domingo, abril 05, 2009

Hugo Chávez respalda al genocida Al Bashir

Desde que el presidente Chávez decidió la alianza con el gobierno teocrático de Irán, controlado por la secta musulmana chiíta, no ha habido muchas coincidencias entre la revolución bolivariana y el mundo árabe.

En la Cumbre Árabe-Sudamericana terminaría prevaleciendo el apoyo árabe a Al Bashir y a su proponente, el líder bolivariano
En la Cumbre Árabe-Sudamericana terminaría prevaleciendo el apoyo árabe a Al Bashir y a su proponente, el líder bolivariano


Por Orlando Ochoa Terán

El respaldo del presidente Chávez al genocida de Darfur es el resultado de una disparatada y personalísima política exterior que lo coloca en un serio predicamento. No se sabe si es que respalda a un país renegado y comprometido con el terrorismo o es que expresa a gritos sus propios temores.

Desde que el presidente Chávez decidió la alianza con el gobierno teocrático de Irán, controlado por la secta musulmana chiíta, no ha habido muchas coincidencias entre la revolución bolivariana y el mundo árabe. En la OPEP la voz de Venezuela ya no se oye ni se respeta porque siempre está a la saga de las solitarias posiciones de Irán.

Lo que el presidente Chávez ha dado en llamar “la alianza estratégica con Irán” ha sido tan costosa para los intereses de Venezuela y para la influencia personal internacional que tanto lo obsesiona, que es difícil encontrar otra política exterior que privilegie a un país tan distante y aislado internacionalmente.

El viaje a Qatar y la participación del presidente Chávez en el marco de la Cumbre de Países del Sur y de Países Árabes (ASPA) han probado de nuevo estos desaciertos. Esta cumbre fue precedida por la reunión anual de la Liga Árabe donde las diferencias con Irán, con el tema petrolero e incluso con la aproximación al Estado de Israel o a la Autoridad Palestina siempre han tenido lugar en la comunidad árabe.

No obstante, esta vez los árabes coincidieron en respaldar al presidente de Sudán, Omar Al Bashir, acusado de genocidio de 300.000 seres humanos entre otras atrocidades. Las razones de este apoyo no son ideológicas ni tienen que ver con la unidad árabe o con alianzas estratégicas. No, la unidad circunstancial que encontró el genocida de Darfur tiene que ver con el tradicional rechazo árabe a la predominante noción de que Occidente los presiona para obligarlos a aceptar sus valores. En esta posición también subyace el temor al “precedente” en algunos autócratas como Al-Saddad de Siria o Mubarak de Egipto.

La “unidad árabe”
Ante esta inusitada y atípica “unidad” árabe al presidente Chávez no se le ocurrió otra cosa que surfearla respaldando públicamente al genocida del Sudán bajo la presunción que en la Cumbre Árabe-Sudamericana terminaría prevaleciendo el apoyo árabe a Al Bashir y a su proponente, el líder bolivariano.

El resultado fue peor de lo esperado. La madame Kirchner, beneficiaria de las dádivas del presidente Chávez se retiró cuando intervino el asesino en serie. La presidenta Bachelet, que ya había excluido al revolucionario presidente Chávez, nada menos que de la VI cumbre de Países Progresistas que tuvo lugar en Santiago, recordó que ella había sido también prisionera de una dictadura y su padre asesinado. Víctimas ambos de la violación de derechos humanos.

Como corolario, los países suramericanos que han sido beneficiarios de la generosidad bolivariana, rechazaron que en la resolución conjunta se incluyera el respaldo al genocida Al Bashir. En una semana el presidente Chávez se vio marginado en América del Sur y en el Medio Oriente, recipientes de la más costosa política exterior jamás conocida en América Latina.

El genocidio “bueno”
El régimen de Al Bashir, no sólo se caracteriza por la brutal violación de los derechos humanos sino que también promueve el terrorismo internacional y ha sido protector del líder terrorista de Al Qaeda, Osama Bin Laden. Como represalia por la orden de arresto de la Corte Internacional Penal, Al Bashir expulsó a todas las agencias de ayuda humanitaria que bajo el paraguas de la ONU proporcionaban alivio a la hambruna de Darfur.

La solidaridad automática que protesta el líder bolivariano a los opositores en Venezuela contrasta con su facilidad para solidarizarse con un asesino responsable de la muerte de 300.000 de sus conciudadanos, violaciones y otras atrocidades. Asombrosamente, el mismo líder bolivariano que levantó su voz para condenar las incursiones de Israel en El Líbano y en Gaza o las de hace más de 500 años durante la Conquista española, no se conmueve con el genocidio en Darfur. Es como si, tal como ha hecho en Venezuela, dividiera el mundo entre seres humanos con derechos y otros que no alcanzan a tal categoría.

Para propios y extraños la posición árabe es discutible pero explicable, la más grave es la del presidente Chávez. Al final la opinión pública internacional no sabe si es que respalda a un país renegado y comprometido con el terrorismo o es que expresa a gritos sus propios temores.

En cualquiera de los dos casos la mejor política no era exhibirlas.

La agenda esencial de Obama

La agenda esencial de Obama

Estamos inmersos tan profundamente en la intervención pública que las objeciones constitucionales son zanjadas sumariamente. El último Secretario del Tesoro convocó a los nueve bancos mayores a su oficina y les informó de que en adelante, él era miembro de su consejo de administración. Su sucesor aspira a tener competencias para poder intervenir cualquier institución financiera a iniciativa propia.

Cinco minutos de explicación a James Madison habrían bastado para que tuviera una idea bastante aproximada de lo que es un coche (básicamente un barco de vapor sobre ruedas; el motor de combustión interna costaría unos cuantos minutos de explicación más). Intente explicar a continuación a Madison cómo la Constitución que él engendró permite al Presidente garantizar de forma unilateral la reparación o el cambio de cada pieza de tal artilugio vendido en los diferentes estados, y lo dejará boquiabierto.

De hecho, estamos inmersos tan profundamente en la intervención pública que las objeciones constitucionales son zanjadas sumariamente. El último Secretario del Tesoro convocó a los nueve bancos mayores a su oficina y les informó de que en adelante, él era miembro de su consejo de administración. Su sucesor aspira a tener competencias para poder intervenir cualquier institución financiera a iniciativa propia.

A pesar de estas maravillas, yo sigo estando más entretenido que alarmado. En primer lugar, la noción de una garantía presidencial en los automóviles se me antoja simplemente demasiado barroca, demasiado cómica, para suponer el inicio de un Peronismo yanqui.

En segundo lugar, hay todo tipo de incentivos para hacer temporales y limitadas estas intervenciones en los bancos y los fabricantes de automóviles. Para el Presidente Obama, los bancos y los coches son distracciones. Distracciones considerables, por supuesto, pero si no le hubiera llovido del cielo la debacle financiera y las inminentes quiebras de los fabricantes de automóviles, a duras penas habría llegado a aspirar a ser el zar crediticio y automovilístico de la nación.

Obama tiene ambiciones muy diferentes. Su meta es reescribir el convenio colectivo estadounidense, modificar la relación entre gobierno y ciudadanía. Quiere que el gobierno cierre las diferencias de renta e inquietud. Exprimir a los ricos por razones de réditos y justicia. Nacionalizar la sanidad y federalizar la educación para conceder a todos los ciudadanos de todas las clases la libertad de la inquietud motivada por la sanidad y la educación superior de la que disfrutan los ricos. Y financiar esta colosal red social de seguridad nueva a través de la gallina de los huevos de oro de un impuesto a las emisiones carbono disfrazado de otra cosa.

Obama es un conciliador. Ha venido para reducir las diferencias entre ricos y pobres. Para él, el fin social definitivo es la justicia. Imponerla en el orden social estadounidense es su misión.

Justicia mediante conciliación es la esencia del Obamaismo. (Preguntado por Charlie Gibson durante un debate de la campaña por su apoyo a subir los impuestos sobre los dividendos -- incluso si causaban un (BEG ITAL)descenso(END ITAL) neto de la recaudación al gobierno -- Obama se aferraba a la subida fiscal "por razones de justicia.") Los componentes son una imposición fiscal acusadamente progresista, sanidad y educación superior federalizadas, y controles energéticos en permanente recaudación. Pero primero tiene que ocuparse de las distracciones. Podrían hundir la economía y envenenar su popularidad antes de llegar a implementar su verdadera agenda.

Las considerables distracciones, por supuesto son la crisis crediticia, que Obama ha subcontratado al Secretario del Tesoro Tim Geithner, y el colapso de los grandes fabricantes estadounidenses de automóviles, de lo que Obama parece haberse encargado en persona.

Ese fue un error táctico. Hubiera sido mejor dejar que las compañías de coches se acogieran directamente al concurso de acreedores y que el juez administrara la amarga medicina a plantilla y accionistas.

Al despedir al consejero delegado de GM, dar puerta al nuevo consejo de administración y repartir órdenes a efectos de qué filiales cerrar y qué tipo de coches fabricar, Obama asume la titularidad de General Motors. Podría lamentarlo dentro de poco. Ahora se ha enredado tanto en el sector del automóvil que está garantizando personalmente su agotado vehículo. (Una labor que es mejor dejar al congénitamente inagotable Biden, pensándolo mejor.)

Hay quien encuentra en esta caída en una política industrial centralizada a gran escala un rasgo de corporativismo fascista al estilo de la década de los 30. Yo tengo mis dudas. Estas intervenciones están bastante focalizadas. Implican a instituciones financieras globales que hasta la administración Bush decidió que habían de ser nacionalizadas, y a fabricantes de automóviles que llegaron pidiendo dinero al gobierno solos.

Tan barrocas y constitucionalmente sospechosas como puedan ser estas intervenciones, la transformación del sistema estadounidense llegará de otra parte. La crisis crediticia pasará y la desproporción con respecto a la demanda del tamaño de la industria automotriz se solventará por sí sola de una forma u otra. El reordenamiento del sistema estadounidense no llegará de la mano de estas intervenciones temporales, en las que Obama se ha sumergido a regañadientes. Vendrá de la verdadera agenda de Obama: su Santísima Trinidad de sanidad, educación y energía. De éstas partirá una ampliación radical del estado del bienestar, la equiparación social y económica en aras de la justicia, y un incremento masivo del tamaño, la importancia y el alcance del gobierno.

Si Obama cumple su voluntad, el cambio que se avecina es una América nueva: "justa," equiparada y socialdemócrata. Obama no fue elegido para garantizar su vehículo. Está aquí para garantizar su vida.

CRISTINA KIRCHNER DEPLORABLE PAPELON EN RUSIA

cristina y el oleee de barack obama G 20

En Bolivia y Chile agitan el nacionalismo contra Perú

Emilio Cárdenas
En Bolivia y Chile agitan el nacionalismo contra Perú

El autor sostiene que en ambas naciones se han comenzado a remover, de forma peligrosa y abierta, algunos viejos sentimientos nacionalistas.

Hace algunos meses ya, Perú inició una demanda conforme a derecho que fuera presentada ante la Corte Internacional de Justicia para que sea ésta quien determine claramente la jurisdicción marítima de Chile y Perú sobre un enorme espacio en el Océano Pacífico que está en disputa entre ambos países.

La referida presentación peruana debiera, en principio, ser aplaudida por llevar el litigio existente hacia su mejor cauce: la vía judicial de solución pacífica de controversias entre Estados que ha sido específicamente prevista por el derecho internacional.

No obstante, tanto en Bolivia como en Chile, con ese mismo motivo se han comenzado a agitar -peligrosa y abiertamente- algunos viejos sentimientos nacionalistas. Las razones de lo que sucede en ambos escenarios son aparentemente algo distintas. Vale la pena, creo, repasarlas.

En Bolivia, su patológico presidente, Evo Morales, que tiene (como su desorbitado mentor, Hugo Chávez) una pésima relación con su colega peruano, Alan García, aprovechó el 130° aniversario de la guerra que concluyera a fines del siglo XIX con la pérdida de nada menos que cuatrocientos kilómetros de costa de mar a manos de Chile, para acusar a Perú de haber iniciado la demanda judicial aludida contra Chile simplemente "para perjudicar" con ella a Bolivia. Una audacia, como tantas, de Evo Morales. Una provocación, más bien. Peligrosa en el plano de la paz y seguridad regionales. Por ello Morales esta ahora retrocediendo y aplicando algunos "paños fríos" al ambiente que el mismo previamente crispara.

Ante las acusaciones bolivianas, la Cancillería peruana, cabe destacar, salió prestamente a desmentir a Morales aclarando que su país "no tuvo intención de perjudicar a Bolivia al interponer su demanda en La Haya". Asegurando que "no habrá de interferir" en la solución a la que puedan llegar, respecto de su diferendo, Bolivia y Chile, bilateralmente. Aclaración lógica y oportuna, la de Torre Tagle. Es más, casi obligada por lo aventurado de la acusación de Evo Morales, que fuera apoyado enseguida por Cuba, lo que es, en si mismo, toda una señal.

Alan García, en palabras ciertamente algo subidas de tono, comentó -respecto de los dichos del mentado Choquehuanca- que ellos suponen pretender entrar "donde no han sido invitados". Ingerencia, entonces.

Cabe recordar, asimismo, que Perú, conforme lo dispone expresamente el tratado internacional suscripto con Chile de 1929 -propiciado en su momento por el embajador norteamericano Frank Kellog- debe ser consultado previamente en cualquier posible arreglo entre Bolivia y Chile relativo a la pretensión del país del altiplano de recuperar espacios marítimos o territoriales perdidos a manos de Chile como consecuencia de la desigual guerra de 1879 entre ambos países. Ese tratado ha sido descripto gráficamente como un "candado puesto por Chile a las pretensiones bolivianas, cuya llave además se entregó al Perú".

Desde Chile -que sabe bien que no es improbable que resulte perjudicada por el fallo que se dicte en La Haya- algunos medios apoyaron "curiosamente" a Bolivia. Desde las páginas de "La Tercera", por ejemplo, Cristian Leyton Salas salió a tratar de fortalecer a Evo Morales, sugiriendo que efectivamente la razón de fondo por la que Perú iniciara su demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia es efectivamente la de "tratar de perjudicar" a Bolivia.

Concretamente, ese autor se refiere a dos "factores" específicos que, nos dice, habrían impulsado al Perú a promover esa demanda internacional. El primero, para él, sería el "uso electoral" del "factor Chile". Esto es de la "rispidez" tradicional existente entre ambos países. Con un gobierno liberal, como el de Alan García, que sostiene -desde el vamos- que quiere "ser como Chile" y que busca incrementar todo lo posible el libre comercio entre ambos países, lo de Leyton Salas no se sostiene demasiado fácilmente. A ello, ese autor agrega -atizando sin tapujos el nacionalismo trasandino- lo que llama el "factor Boliviano", esto es la posible "intención" peruana de "perjudicar" a Bolivia. Lo que es muy diferente a tratar de defender su propio "interés nacional", cabe presumir.

Su visión de las cosas es que, de esta manera, Perú empuja a Chile hacia una variante de solución con Bolivia respecto del acceso al mar que suponga necesariamente un "enclave boliviano" dentro del territorio chileno, en lugar de una "franja" o "corredor" de territorio extendidos a lo largo de la actual frontera chileno-peruana o de un "enclave" ubicado en algún lugar de la frontera, que es teóricamente otra posibilidad. Si fuera así, Perú estaría en su derecho.

Pero, además, lo cierto es que no hay oferta concreta alguna chilena conocida a Bolivia. Solo se habla (en Bolivia) de gestiones "indirectas" que habrían no hace mucho considerado nuevamente la solicitud boliviana de recibir una franja de 10 kilómetros de ancho, emplazada al norte de Arica, todo a lo largo de la actual frontera entre Chile y Perú. Que se sepa, Chile no habría consentido, en modo alguno, a ese pedido, que tampoco es novedoso desde que reconoce algunos antecedentes a los que nos referiremos mas abajo.

Obviamente, aunque Leyton lo silencie, no es esa ciertamente la única opción respecto de las pretensiones bolivianas, ni la única posibilidad. Es quizás la más "cómoda" o "digerible" para Chile, lo que es bien distinto. Por esto Leyton dice -presuroso- que la opción del "enclave boliviano" en territorio chileno "no es factible" en el Chile de hoy. Ni tampoco en el de mañana, seguramente; pero éste es otro tema, distinto. Y es, en todo caso, un problema del y para el país que en su momento se quedara (por la fuerza) con la tierra y la costa del mar sobre el Pacífico que fueran de Bolivia y, además, con parte de lo que perteneciera al Perú.

No puede olvidarse tampoco que -más allá del aprovechamiento político de la cuestión- la Corte Internacional de Justicia no ha dado aún a conocer su parecer, lo que es esencial para determinar cuales serán, luego, las alternativas disponibles. Lo mas probable es que ello no ocurra hasta el 2011.

Lo que sucede, según Leyton, "no ayuda" en momentos en los que Chile y Bolivia están recomponiendo sus complicadas relaciones bilaterales, aprovechando la circunstancia de que ambos tienen, por ahora, administraciones socialistas. Se dice que habría, por ejemplo, una razonable solución cercana respecto del uso de las aguas del conflictivo río Silala, ubicado en la frontera con Bolivia, que Chile aprovecha desde hace años sin compensación alguna para Bolivia. Veremos si esto termina siendo efectivamente así, esto es encontrándose un acuerdo en ese particular tema fronterizo que finalmente equilibre las cosas, lo que sería para aplaudir.

Bolivia, recordemos, no tiene relaciones diplomáticas normales con Chile desde 1962, salvo un pequeño paréntesis allí por la década de los 70. Hoy discute cansinamente una agenda compuesta de 13 puntos con el país trasandino, que incluye ciertamente la demanda marítima, camino a lo que luce como una voluntad común de "normalización" de la relación bilateral.

De todas maneras, agitar los nacionalismos y encender las pasiones no es nunca lo ideal. La historia de los tres países involucrados tiene demasiadas instancias de desencuentros y roces como para dejar de advertir que serenar los ánimos es y debe siempre ser la prioridad. Encender las pasiones es, en el tiempo, siempre peligroso y con frecuencia, además, un mal negocio.

Lo de Leyton puede terminar siendo sido un "boomerang" para Chile. No querido, ciertamente. Porque el muy poco experimentado Canciller de Bolivia, David Choquehuanca, acaba de afirmar que su país "no descarta llevar a Chile ante la Corte Internacional de Justicia, en La Haya. Como Perú, entonces. Por el camino del derecho. El más seguro. El definitivo.

Mientras tanto, los "progresistas" Evo Morales y su mentor ideológico, el ex guerrillero Álvaro García Linera (una suerte de Horacio -"El Perro"- Verbitsky boliviano, experto entonces en sembrar odios y rencores, alimentar resentimientos, impulsar a la "lucha de clases", desprestigiar gratuitamente y poner en marcha algunas otras "picardías" sociales similares) han lanzado su campaña para obtener la codiciada reelección en diciembre próximo.

Ambos creen que ellos son los únicos "pilotos de tormenta" que pueden "conducir" a Bolivia, país al que han -en rigor- sumergido en un enorme caos, comprometiendo su futuro. Y suponen que la democracia (forma de gobierno que ciertamente ellos no suscriben) no supone alternancia. "Primero yo", dirían los chicos. Y es así. Primero ellos. Después el país.

Para "ganar puntos" en su multiforme escenario local, Evo Morales aprovecha la "cuestión del mar" entre Chile y Perú para hostigar -desde la insolencia- a Alan García, señalando: "la mucha gordura lo está afectando". Una verdadera grosería, ciertamente. Peor, lo ha llamado también "vende patria", lo que es un feo insulto que solo perjudica a quien lo lanza.

Por lo demás, como el 2009 es un año electoral tanto en Bolivia como en Chile, la solución de la muy dilatada y ríspida "cuestión del mar boliviano" deberá presumiblemente esperar hasta más adelante.

Bolivia y Chile han negociado, sin resultados, la "cuestión del mar" en varias oportunidades. En 1920, cuando se habló de ceder a Bolivia (contra algunas "compensaciones territoriales" por parte de Bolivia) una zona al norte de Arica, pero no se llegó a nada. En 1950, cuando Chile buscara ser compensada con agua proveniente del lago Titicaca. En 1975, cuando -en tiempos de gobiernos militares- en ambos países se volviera a hablar activamente del "corredor" al norte de Arica, de unos 3.000 kilómetros cuadrados de extensión, incluyendo entonces el aeropuerto de Chacalluta y el ferrocarril de Arica a La Paz, aunque -una vez más- a cambio de recibir una compensación territorial concreta por parte de Bolivia. Esfuerzo que fuera reiterado en1987, aunque también sin éxito.

Muchos intentos, queda visto, sin resultados respecto de un viejo conflicto. Pero no hay peor esfuerzo que el que no se hace. De allí que haya que aplaudir todo nuevo intento de resolver una dilatada cuestión que, desde el plano de la justicia al menos, clama al cielo por una solución sensata.

El impacto del turismo de EE.UU. a Cuba


El impacto del turismo de EE.UU. a Cuba

Por Andrés Oppenheimer

El Nuevo Herald

No estoy en contra del creciente movimento en Washington D.C. para flexibilizar las restricciones al turismo norteamericano a Cuba, pero la razón que se esgrime para hacerlo --que una avalancha de turistas estadounidenses producirá cambios democráticos en la isla-- es un poco tirada por los pelos.

La semana pasada, más de 20 senadores --incluyendo al presidente del Comité de Políticas Democráticas del Senado, Byron L. Dorgan, el presidente del Comité Bancario Christopher Dodd, y el líder de la minoría del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Richard Lugar-- presentaron un proyecto de ley que permitiría a los estadounidenses visitar la isla sin restricciones. La ley fue respaldada por una coalición inusualmente diversa, incluyendo la Cámara de Comercio de Estados Unidos y Human Rights Watch.

Mientras tanto, en Washington D.C., aumentan las especulaciones de que el presidente Obama anunciará nuevas iniciativas para flexibilizar las prohibiciones de viajar a Cuba antes de la Cumbre de las Américas que se realizará el 17 de abril en Trinidad y Tobago. Obama, cumpliendo una promesa de campaña, ya abolió algunas restricciones a los viajes familiares impuestas durante el Gobierno de George W. Bush.

Pero las aseveraciones de que una oleada de turistas norteamericanos aceleraría una apertura política de la isla son un tanto fantasiosas.

''El turismo nunca ha derrocado a un régimen totalitario en ningún caso de la historia'', dice James Cason, ex encargado de la Sección de Intereses Estadounidenses en Cuba, y nuevo director del Centro por una Cuba Libre. ``Ningún estudio realizado en Europa del Este o en la ex Unión Soviética demuestra que el turismo haya tenido algo que ver con el final del comunismo. Radio Europa Libre si tuvo que ver''.

Cason y otros escépticos citan las siguientes razones para respaldar su argumento de que el turismo no tendrá un gran impacto político:

La dictadura cubana penaliza la interacción de los cubanos comunes con los extranjeros. Según la Ley 80 cubana, de 1999, es un delito que un cubano acepte publicaciones de manos de un visitante extranjero, y un memorándum que el Ministerio de Turismo envió a los trabajadores de hoteles en el 2004 les prohíbe interactuar con extranjeros fuera de sus lugares de trabajo.

Virtualmente todos los turistas extranjeros se alojan en Cuba en hoteles situados en sitios aislados, y tienen poco contacto con personas que no trabajan en el sector turístico. De los 103 hoteles de cuatro o cinco estrellas que hay en Cuba, el 67 por ciento está situado en zonas remotas, como Cayo Coco, y sólo el 19 por ciento en La Habana.

Pocos estadounidenses hablan el español suficientemente bien como para entablar una conversación política con cubanos de la calle, y es dudoso que muchos de ellos quieran entablar esa clase de diálogo. Casi todos los turistas van a Cuba en busca de sol, música y sexo.

En la última década, más de 15 millones de turistas canadienses, europeos y latinoamericanos han visitado Cuba, sin tener un efecto visible sobre el sistema totalitario de la isla.

Mi opinión: Obama debería cumplir con su promesa de campaña y liberalizar los viajes familiares y las restricciones a las remesas de los cubano-estadounidenses a la isla, y también debería abolir las restricciones a los intercambios académicos con la isla, que son cosas que están a su alcance. El Congreso, a su vez, debería eliminar todas las restricciones que quedan a las visitas familiares, y tal vez eliminar por completo la prohibición que pesa sobre el resto de los turistas estadounidenses.

Pero eso debería hacerse sobre la base del derecho de los estadounidenses a viajar libremente adonde quieran, y en conjunto con una ofensiva diplomática de Estados Unidos para presionar a Cuba a fin de que permita libertades fundamentales-- como la libertad de expresión y las libertades políticas-- y no sobre la base de la falsa suposición de que una ola de turistas norteamericanos despertaría una fiebre democrática en la isla. Como mucho, el ver a mas turistas gringos con sus costosas videocámaras en las calles impulsará a más cubanos a lanzarse al mar en una balsa, rumbo a Miami.

Post data: Hablando de la Cumbre de las Américas, Obama debería decirles a los líderes latinoamericanos que le pedirán normalizar totalmente las relaciones con Cuba: ``Okay, estoy dispuesto a discutirlo, pero sólo si ustedes están dispuestos a cumplir con los acuerdos hemisféricos que exigen la defensa colectiva de la democracia en cualquier lugar de la región, incluyendo Cuba''.

Muchos países importantes de Latinoamérica, incluyendo a Brasil, se hacen los ciegos ante la Carta Democrática Interamericana del 2001 y otros acuerdos regionales que exigen respeto por los derechos fundamentales en cualquier parte del hemisferio en que sean violados. Al actuar de esa manera, no sólo perjudican la causa de los derechos fundamentales en Cuba, sino que sientan un mal precedente para la defensa de sus propias democracias.

Peligrosa política de aislamiento económico

Peligrosa política de aislamiento económico

Por Guillermo Arosemena Arosemena

El Expreso de Guayaquil

Daría la impresión que el mundo vive un déjà vu económico, está cometiendo los mismos errores que hace 75 años; fácilmente olvida que en la Depresión Mundial de los 30, una de las causas de la crisis fue asestar duro golpe al comercio exterior. El camino al fracaso se inició cuando en 1930, el Congreso de los Estados Unidos pasó la Ley arancelaria Hawley-Smoot que elevó los aranceles de 20.000 ítems a niveles sin precedentes.

De nada sirvió una carta abierta publicada en los diarios por 1.028 economistas, criticando tal medida y advirtiendo que lejos de sacar a la economía de la crisis, incrementaría los efectos. Inmediatamente los países represaliaron incrementando los aranceles, dando inicio a una guerra de tarifas que terminó con el colapso del comercio internacional. El mercado mundial descendió 66% entre 1930 y 1934.

Actualmente, el mundo comienza a vivir una situación similar, la mayoría de los países está subiendo los aranceles o viendo la forma de cómo disminuir sus importaciones.

El presidente Correa tomó medidas frente a sus socios de la CAN. Todos buscan justificar las acciones tomadas. India prohibió la importación de juguetes de la China y esta última prohibió la importación de puercos de Irlanda y de otros alimentos. Estados Unidos, Francia, China, Argentina e Italia han creado subsidios directos e indirectos al sector automotriz para impulsar la exportación de vehículos. Entre México y Estados Unidos hay serias discusiones respecto al transporte de la carga mexicana dentro de EE.UU. México ha represaliado imponiendo 2.800 millones de dólares en aranceles a importaciones estadounidenses.

Rusia ha incrementado los aranceles a la importación de autos usados; Argentina ha hecho algo similar con la importación de repuestos y bienes de cueros. Como consecuencia de las medidas tomadas, el número de disputas comerciales va en aumento.

El Grupo de 20, conformado por las principales potencias mundiales conjuntamente con las grandes economías emergentes como China, Brasil e India, se reunió en Londres el jueves pasado para encontrar la forma de reactivar la economía mundial. La gran ironía es que semanas atrás, al día siguiente de convocar a esta sesión, 17 de ellas establecieron 47 medidas proteccionistas dirigidas a restringir el comercio. Obama, quien quiere rescatar el liderazgo mundial para Estados Unidos, usó “Buy America”, como eslogan de su campaña para la presidencia, dando el mensaje que los estadounidenses deben dar preferencia a los productos hechos en su país. El propio programa aprobado por el Congreso para reactivar la economía estadounidense busca asegurarse que solamente las empresas de ese país se beneficien.

Todas las medidas señaladas sumadas a la propia crisis mundial han causado duro golpe al volumen del comercio internacional. La OECD acaba de hacer la última evaluación de la economía mundial y estima que el comercio entre países disminuirá 13,2%, siendo los más afectados, en el Primer Mundo, Estados Unidos, 11,9%; Japón, 8,4%, y Europa, 7%. El presidente del Banco Mundial advierte que el 2009 será muy peligroso, por la posibilidad que las tarifas continúen al alza. Kenneth S. Rogoff, distinguido economista y profesor de la Universidad de Harvard, ha advertido que los próximos dos años pueden ser desastrosos para el libre comercio.

La reunión del Grupo de 20 comenzó con pugna de liderazgo entre Estados Unidos y Alemania junto a Francia; Merkel y Sarkozy tienen una visión diferente de cómo reactivar la economía y evitar nuevas crisis de similar característica. Un día antes de la reunión, Sarkozy amenazó retirarse de la cumbre si no se aceptaba su propuesta, al extremo de considerarla no negociable.

Para ellos dos, el control supranacional es el principal objetivo. Con tantos temas en la agenda, que incluyó reorganización y recapitalización del FMI, hasta un nuevo Bretton Woods propuesto por Inglaterra, la promoción del comercio global quedó como expresión lírica en el comunicado firmado.

¿La crisis financiera se debe a la falla del mercado o a la intervención de los gobiernos?

¿La crisis financiera se debe a la falla del mercado o a la intervención de los gobiernos?

Financial Crisis Por Guillermo M. Yeatts

Fundación Atlas 1853

La actual crisis financiera mundial ha abierto las puertas para echar la culpa a la falta de regulaciones, al fracaso de los mercados y al "capitalismo salvaje".

Incluso se ha sostenido que mientras el fracaso del socialismo fue simbolizado por la caída del Muro de Berlín en 1989, el del capitalismo se cristaliza en la crisis financiera de los Estados Unidos iniciada en el año 2008.

Entonces ¿es cierto que la actual situación es consecuencia de la excesiva libertad de los mercados, que llevó a los agentes económicos a actuar con avaricia y en forma irresponsable? ¿O encuentra su origen en procesos más profundos de intervención estatal en los Estados Unidos?

Orígenes de la burbuja inmobiliaria

En 1995, durante la "era Clinton" (1993-2001), el Congreso promulga la Leyde Reinversión Comunitaria (Community Reinvestment Act), por la cual los bancos con garantías de depósitos del gobierno (FDIC) debían prestar un porcentaje de su cartera a los sectores con menores recursos. Asimismo, en 1996 el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) dictaminó que Fanny Mae (Asociación Federal Nacional de Hipotecarias) y Freddy Mac (Corporación de Préstamos Hipotecarios de Vivienda) debían asignar entre el 12 y el 22% de la cartera de hipotecas a sectores de menores recursos.

En 1997 se modificó la Leyde Crédito Federal (Federal Credit Act) para establecer que los préstamos hipotecarios deberían reflejar la composición de la comunidad en cuanto a raza, sexo y edad, a los efectos de disuadir la discriminación. Más tarde, la Administración Federal de Viviendas (FHA) extendió un seguro de default a los bancos que otorgaban hipotecas "sub-prime"a sectores de menores recursos (ingresos por debajo del 60% del promedio general),dado que en la mayoria de los casos no cumplian los parámetros para extenderles credito.

En este contexto, la incertidumbre generada a partir de la destrucción de las Torres Gemelas en septiembre de 2001 y la brutal caída de las cotizaciones de la industria tecnológica en marzo de 2000 incentivó -ya en el gobierno de Bush- a la Reserva Federal a reducir la tasa de descuento de 6,50% en 2001 a 1% en 2003.

La mayor demanda inmobiliaria elevó fuertemente los precios (13% por año) de las propiedades en las diez ciudades más importantes de los Estados Unidos desde 2001 hasta 2006 (Informe Shiller de Standard & Poor).

Por presión de la administración Bush a Fanny Mae y Freddy Mac (empresas allegadas al gobierno, no pagan impuestos municipales ni estatales) incrementaron peligrosamente su actividad, llegando a controlar la mitad del mercado hipotecario (u$s 12 billones) . A partir de la compra de miles de hipotecas a bancos locales estas luego eran vendidas a bancos de inversión que las "empaquetaban" como MBS (Mortgages Base Securities) para vendérselas a bancos de primera linea y a fondos de pensión.

De esta forma, la situación se convertía en una "tormenta perfecta" para los intermediarios financieros que se manejaban con instrumentos que contaban con una garantía real (hipotecas); una renta mensual (fondos de pensión); un riesgo diversificado (miles de acreedores); una tasa de interés superior (bonos del Tesoro); una garantía de pago de AIG (mayor empresa mundial de seguros) y, finalmente, con un "grado de inversión" de Standards & Poors y Moody's (lideres en informes crediticios).

Una vez más, el interés en evitar el costo político de la caída del nivel de actividad predominó por sobre los bolsillos de los contribuyentes. Desde diversos ángulos, la futura gran explosión se advertía ya en el mes de febrero de 2007, cuando un banco de primera línea mundial y New Century Financial incrementaron drásticamente su provisión para pérdidas por hipotecas sub-prime (el porcentaje de atraso de hipotecas se estimaba en 12%). El Wall St. Journal comenta en el artículo "Our Sub-prime Fed", el 10 de agosto de 2007, y el Freeman, en "Sub-prime Monetary Policy", en noviembre de 2007, sobre la crisis del mercado hipotecario. En septiembre de 2008, al no ser rescatado el banco de inversión Lehman Brothers, el gobierno se dio cuenta de que podía haber una corrida en el sistema bancario.

Rescatar el sistema financiero e industrial

La administración Bush se vio forzada a incrementar la garantia de los depositos a individuos a U$S 250.000 y las cuentas de Money Market a empresas y bancos, sin tope a través de la agencia federal FDIC ; a su vez la Tesorería -con la anuencia del Congreso- obtuvo la aprobación para un programa de rescate de u$s 700.000 millones. A través del programa TARP, el gobierno concedió préstamos a bancos y empresas con diferentes arreglos societarios. No obstante esto, el crédito inter-bancos y los pagarés de corto plazo (commercial paper) se paralizaron al no conocer el mercado cuánto había de activos tóxicos en el sistema.

Con la llegada de Obama se preveia que cambiaria el humor del mercado, ya que había condenado la especulación que produjo esta crisis. Pero no se refirio a las causas profundas de origen de la crisis :la distorsiva intervención de los gobiernos.

La propuesta presentada el lunes pasado por su administración intenta liberar a los bancos de activos tóxicos, pero los contribuyentes siguen siendo el pato de la boda. La propuesta consta de dos partes:

1) Nombran cinco firmas para valuar los activos tóxicos de los bancos.

Los bancos no estan obligados a participar ni a presentar posibles activos a licitar.

2) Licitan estos activos la Agencia Federal de Depósitos (FDIC) con 88%, el Tesoro con 6% y los privados con 6%. En caso de que exista utilidad con los activos comprados, el 50% se lo lleva el sector gobierno y el otro 50%, los privados. En caso de pérdida la absorbe el gobierno, con un 93%, y los privados, con un 7%.

Una vez más, parece que los platos rotos serán pagados por los contribuyentes.

El daño moral y la solución del mercado

La política del gobierno parece confirmar que aquel que gana se queda con todo, y si pierde, se lo lleva el gobierno. Esto desvirtúa totalmente el mercado e incentiva conductas irresponsables y daño moral por parte del gobierno.

Otorgar u$s 173.000 millones a AIG, una empresa quebrada, sin negociar antes las condiciones estrictas en que serían desembolsado los fondos, es por lo menos irresponsable por parte de la administración de Bush. Luego de que los ejecutivos cobraran los honorarios por u$s 165 millones, Obama les exige que devuelvan ese monto cuando su administración iba a adelantar u$s 30.000 millones a AIG en marzo. En ese mes la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley para sancionar un impuesto a las ganancias del 90% a los beneficiarios de estos honorarios. Esto no solo es anticonstitucional sino que no reconoce el Estado de Derecho de los contratos entre particulares (empresa y ejecutivos). No existe justificativo del gobierno por el manejo de este caso y otros similares .

La solución del mercado para transparentar los activos tóxicos es exigir a todas la empresas que entraron por el programa de rescate TARP acordar la entrega de un warrant por el paquete accionario o si no, verse expuestas a que no les renueven los préstamos acordados. Esto permitiría licitar las empresas al sector privado (sin un préstamo del gobierno) por el valor que el mercado les asigne, y el Estado quedaría comprometido por las garantías ya otorgadas.

Guillermo M. Yeatts es autor de los libros El botín. La Argentina saqueada (2008); Raíces de pobreza. Las perversas reglas de juego en América Latina (2000), y El robo del subsuelo (1996), entre otros. Es presidente de la Fundación Atlas1853.

La OTAN sigue

Cumbre

La OTAN sigue

GEES

La OTAN es una agencia de seguridad activa que hace muchas cositas en muchas partes, muchas de las cuales podrían ser realizadas incluso mejor por alguno de esos contratistas privados de seguridad que han resultado tan imprescindibles en Irak.

"Yo sigo", podría decir la Alianza Atlántica después de la reciente cumbre de su 60 aniversario, con la participación estelar del nuevo presidente americano, todo sonrisas y abrazos. Malamente y sin pena ni gloria, podría añadir. Si sobrevivir es una hazaña, la OTAN lo ha conseguido. Ha continuado existiendo más allá de la desaparición de su enemigo, y sigue habiendo países que anhelan entrar y nadie pretende salirse; ni Zapatero, auque no la entienda y la desprecie, pero bastante nos ha aislado ya como para atreverse a dar ese paso. La cumbre ha dado dos bienvenidas más, a Croacia y Albania, un país casi tan musulmán como Turquía. No es un club cristiano. Y ha dicho que la puerta sigue abierta. Lo que es mucho más importante, o debería serlo, Francia se ha reintegrado en la estructura militar de la OTAN, de donde De Gaulle la había retirado, expulsando la organización de París en 1966. Se pone así fin a una anomalía carente de sentido, que no hacía ningún bien a ninguna de las dos partes.

Los líderes han "reafirmado el principio de indivisibilidad de la seguridad aliada, el compromiso de solidaridad trasatlántica y el objetivo común de una Europa entera y libre". Grandes palabras por las que los europeos no parecen dispuestos a pagar un precio mientras que sí parecen dispuestos a evitar todo lo que se lo exija, como decirle claramente a Rusia lo que es y no es aceptable, y consentirle que de facto vete la ampliación a Georgia y Ucrania. Y no es que las grandes palabras no tengan valor. Son mejor que nada, señalan metas y las mantienen vivas por inalcanzables que resulten, y sirven, como los antiguos horarios de los ferrocarriles, para medir el retraso, en este caso el desajuste entre el deber ser y el ser. Pero sobre todo donde la gran retórica hace agua es en la "solidaridad atlántica", seriamente en cuestión no precisamente en los aledaños del charco que nos une y separa sino el las remotas tierras afganas.

La OTAN es una agencia de seguridad activa que hace muchas cositas en muchas partes, muchas de las cuales podrían ser realizadas incluso mejor por alguno de esos contratistas privados de seguridad que han resultado tan imprescindibles en Irak. El número de acuerdos que la organización firma con terceros países va continuamente en aumento, así como el de servicios que se compromete a proporcionar. Pero lo que cuenta es Afganistán y ahí es donde Europa ha dicho "hasta aquí hemos llegado", y junto a las buenas palabras sólo un poco más de ayuda no combatiente. A la hora de tener que pegar tiros, que los americanos se las apañen con sus amigos anglosajones. Y el caso es que todavía no se ha inventado la manera de ganar una guerra sin pegar tiros, aunque eso no lo sea todo y menos en los combates de contrainsurgencia. Pero sin victoria con las armas no hay nada y si los americanos de tiempos de Obama no ven hombros europeos que se arrimen arriesgadamente, su interés por la Alianza Atlántica va a seguir declinado al mismo ritmo que en tipos del tóxico, para la inmunología europea, Bush. Y sin americanos no hay Alianza y el papel de Europa en el mundo mengua, no crece, por más que, presuntuosamente, nos consideremos un modelo a exportar.

De nada vale que la cumbre actual haya encargado un nuevo concepto estratégico para adecuar las ideas a la cambiante realidad. Si las ideas carecen de medios, compromisos activos y una incontenible voluntad, se quedaran en un bonito ejercicio intelectual. Pero ni siquiera será bonito, porque tendrá que bailar las aguas de 29 estados con un denominador común francamente mínimo: no hacer nada más así se hunda el mundo.

La recesión impulsa la carrera de un artista

La recesión impulsa la carrera de un artista

"Al colocar el toro donde se le necesita más en este momento, estoy tratando de devolverle la suerte a Nueva York", sentenció el pintor.

Durante gran parte de la última década, el artista callejero neoyorquino Peter Zonis ha vendido sus pasteles al óleo a los ricos y famosos desde una calle a las afueras de Barneys, una tienda de departamentos ubicada en la famosa avenida Madison.

Pero su salto a la fama puede que llegue con la crisis financiera.

Una serie de sus pinturas en gran escala, con temáticas sobre la recesión llamadas "Metropolis Now", han sido puestas en exhibición en el salón principal del edificio de la Organización Durst en el centro de Manhattan.

"(Al) ser un artista callejero y pasar por tiempos difíciles en el pasado, puedo ver a la gente poniéndose nerviosa con la economía y dejar de gastar dinero", dijo Zonis, de 50 años.

"Pero en ese momento, la mejor cosa para hacer más que enfocarse en lo negativo de la situación será transformar lo que está pasando en arte", destacó el pintor.

Sus cuadros volubles y brillantemente coloreados ya habían generado cierto interés, particularmente entre los magnates de los bienes raíces de Nueva York, cuando un curador de la Organización Durst le ofreció hacer la muestra.

Los cuadros de Zonis se venden por precios entre los 500 a 10.000 dólares y entre sus más reconocidos compradores se cuenta el famoso ex beisbolista Reggie Jackson.

Pero el artista, quien creció cerca de Boston y se trasladó en la década de 1980 hacia Nueva York tras graduarse de la escuela de diseño, todavía debe ganarse la aceptación de los curadores en sitios como el Museo de Arte Moderno.

"Desafortunadamente para algunos, el ser un artista callejero puede traerles cierto estigma (...) como si no fueses serio", explicó Zonis. "Es algo que estoy intentando cambiar", añadió.

Los cuadros en la exhibición en Durst son piezas grandes, sin marcos, del porte de un mural y muestran billetes de dólar, monedas y oro cayendo del cielo sobre los neoyorquinos en Times Square, en el hotel Plaza Hotel y otros sitios famosos de la ciudad.

Una escultura de bronce de un toro embistiendo -símbolo de la prosperidad de los mercados a unas calles de Wall Street- aparece también en un cuadro. Sin embargo, en su obra Zonis lo colocó frente a Bolsa de Nueva York.

"Comencé a vender cerca del toro de bronce hace muchos años, y tuve mucha suerte allí", explicó Zonis. "Al colocar el toro donde se le necesita más en este momento, estoy tratando de devolverle la suerte a Nueva York", sentenció el pintor.

¿Se ha visto el suelo del mercado? Bolinches vs Cicuéndez

¿Se ha visto el suelo del mercado? Bolinches vs Cicuéndez

Los dos expertos prevén subidas importantes en el mercado.

Intereconomia.com

En la X feria de Bolsalia, la "gran fiesta" para los inversores y accionistas, Miguel Ángel Cicuéndez, director de la Escuela de Finanzas de Intereconomia y asesor financiero independiente, y Eduardo Bolinches, director de Bolsacash.com, han mantenido un debate titulado "¿Dónde está el suelo del Mercado?". Además, han aconsejado a los inversores realizar coberturas en las carteras y mantener stop.loss en niveles cercanos a los 8.100 puntos del Ibex 35.

Para argumentar sus explicaciones se han apoyado en la Teoría de Dow, en el comportamiento de los índices en los últimos 25 años y 5 años, en los índices estocásticos y MACD, en las fases tendenciales que han marcado los principales índices, las medias de las últimas 200 y 50 sesiones, así como en las figuras que han dibujado los indicadores y en los retrocesos de Fibonacci. No obstante, también ha habido otro "diálogo", sobre la comparación de la crisis de 1929 con la que está atrevesando la economía desde el año 2007.

Según Cicuéndez, el suelo a corto plazo ya está visto en los mínimos del pasado 9 de marzo, cuando el Ibex 35 cerraba en los 6.705 puntos. Además, apunta que, según la Teoría de Dow, vigente desde hace más de 160 años, existen tendencias primarias -que cataloga como la participación de los inversores en la bolsa-. Después de saber la tendencia, se forma en una primera fase de distribución, que da lugar a una fase de participación pública, para terminar en una fase de pánico, que viene acompañada de la publicación de noticias de carácter especulativo.

Para explicar hacia dónde se dirige el mercado, Cicuéndez recuerda la situación de partida de la tendencia bajista formada cuando el Ibex 35 realizó un doble techo en niveles cercanos a los 16.000 puntos. Además, continúa, este movimiento ha dado lugar a un rango lateral, que se encontró con un cierto suelo en los mínimos de 2008, cuando el Ibex 35 cotizaba en los 7.800 puntos en el mes de octubre. En cuanto a la fase actual, analiza que los índices han dibujado una figura de Hombro-Cabeza-Hombro invertida, señal alcista para los índices, y que podría llevar al índice a cotas cercanas a los 9.400 puntos.

En cuanto a la capitulación del mercado, como ocurre en la mayoría de las veces, ya se vio en los meses de octubre y noviembre, con descensos acusados en una sóla sesión, superiores al 5%, el analista cree que no se vieron estas caídas debido a que las bolsas estaban muertas, y ya lo habían hecho previamente.

Por otro lado y respecto a la crisis, apunta que aún queda mucho por pasar y que las medidas adoptadas por el G-20 ha sido una operación de Marketing.

Por su parte, Bolinches ha sido más rotundo. Y es que, ha respondido a la pregunta del debate con un "No, no hemos aún el suelo del mercado". En su explicación, retrocede a la figura de los índices en el año 2002, donde cree que se inició el movimiento alcista que duró más de 5 años, hasta el verano de 2007. Se fija, además, en la Teoría de Dow, y afirma que nos encontramos ante un rebote dentro de un mercado bajista. En este sentido, opina que aún quedan por verse cotas superiores a los 9.000 puntos e incluso opina que podrían llegarse a los 10.660 puntos. En este sentido, cree que los 6.705 puntos del pasado 9 de marzo son un suelo temporal en el mercado. Además, apunta que fue la primera señal de compra en los últimos 17 meses.

En cuanto al suelo del mercado, analiza que estamos ante él fin de la primera pata bajista de la tendencia y que los índices caerán aún más. En este sentido, recuerda lo sucedido en los meses de octubre y noviembre de 2008. Al respecto, considera que se hicieron un suelo en el mes de octubre en los 7.800 puntos y que los índices cayeron aún más en el mes de noviembre, en concreto el día 20.

En su análisis y visión de la evolución del mercado, indica que tanto el Dow Jones Average y el Dow Jones de Transportes deben confirmarse mutuamente para poder actuar en las bolsas. Además, coincide con Cicuéndez cuando opina que el Ibex 35 podría irse a los 9.400 puntos en el mes de junio. No obstante, cree que tras este rebote, comenzará la segunda pata bajista, que llevará al Dow Jones hacia los 4.123 puntos y al Ibex 35 cercano a los 5.300 puntos.

Las claves de la semana del 6 al 10 de abril

Las claves de la semana del 6 al 10 de abril

El Viernes Santo las bolsas permanecerán cerradas.

Intereconomia.com

La inflación en Alemania, el PIB en la Eurozona, las decisiones sobre tipos de interés del Banco de Japón, el Boletín del Banco Central Europeo para el mes de abril y el cierre de las bolsas en la sesión del viernes serán las referencias de la Semana Santa. Además, Alcoa dará el pistoletazo de salida de la temporada de resultados empresariales.

Lunes, 6 de abril

La atención de los inversores se dirige al apartado macroeconómico, en una semana que se va a hacer corta al tener un día menos de bolsa. Las referencias a seguir se publicarán en Europa, la Agencia Estadística europea, Eurostat, anunciará los precios de producción industrial y la balanza minorista correspondientes al mes de febrero. En italia se conocerán la masa monetaria de febrero. En Francia, las ventas minoristas de febrero serán la clave de la sesión para los galos.

Desde EE.UU, el Departamento del Tesoro publicará las cifras de deuda pública del mes de marzo.

En Japón, las miradas se centrarán en el inicio de la reunión de dos días de política monetaria y con los indicadores líderes de febrero.

Martes, 7 de abril

En España, la cifra que tendrán que tener en cuenta los inversores será la de los precios de importación y exportación del mes de enero. Además, el Tesoro subasta Letras a 3 y 6 meses. No obstante, fuera de nuestras fronteras, pero sin salir de Europa, Eurostat publicará las cifras revisadas del Producto Interior Bruto, PIB, de la zona euro correspondientes al cuarto trimestre del año, que reflejarán el alcance de la recesión en los países de la divisa común. Por su parte, en Gran Bretaña se divulgarán los datos de producción industrial y manufacturera de febrero. Además, Francia e Italia anunciarán las reservas internacionales de activos de marzo.

En la primera potencia del mundo, el crédito al consumo de febrero y el Redbook semanal de ventas minoristas serán el verdadero foco de atención.

En esta sesión tendrá lugar la primera publicación de resultados trimestrales. Alcoa, el gigante del aluminio, precederá, como es habitual, al resto de compañías de Wall Street.

Miércoles, 8 de abril

En España, el INE publicará los datos de transporte de viajeros de febrero. Mientras, en el Viejo Continente, Alemania publica cifras de la balanza comercial relativas a febrero y cifras de pedidos industriales del mes de febrero. En Francia informa del estado de la balanza comercial en febrero. En Reino Unido comenzará la reunión de dos días del Banco de Inglaterra.
Los inversores estadounidenses estarán atentos en este día a la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal, FED, la balanza mayorista de febrero y las habituales cifras semanales de inventarios de petróleo y solicitudes de hipotecas.

Los inversores japoneses conocerán además los pedidos de maquinaria de febrero, las decisiones de política monetaria del Banco de Japón y las cifras de quiebras empresariales de marzo.

En el ámbito empresarial, los resultados del primer trimestre de 2009 de Family Dollar serán los siguientes a tener en cuenta.

Jueves, 9 de abril

Pese a ser festivo en España, las bolsas abrirán sus puertas el Jueves Santo. No obstante, no habrá claves macroeconómicas en nuestro país. Por tanto, la mirada se centrará en Europa. En Reino Unido se conocerán las decisiones de política monetaria del Banco de Inglaterra. En la Zona del euro el BCE publicará su boletín mensual de abril. En Alemania se conocerán el IPC armonizado y el IPC final del mes de marzo. Así como, la producción industrial de febrero. En Italia, la cifra a seguir será la producción industrial de febrero.

La sesión estará marcada en EEUU por la balanza comercial de febrero, el índice de precios de importación y exportación de marzo y las habituales cifras semanales de masa monetaria y peticiones iniciales de subsidio de desempleo.

En Japón se anunciarán las cifras de préstamos bancarios y masa monetaria, ambos de marzo.

En el terreno empresarial, los operadores permanecerán expectantes a los resultados obtenidos por Chevron en el primer trimestre.

Viernes, 10 de abril

En la jornada del Viernes Santo las puertas de las bolsas permanecerán cerradas en España, Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Francia e Italia. Por tanto, la atención se dirigirá al pago del dividendo de Tubos Reunidos, el tercer dividendo trimestral a cuenta de los resultados del ejercicio 2008 de 0,035 euros brutos por título.

En el apartado macroeconómico, en EEUU se conocerá la balanza presupuestaria del Tesoro de marzo. De vuelta en Europa, se conocerá la balanza comercial de Alemania de febrero. En Francia, se publicarán los datos de producción industrial y balanza presupuestaria, ambos de febrero, y el IPC de marzo.

El líder y la brújula

El líder y la brújula

Eduardo Fidanza

En La Muchedumbre Solitaria , un ensayo magnífico y olvidado, el sociólogo norteamericano David Riesman distinguió tres tipos característicos de personalidades en el paso de la sociedad tradicional a la moderna. Estos perfiles se manifiestan en distintas esferas y escalas de la vida social, como la política o la familia, las pequeñas asociaciones o las grandes instituciones.

La primera personalidad de Riesman corresponde a la sociedad arcaica. La denomina "carácter dirigido por la tradición"; la segunda, que llama "carácter autodirigido", es asimilable a sociedades en transición a la modernidad, y la tercera, bautizada como "carácter dirigido por los otros", corresponde a nuestra sociedad contemporánea.

Al hombre tradicional no le incumbe el cambio sino la tradición. Rechaza la novedad, abraza el hábito. El hombre autodirigido representa su contrario: es emprendedor, innovador, audaz. Los que poseen este perfil son los que alumbran las estirpes, inician los negocios, fundan los regímenes políticos. El ciclo concluye con la personalidad "dirigida por los otros". Es la que corresponde a la sociedad de consumo, a la opacidad política, a las pasiones dormidas y contradictorias. Sus portadores siguen a las estrellas mediáticas del espectáculo y la moda, de la medicina y la autoayuda, de la psicología y la filosofía de divulgación. Y periódicamente, sin demasiado interés, eligen gobernantes. Necesitan saber en quién creer, cómo educar a sus hijos, a quién votar, cómo hacer el amor.

Riesman usa una metáfora iluminadora: escribe que los hombres autodirigidos tienen una brújula interna, a la que consultan en soledad para determinar el rumbo. En cambio, ilustra, los hombres dirigidos "por los otros" poseen un radar. Buscan captar las ondas, las tendencias, para suscribirse a ellas. Unos marcan el camino, los otros lo siguen.

Decenas de interpretaciones se sucederán para tratar de explicar qué les pasó a los argentinos con la muerte de Alfonsín. La que escribo es apenas una más. Dice así: Alfonsín pertenecía a la generación de las personalidades provistas con brújula y nosotros, que acaso lo revalorizamos tarde, pertenecemos a la generación de los que poseen radar. Con esa brújula él trazó un rumbo, fijó un estilo y se puso al frente de una epopeya que trajo la libertad después de la dictadura. Lo hizo a la antigua, con dilemas, obstinación y valentía. Con pasión y a veces con arbitrariedad. Tuvo la grandeza y los errores del precursor, del que se formó antes de que las encuestas y el marketing fijaran los límites de la corrección.

Alfonsín tenía una brújula como la tuvieron nuestros abuelos o bisabuelos para llegar a esta tierra, para emprender un negocio, abrazar una profesión, fundar una familia. "Quién tuviera un abuelo que ganara una batalla", decía el poeta León Felipe. Y he aquí que Alfonsín, con errores y omisiones, la ganó. Acaso darnos cuenta de esto provocó el amor tardío que nos lanzó a la calle.

La escena familiar de los Alfonsín mostró estos días cuatro generaciones: bisnietos, nietos e hijos que despedían al fundador de la estirpe. En la multitud podía verse la misma saga: abuelos, padres, hijos, nietos. Se respiraba admiración, y el sentido de ésta iba desde los más jóvenes a los más viejos. Había sed de rumbo. Deseos de una autoridad respetuosa y protectora.

La muchedumbre solitaria rindió homenaje y aclamó al hombre de la brújula. Por unas horas colmamos nuestra soledad. Y ahora, como deudos en duelo, experimentamos el vacío. Pronto, cuando se acalle el dolor, volveremos a lo nuestro: la masa anónima y el radar.

Pero algo empezó a cambiar. Los argentinos vivimos desde hace 25 años alternando ciclos de demanda económica y de demanda republicana. Hoy, cuando un gobierno que favoreció el consumo, monetizó la política y despreció las instituciones declina, empieza a oírse otra vez el pedido de valores, de diálogo, de reconocimiento del otro, de reconciliación.

En estas circunstancias, la brújula de Alfonsín, como una posta, quedó ahí. Acaso nuevos políticos logren tomarla y completar la obra. Imagino que él, ya descarnado y más allá de las pasiones, quizá diría con las palabras de Max Weber, al que admiraba: "Lo que yo no pude hacer, lo harán otros".

El autor es sociólogo y director de Poliarquía Consultores

Accionistas de HSBC compran 96.6% de nuevas acciones

Accionistas de HSBC compran 96.6% de nuevas acciones

BRITAIN_HSBC_LST101_4574856.jpg

Londres.-El banco británico HSBC informó hoy de que sus accionistas han comprado el 96,6% de las nuevas acciones ofertadas en su ampliación de capital por valor de 12.500 millones de libras (14.125 millones de euros, 18.962 millones de dólares).

El programa fue acordado por el HSBC, el mayor banco de Europa, después de que la institución sufriera fuertes pérdidas en Estados Unidos.

Las nuevas acciones salieron a un precio de 254 peniques por título, frente a los 434 a los que cotizaban al cierre de la Bolsa de Valores de Londres el pasado viernes.

El banco calificó hoy de "positiva" la respuesta que la oferta ha recibido, lo que le permitirá conservar su fortaleza financiera.

El consejero delegado del banco, Stephen Green, declaró hoy que "estamos seguros de que HSBC sigue bien situado en el entorno actual y que nuestra fortaleza nos acerque oportunidades".

Las acciones del HSBC están en poder de más de 210.000 accionistas en 120 países.

El banco espera que las acciones no adquiridas en la ampliación de capital sean vendidas en el mercado mañana, lunes.

A diferencia de los bancos Royal Bank of Scotland (RBS), el Lloyds y el HBOS, el HSBC no se vio obligado a buscar el apoyo del Gobierno por la crisis crediticia internacional.

Mafia, refugio para las víctimas de la crisis

Mafia, refugio para las víctimas de la crisis

20070611191338-mafia.jpg

Roma.- La crisis económica se ha convertido en una ocasión de oro para la mafia italiana, que dispone de enorme liquidez y que ha empezado a comprar empresas en dificultades y a contratar a desempleados, advierten los expertos.

"La crisis es ante todo falta de liquidez. Ahora bien, la mafia dispone de grandes cantidades de dinero sucio", explicó Lino Busa, presidente de la asociación italiana Sos Impresa, que ayuda a las víctimas de chantajes y de la usura.

El volumen de negocios que maneja la mafia es de 130.000 millones de euros, con unos beneficios anuales de 70.000 millones de euros, según un informe de Confesercenti, que reúne a 270.000 empresarios, comerciantes y artesanos, publicado en noviembre.

El dinero procede sobre todo del tráfico de drogas (59.000 millones de euros), la extorsión (9.000 millones de euros), el tráfico de armas (5.800 millones de euros), el contrabando (1.200 millones) y la prostitución (6 millones de euros).

"Empresas y comercios en dificultades, bienes inmobiliarios vendidos apresuradamente por propietarios asfixiados por la crisis: esas 'rebajas' permiten reciclar su dinero negro a menor precio", explicó Busa.

La situación económica permite a la mafia acelerar su penetración en la economía, particularmente en el norte del país, pero también en el extranjero, subrayó.

"En tiempos de crisis, las empresas y los comercios tienen menos escrúpulos a la hora de tratar con inversores o empresarios sospechosos, se hacen menos preguntas sobre la procedencia del dinero que se les ofrece", explicó Busa.

Según su asociación, la mafia está muy implantada en el sector de la construcción inmobiliaria, donde invierte el 37,5% de sus beneficios, y en el comercio minorista y en la restauración, donde acaban el 20% de sus ganancias.

Además, advirtió Silvana Fucito, responsable de la federación de asociaciones contra el chantaje y la usura, los ingresos por extorsión de la mafia "aumentarán al mismo tiempo que la crisis".

Más de un tercio de los usureros están relacionados con la mafia, según Sos Impresa. Las tasas de interés que manejan van del 100 al 200%.

"Desde hace unos meses, el número de víctimas de la usura que nos pide ayuda ha aumentado vertiginosamente. Todas las categorías sociales se ven afectadas: madres de familia, obreros, pequeños empresarios", explicó Fucito.

"Las personas en desamparo social a las que los bancos cerraron las puertas no tienen otro remedio que recurrir a los usureros", sostuvo Fucito, que dirige una empresa de pintura para coches cerca de Nápoles, en el sur.

Esta empresaria empezó a combatir la mafia en 2002, cuando su fábrica fue incendiada porque se negó a pagar el "pizzo", el impuesto mafioso, y ahora teme que la crisis acabe minando "todos los esfuerzos realizados en Italia contra la criminalidad".

"El desempleo es uno de los principales factores de desarrollo de la mafia, la única que puede garantizar un empleo. La crisis actual, con el cierre de empresas, con las quiebras, podría empujar a miles de desempleados a los brazos de los clanes mafiosos", vaticinó Fucito.

No hay comentarios.: