruptura del euro supondría un trastorno espantoso para la economía mundial, pero la decisión del Banco Central Europeo de comprar bonos de los Estados italiano y español ha conseguido un indulto al menos hasta septiembre. Después, los políticos europeos deberán enfrentarse al inevitable dilema que llevan posponiendo desde el inicio de la crisis: desmantelar el euro o crear una federación fiscal en toda regla. Por el momento, los mercados de bonos en Italia y España respondieron positivamente a la iniciativa del BCE.

Si eliminamos esas causas, ¿sólo nos queda un comportamiento gregario irracional? Por mucho que nos gustara tachar el caos de esta semana de pánico, existen al menos tres razones graves del repentino brote de pesimismo.

La más importante es la tremenda revisión a la baja de la estadística económica americana que pudo observarse a finales de julio. Hasta entonces, reinaba la creencia generalizada de que la economía de Estados Unidos había disfrutado de un repunte considerable tras la crisis de Lehman y sólo el empleo iba a la zaga de otras recuperaciones. Sin embargo, con la información más detallada disponible hasta 2003, está claro que la economía estadounidense ha sido mucho más débil durante la última década y la recesión post-Lehman mucho más profunda de lo que se pensaba.

Ahora resulta que la economía de Washington no ha recuperado todavía el terreno perdido en la recesión y, lo que es peor aún, la recuperación durante la primera mitad del año se ha diluido en una tasa anualizada de sólo el 0,8 por ciento. El resultado es que el país ha tenido muy poco impulso de cara al tercer y cuarto trimestres. De repente, el crecimiento autosostenible que esperaban casi todos los negocios e inversores americanos, la junta de la Reserva Federal y muchos analistas (incluido yo) se ha puesto en duda.

Es mucho más probable ahora que hace varios días que EEUU sufra una doble recesión o un largo periodo de estancamiento a lo japonés. Por otro lado, es un destino muy similar el que le espera a Gran Bretaña, como confirman las nefastas estadísticas de producción industrial y vivienda publicadas en Reino Unido, sin mencionar los trastornos económicos y la desesperación causada por los disturbios de esta semana.

La posibilidad, si no probabilidad todavía, de que EEUU vuelva a hundirse en una recesión apunta a un segundo motivo de auténtica alarma: la sensación de que los Gobiernos y bancos centrales de todo el mundo han agotado las medidas de revitalizar el crecimiento. El Ejecutivo norteamericano y la Reserva Federal no parecen tener opciones plausibles. Un estímulo fiscal adicional queda descartado debido a los déficits históricos y el punto muerto político, mientras que por lo visto de momento los esfuerzos de la Fed para estimular la economía imprimiendo dinero han fracasado.

La impresión de más dinero es lo que exigieron inmediatamente muchos inversores con pérdidas en Wall Street, pero otra dosis de expansión cuantitativa podría resultar peligrosamente contraproducente, si empuja los precios del petróleo y alimentos y debilita el dólar, como ocurrió tras la ronda anterior de QE en otoño.

En teoría, el Gobierno de Estados Unidos podría probar con numerosas medidas (por ejemplo, una inversión en infraestructuras financiada con ventas de activos o la financiación de la Fed para evitar que los embargos de viviendas socaven aún más los precios inmobiliarios), pero en la práctica una intervención tan manifiesta parece imposible dado el tono político de hoy en Washington.

La parálisis en EEUU deja otra posibilidad para icentivar la recuperación: más medidas de fomento del crecimiento en Europa, Japón y otras grandes economías. Por desgracia, esa perspectiva sufrió un duro revés la semana pasada.

El BCE no ha conseguido revertir los aumentos prematuros del tipo de interés anunciados en marzo, que ya han comenzado a dañar el crecimiento. Gran Bretaña está atrapada en un limbo económico y China se pasó toda la semana denunciando la irresponsabilidad de las medidas estadounidenses y europeas, en lugar de proponer cualquier cosa constructiva.

Sólo Japón y Suiza intentaron hacer algo la semana pasada para estabilizar los mercados financieros, actuando para debilitar sus monedas y apoyar al dólar. Sin embargo, para que eso funcione haría falta cierto grado de cooperación global que brilla por su ausencia.

Sin esa cooperación internacional, al mundo sólo le queda esperar que la confianza de empresas y consumidores resucite por voluntad propia. Tarde o temprano, el sector privado se recuperará y generará cierto grado de revitalización económica, pero será una espera larga y dolorosa si los Gobiernos y bancos centrales de todo el mundo no son capaces de colaborar para evitar otra recesión.

(Anatole Keletxky es Director adjunto y jefe de Economía del diario The Times)

El Banco Mundial alerta de que la economía está en una "nueva y peligrosa fase"

robert_zoellick.jpg
Robert Zoellick, presidente del Banco Mundial, ha alertado de la nueva fase de la zona euro.

Enlaces relacionados

La caída del imperio americano

La economía mundial ha entrado en una "nueva y peligrosa fase", ha dicho este sábado el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick. En una entrevista para el semanario australiano "Weekend Australian", cree que lo más peligroso para la economía es la crisis de la deuda de los países europeos e insta a que reaccionen rápidamente.

A pesar de la caída de la calificación de la deuda de Estados Unidos, que causó el pánico de los mercados, Zoellick cree que la crisis de la deuda de los países europeos es por el momento la más preocupante.

Con Grecia y Portugal acosadas por la deuda y otros países amenazados, no es sólo la economía de la zona euro la que está amenazada, sino también la propia existencia de la moneda, expresó Zoellick.

¿Cuánto tiempo?

Los inversores, ha subrayado, comienzan a preguntarse durante cuánto tiempo Alemania y Francia van a poder continuar ayudando a los países amenazados sin ponerse ellos mismos en peligro.

"Estamos en el comienzo de una nueva tormenta, diferente a la crisis de 2008. En las últimas dos semanas, hemos pasado de una difícil recuperación a una fase nueva y más peligrosa", ha explicado. "La lección de 2008 es que mientras más esperamos, más severas han de ser las medidas".

Cambios de poder

Más allá de las consecuencias financieras inmediatas, Zoellick estima que esta crisis provocaría cambios en el equilibrio de poderes en el mundo. Para él, esta crisis significa pasar el poder económico de Occidente a China

Para el presidente de la institución financiera, una devaluación del yuan ayudaría a moderar la inflación, aunque a la vez se volverían más baratos los productos chinos en el extranjero. Por otra parte, según Zoellick China quiere mejorar la protección social de su población, pero sin acercarse al modelo europeo, ha matizado. "Me dicen... que es demasiado caro".

No hay comentarios.: