viernes, marzo 27, 2009

La internacional socialista y el asalto a la democracia
por Antonio Sánchez García


Lejos, muy lejos los tiempos de Willie Brandt y Carlos Andrés Pérez, cuando la Internacional Socialista corría en auxilio de España y Portugal para que salieran del horror del Franquismo y del Salazarismo y pudieran transitar seguros de la mano de la socialdemocracia hacia los regimenes de libertad y de prosperidad de que hoy disfrutan. Lejos, muy lejos los tiempos en que la Venezuela de Acción Democrática armaba al comandante Cero y galvanizaba las fuerzas democráticas nicaragüenses para que salieran de Somoza y del somocismo.

Era en los tiempos en que los presos políticos chilenos podían contar con el respaldo de los gobiernos venezolanos, que abrieron sus fronteras para recibir a los condenados de Pinochet y enviaron a Santiago a sus ministros de relaciones exteriores para arrancarle de las mazmorras a sus condenados a muerte. Así fue como Diego Arria salvó a Orlando Letelier, ex canciller de Salvador Allende y Ramón Escobar Salom a Luis Corvalán, secretario general del Partido Comunista chileno.


¿Cómo olvidar el gesto magnífico de Carlos Andrés Pérez, contrabandeando al joven Felipe González en el avión presidencial venezolano para que se sumara a la gesta libertadora del Partido Socialista Obrero Español en tiempos de la dictadura de Francisco Franco?

Era en los tiempos en que la Internacional Socialista cumplía a cabalidad los principios que la llevaran a su fundación en Londres al finalizar la Segunda Guerra Mundial: contribuir a la democratización del planeta y fomentar gobiernos verdaderamente respetuosos de la separación de poderes y los derechos humanos. Principios que serían cumplidos fiel y plenamente en la Venezuela de Acción Democrática, entonces partido rector de la IS y factor de respaldo incondicional a los perseguidos de Chile, de Argentina, de Uruguay, hundidos en feroces dictaduras militares.


Para nuestra inmensa desdicha, esa Internacional Socialista ya no existe. La que sobrevive permite que integren su organización partidos, movimientos y países que están muy lejos de respetar los principios fundacionales. La que hoy sesiona está incapacitada para ponerle un tapabocas y frenar sus ímpetus dictatoriales a caudillos demagógicos y populistas, despóticos y atrabiliarios como el teniente coronel Hugo Chávez. ¿Qué hace la izquierda argentina o la izquierda brasileña en una Internacional Socialista que ampara los delitos de lesa humanidad cometidos a diario en Venezuela por un gobierno que pisotea su propia constitución y arrastra el país a su ruindad y miseria?


Jamás la Internacional Socialista de Willy Brandt o de Carlos Andrés Pérez hubiera tolerado regímenes como el que hoy aplasta la institucionalidad democrática en la atribulada Venezuela. ¿Qué diferencia hoy por hora a la Internacional Socialista del Foro de Sao Paulo? ¿Cómo puede el PSOE, como pueden el Partido Socialista alemán y el Partido Socialista francés hacerse cómplices de la solicitud de Lula da Silva ante el demócrata Barack Obama a favor de un régimen de facto como el venezolano? ¿Aceptará Obama aproximarse a un gobierno de facto, represivo y dictatorial como el gobierno militar de Venezuela, ante el silencio y la complicidad de la Internacional Socialista? ¿Nada tiene Alan García, presidente honorario de la IS, que decir ante el fujimorismo caribeño que hoy campea en nuestra patria? ¿Nada que decir los dirigentes del socialismo chileno que encontraran cobijo, trabajo y respaldo político, material y financiero en la Venezuela gobernada por nuestra socialdemocracia, hoy perseguida, humillada y escarnecida por el teniente coronel en la figura del presidente de UNT, miembro con plenos poderes de la IS que hoy resiste los embates de la policía política y la justicia del horror del régimen imperante?


¡Qué lejos los tiempos de la IS de Willie Brandt y de Carlos Andrés Pérez!

Argentina: Qué pasará con un dólar que no detiene su escalada

Argentina: Qué pasará con un dólar que no detiene su escalada

Por Pablo Javier Blanco

Perfil

La sensación térmica del dólar sigue preocupando a la city porteña. La divisa no para de subir, día a día, centavo a centavo: hoy cerró a $3,71, pero rozó los $3,73 y llegó a cotizarse en el mercado informal a $3,76. Una sola cosa es certera: el futuro del dólar se definirá el día después de las elecciones legislativas. Perfil.com consultó a tres economistas sus predicciones en torno a la moneda estadounidense. ¿Por qué sube y qué puede pasar?

Cóctel verde.

Rodrigo Álvarez, gerente de Economía y Finanzas de Ecolatina , expresó que "hay factores estructurales y coyunturales" que hacen subir al dólar. Entre los estructurales agrupó a la "falta de confianza de los agentes económicos, la deteriorada oferta de dólares que es reducida, producto de la sequía y la caída de las cantidades exportadas, y a la percepción de que el dólar debería estar más arriba".

En el ámbito coyuntural, Álvarez marca dos puntos: la renovación del conflicto entre el Gobierno y el campo y la sensación de que en tiempos de conflicto es más lógico que la gente se refugie en el dólar. " El dólar está siendo un buen refugio, más que el peso", apunta el economista de Ecolatina quien agregó que las reservas del Banco Central se "están ajustando", aunque advirtió que "son muchas", durante este año es probable que se tenga que pagar deuda con ellas por lo que "van a ir disminuyendo y la gente se quiere hacer de ese bien escaso".

Represión cambiaria. Eduardo Curia es más políticamente incorrecto a la hora de hablar del ritmo del dólar. Para el economista que es consultado en forma regular por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, "distintos factores confluyen, pero hay un trasfondo que tiene que ver con la primitiva política del BCRA, claramente errónea en momentos en los que se agudizó la crisis en septiembre".

En diálogo con este medio, Curia definió a la política monetaria K como una "represión cambiaria" y afirma que hizo que mejoraran los depósitos, pero que trajo un problema de "retraso subyacente" en el tipo de cambio, sumado a una " falta de realismo que siempre existió" y que luego, crisis financiera mediante, eclosionó.

"Más allá de las consideraciones electorales, yo creo que en una situación como la nuestra el adelantamiento es algo útil desde el punto de vista objetivo, porque en el fragor electoral, por principio, no se puede hacer nada, entonces hay que abreviar ese lapso y, entonces sí, rodar las medidas necesarias, para que la dirigencia política entienda la gravedad de la situación económica que estamos enfrentando", concluyó el experimentado consultor.

Dólar a $4. Mario Sotuyo, de la consultora Economía y Regiones, hace hincapié en la fuga de capitales y en la incertidumbre en torno a la escasez de dólares. "Hay menos exportaciones, las exportaciones valen menos y el BCRA tiene menos dólares para liquidar, porque las divisas de las exportaciones las empiezan a absorver desde el sector privado", describe y suma a este panorama "el contexto de incertidumbre que hace que la gente se vuelva al dólar".

Agrega otro dato relevante: "El adelantamiento de las elecciones da a pensar que se adelantan los comicios para poder devaluar después, porque el Gobierno se queda sin fondos y un dólar más caro implica más ingresos"; una demanda que sostienen tanto el campo como la industria, ya que para estos últimos es una protección extra. " Todo hace pensar que [el día después de las elecciones] se va a devaluar y nosotros creemos que para fin de año vamos a estar con un dólar a 4 pesos", desliza Sotuyo.

Encuentro al más alto nivel entre la Presidenta Cristina Fernández y el Vice de EE.UU.

Encuentro al más alto nivel entre la Presidenta Cristina Fernández y el Vice de EE.UU.

Tal cual como estaba previsto, el primer encuentro, al más alto nivel entre la Argentina y los Estados Unidos, fue realizado hoy por la tarde entre la Presidenta Cristina Fernández y el Vice de Obama, Joe Biden. Se desarrolló en el Hotel Sheraton Miramar, de la ciudad de Viña del Mar, con motivo de la Cumbre del Progresismo, que este año se hace en Chile.

Según las autoridades argentinas, el encuentro ha tenido un excelente marco. Entre los temas tratados se ha incluido la necesidad de reformular políticas para los organismos multilaterales de crédito, incluidos el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Según declaraciones a la prensa local argentina, la reunión ha durado casi una hora, y se han podido tratar variados temas, y en particular las experiencias de ambos países frente a la crisis financiera global. La presencia del Vice norteamericano fue destacada por la Casa Blanca como una suerte de encuentro pre-G20 con el grupo latino, a efectos de coordinar posturas en común frente a la trascendente reunión que se va a realizar la semana que viene en Londres entre los países miembros, incluida la Argentina.

Acompañaron a la Presidente Fernández, el canciller Taiana y el Embajador en los Estados Unidos, Héctor Timerman. También estuvo presente el Secretario Legal y Técnico, Carlos Zanini.

La reunión del Foro Progresista oficialmente se iniciaba esta noche con una cena en el Palacio del Cerro Castillo, donde la presidenta anfitriona Michelle Bachellet recibirá a cada uno de los dignatarios, en una gala oficial. Recordemos que además asisten el Primer Ministro de Inglaterra Gordon Brown, el de Noruega Jens Stoltenberg, el presidente Lula da Silva del Brasil, el presidente Tabaré Vazquez de Uruguay, y a último momento se sumó a la cumbre el presidente español, José Luis Rodriguez Zapatero, entre otros tantos invitados.

Las comisiones de Argentina e Inglaterra, encabezadas por sus mandatarios, tendrán también mañana una importante reunión bilateral

The Economist augura "el principio del fin" de la era K

DURÍSIMO ARTÍCULO CONTRA EL GOBIERNO ARGENTINO

The Economist augura "el principio del fin" de la era K

La revista económica, una de las más prestigiosas del mundo, analiza los beneficios y riesgos del adelantamiento electoral. Sus hipótesis.

"Voten (por nosotros) ahora", reza el cartel que sostienen Néstor y Cristina Kirchner al borde de un acantilado, presionados por una vaca que simboliza al campo. | Foto: Ilustración de Claudio Munoz para The Economist

The Economist, la revista económica y política más importante del mundo, volvió a cargar contra el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, en esta oportunidad debido al adelantamiento de las elecciones, aprobado ayer por el Senado. En un artículo titulado " Los Kirchner se apuran, con la esperanza de que no llegue el final", publicado ayer en su edición impresa, critica sin reparos la política oficial.

"La Sra. Fernández usó la crisis financiera internacional como una excusa para adelantar la elección. En realidad es la estrategia astuta, aunque desvergonzado, de una pareja poderosa consciente de que el valor de su marca se está perdiendo", afirma la revista, que le achaca a Cristina haber exacerbado su infortunio a través de malas decisiones.

Este "hundimiento" de su imagen, que se cayó del 56% al 30%, dice The Economist, esta vinculado al devenir de las finanzas locales. La revista dice que la baja de la popularidad presidencial era "inevitable" porque la economía necesitaba desacelerarse "después de cinco años de crecimiento desaforado". La crítica no es nueva. En un artículo publicado el 22 de marzo, el semanario comparó el crecimiento de Argentina y Brasil con la fábula de la Liebre y la Tortuga, algo que enfureció al presidente del Banco Central, Martín Redrado, quien escribió una carta de lectores haciendo su descargo.

The Economist explica que una de las ventajas del adelantamiento electoral es que las noticias de las elecciones le han arrebatado un poco de atención a la protesta del campo. En efecto, el paro de siete días decretado por la Mesa de Enlace ha sido opacado por la "rosca política" del Senado Nacional.

Para la revista, la principal ganancia del oficialismo en el cambio de fecha es que deja a la oposición a contramano. "Alterar el calendario electoral le da a los grupos anti-Kirchner, tanto de la oposición como del propio partido peronista, menos tiempo para organizarse", argumenta.

No todas son críticas
. La nota explica que si se votara hoy, "Kirchner ganaría facilmente" y que "todavía conserva una buena posibilidad de triunfar en junio, permitiendo que su esposa seguir de pie". No obstante, tiene sus reparos en torno a la arriesgada propuesta. Desliza que el creciente interés en la alianza opositora Macri-Solá- De Narváez en el conurbano puede complicar los planes oficiales y sentencia: " Si Kirchner pierde, podría significar el principio del fin del kirchnerismo".

Una publicación más que crítica. The Economist, fuente de consulta de las urbes económicas a nivel global, mantiene una línea más que crítica con el Gobierno argentino. Su lista de reproches a la gestión de Kirchner comenzó apenas asumió la mandataria, con un artículo titulado "Luna de miel truncada". Ese fue sólo el inicio y después llegaron incisisvos análisis contra la política K:

- The Economist, implacable con Cristina Kirchner; fue un durísimo balance de los cinco meses de gestión CFK.

- Más críticas de The Economist: la fábula de la Liebre y la Tortuga que enfureció al Presidente del Banco Central; la publicación comparó la economía argentina con la de Brasil a través de una fábula infantil que provocó la ira oficial.

- The Economist, Cristina podría ser "uno de los mayores fracasos de la historia democrática reciente"; después del voto no positivo de Julio Cobos, la revista económica afirmó que es temprano para escribir el "obituario político" de Cristina, pero el recomendó aprender de sus errores.

- "Financial Times" y "The Economist" ningunearon la decisión de Cristina de pagarle al Club de París; junto a otra publicación inglesa, se fustigó la política de cancelar la deuda con el organismo crediticio internacional.

- The Economist critica la "miopía política" de Cristina, en su penúltimo artículo importante sobre la Argentina, remarca que la presidenta tiene una "imagen distorsionada" de si misma, tras la estatización de la AFJP.

El Nobel, América Latina y La Primavera Negra

El Nobel, América Latina y La Primavera Negra

Por Pedro Corzo

Diario de América

El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, es unos de esos titulados amigos de la causa democrática cubana mas difícil de entender.

Es incomprensible que su gobierno haya decidido restablecer relaciones diplomáticas con el régimen de La Habana en el sexto aniversario de la Primavera Negra de Cuba, cuando periodistas y activistas pro democracia fueron arrestados y sancionados a largas penas de cárcel.

También la oscuridad se cierne sobre la decisión de Louis Michel, Comisario Europeo para el Desarrollo y la Ayuda Humanitaria, de visitar Cuba y entrevistarse con Raúl Castro cuando la oposición democrática cubana, particularmente las Damas de Blanco, conmemoran la oleada represiva del 2003.

Arias, premio Nobel de la Paz 1987, ha instado en varias oportunidades a los países latinoamericanos a pronunciarse por un cambio a favor de la democracia en Cuba y ha expresado que en la isla hay una dictadura, con la característica de que es consecuencia de la acción de un partido único.

Cuando Fidel Castro renunció por problemas de salud, manifestó que no creía que su retiro condujera a cambios políticos y pronosticó que con Raúl Castro no habría mayores transformaciones y que en Cuba solo se estaban produciendo reformas cosméticas.

En otra ocasión comparó al dictador con Augusto Pinochet, expresando: “Fidel Castro comenzó con el paredón matando a la gente que se le oponía. No hay ninguna diferencia. El signo ideológico es diferente pero ambos fueron salvajes, brutales y sangrientos”. A estas declaraciones respondió el gobierno de los hermanos Castro planteando que Arias es un personaje mediocre y vanidoso, que no pasa de ser un vulgar mercenario de Estados Unidos.

En 1961, bajo el gobierno de Mario Echandi, 1958-1962, el país centroamericano por medio de un decreto rompió los vínculos diplomáticos con la dictadura isleña, cumpliendo así la Declaración de San José, consecuencia de la VII Reunión de Cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en la capital tica en agosto de 1960.

Posteriormente en 1977, San José reanudó las relaciones consulares con la isla; pero las interrumpió de nuevo en 1981, para restablecerlas en 1999.

Las relaciones entre ambos gobiernos siempre han sido tirantes, porque todos los mandatarios costarricenses, con las razonables variantes que impone cada personalidad, han cuestionado La Habana por las violaciones sistemáticas a los derechos humanos que ocurren en la isla.

Entre los gobernantes ticos el presidente Arias no ha sido una excepción, porque aunque siempre ha sido partidario de que Estados Unidos levante el embargo, nunca ha negado, como se expuso con anterioridad, de que en la isla hay una dictadura.

Por otra parte la conducta de Arias no puede compararse con la de sus colegas venezolanos y nicaraguense, Hugo Chávez y Daniel Ortega, respectivamente, que justifican y defienden al régimen de La Habana. Tampoco ha practicado el silencio cómplice y en ocasiones militantes, de sus pares de Ecuador, Bolivia y de Brasil, que evidentemente ha sido el país que ha orquestado esta ofensiva que tienden a responsabilizar al gobierno de Washington de las depredaciones que los hermanos Castro cometen contra el pueblo cubano.

Arias no es un compañero de viaje por ideología o ignorancia. Su decisión de restablecer relaciones con La Habana después de haber expresado en febrero del 2008 categóricamente que Costa Rica no modificaría su política exterior respecto a Cuba, abre espacio a especulaciones de tipo político.

Es de suponer que lo que motiva que Oscar Arias haya restablecido una relación interrumpida hace 48 años, sin que hayan cambiado las condiciones que lo motivaron, como han declarado varios políticos de ese país que se oponen a la decisión del gobernante, es la incorporación de la dictadura insular al escenario interamericano.

Brasil ha sido el agente catalizador para que América Latina establezca una especie de Política Común hacia Cuba. Procuró su ingreso en el Grupo de Rio, abordó el tema con el presidente Barack Obama durante su visita a la Casa Blanca y evidentemente está a favor que el “Caso Cuba”, sea tratado favorablemente en la Cumbre de Las Américas que se efectuará en Trinidad Tobago, el próximo mes de abril.

Recientemente el primer ministro de Trinidad y Tobago, Patrick Manning, declaró que confía que Cuba partícipe en una futura Cumbre de las Américas, agregando que no quería arrinconar a nadie en el asunto cubano, especialmente al presidente de Estados Unidos, Barack Obama; obviando que el problema real lo representa el gobierno de Cuba, que es el que conculca los derechos de sus ciudadanos.

La Cumbre de Las Americas puede ser el escenario en el que se inaugure la Política Común de Las Américas hacia Cuba. Para ese montaje solo faltaban que Costa Rica y El Salvador restablecieran relaciones con la isla. Arias cumplió con su parte y el presidente electo de El Salvador, Mauricio Funes, anunció que hará lo mismo cuando asuma el poder.

La incertidumbre continua. Estamos en la ruta de una concertación de la infamia en la que se premia una dictadura de 50 años y se reafirma el abandono de la oposición democrática cubana, o ante un nuevo Tratado de Paris, en el que en esta ocasión, América Latina procura un cambio en Cuba, sin que el Pueblo de la isla tenga arte o parte.

Las cloacas de la política

Las cloacas de la política

Por Thomas Sowell

Libertad Digital, Madrid

Las amenazas de muerte vertidas contra los ejecutivos de AIG a cuenta de las bonificaciones que recibieron son una muestra más de la degeneración total que sufre la política actual.

El congresista Barney Frank amenazó con convocar a estos ejecutivos y obligarles a revelar sus domicilios, lo que, por supuesto, pondría a sus esposas e hijos a merced de cualquier tarado deseoso de hacerles pasar un mal rato.

Al margen de los asuntos políticos o económicos, las cosas no deberían resolverse de este modo en los Estados Unidos. Aún no somos una república bananera, pese a que éste sea el modelo que algunos políticos quieren que adoptemos (especialmente esos que tanto se llenan la boca con "compasión" o con "justicia social").

Lo que convierte las críticas a los directivos de AIG en una tremenda y dolorosa ironía es que quienes más tuvieron que ver con la creación de los riesgos que nos ha conducido a la crisis económica son quienes más los atacan.

Por ejemplo, nadie presionó más a los bancos y demás instituciones financieras para que redujeran sus estándares crediticios sobre las hipotecas que el congresista Barney Frank. Esta degradación de la calidad de los préstamos es la causa última del impago de las titulizaciones hipotecarias y de la crisis.

El senador Christopher Dodd desempeñó un papel similar al de Barney Frank y ahora los dos convocan a los directivos de instituciones financieras para que sirvan de carnaza ante los medios de comunicación.

Dodd y Frank saben que la mejor defensa es un buen ataque. Son conscientes de que tienen un papelón a la hora de defender su actuación durante esta debacle inmobiliaria, de manera que pasan a la ofensiva contra quienes no tienen poderes similares a los suyos, dada la capacidad punitiva del Congreso.

No hay palabras para expresar la bajeza de esta estrategia política. Tampoco las hay para expesar lo caro que nos sale.

Es una táctica baja porque los políticos están desviando la atención de su responsabilidad al votar a favor de la legislación que permitía que las compañías rescatadas con dinero público –como AIG– siguieran pagando bonus a sus directivos. Si los miembros del Congreso ni siquiera se molestan en leer las leyes que aprueban, carecen de legitimidad para luego encabezar el pelotón de fusilamiento contra quienes sí leyeron esas leyes y actuaron en consecuencia.

Del mismo modo que hace un par de años todo el mundo se consideraba "experto militar" para poder decir que el incremento del número de efectivos en Irak no iba a funcionar, ahora también parece que todos tienen más que sobrados conocimientos para hablar sobre el salario de los directivos.

Si los ejecutivos que recibieron las primas eran los responsables de los problemas actuales de AIG o no –o simplemente fueron otra víctima de la crisis internacional– es algo que quienes no pertecenemos a la empresa no sabemos. Y eso incluye a los políticos y a los medios de comunicación que más se escandalizan.

Los políticos afirman estar protegiendo el dinero del contribuyente. Pero lo cierto es que su intervención sobre cada decisión que toma una empresa terminará causándole a esa empresa pérdidas económicas, dilapidando igualmente el dinero del contribuyente.

Las titulizaciones de hipotecas subprime derribaron a las instituciones financieras pero fue el Estado quien provocó que esas hipotecas fueran de alto riesgo al obsesionarse por incrementar como fuese el número de viviendas en propiedad. En otras palabras, precisamente cuando los políticos controlaron cada palmo del sector inmobiliario se gestó el desastre actual. ¿Por qué iba a ser distinto en lo que concierne a la gestión de la industria automovilística o de los salarios de los altos directivos?

El verdadero objetivo de estos individuos es espolear la envidia y el resentimiento contra personas que ganan mucho dinero. A la envidia siempre se la camufla tras el eufemismo de la justicia social. Pero montar un circo mediático a costa de poner en riesgo la seguridad física de los hijos y las esposas de los ejectutivos sólo demuestra lo bajo que han caído nuestros "salvadores políticos".

Thomas Sowell es doctor en Economía y escritor. Es especialista del Instituto Hoover.

LA GESTION DE LULA EN WASHINGTON

LA GESTION DE LULA EN WASHINGTON

Jorge Hernández Fonseca


- ¿Qué hablaron en realidad Lula da Silva y Obama sobre Cuba en privado? ¿Cuál es el interés del presidente brasileño intercediendo por un régimen agonizante, que el único postulado que puede mostrar es precisamente ser un sistema única y exclusivamente anti-norteamericano?

En paralelo, acaban de sucederse importantes acontecimientos de relevancia para Cuba, todos relacionados de alguna manera con la nueva política estadounidense hacia la isla. Uno de ellos, el levantamiento de las limitaciones a los cubanos que viajan a su país desde EUA, fue olímpicamente ignorado por la dictadura, a pesar de que no hace mucho el propio Raúl Castro había definido --hablando a la prensa internacional en Brasil-- que la relación con EUA debía hacerse por pasos, de manera a responder “gesto por gesto”, sin esperarse nada unilateral.

Sin embargo el primer “gesto” unilateral acaba de hacerlo la administración Obama, envolviendo con él a todo el Congreso norteamericano, de manera que puede decirse que es un gesto de consenso. ¿Qué ha hecho la dictadura a cambio? Rigurosamente nada. Ni siquiera ha merecido una resabiosa reflexión del anciano dictador. Contradictoriamente, el periódico oficial Granma publicó que, asociado a los hechos, “Obama había ‘refrendado la ley del bloqueo’ a Cuba”. Es como para reírse si no fuera tan trágico para todos. ¿Será que Lula supo de eso?

Pero no solamente este verdadero acontecimiento fue ignorado por la cúpula raulista. El presidente brasileño Luis Ignacio Lula da Silva acaba de pedirle a Obama personalmente “mejorar las relaciones con Cuba, Venezuela y Bolivia”. El día anterior a la reunión, el Canciller brasileño --probablemente a instancias de los cubanos-- hubo de venir apresuradamente ante la prensa para aclarar que “Cuba no le había pedido a Lula interceder ante Obama”. Evo Morales por su parte vino también a público a decir que tampoco había pedido tal ayuda a Lula, pero que la gestión “se agradecía”; un cumplido casi recriminatorio. Como si todo lo anterior fuera poco, Castro, accionó a sus amigos soviéticos para recordar --confirmado por Chávez-- que se había ofrecido una base aérea (una isla completa del Caribe) a los rusos en suelo venezolano.

Fue lo más parecido a un “saboteo” por parte de los países de la órbita cubana a la gestión de Lula da Silva ante Obama. Si sumamos el mutis oficial cubano al gesto inicial de EUA levantando limitaciones a viajes y envío de dinero a Cuba, estamos en presencia de una aparente falta de voluntad de diálogo de parte del gobierno cubano con los EUA, representados ahora por Obama. Vale entonces la interrogante: ¿se puede inferir que Cuba lo que quiere es la capitulación de los norteamericanos y no la negociación de las diferencias entre ambos?

No obstante lo anterior, y como la estrategia cubana de sabotear la gestión de paz de Lula se dio cuando ya estaban hechas las agendas de la discusión Lula-Obama, la negociación se hizo.

Como un resultado de esta reunión habrá, en la cita de Trinidad a mediados de Abril próximo, una iniciativa estadounidense-brasileña hacia la Habana. Eso es lo que se ha dicho. Pero el comportamiento de Raúl, Chávez y Evo saboteando a Lula pudiera hacer cambiar (o frustrar) tal iniciativa conjunta, dejándola para cuando existan mejores condiciones en la isla.

De nada sirvió que Lula gestionara la entrada de Cuba en al Grupo de Río y pidiera a los países presentes en la reunión de Diciembre pasado en la Bahía, ir en tropel a Cuba para respaldar a Raúl. Dos presidentes fueron recibidos con una purga estalinista al estilo “años 30 del siglo pasado” y la presidente Bachelet probó la hiel dictatorial en su propia carne. Ahora este desaire.
Una posible explicación de este comportamiento de Raúl contra Lula estaría asociado a la lucha por el liderazgo continental que escenifican Chávez y Lula, en el cual los países del ALBA lógicamente toman partido por el venezolano. Una gestión positiva de Lula ante Obama, tratando el caso Cuba, Bolivia y Venezuela, sería confirmar a Lula como líder continental.

Pero no es todo. La dictadura, ni corta ni perezosa se empantanó –en medio del complejo panorama actual-- en una lucha fratricida entre los hermanos Castro, que le costó sus cargos a los más connotados delfines del anciano dictador, purgados por Raúl. Los voceros de Cuba han dicho que fue Fidel quien tronó sus propios hombres por “indignos”. ¿Será?

Todo este panorama se escenifica en un escenario de crisis económica y financiera mundial, para la que Raúl y sus generales sólo cuentan con el apoyo que hasta ahora le daba la agotada chequera de Hugo Chávez, una de las causas precisamente de la crisis dentro del ALBA. Todavía no está claro si Chávez fue a Cuba a intermediar con los hermanos Castro, o a tratar de salvar a Lage y/o a Pérez Roque. Lo que sí se sabe es que no ha hablado más de Fidel.

¿Qué harán Lula y Obama después de estos desplantes de Raúl? ¿Habrá iniciativas EUA-Brasil hacia Cuba en la reunión de Trinidad-Tobago, donde Obama conocerá a todos los presidentes de Latinoamérica? Son preguntas que se suman a otras que surgen desde los propios EUA. ¿Habrá nuevos gestos unilaterales estadounidenses hacia Cuba, después del desaire con el gesto inicial? ¿Entablará Obama conversaciones con Raúl sin exigir un gesto a cambio?

Hay aspectos beneficiosos en todo esto. Ya no dependemos de la hipocresía de Moratinos ni de Zapatero, guiados por el revanchismo contra EUA. Si Obama y Raúl no se entienden a través de Lula da Silva, ya Sarkozy entró en escena para desplazar a Zapatero, y a esta hora nadie sabe a quien los generales de Raúl quieren como interlocutor válido para negociar.

Lo triste de todo esto --para la oposición democrática cubana-- es que su voz no está siendo escuchada en este escenario. Opositores de dentro y fuera del país no tenemos interlocución válida en estas negociaciones y países que hasta el momento se mostraban partidarios de la democracia para Cuba, han decido capitular ante la apabullante realidad y se apresuran a establecer relaciones con Raúl, como es el lamentable caso de Costa Rica.

Todas las administraciones norteamericanas anteriores que se han mostrado proclives a negociar con la dictadura --como Obama ahora-- recibieron un portazo en su propia cara, que frustró siempre el acercamiento EUA-Cuba. Esperamos que este indicador (el portazo) sea una señal para saber si Fidel Castro continúa o no al mando de “la banda” cubana, o si son los generales de Raúl, con otra mentalidad y otros objetivos, los que ahora llevan la voz cantante.

Por lo pronto, y por los acontecimientos recientes, podríamos deducir que no es Lula da Silva el interlocutor preferido por Raúl. Sin embargo, la complejidad de la relación entre los hombres de Fidel y los generales de Raúl (porque aún el anciano dictador mueve importantes hilos del poder cubano haciendo valer su visión anticuada de las relaciones Cuba-EUA) pudiera estar empañando el análisis y estas muestras de rechazo a la gestión de Lula son señales no compartidas por los generales de Raúl, y fueron emitidas por los hombres de Fidel.

Hacer pronósticos siempre es arriesgado, pero cuando se trata de los acontecimientos dentro de la isla la tarea se complica por la existencia de una lucha fratricida no declarada. De cualquier manera, el aparato de relaciones exteriores brasileño es eficiente e seguramente contará con suficiente información como para sugerir una línea inequívoca a Lula respecto a Cuba. Si en la reunión de Abril en Trinidad se presenta la anunciada iniciativa conjunta brasileño-norteamericana hacia Cuba, es señal de que ha habido receptividad por parte de los generales de Raúl a la gestión de Lula. De lo contrario, casi podemos decir que ha sido Fidel Castro quien frustró la iniciativa conjunta, cosa que estimo muy poco probable.

El coqueteo con la tentación proteccionista durará poco

El coqueteo con la tentación proteccionista durará poco

por Daniel J. Ikenson

Daniel Ikenson es un analista de politicas en el Centro de Estudios de Politica Comercial de Cato.

A pesar del aparente atractivo político de ideas como “Compre estadounidense” y de las decisiones tomadas por varios gobiernos de aumentar los aranceles y otras barreras al comercio en respuesta a la crisis económica mundial, el proteccionismo no está resurgiendo tanto como algunos temen. El mundo terminará rechazando la comodidad engañosa que éste ofrece.

Sí, India recientemente aumentó los aranceles y colocó otras restricciones sobre productos importados de acero, y Ecuador aumentó aranceles desde un 5 por ciento a un 20 por ciento sobre 940 productos distintos. Ha habido reacciones similares en otros países y puede que la lista se agrande durante los próximos meses.

Pero ese tipo de “retroceso” está permitido bajo las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La OMC le brinda cierta flexibilidad a los gobiernos para que estos ocasionalmente se dejen llevar por las presiones proteccionistas, lo cual le permite al sistema adaptarse en lugar de colapsar. El riesgo de que tales medidas causen una reducción perceptible en los flujos del comercio mundial es remoto.

De acuerdo a cálculos recientes del Food Policy Research Institute, si todos los miembros de la OMC aumentaran sus aranceles a la tasa máxima permitida, el valor del comercio mundial caería en un 7,7 por ciento a lo largo de cinco años. Eso constituye una reducción substancial considerando la tasa de crecimiento del 5,5 por ciento anual durante la última década.

Pero para ponerlo en perspectiva, el comercio global se redujo en un 66 por ciento durante la epidemia proteccionista de la primera mitad de los años treinta. La ausencia de reglas durante dicha década significó que no había alternativas a las medidas propuestas, ni fuentes de adjudicación o resolución de disputas, ni límites a las acciones que los gobiernos podían ejecutar como reacción a las políticas económicas externas. Hoy, tenemos reglas e instituciones respetadas que han funcionado razonablemente bien para asegurar la integridad del sistema comercial. Cerca de 400 disputas comerciales han sido resueltas exitosamente durante los 14 años de historia de la OMC y no ha habido guerra comercial alguna.

En los años treinta había muchos menos grupos de interés que se oponían al proteccionismo. Hoy cada día hay más grupos en un mayor número de países que favorecen aranceles bajos porque sus ingresos dependen del acceso a materias primas, componentes, y bienes de capital importados. El hecho de que gran parte de los aranceles de los miembros de la OMC están muy por debajo de su máximo permitido sugiere que algo además de las reglas multilaterales está impulsando la apertura al comercio.

Tal vez tiene algo que ver con el hecho de que las barreras comerciales son costosas para el país que las impone. Los precios más altos, la disminución de opciones, los productos y servicios de menor calidad, y la ausencia de competencia para motivar a las empresas domésticas siempre han sido ingredientes para una economía estancada. Pero la proliferación de líneas de producción transnacionales, la inversión allende de las fronteras nacionales, los joint ventures multinacionales, y las inversiones patrimoniales en otros países han hecho menos relevante el sentimiento proteccionista de “nosotros contra ellos”.

El comercio mundial consiste cada vez menos en “nuestros” productores compitiendo en contra de “sus” productores y es ahora más una competencia entre las cadenas mundiales de oferta para producir y ofrecer bienes en múltiples países. Las cadenas de oferta más exitosas son aquellas que encuentran la menor cantidad de fricciones físicas y administrativas, incluyendo las barreras comerciales.

Mientras que los defensores de “Compre estadounidense” perpetúan el mito de que las importaciones han destruido trabajos estadounidenses, hay una correlación fuerte entre las importaciones y el crecimiento del empleo, y entre las importaciones y el crecimiento económico.

La dinámica es más fácil de apreciar cuando uno considera que 55 por ciento de todo el valor importado por EE.UU. en 2007 consistió de materias primas, bienes intermedios y bienes de capital—los tipos de productos que los sectores de construcción e industrial compran. Visto de esta manera, es más obvio que los aranceles aumentan los costos de producción, lo cual socava el crecimiento económico—o, como es el caso actual, la recuperación económica.
Aunque los gobiernos ocasionalmente se dejen llevar por las tentaciones proteccionistas en los meses que vienen, un compromiso duradero con la integración comercial será el resultado al final del día.

Japón: El Sol Naciente y su muy keynesiana puesta de sol

Japón: El Sol Naciente y su muy keynesiana puesta de sol

por Charles Philbrook

Charles Philbrook es Director de Estudios Económicos, Datum Internacional, S.A.

Hasta hace poco, muy poco, el consenso en cuanto a qué hacer en torno a la crisis económica global era, se podría decir, casi general, y eso, en cierta forma, reflejaba el “Ahora todos somos keynesianos”. En los últimos días, sin embargo, en una reunión de ministros de Finanzas de la Unión Europea, llevada a cabo en Bruselas, éstos acordaron romper con las implicancias de pareja afirmación; es decir: no más paquetes de estímulo fiscal, pues un mayor nivel de deuda pública “amenazaría la estabilidad de la eurozona” (“Europe rejects extra stimulus appeal”, Financial Times, 9 de marzo de 2009). Esta decisión trasciende lo político, y abre una gran brecha económica en el Atlántico, entre los estadounidenses, dispuestos a correr el riesgo de la destrucción monetaria y bancarrota fiscal, y los europeos, decididos a salvar lo que queda de su Unión.

¿Irresponsabilidad o prudencia europea? ¿Cómo resumir el acuerdo de Bruselas? Como uno de cordura en lo fiscal y locura en lo monetario (se sigue permitiendo que el Banco Central Europeo continúe con su bacanal de deuda y crédito). Con más de lo mismo, con más de Keynes, la desintegración monetaria era un hecho: tres países —Alemania, Austria y Holanda— son ahorristas netos (producen más de lo que consumen), mientras que los demás consumen más de lo que producen. Un mayor déficit en la eurozona, entonces, sólo es posible si estos tres están dispuestos a financiar un creciente dispendio, lo que deja de ser una opción ahora que la producción industrial alemana entra en caída libre. Por lo tanto, es más que obvio que la respuesta desde las trincheras teutonas tuvo que haber sido un amenazante y rotundo “No”.

Gastar más, consumir más, endeudarse más, buscando salvar a la economía de la depresión a la que un creciente nivel de gasto, consumo y deuda la han llevado, va en contra del sentido común y de toda lógica económica. Japón lo sabe bien, y ahora Europa también.

El Gobierno del Sol Naciente ya lleva casi veinte años intentando infructuosamente resucitar su moribunda economía, luego del colapso financiero e inmobiliario al que, indirectamente, el Acuerdo del Plaza, en 1985, condujo. Tal acuerdo, se recordará, buscaba que el dólar se deprecie, principalmente, en relación al yen japonés, y así, en teoría, cerrar el creciente déficit comercial norteamericano. El yen, entonces, se apreció, lo que afectó negativamente al sector exportador, reduciendo a la mitad el crecimiento económico del año siguiente. Esto llevó a que el Banco de Japón optara por una política monetaria expansiva, que a comienzos de 1987 reducía a la mitad, a 2,5%, la tasa interbancaria. Con el costo del crédito por los suelos, y como es “natural”, una creciente especulación terminó por inflar los precios de los activos financieros y de los bienes inmuebles. En 1985, el índice del mercado de valores, el Nikkei 225, fluctuaba alrededor de los 11.000 puntos, mientras que el índice de precios del sector de bienes raíces comerciales, en las seis ciudades más grandes, lo hacía alrededor de los 150. Cinco años más tarde, y gracias a la generosidad de la política monetaria expansiva del Banco de Japón, estos índices se disparaban verticalmente más de 230%.

Toda burbuja especulativa acaba mal: o revienta, si el banco central reduce súbita y drásticamente la liquidez, o pierde aire en forma gradual. En uno y otro caso se destruye la ilusión de prosperidad a la que una artificial expansión del dinero y del crédito condujo. Pues bien, ya que el Banco de Japón estaba al tanto de la inexistencia de una tercera alternativa, optó por que ésta pierda aire en forma gradual, y elevó la tasa interbancaria cinco veces, de 2,5% en 1987 a 8% en 1991. Este encarecimiento del crédito, como era de esperar, acabó con la especulación en los mercados, y desde el punto máximo alcanzado en 1990, uno y otro índice aquí mencionado pierde ya un 80% de su valor. Y si a estos índices les va mal, a la economía en su conjunto no le va menos mal: el PBI real, en la década de los noventa, ha crecido a una tasa promedio anual de 0,9%, la que ha pasado a ser negativa desde 1998.

En lo fiscal y monetario no se puede acusar a Japón de no haberlo intentado todo. Redujo progresivamente su tasa interbancaria, de 8% en 1991 a prácticamente cero por ciento desde 1995, y aun así, lo inestable de los “signos vitales de la economía” lleva a que la prognosis oscile entre mala e inútil (de nada sirve que el costo del crédito sea cero si el retorno promedio a las inversiones —utilizando el PBI real como una aproximación— es negativo: ¡no se invierte para perder!). En la misma línea, ya son diez —¡sí, diez!— los paquetes de expansión fiscal que se aprueban desde el colapso de la burbuja, y los resultados son aun más desastrosos: la deuda pública, como porcentaje del PBI, se ubicaba en un 60% en 1991, y hoy es del orden de 180% (escapa toda comprensión posible que haya economistas que afirmen que el Gobierno japonés no hizo todo lo que pudo, o que lo hizo tarde; ignoran que toda herramienta es útil en la medida que se emplea de la forma prevista).

Pues bien, ¿qué explica el fracaso del experimento keynesiano? Esto: una economía moderna tiene dos grandes sectores: el público y el privado. Todo proceso de creación de riqueza se da únicamente en el sector privado, y la demostración de que sólo puede ser así, parte de la siguiente observación: sin los ingresos fiscales, el Gobierno colapsa; sin el pago de impuestos, el ciudadano tiene para consumir y ahorrar más. Un mayor gasto fiscal, entonces, implica una redistribución del consumo, de uno a otro sector, del privado al público. Bien, ¿qué argumento podría justificar esta redistribución? Algunos economistas postulan que una “recesión” más que la justifica. Pero ¿qué sabemos acerca del origen de ésta? ¿Es de origen interno o externo? Si es de origen interno no tiene sentido que el Gobierno suba los impuestos o se endeude internamente buscando aumentar el ingreso nacional, pues así como nuestra riqueza personal no aumenta cuando pasamos el dinero de un bolsillo a otro, ésta tampoco lo hace cuando los recursos de un país fluyen de un sector al otro (el mágico y prodigioso “multiplicador” no es más que una función algebraica sin aplicación alguna en la vida real, como así lo demuestra la experiencia japonesa). Ahora bien, que el Gobierno se endeude externamente, en otra moneda, sólo tiene sentido si se cumplen estas dos condiciones: (1) el total de la deuda se invierte (no se canaliza a un mayor consumo), y (2) la rentabilidad futura de las obras en infraestructura alcanza para cubrir los intereses de la deuda, el pago del principal y posibles variaciones (en contra) del tipo de cambio (que el Gobierno se vea obligado a refinanciar su deuda, cada cierto tiempo, podría indicar que estas dos condiciones nunca estuvieron presentes, en cuyo caso pueden sumarle una razón más al porqué de la pobreza en un país).

De Japón sabemos que su recesión es interna (el colapso de su burbuja, de sus excesos fiscales, monetarios), y también sabemos que hizo todo aquello que no debió hacer. ¿Por qué sorprendernos, pues, por los infortunios que afligen a su atribulada economía? “Los placeres sensoriales”, decía la columnista estadounidense Ann Landers, “tienen el resplandor efímero de un cometa; un matrimonio feliz, la tranquilidad de una hermosa puesta de sol”. ¿Y qué diría de los “placeres keynesianos”?

"En Bolivia no hay Estado de Derecho"

Reportajes Diario Exterior
"En Bolivia no hay Estado de Derecho"

Fueron las palabras de la Senadora Nacional de Bolivia, María Silvia Baldomar Cardona quién estuvo en Madrid y concedió un reportaje en exclusiva a DIARIO EXTERIOR.


María Silvia Baldomar Cardona
, representa al Partido opositor PODEMOS y nos ha contado la difícil situación que vive hoy Bolivia bajo el poder de Evo Morales que desde su asunción en 2006 a la presidencia de la República ha hecho de Bolivia un reducto totalitario donde no hay espacio para la disidencia ideológica la cual se combate con la más agresiva de las violencias ya que, según la Senadora Nacional, el gobierno de Evo Morales no permite y no tolera a la oposición. "Evo Morales ha tenido la oportunidad de ser el mejor presidente de los últimos 25 años de democracia. Con un entorno macro económico increíble, con unos precios de gas históricos, y sin embargo alberga tanto odio en su corazón, tiene un resentimiento tan profundo que le tapa los ojos absolutamente" señaló Baldomar Cardona. Según la senadora, el presidente boliviano apela a todas las herramientas posibles para degradar y desacreditar a los distintos partidos de la oposición.

"En mí país, la situación para la oposición es muy compleja, difícil y peligrosa desde el momento en que no existe en Bolivia un Estado de Derecho"

Muestra de esta situación es la condición de arresto y carcelación de uno de los gobernadores del Estado opositor Pando que hace seis meses está detenido y su arresto se ha realizado incumplimiento todos los pasos legales que en cualquier país democrático existen.

"Desde septiembre del año pasado está preso y sin proceso el gobernador de Pando, el Sr. Leopoldo Fernández, que fue elegido por voto directo y está preso y sin condena porque así lo determinó el presidente Morales. Por su envestidura, Fernández debería haber sido juzgado ante las Cortes Supremas y sin embargo fue sacado de su casa por militares enviados por Morales. Lo llevaron a la Paz cuando hay un decreto que establece que él debería estar en Sucre, que es la región que le corresponde. No se le han respetado sus derechos fundamentales de ciudadano, hablo de los derechos básicos, independientemente de los propios por ser político. Aquí no se respetó ninguna forma ni norma, y éste es solamente un ejemplo" dijo Baldomar Cardona.

Otro ejemplo similar y que muestra la dificultad con la que deben tratar de recuperar un sistema democrático los partidos de la oposición en Bolivia es el terrible hecho sufrido por Víctor Hugo Cárdenas, que en su momento fue presidente del destituido Gonzalo Sánchez de Lozada.

"Cárdenas se manifestó contra el No a la reforma constitucional, ejerció su derecho a opinar sobre una situación concreta que afecta a todos los bolivianos y como es de la Paz que es un reducto oficialista de Morales, muchos de sus vecinos que pertenecen al partido MAS le quemaron la casa, pegaron a sus hijos, a su esposa… es demasiada la violencia contra la oposición" señaló la senadora por el partido opositor PODEMOS.

"Lógicamente que hacemos lo posible pero en Bolivia el Estado de Derecho no existe, se ha perdido completamente y no estoy hablando del caso puntuales del 2008, estoy hablando que el Estado de Derecho en Bolivia ha perdido su razón de ser desde 2006 cuando Morales llego al poder, a la presidencia de Bolivia"

"En Bolivia no hay tribunal Constitucional Antes de la llegada de Morales eran tres las magistradas que realizaban esa función. Con esas mujeres han hecho de todo, las han insultado, amenazado, y un sin número de barbaridades que han hecho que dos de las tres hayan renunciado quedando una sola persona en el tribunal que por más que trabaje rectamente le es imposible emitir sentencia o algo, porque no puede realizar quorúm" dijo la senadora

"La asamblea plurinacional (nombre que recibió el Congreso tras la reforma Constitucional) esta ahora también haciendo la vida imposible al presidente del Poder Judicial para que se vaya. No creo que ese hombre aguante más de un mes más. La presión sobre la Corte Suprema de Justicia es increíble" señaló Baldomar Cardona.

"Bolivia es una copia idéntica y mejorada de Venezuela. La diferencia es que a Venezuela le llevo 11 años, a nosotros solo 3. El experimento fue en Venezuela pero nosotros importamos esa "experiencia dictatorial solo en 3 años"

"Venezuela ayuda a Morales. El referedum constitucional que dio paso a la nueva constitución se logró gracias a un 20% de los sufragios logrados por fraude y Venezuela ayudo en ello. Venezuela ha ido con todo su poder económico y equipo a carnetizar a la gente y hoy por hoy se puede comprobar que muchísimos de los votantes tienen por ejemplo más de 107 años. Eso fue el fraude que permitió la aprobación de referéndum"

Independientemente de la dificultad de ejercer el derecho a una alternativa política distinta, a ser oposición en un país que dista de ser democrática, la Senadora Baldomar Cardona no pierde las esperanzas de que un cambio es posible en Bolivia.

"Tenemos igual esperanzas de una Bolivia distinta e integrada. No somos divisionistas, queremos una Bolivia con sus 9 departamentos independientemente de que ahora como estrategia electoral el presidente Morales haya dividido al país en 36 naciones"

"Ahora la gran disputa actual es la ley de elecciones. Antes había 9 departamentos con su representación política y geográfica con sus diputados y senadores. Ahora hay 36 naciones, incluso una nación indígena que solo tiene 36 participantes. Esto es estrategia electoral y todo para consolidarse eternamente en el poder"

"Tenemos un 40% real de personas que nos apoyan. Y aquí nosotros tenemos esperanzas de seguir creciendo. Nosotros tenemos que enamorar al resto de la población y mostrarles que el cambio es posible, que así como Santa Cruz creció enormemente en los últimos 20 años y sin apoyo de el Estado, el resto del país también lo puede hacer"

"Hay una base de ciudadanos que confía en nosotros aunque también hay mucha gente que se abstiene de votar porque no confía en el sistema político actual" señaló la Senadora en exclusiva para DIARIO EXTERIOR

Hacia el reordenamiento político

Ricardo Lafferriere
Hacia el reordenamiento político


El autor nos explica cómo en Argentina se reacomodan los alineamientos y se imaginan nuevas alianzas en uno y otro lado. Sin embargo, pocos advierten que el cambio mayor que está ocurriendo en la política del país se encuentra en la conciencia de los ciudadanos.


¿Es una visión voluntarista? Más bien es una observación cauta, aunque desde la objetividad, sobre los temas que conforman la agenda de la vida cotidiana de los sectores más dinámicos, que se expresaron con claridad y masividad durante la "batalla del campo".


Lo que se está produciendo en lo profundo de la visión de los argentinos sobre su política es un doble fenómeno: por una parte, una reivindicación del espacio ciudadano no delegado en la política, reorientando en forma copernicana una tendencia iniciada en 1930 cuya dirección había sido –con uno u otro signo y virtualmente en todos los procesos políticos incluyendo a los militares- hacia la justificación del creciente poder del Estado frente a los ciudadanos.

La "línea demarcatoria" constitucional establecida en el capítulo I de la Carta Magna ("Declaraciones, derechos y garantías") protegiendo los derechos de las personas no delegados en el Estado fue cediendo posiciones a favor de la política. Su justificación fue un presunto y fantasmagórico "interés general", introducido de contrabando a partir del golpe de 1930, interpretado a su turno en forma diversa por quien ocupara el poder pero siempre limitando crecientemente los derechos ciudadanos, en la moda de la primera mitad del siglo XX en todo el mundo.

Esta reivindicación alcanza a todos. Y por otra parte, un escrutinio más cercano sobre los movimientos "del escenario", en el que se mueven los representantes políticos, gremiales, empresariales y de las diversas estructuras funcionales al proceso mencionado en primer término, que integró una red de complicidades con las crecientes potestades –y justificación ideológica- del Estado y la política.


En el primer campo, los ciudadanos comenzaron a dibujar nuevamente los límites. Como ocurre a menudo en los procesos políticos-sociales, el detonante fue fiscal (las "retenciones"). Pero ese detonante desató un proceso al que se sumaron masivamente casi todos. El voto de Cobos tuvo diferentes valores semióticos casi para cada argentino. Por supuesto, quienes estaban directamente involucrados en el conflicto lo entendieron como un apoyo a su lucha.

Pero también expresó a ciudadanos indignados por la violencia verbal –y hasta física- con que comenzó a tratarse a opositores al gobierno, a otros también indignados por la soberbia con que eran considerados por los voceros oficiales, a otros indignados por la creciente inflación generada por las autoridades que les expropia día a día sus ingresos, a otros preocupados por el aislamiento argentino del mundo que importa y las dificultades que ello conlleva para numerosas actividades económicas, culturales y sociales en cuyas redes están inmersos con independencia del gobierno, etc. etc.

La síntesis de todos estos valores podría englobarse en un reclamo: no se metan con mi vida. Sería quizás aventurado sostener que existe –como diría Marx- "conciencia para sí" en esta nueva actitud ciudadana, pero lo que es innegable es que reapareció la "conciencia en sí", que venía en retroceso y que se instaló –afortunadamente- para dar un nuevo impulso hacia la modernidad política y económica contenida en el programa modernizador de 1853, cuyo rumbo fue abandonado en 1930. Con una diferencia: antes se trataba de un proyecto modernizador de las élites que participaban. Hoy se trata de la acción masiva de personas comunes que viven su vida y la defienden, quizás hasta sin conocer los textos constitucionales.


El segundo aspecto es menos directo y más complejo. Se relaciona con la reconstrucción de la mediación política. Es complejo porque la gran mayoría de la dirigencia nacional, también virtualmente de todos los partidos, razona y actúa sobre el supuesto de la "primer modernidad" –Ulrich Beck dixit- o de la época de los "intelectuales y políticos legisladores" –Bauman dixit-. Cuando el mundo feudal, -lleno de supersticiones, creencias ancestrales, mitos, privilegios transmitidos durante centurias, estructuración contractual de las relaciones de poder- comenzó a ser reemplazado por las monarquías constructoras de los Estados Nacionales abriendo el camino de la modernidad, los consejeros reales –precursores de los parlamentarios modernos- se dieron a la tarea de destrozar el complicado mundo antiguo y a imaginar las sociedades basadas en la razón, con normas iguales para todos, sujetas sólo al poder del Rey sin distorsiones intermedias.

Esa "primer modernidad" diseñó las sociedades modernas "desde arriba". La ley, los Códigos, el conjunto de normas dictadas primero por los reyes y luego de las revoluciones burguesas por los representantes del pueblo, decidirían cómo tendrían que organizarse las sociedades y cómo tendrían que vivir las personas, objetos de decisiones ajenas. Pues bien: en ese mundo, con sus más y con sus menos, creen estar viviendo aún la mayoría de los dirigentes argentinos, de los que los "K" simplemente expresan su sublimación. Pero no sólo eso: también creen que el escenario les pertenece y pueden hacer en él lo que les plazca. La estatización de Aerolíneas, mamarracho escatológico que dispone arbitrariamente de ingentes recursos de los ciudadanos por simple capricho o juego de poder al margen de cualquier prioridad ética, social o lógica, es una muestra.


Claro que el mundo siguió avanzando, corrió mucho agua bajo el puente y aunque la Argentina congelara su debate en varias décadas atrás, la democracia contemporánea debió adaptarse en el mundo a una creciente demanda de libertad ciudadana, potenciada por las características del nuevo paradigma global basado en las redes, en el protagonismo creciente de las personas comunes, en la dilución de las intermediaciones y en la exigencia cada vez mayor de respeto a la vida, la libertad, los bienes, la producción y los derechos de las personas. Este fenómeno no es ya sólo "occidental".

Se vivió en Japón, se vive en Rusia y China, crece fuertemente en la India, y es el común denominador de la sociedad global. Ese nuevo mundo que ha diseñado la producción transnacionalizada, la liberación comercial inherente a su base productiva, la mundialización del comercio y el exponencial desarrollo científico técnico, también es intolerante no sólo con las violaciones a los derechos humanos –convertidos en demanda universal- sino con las limitaciones arbitrarias a los derechos y libertades en cualquier lugar que se produzcan.

Y llegó así la "segunda modernidad" –nuevamente, Beck dixit- o "posmodernidad" –entre otros, Bauman, para seguir nuestro relato-. No deja atrás a la primera sino que se edifica sobre ella. Los intelectuales y políticos pasan de ser "legisladores" a cumplir el papel de "intérpretes". Ya no se tolera que "manden". Se espera de ellos que representen personas y grupos, sepan articular intereses complejos, generen consensos y construyan acuerdos que permitan la convivencia en paz.


La segunda modernidad tiene una agenda crecientemente global, también asumida en la Argentina por las personas que disfrutan de los celulares, la televisión mundial a través del cable, la terminal de Internet en sus hogares, computadoras portátiles y hasta teléfonos y que atraviesa a todos los sectores sociales. Quien observe el paisaje porteño nocturno verá familias de cartoneros luchando por su subsistencia, quizás con los ingresos más humildes de la escala, con varios de sus integrantes con el celular en la cintura. La televisión por cable, por su parte, no se detiene en el asfalto: el setenta por ciento de los argentinos usa este sistema, que pone directamente en su vivienda la comunicación del mundo.


Esos argentinos estuvieron masivamente "con el campo", aunque no supieran qué es una "retención". Simplemente, querían dibujarle al poder "el límite" que estaban dispuestos a tolerar. Y están observando el comportamiento del "escenario", sin adherir con el entusiasmo de otrora a divisas ni dirigentes, sino siguiendo el comportamiento de todos con el espíritu alerta y la mirada crítica.

Frente a esa realidad, resultan ingenuas las filigranas dirigenciales invocando viejas lealtades, partidarias o ideológicas. El mundo que viene no tiene relación alguna con la Carta de Avellaneda del radicalismo, ni con las Veinte Verdades peronistas, ni mucho menos con el "Manifiesto Comunista", biblia de la izquierda. Su agenda es la del calentamiento global y el cambio climático, la de la democratización de la revolución tecnológica, la inclusión de los excluidos, la del deterioro ambiental, la del agotamiento del petróleo y la necesidad de nuevas fuentes energéticas primarias, la de la inseguridad en la vida cotidiana, la de las nuevas formas de trabajo, la de las migraciones, la del peligro de nuevas pandemias, la del terrorismo internacional como fin, más que como método, la del crecimiento de las redes delictivas de tráfico de personas, armas, estupefacientes, falsificaciones y lavado de dinero ilegal, las mafias "glo-cales" (globales-locales) imbricadas con complicidades internacionales y locales.

Antiguos rivales se asocian, de cara a esta nueva agenda, en alianzas impensadas hasta hace pocos años. Empresas petroleras aliadas con organizaciones ambientalistas en busca de nuevas alternativas energéticas, las primeras porque al acabarse el petróleo se les acaba el negocio y las segundas por su preocupación ante el cambio de clima. Rusos y norteamericanos acuerdan acciones contra el terrorismo internacional, que los alcanza a ambos por igual. Chinos y norteamericanos acuerdan tácita o expresamente líneas conjuntas de acción para evitar la profundización del desbalance económico global. Y así hasta el infinito. El propio Mercosur –hoy en retroceso a raíz de los Kirchner- fue un lúcido anticipo de esta nueva etapa, convirtiendo una tradicional y secular rivalidad regional en un espacio de trabajo conjunto por la nueva agenda...


Una nueva agenda, en el mundo y en el país, anima a los viejos y nuevos actores. ¿Cómo creer que las viejas consignas y divisas limitarán su expresión ciudadana? Si hasta "izquierdas" y "derechas" –con sus amplísimas y difusas extensiones- dejan de definir los valores e intereses que mueven a las personas en los nuevos dilemas...


Dos movimientos, entonces. Ambos similares al de las placas tectónicas que dan forma al planeta. Uno, hacia el fortalecimiento de los derechos de las personas, que implica completar la primer modernidad –estado de derecho, respeto al ciudadano, política enmarcada en la Constitución, Estado subordinado a los contrapesos y frenos-. El otro, hacia la nueva agenda, en busca de su mejor articulación con la acción política. Y entre ambos, una creciente indiferencia ciudadana por las viejas divisas, lo que no significa dejar de usarlas si aciertan a responder a los nuevos problemas. Pero por esto último, no por lo que fueron en la historia. Las que sepan interpretar en forma inteligente los nuevos desafíos, tendrán lugar en el nuevo escenario, junto a las nuevas que surjan. Las otras pasarán a ser primero memoria y luego, simplemente historia.

Cómo venderles un buzón a gobernadores e intendentes

Roberto Cachanosky
Cómo venderles un buzón a gobernadores e intendentes

El anuncio presidencial de la coparticipación de los derechos de exportación de la soja no deja de ser, en gran medida, un chiste de mal gusto.


Si yo fuera intendente o gobernador no me apuraría a festejar el anuncio de la presidente Cristina Fernández de Kirchner sobre la coparticipación de los derechos de exportación a la soja. Es que quienes anunciaron la medida han dado acabadas muestras de no tener códigos ni límites para lo que hacen.

En primer lugar, si yo fuera intendente o gobernador me sentiría mal por ser usado por Néstor para enfrentarme con los productores agropecuarios. Que hay una clara intención política al respecto lo confirma el hecho de que lo que van a coparticipar son solamente los derechos de exportación de la soja. Si los K son tan federales y dadivosos, ¿por qué solo la soja y no todos los derechos de exportación? Claro, la soja es el tema central de debate y por eso se limitaron a coparticipar el impuesto de esa exportación. Para tratar de descolocar al campo. En esta medida no hay ni concepto de solidaridad ni de federalismo, hay solo una ambición de intentar el enfrentamiento de la sociedad. Ya lo hicieron con la Mesa de Enlace, adelantando las elecciones y mil ejemplos más.

Además siempre buscan confrontar diciéndole a la gente que hay pobres porque otros tienen mucho. Es el típico discurso demagógico para quitarse de encima la responsabilidad que les cabe por destruir de tal manera la economía del país que han generado más pobreza e indigencia. ¿Cómo hacen Néstor y Cristina para relacionar la pobreza del conurbano bonaerense con el agro? ¿Acaso los pobres que viven en la Matanza trabajan bajo formas de explotación en algún campo de la zona? Los pobres que Cristina descubrió en Tartagal, ¿trabajan en algún campo de Pergamino, Junín o Azul y son explotados por la "oligarquía vacuna", o son el producto de la incapacidad que tiene el matrimonio para generar políticas públicas de crecimiento y mejora en la calidad de vida de la gente?

En segundo lugar, viendo la capacidad que tiene Néstor para decir una cosa un día y hacer la contraria al siguiente, si yo fuera gobernador o intendente me preguntaría si, luego de las elecciones, Néstor no le hará firmar a Cristina otro DNU eliminando la coparticipación de las retenciones a la soja. No vaya a ser cosa que se ilusionen y luego les digan: ¿vos te creíste en serio que te iba a dar parte de mi caja?

En tercer lugar, si yo fuera gobernador o intendente, pensaría si lo que Néstor y Cristina me pueden llegar a dar por la coparticipación de las retenciones a la soja no me lo quitarán de las transferencias no automáticas. Como se sabe, hay dos tipos de transferencias de la Nación a las Provincias. Una es por coparticipación, que es automática, y la otra es de acuerdo al paladar del Ejecutivo. Estas segundas son transferencias no automáticas de la Nación a las provincias. El año pasado la Nación le transfirió recursos no coparticipables a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires $ 7.536 millones. Según Cristina, las provincias recibirán unos $ 6.520 millones por este ataque de generosidad de Néstor. Si es así, en una de esas le dan los $ 6.520 millones pero les quitan los $ 7.536 de transferencias no automáticas.

¿Es capaz Néstor de hacer semejante cosa? ¿Le cabe alguna duda al lector? Así que si yo fuera gobernador o intendente no me apuraría a descorchar el champagne y menos a aplaudir porque Néstor, usando la boca de Cristina, es capaz de inventar cualquier excusa para quedarse con la caja. Dicho de otra forma, no me extrañaría que les estén vendiendo un buzón a gobernadores e intendentes.

Claro que todo esto queda subordinado al resultado de las elecciones. Quiero decir, suponiendo que Néstor se presente a las elecciones, es casi seguro que pierden la mayoría en el Congreso. Digo que es casi seguro porque la realidad es que hoy no sabemos si Cristina es presidente porque consiguió los votos o porque los inventaron. Es que las elecciones del 2007 fueron tan poco transparentes y Cristina salió a anunciar su victoria cuando recién se habían escrutado oficialmente solo el 12% de las mesas de la provincia de Buenos Aires, que viendo el comportamiento que tienen uno se siente con alguna inclinación a dudar de la legitimidad del resultado, ergo, ¿quién puede asegurar que Néstor pierde las elecciones en junio o en octubre?

Pero si hay un control eficiente del acto electoral todo indica que ni siquiera en la provincia de Buenos Aires tiene asegurada la victoria. Es llamativo que si Néstor está tan seguro de que va a ganar en Buenos Aires, todavía no haya formalizado su candidatura. Como muy bien me hacía notar Jorge Giacobbe, si alguien mide bien en las encuestas, se queda quieto y no hace grandes anuncios como el adelantamiento de las elecciones, esto de la coparticipación o la modificación de la ley de radiodifusión. Con los líos que hay en el país, dedicarse a estas pavadas indica que, o viven en la Luna o están intentando de todo para ver si Néstor puede mejorar en las encuestas.

Lo cierto es que, de no haber fraude, Néstor pierde la mayoría en el Congreso. Si pierde la mayoría, se acaban los superpoderes, la caja y cuanto capricho le pase por la cabeza. Sin poder manejar el país como un autócrata y en el medio de un lío económico fenomenal, tal vez le dejen el incendio a otro y la coparticipación de las retenciones pase a ser historia como lo fueron los U$S 20.000 millones de inversiones chinas, los créditos para inquilinos, el canje de bicicletas y calefones y demás delirios que hemos vivido en los últimos 6 años.

En definitiva, todos sabemos que el problema no pasa solamente por coparticipar los derechos de exportación, sino que pasa por dejar de pisotear al campo para que pueda producir. Con este anuncio el campo va a seguir agonizando, la actividad económica continuará cayendo y los conflictos de las provincias e intendencias se irán agravando. Salvo, claro está, que Cristina piense que con el canje de bicicletas va a producir una explosión de crecimiento.

Aznar: "Han fallado los bancos centrales, que inundaron la economía de dinero barato"

Aznar: "Han fallado los bancos centrales, que inundaron la economía de dinero barato"

El ex presidente del Gobierno José María Aznar, presenta una propuesta de reformas económicas en el marco de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) y como presentación del foro lanzado por la institución.

(Libertad Digital) "En momentos de grave crisis global como los que ahora vivimos queremos invitar al debate sereno de sus causas y sus posibles soluciones. Queremos abrir un foro de análisis en el que recoger propuestas razonadas e ideas solventes para afrontar la crisis económica que sufre España, con el objetivo de que nuestra nación pueda volver cuanto antes a la senda de la prosperidad. España no es ajena a lo que ocurre en el mundo, pero su economía tiene debilidades propias. El foro de análisis que abre ahora FAES pretende buscar soluciones a la economía española, que siempre deben tener en cuenta la evolución de la economía mundial".

Con estas palabras inicia José María Aznar la presentación de una propuesta económica en el marco de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) y como presentación del foro lanzado por la institución. El ex presidente del Gobierno reclama una serie de reformas estructurales de calado para salvar a España de la depresión.

Aznar considera que "con el actual panorama económico, es lógico que proliferen los enfoques profundamente pesimistas. Es lógico que se compare la actual crisis con la Gran Depresión que arrancó en 1929. Es menos lógico (o, al menos, no responde a la lógica económica) que haya quienes pretendan inventar que esta crisis significará para el capitalismo lo que para el comunismo supuso el derribo del Muro de Berlín".

¿Qué ha fallado?

El presidente de FAES explica que "han fallado los bancos centrales, empezando por la Reserva Federal en Estados Unidos, siguiendo por el Banco Central Europeo, y sin olvidar a los bancos centrales de las pujantes economías asiáticas. Han fallado porque inundaron de dinero demasiado barato la economía mundial en periodos de auge".

Además, "han fallado también los Estados, porque no regularon como era necesario la actividad financiera. No es que hubiera poca regulación, es que la regulación no fue la adecuada. Y han fallado también los Estados en su responsabilidad de supervisar correctamente la salud del sistema bancario y el buen funcionamiento de los mercados de valores".

Todo ello sin olvidar los errores en las políticas fiscales, "al embarcar a sus países en un gasto público excesivo; en sus políticas públicas, al fomentar la compra de viviendas entre sectores de la población sin recursos para hacer frente a los pagos, y al posponer las necesarias reformas estructurales que mantuvieran la pujanza económica a medio y largo plazo.

Aznar tampoco se olvida de los bancos, ya que "han cometido un grave fallo de imprudencia cuando su negocio exige, en primer lugar, la cautela: han concedido demasiados créditos sin suficientes garantías, que ahora engordan las tasas de morosidad. Y algunos de los agentes que operan en los mercados financieros y bursátiles se han aprovechado de una regulación inadecuada para actuar sin la transparencia, profesionalidad y ética que sus clientes esperaban de ellos, con el conocido resultado de estafas, escándalos y pérdida de confianza".

¿Qué se debería hacer?

Esto es, en líneas generales, lo que ha pasado en el mundo económico en los últimos tiempos. La cuestión que, según Aznar, debemos plantearnos ahora es más acuciante:¿qué se está haciendo, qué es probable que se haga y, sobre todo, qué se debería estar haciendo?

El ex presidente del Gobierno señala que la primera tentación (y, lamentablemente, la que más estamos viendo) consiste en reaccionar con mayor intervención pública. "Mayor –que no mejor– regulación, mayor rigidez en los mercados y mayores dosis de proteccionismo ante el exterior. Ése es el camino del recorte de la libertad económica y de la reiteración de errores que ya demostraron su coste en el pasado".

Pero no es el único camino. También se puede elegir la vía de corregir los errores del Estado en su manejo de la política monetaria, en su actividad supervisora y reguladora, y en sus políticas públicas, incluida la de acceso a la vivienda.

"Ese camino será exitoso para aquellos países que decidan reforzar la información y transparencia en los mercados financieros; para aquellos que reformen la legislación penal aplicable sobre quienes violen las reglas del mercado y estafen a otros ciudadanos. Y será aún más exitoso si a la corrección de errores del pasado se unen las necesarias reformas estructurales en la dirección de más liberalización, más flexibilidad y más apertura comercial". añade Aznar.

Por ello, desde FAES se propone este foro de "Ideas para salir de la crisis" con la mirada y la preocupación puesta en España. Lamentablemente, España es la nación europea que más intensamente se está deteriorando, tanto en el plano económico como en el social

"No es una opinión, es un dato: ninguna economía europea importante ha pasado en un año de crecer un 3% a caer más de un 3%", explica.

Los errores de la política económica española

Aznar apunta que el motivo de este grave deterioro es que en España se han desoído las prudentes opiniones de quienes advertían de los errores de la política económica en los últimos años. Muchos de estos errores son muy evidentes y muy costosos.

Por ejemplo:aumentar el gasto público un 9% todos los años, Incrementar el número de funcionarios hasta superar los 3 millones, subir los impuestos, y subirlos nada menos que 30.000 millones de euros al año, intervenir en las decisiones empresariales desde los despachos de los ministerios, y hacerlo en clave partidista, minar la independencia de los organismos económicos reguladores y supervisores, retroceder en el terreno de la reforma laboral, recortar la libertad comercial y no afrontar decisiones importantes de política energética.

Y los dos peores errores de todos los cometidos en estos últimos años:

- Desvertebrar el Estado con una alocada carrera de nuevos Estatutos.

- Segmentar el mercado nacional con normas autonómicas que perjudican a la actividad económica.

Las reformas necesarias

"Si tenemos la voluntad de recuperar un Estado fuerte y de poner en marcha objetivos compartidos como nación apoyados en los valores del trabajo y el mérito, podremos impulsar una nueva y ambiciosa Agenda Nacional de Reformas que España necesita", declara el responsable de FAES..

Una Agenda Nacional de Reformas que apueste por:

  • •La austeridad y el recorte del gasto público.
  • •La contención del empleo público.
  • •La racionalización y reestructuración del modelo autonómico.
  • •Las rebajas de impuestos.
  • •Una nueva oleada de privatizaciones de empresas públicas, sobre todo en el
  • ámbito autonómico y local.
  • •La recuperación de la unidad del mercado nacional.
  • •La apertura comercial.
  • •Nuevas liberalizaciones en los mercados de servicios.
  • •Mayor competencia en todos los mercados.
  • •Una nueva y profunda reforma laboral.
  • •Reformas para asegurar la sostenibilidad de los sistemas de pensiones.
  • •Reformas para mejorar la eficiencia y reducir el coste de los sistemas sanitarios.
  • •Reformas para mejorar la calidad del sistema educativo.
  • •Reformas para mejorar la calidad de los servicios del Estado como supervisor.
  • •Reformas en la regulación financiera para reforzar la transparencia y penalizar
  • la falta de honradez empresarial.
  • •Un refuerzo en la capacidad energética.

Necesidad de una reforma laboral y de una reforma fiscal

España necesita asimismo una profunda y urgente reforma fiscal. La reducción de impuestos debe comenzar por aquellos que gravan el empleo, pero debe extenderse a los vinculados a la competitividad empresarial. Necesitamos una rebaja sustancial en el Impuesto sobre Sociedades. Hoy los tipos de ese impuesto están entre los menos competitivos del mundo como consecuencia de la eliminación de los incentivos fiscales, entre ellos los vinculados al I+D+i, así como de las rebajas fiscales acometidas por muchos países.

Convendría, además, recuperar esos incentivos al I+D+i, que llevaron a España a disponer en 2003 –según los informes de UNICE, la patronal europea- del sistema de incentivos fiscales al I+D+i más potente de la OCDE.

Para salir de la crisis, España necesita además acometer una profunda reforma laboral, que no eluda cuestiones tan importantes como la negociación colectiva., las modalidades de contratación, el papel de la administración laboral en los procesos de despido colectivo, la intermediación laboral, las políticas activas de empleo, la movilidad geográfica y funcional, los incentivos a permanecer activo y empleado en el marco de la prestación por desempleo.

Son asimismo ineludibles las reformas en el terreno de la energía. Además del carbón limpio y las energías renovables, que recibieron un impulso fundamental en la etapa 1996-2004, ahora España debe reabrir un debate sereno en torno a la energía nuclear, incluidas las centrales de nueva generación.

El capítulo de las reformas necesarias no quedaría completo sin la reactivación del Pacto de Toledo y sin un gran Pacto nacional por la sostenibilidad financiera del sistema sanitario, que saque del debate partidario este asunto tan importante y permita avanzar en el camino de las reformas.

"Pero, sobre todo, es imprescindible y urgente reconstruir el mercado nacional, hoy absurdamente segmentado por las barreras reguladoras levantadas por numerosas comunidades autónomas", concluye el ex presidente..

WSJ se detiene en la retirada española de Kosovo para valorar la política europea

LA PRENSA OPINA

WSJ se detiene en la retirada española de Kosovo para valorar la política europea

por Covadonga García

El rotativo considera que la retirada de la misión española en Kosovo se hizo de una manera abrupta y tiene consecuencias sustanciales. Sin embargo, la decisión de Chacón ha recibido menos atención que las críticas de Topolanek al plan de estímulo fiscal de Obama porque en la política europea son más importantes "las exquisiteces verbales que las acciones reales".

'Wall Street Journal' dedica su editorial a los retos que afronta el presidente estadounidense en su próxima visita a Europa, para los que necesitará hacer política a la europea. Para ilustrar cómo se hace política en el continente, el diario compara la repercusión de las críticas del Primer Ministro checo y presidente de turno de la UE, Mirek Topolanek, al plan de estímulo fiscal de Obama, con la retirada de las tropas españolas de Kosovo.

Para ilustrar cómo se hace política en el continente, WSJ compara la repercusión de las críticas de Topolanek a Obama con la retirada de las tropas españolas de Kosovo

Al primer ejemplo le ha seguido una oleada de críticas y se ha acusado a Topolanek de caldear el ambiente de cara a la cumbre del G-20, pese a que expresó una opinión que comparten otros líderes, entre los que cita a Merkel, Sarkozy y Trichet. En cambio, la decisión española, que es más sustancial y se asemeja a la que en su momento tomó Zapatero para salir de Irak, no ha despertado el huracán que debiera.

Rememorando la Guerra Fría
La visita de Obama a Europa la próxima semana es precisamente el tema estrella de las páginas de opinión de la prensa extranjera. 'Financial Times' hace un análisis de las relaciones EEUU- Rusia de cara a la reunión que mantendrán el miércoles, previa a la cumbre del G-20 el jueves. El diario británico considera que el cambio de tono de la política de Obama y las intenciones de ambos países para avanzar en reducir el armamento nuclear son algunos factores que allanarán las relaciones entre dos potencias nucleares "que ya no dominan el mundo". Pero que aún quedan muchos asuntos pendientes, entre ellos, la intención rusa de someter la política exterior de las ex repúblicas socialistas.

Para avanzar en las relaciones con Rusia, Obama debe establecer una seríe de parámetros prácticos y superar las declaraciones de intenciones, porque EEUU necesita trabajar mano a mano con Medvedev en Irán, Afganistán y Oriente Medio.

El semanario 'The Economist' valora también en su editorial la política de Obama, de la que dice que ha conseguido avances importantes de cara al exterior, pero que en política interior ha decepcionado. El presidente estadounidense ha ido perdiendo adeptos una vez que Bush ha desaparecido de la escena política. Algunos fallos justifican este cambio de perspectiva, como el hecho de que no ha completado el equipo del Tesoro o no ha sido capaz de cumplir la promesa electoral de acabar con la política bipartidista en el Congreso.

De cara a la cumbre del G20, 'The Economist' considera que esta es la gran oportunidad de Obama para defender el liberalismo, porque el líder estadounidense tiene la capacidad de hacer que el mundo entero aspire a lo que es inalcanzable.

Pero la cita de Londres necesita medidas concretas contra el proteccionismo, como limitar el rango en que pueden aumentar los aranceles y terminar con la disputa de la Ronda de Doha. Si los países consideran que los asuntos comerciales son la parte fácil de la cumbre del G-20, el objetivo se puede dar por perdido.

La cumbre del G20 es la gran oportunidad de Obama para defender el liberalismo, porque tiene la capacidad de hacer que el mundo entero aspire a lo que es inalcanzable

Visos de recuperación en EEUU
Los últimos datos que ha registrado la economía estadounidense y el optimismo que han despertado en los mercados también recibe la atención de la prensa salmón. 'Financial Times' explica que caminar en una recesión es muy complicado porque no se sabe dónde está uno, hasta que no ha llegado allí. Las referencias positivas en EEUU de ventas minoristas, demanda de bienes duraderos y una tímida recuperación de las ventas de viviendas en febrero podrían provocar una sobrereacción, en un momento en que las estadísticas dicen muy poco y no ofrecen una panorámica completa.

El conjunto macroeconómico en EEUU sigue siendo desastroso y por eso el optimismo debe ser cauto, porque adelantar una recuperación cuando esta no ha llegado podría tener consecuencias desastrosas.

Un postulado en revisión: Hacer máximo el valor de las acciones

Debate sobre la creación de valor

Un postulado en revisión: Hacer máximo el valor de las acciones

por Robert Tornabell. Profesor de Finanzas de ESADE y ex Decano

El presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, dice que sus propuestas para estimular la economía estadounidense podrían salvar o crear entre tres y cuatro millones de empleos para 2010, un 90% de ellos en el sector privado.

Financial Times nos recordaba que hace un cuarto de siglo el presidente de General Electric, Jack Welch, defendió como objetivo último de un ejecutivo hacer máximo el valor de las acciones en Bolsa. Ahora lo considera la idea más estúpida.

El éxito suele tener muchos padres; el fracaso, ninguno. Eso sucede ahora cuando se intentan indagar las causas de la crisis de los sistemas bancarios internacionales. ¿Cómo empezó todo? Tenemos ya suficientes indicios que revelan que detrás de la caída libre de los bancos de inversiones de Estados Unidos, hasta que quebraron todos, estuvo presente la codicia por alcanzar en un período de tres años un alto valor de las acciones pues los directivos recibían como incentivo planes de compra a precios atractivos de opciones sobre las propias acciones del banco. Fueron las célebres “stock options”. Luego se dio un paso más audaz. Los incentivos se basarían no sólo en el valor en Bolsa de las acciones, sino que se tomarían propuestas más atractivas. Para muchas compañías el plan se basaba en prometer un porcentaje sobre los ingresos, lo que resultaba en remuneraciones muy por encima de lo que habría sido algo más lógico, como relacionar los mejores esfuerzos en el aumento de los beneficios por acción.

La codicia por las ganancias rápidas, crecientes y sin justificación condujo a lo que muchos años antes Keynes definió la bolsa como un casino. Y la sociedad de entonces como la “Casino Society”, o la sociedad del juego especulativo. Como en otras características del capitalismo, también en eso acertó, porque a lo largo del quinquenio 2002-2007 Estados Unidos se convirtió en un inmenso casino. Lo que importaba, por encima de todo, era hacer máximo el valor de las acciones. No se tenían en cuenta la eficacia de los planes, la solidaridad con todos los que contribuían a hacerlos efectivos. Sólo contaba que antes del cierre de cada trimestre los analistas comprobaran que los resultados de un período tan corto eran superados y con ello las acciones parecía que tendrían revalorizaciones constantes. Fueron los años en que los vendedores de hipotecas cobraban por anticipado todo lo que vendieran, no se sabe a quién y con datos incompletos. Se llegó a definir un nuevo tipo de hipoteca, “los préstamos con pocos datos”. Sólo importaban los incentivos y nadie medía los riesgos de las operaciones.

En Bolsa se sabía muy bien que nada puede crecer indefinidamente, porque si las acciones de una compañía crecen en valor un tres por ciento mensual, un título de un dólar valdrá al cabo de cinco años ciento sesenta y tres dólares. No importaba. Se trataba de cosechar en pocos meses las ganancias que el negocio no podía dar. Luego vino el originar y distribuir. Las ganancias se multiplicaron empaquetando en títulos todo lo que tenía riesgo y venderlo como algo valioso en Europa, Asia y América Latina. Los resultados todavía se manifiestan en niveles de paro y pobreza crecientes.

No hay comentarios.: