martes, abril 14, 2009

¿Qué cosas no debe hacer una empresa en tiempos de crisis?

beneficiocaida.jpg

¿Cómo deben actuar para capear la crisis actual? En los tiempos que corren, no extremar la cautela, desatender los cambios del mercado y sobrerreaccionar son algunos de los errores más desaconsejados por los expertos. El Centro de Estudios Financieros lanza un decálogo de "errores imperdonables" en tiempos de crisis económica.

Con este decálogo, que tiene el título de Las diez cosas que no debe hacer una empresa en tiempos de crisis, el CEF pretende puntualizar aquellos errores que en materia económica deben evitar las empresas en momentos de recesión. Se trata de diez "alertas" que están agrupadas en diversas categorías dentro de la economía, financiación y liquidez de la empresa.

Las diez cosas que no se deben hacer

1. Negar el impacto de la crisis. Incluso en el caso de empresas que aparentemente todavía no se han visto afectadas por la crisis, los vasos comunicantes de la economía acabarán provocando la ramificación del impacto. Por lo tanto, aunque sólo sea en aspectos parciales, la crisis acabará afectando a casi todas las compañías del país.

2. No extremar la cautela. Las empresas no deben descuidar ni sus ingresos, ni sus gastos. Es importante seguir muy de cerca la evolución del mercado y de las ventas. Por tanto, la previsión de la tesorería a corto y medio plazo es vital para el funcionamiento de la empresa en las circunstancias en las que nos encontramos.

3. Descuidar la comunicación. En momentos de crisis es especialmente necesario gestionar adecuadamente las comunicaciones con los medios de comunicación, entorno, clientes, proveedores, Administración, empleados y stackeholders. El silencio total puede ser tan negativo como una indiscriminada emisión de información.

Hay que administrar las comunicaciones tanto internas como externas, manteniendo informados a nuestros públicos de aquellos acontecimientos que afecten a nuestra organización, así como de las medidas que se están llevando a cabo en relación a los mismos. Sólo así podremos neutralizar los efectos negativos de rumores e informaciones inexactas.

4. No ponderar los costes e ingresos para cada escenario. Es importante estimar situaciones de "Máximo y mínimo riesgo", a fin de prever las posibles actuaciones de contingencia en cada una de ellas. Se han de diseñar distintas categorías de posibles acciones, replanteando los objetivos para intentar minimizar las posibles consecuencias negativas de la crisis.

5. "Pasar" de los presupuestos y del endeudamiento. En función de la flexibilización de la que se dispone, es preciso ajustar la cuenta de resultados prevista sobre los gastos de la empresa. La existencia de pérdidas, en particular en el caso de las multinacionales, aumenta el peligro de cierre empresarial. Por este motivo hay que centrar parte de los esfuerzos en conseguir una financiación o refinanciación para intentar subsanar las deudas. Sobre todo para las PYMES, la financiación del circulante es fundamental.

6. Descuidar la delegación de decisiones. Frente a la incertidumbre reinante, muchas decisiones anteriormente delegadas o automatizadas, deben de ser examinadas y, quizás, recentralizadas de nuevo.

7. Continuar "sin más" los proyectos e inversiones en curso. Es preciso reconsiderar los proyectos en marcha o previstos, manteniendo en el congelador aquellos que no vayan a mejorar a corto plazo los resultados o la facturación. Puesto que nos encontramos en un escenario diferente, se debe revisar la validez de las estimaciones realizadas antes del periodo de crisis.

8. Desatender a los posibles cambios del mercado. La situación reinante y el empeoramiento de las expectativas provocan un acelerado y continuo cambio en las pautas de comportamiento de los agentes que intervienen en el mercado. Lo que obliga a estar permanentemente vigilantes a las variaciones habidas en las ventas, y las reacciones de las empresas competidoras. Cuanto más rápida sea la respuesta de la empresa frente a los cambios del mercado, mejor se podrán planificar las estrategias que permitan restablecer el negocio.

9. Sobrerreaccionar. La crisis es una situación delicada, por lo que no se deben tomar decisiones apresuradas. Se debe imponer la templanza. Tan desaconsejable es la reducción masiva de personal, como lanzarse a hacer contrataciones indiscriminadamente.

10. No prever los posibles escenarios una vez superada la crisis. Existe un después de la crisis y hay que pensar en él. El empresario ha de imaginar cómo puede quedar el sector, y replantearse la búsqueda de nuevos mercados y productos para cuando termine la crisis.

¿Qué pasará con el dólar cuando llegue la recuperación?

¿Qué pasará con el dólar cuando llegue la recuperación?

dolar_ruinas.jpg
¿Qué hará este valor en la próxima sesión?
EURJPY sube 100%100%
baja 0%0%
EURUSD sube 100%100%
baja 0%0%

Las bolsas están dando señales de recuperación en todo el mundo, por lo que puede que haya llegado el momento de replantearse los factores que durante la crisis han estado moviendo el mercado de divisas. La aversión al riesgo dejará de impulsar al dólar estadounidense, que tendrá los próximos meses muchos factores en su contra.

Hasta el momento y desde que comenzó la crisis, ha habido un factor clave para entender los movimientos en los mercados de divisas: la aversión al riesgo. Este elemento ha provocado que el dólar y el yen actuando como monedas refugio, se hayan visto beneficiadas de las negativas noticias macroeconómicas que han ido hundiendo los principales mercados de acciones. En contraste, las monedas consideradas más "arriesgadas" o con mayor nivel de tipos de interés, como es el caso del euro, la libra el dólar canadiense, el dólar australiano y el dólar neozelandés, se han visto perjudicadas.

Una vez que las bolsas están dado fuertes señales de recuperación surgen varias preguntas de cara al mercado de divisas: ¿hasta cuándo durará la tendencia marcada por la aversión al riesgo? y ¿qué ocurrirá con el dólar una vez que se inicie la mejora económica y bursátil?

La respuesta a la primera pregunta la encontramos en el origen de la misma, es decir, la principal causa de la huida hacia activos refugio, es el aumento de la incertidumbre y la caída en picado de la confianza. Ambas variables son las que están provocando un fuerte drenaje del crédito provocando a su vez un empeoramiento de la situación. En un sistema bancario de reservas fraccionarias, los bancos crean dinero y el control de la oferta monetaria por parte del los bancos centrales es indirecto, estos no desempeñan un control férreo sobre la cantidad de dinero que los hogares deciden tener depositada en los bancos ni la cantidad que deciden prestar los banqueros. La clave para que estas dos actividades vuelvan a fluir con normalidad es la recuperación de la confianza y a esta misión van destinados las principales políticas de las diferentes autoridades monetarias. La actual tendencia de los mercados de divisas dependerá por lo tanto de la recuperación de la confianza que vendrá determinada tanto por la mejora y estabilización de los principales indicadores macroeconómicos como por un punto de inflexión en lo referente a los resultados empresariales, fundamentalmente los provenientes del sector financiero (durante la presente semana conoceremos las referencias por parte de las principales entidades americanas).

El dólar sufrirá

Una vez que se constate una recuperación de la confianza, la situación en el mercado de divisas puede ser totalmente diferente. Algunos analistas sugieren que una vez que la economía en EEUU y de otras potencias económicas comiencen a recuperarse, la reversión de la mencionada tendencia que ha favorecido al dólar por la característica de activo refugio será un elemento bajista para el billete verde en la medida en que el apetito por el riego aumente, lo que provocará una huida hacia otras monedas.

Otro factor clave en el largo plazo para el dólar será el inmenso déficit presupuestario de EEUU, que aumenta día a día como consecuencia de los planes proyectados por la Administración para evitar una verdadera depresión. Sin embargo, una vez la economía americana vuelva a la senda de un crecimiento positivo, el gobierno tendrá que adoptar medidas para reducir ese déficit presupuestario, de no ser así, los efectos para el dólar podrían ser muy negativos. La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) ha publicado señalado recientemente que espera que se incremente entre 1,67 y 1,85 trillones de dólares en 2009. Este agujero presupuestario no sólo sería un récord en términos monetarios, sino que supondría entre el 11 y el 13% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que también representa el nivel más alto como porcentaje desde la Segunda Guerra Mundial.

Además de los efectos negativos que las medidas de rescate tienen en relación al dólar en términos de endeudamiento presupuestario, estas en sí mismas pueden producir la pérdida de valor adquisitivo del billete verde. Como ejemplo, el mes pasado la Reserva Federal de EEUU (Fed) ha anunciado la compra de 300.000 millones de dólares en bonos del Tesoro a largo plazo durante los próximos seis meses. La financiación de tales operaciones se llevan a cabo a través de la impresión de billetes, lo que probablemente producirá en un futuro y en la medida en que la economía estadounidense se recupere, una fuerte inflación que, aunque de momento es un escenario bastante más deseado por las autoridades monetarias (supondría haber evitado un escenario deflaccionario), no por ello dejaría de ser extremadamente preocupante ante la pérdida de capacidad adquisitiva que para el billete verde supondría.

Por otro lado, el importante déficit comercial volverá a suponer un elemento de presión bajista para la moneda estadounidense, una vez que la recuperación de la economía americana sea una realidad y el dólar vuelva a actuar atendiendo a sus fundamentales y no movida esencialmente por su característica de moneda refugio en función de la aversión al riesgo.

Factores favorables al dólar

No todo serán factores negativos para el dólar. La moneda estadounidense tendrá a su favor los flujos de capitales hacía EEUU, que se producirán como consecuencia por un lado, de las posibilidades de inversión que ofrecerá la que previsiblemente será la primera economía en salir de la recesión, y por otro lado, y como una consecuencia directa de esta primera, la previsible inflexión de la política de tipos bajos antes que el resto de autoridades monetarias.

Pero los factores bajistas tendrán un peso más importante en el largo plazo, lo que provocará que el mercado se acostumbre -como ya se ha ido viendo desde la creación del euro salvo las dudas que sembró en su nacimiento- a un dólar cuya tendencia sea a debilitarse frente a la moneda europea.

La tentación vive arriba: alzas del 1,5% para el Ibex 35

La tentación vive arriba: alzas del 1,5% para el Ibex 35, que sigue mirando a los 10.000

cierre.gif
Cotizaciones relacionadas
IBEX 35 8.834,80 +1,49%

La tentación sigue ahí. El selectivo subió el 1,49% y cerró la sesión en 8.834,8 puntos tras haber oscilado entre un máximo de 8.862,9 y un mínimo de 8.677,5. Los inversores negociaron la nada despreciable cifra de 3.860 millones de euros en todo el parqué en una jornada en la que la banca y las televisiones fueron protagonistas. ¿Quién ocupará el puesto de Fenosa en el Ibex 35?

"Los alcistas se han empleado a fondo de nuevo. Los precios conseguían desarrollar otra jornada espectacular (hablamos del volumen en títulos más elevado del año) para romper una nueva resistencia y dejar nuevamente con el miedo y la duda a los que no han creído en la capacidad de recuperación sensible y sostenible del mercado, que no son pocos", apuntaba Carlos Doblado desde Bolságora.

"Gran jornada, en precio y volumen, y la sensación de que nada realmente fuerte puede pasar que perjudique significativamente a los alcistas antes de que el Ibex 35 se acerque a las inmediaciones de los 10.000 puntos", añadía el analista en Ecotrader.

Wall Street cierra en zona de mínimos: el Dow Jones cae un 1,7% y pierde los 8.000

Wall Street cierra en zona de mínimos: el Dow Jones cae un 1,7% y pierde los 8.000

dow-dropped.jpg

DOW JONES 7.920,18 -1,71%
NASDAQ 100 1.322,31 -1,07%
S P 500 841,50 -2,01%

La Bolsa de Nueva York ha cedido ante los últimos datos macroeconómicos publicados y el anuncio de Goldman Sachs de realizar una ampliación de capital valorada en 5.000 millones de dólares y ha cerrado la jornada con fuertes pérdidas en todos sus índices. En concreto, el Dow Jones ha caído un 1,71% y ha abandonado la cota psicológica de los 8.000 puntos. Por su parte, el Nasdaq y el S&P 500 han perdido un 1,67% y un 2,01%, respectivamente.

Por tanto, Wall Street ha cerrado con una pérdida del 1,71% en el Dow Jones (DJI.NY

7920,18 -1,71% -137,63
Última noticiaWall Street cierra en zona de mínimos: el Dow Jones cae un 1,7% y pierde los 8.000 Ver más resumen noticias gráficos histórico ) de Industriales, en una jornada negativa para los grandes bancos y en la que se conocieron datos desfavorables de precios y ventas minoristas en Estados Unidos.

Según datos disponibles al cierre, ese índice bursátil restó 137,63 puntos y quedó en 7.920,18 unidades, mientras que el mercado Nasdaq (NDX100.NQ

1322,31 -1,07% -14,36
Última noticiaWall Street cierra en zona de mínimos: el Dow Jones cae un 1,7% y pierde los 8.000 Ver más resumen noticias gráficos histórico )descendió el 1,67% y el S&P 500 (SP500.CH) perdió un 2%.

Colombia, la paz traicionada

Colombia, la paz traicionada

Como nos consta la fidelidad del Presidente de Colombia a su palabra, debemos entender que la paz con los antiguos guerrilleros de las FARC, que desde la cárcel han denunciado la trampa vil en que cayeron perteneciendo a ellas, está siendo traicionada por manos enemigas infiltradas en el corazón del poder. Cuando el Presidente tiene ocasión de saber lo que está pasando con un proyecto, tan caro a su visión de la política y a su voluntad de ganar esta guerra, sufre raptos de impaciencia y de impotencia, que remedia como a los presidentes traicionados les es dable remediar estas desventuras. Impuesto de lo que falta, siempre ha de faltar algo cuando de no hacer se trata, lo suple con presteza y con la esperanza de que el camino queda franco y la tierra prometida a la vista. Así suma decretos a los decretos, reglamentos a los reglamentos, para que después le digan que todo va bien, pero que la meta está lejana. Porque faltan más decretos y más reglamentos.

Ha sido admirable la tenacidad de Liduine Zumpolle en esta lucha. Y diremos que también ha sido admirable la paciencia de los guerrilleros conversos a la causa de la paz, que saben bien les puede costar la vida. Pero tenemos cumplida noticia de que aquella paciencia y esta tenacidad, como todas las cosas en la vida, están encontrando sus límites. Los traidores ganarán la partida, Colombia habrá perdido una bella ocasión para conocer su propia historia y nosotros, los que hemos persistido en el empeño de creer, confirmaremos que hay algo que definitivamente no es urgente ni conveniente para quienes de verdad mandan, que es la victoria sobre las FARC.

Mientras seguimos presenciando los desatinos, las injusticias y los abusos que se cometen a propósito de la llamada 'parapolítica', nos hemos preguntado por qué la historia no comenzó al derecho, es decir, por lo más antiguo y lo más grave. Y por lo que tiene pruebas más sólidas y concluyentes. Pero nada. La Fiscalía sigue guardando entre el polvo letal de sus anaqueles documentos gravísimos que le permitirían desenvolver la trama de esta tragedia. La Corte se mantiene impasible en su propósito de convencernos de que lo justo es lo que conviene a su obsesión de demostrar al mundo de que es el nuestro un Congreso de bandidos, porque no puede ser sino eso el que acompañe a un Presidente al que detesta. Y mientras tanto, la verdad histórica padece ultrajada hasta el extremo en que se puede volver irreconocible, las víctimas de la violencia desesperan, los que creyeron en el llamado a la paz vacilan y el mundo va contemplando la idea de que en Colombia solo hubo para militarismo y que todo lo demás fue pura invención.

Lo que está pasando es de enorme importancia. El Presidente Uribe parece que no se la atribuye, o hace rato hubiera exigido que se respetaran sus órdenes o se habría puesto al frente de la empresa. Pero lo traicionan y se deja traicionar. Sus amigos van presos, por el solo hecho de serlo, víctimas del infame montaje del pitirrato que tantas veces denunciamos sin resultados. Sus soldados no caen en el frente de batalla, suerte reservada para los privilegiados, porque los demás son víctimas de las emboscadas aleves de la guerra política. Y sus pacientes detractores siguen tejiendo la tela de araña de una acusación por delitos que nadie ha cometido pero por los que llamarán a responder al comandante supremo de las Fuerzas Militares.

Para tratar bien la historia de Colombia, habrá de contarse desde sus inicios y completa. La incorporación a Justicia y Paz de centenares de arrepentidos guerrilleros sería un paso decisivo en ese propósito fundamental. Pero no es posible. Ni lo será. Los que supuestamente tienen el poder serán siempre víctimas propicias de quienes lo manipulan. Es triste, pero es así.

La sequía y las cosechas

La sequía y las cosechas

Varios años de sequía en California han vaciado las represas, asolado las tierras agrícolas, dañado los bosques e impulsado a funcionarios del gobierno a imponer restricciones al consumo de agua. Los agricultores californianos producen más de la mitad de los vegetales, nueces y frutas de Estados Unidos y la situación climatológica empeora. Según el Secretario de Energía, Stephen Chu: “Prevemos un escenario donde no habrá más agricultura en California. No sé cómo mantendremos las ciudades funcionando”.

Los científicos pueden aportar una solución parcial al problema, pero solamente si los reguladores lo permiten. La modificación genética (empalme de genes) ofrece una solución parcial a ese grave problema. En Estados Unidos y otros 24 países se utilizan variedades de cultivos modificados genéticamente para aumentar la producción agrícola y reducir la utilización de abonos que impactan el medio ambiente. Pero hay resistencia gubernamental y excesivas regulaciones.

Muchas de las nuevas variedades de cultivos se han diseñado para aumentar la capacidad alimenticia y para que sean más resistentes a las enfermedades que destruyen las siembras, pero lo más importante es que logren tolerar largos períodos de sequía. Inclusive, donde hay riego la utilización del agua se vuelve mucho más eficiente.

La agricultura utiliza el 70 por ciento del consumo mundial de agua y bastante más de eso en zonas agrícolas y semiáridas como California, por lo que la introducción de plantas que consumen menos agua le permite a otros sectores la utilización de ese esencial recurso. Y las nuevas variedades pueden ser regadas con agua menos pura, proveniente del reciclaje o con alto contenido de sales minerales. Así se logra mayor producción por cada gota de agua.

Pero la excesiva regulación nacional e internacional, incluyendo organismos de las Naciones Unidas, han aumentado considerablemente el costo de producir nuevas variedades de cosechas. En varios países de la Unión Europea se prohíbe la modificación genética de plantas, rechazando el consenso general de los científicos en apoyo de esas nuevas variedades. La controversia y los costos adicionales resultan crueles para regiones como California, donde en cuatro condados se han prohibido sembrar esas nuevas y resistentes variedades, afectando a los agricultores en tiempos muy difíciles. Es como si se prohibiera la fabricación de vehículos con frenos de disco y con cauchos radiales.

Así, el precio de las verduras se dispara y se seca la grama de nuestros jardines.

Corrupción

Corrupción

Cuando se vive bajo un Régimen de Derecho, las personas hacen las cosas por derecho y no por permiso, dentro del límite que impone respetar los derechos de los demás. La violación de derechos ajenos debe ser certera y debidamente castigada. Pero no se puede evitar afectar intereses. Por ejemplo, si alguien construye un puente afectará a los lancheros y beneficiará a los transeúntes; quien inventó el automóvil afectó a fabricantes de carruajes y benefició a los demás; quien siembra mucho maíz afecta el ingreso de los demás cosechadores de maíz y beneficia al pueblo; la competencia siempre afecta a los productores y beneficia a los consumidores; si pinta su casa de otro color, afecta a los vecinos que no les gusta ese color y beneficia a quienes sí les gusta, etc.

La corrupción disminuye cuando se elimina la impunidad del criminal, cuando se le descubre, apresa, juzga y con certeza se le aplica la pena correspondiente. La clave es certeza y para lograrla se requiere que el proceso de selección de los jueces no esté politizado y cuente con recursos económicos y humanos.

La principal fuente de corrupción es la oportunidad del funcionario o burócrata de tomar decisiones discrecionales que afectan los intereses de la gente. La “mordida” se da, precisamente, para que la decisión del burócrata sea favorable a quien está pidiendo permiso o suplicando para poder hacer algo.

Nótese que se trata de hacer algo pacífico y legal. Por ejemplo, si usted quiere cortar un árbol en su propiedad o cambiar el techo a su casa, seguramente requerirá un permiso. En algunos casos se requiere un estudio previo y un dictamen oficial para que usted pueda hacer uso de lo que es legítimamente suyo. Tal reglamentación se justifica aduciendo que lo que usted haga afecta los intereses de sus vecinos y que el gobierno está para cuidar esos intereses y no necesariamente sus derechos.

El punto es que no hay tal cosa como un acto que no afecte intereses ajenos. Lo más que se puede aspirar para no reprimir el progreso y para no incentivar la corrupción es que todos puedan hacer lo que no está prohibido, lo que sea pacífico y respetuoso de los mismos derechos ajenos y no por permiso de algún funcionario con poder discrecional.

Los funcionarios y burócratas son humanos, con virtudes y vicios. No son como nos enseñan en la escuela, abnegados servidores públicos que protegen los derechos e intereses de los ciudadanos. Cuando las reglas colocan los intereses del ciudadano a merced del funcionario surge el incentivo perverso del enriquecimiento indebido. Por eso, la causa de la corrupción es el sistema que sujeta a los ciudadanos a la discrecionalidad de burócratas, cuya función es aprobar o no las iniciativas individuales de la gente. El no poder hacer las cosas por derecho sino por permiso es la puerta grande de la corrupción. Esto explica por qué los países socialistas, donde todo se hace por permiso y no por derecho, son famosos por su extrema corrupción.

OMC prevé que exportaciones mundiales caerán 10%

OMC prevé que exportaciones mundiales caerán 10%

Comercio desembarque camiones y contenedores.jpg

El volumen de exportaciones mundiales de mercancías disminuirá 9% este año, lo que representaría la mayor caída en 60 años, aunque la contracción será más severa -alrededor de 10%- en los países desarrollados, según la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En las naciones en desarrollo se prevé una bajada de 2 a 3% de las exportaciones, con el agravante de que este sector tiene una incidencia mayor en su crecimiento global, agrega un estudio de la institución divulgado hoy.

En China, por ejemplo, las exportaciones descendieron 26% en febrero, con respecto al mismo mes del año pasado, y 28% frente al mes anterior.

En el informe, que evalúa el impacto de la crisis económica y financiera en el comercio internacional y las medidas adoptadas por los gobiernos en este contexto, la OMC sostiene que aunque el comercio empezó a dar "señales de recuperación en febrero y marzo, las perspectivas para el conjunto del 2009 siguen siendo sombrías".

Explica que la magnitud de la contracción del comercio implica que para que retorne a su nivel anterior a la crisis se requerirá un crecimiento "significativamente superior al promedio".

Sin embargo, la debilidad de la demanda en los países desarrollados, probablemente, impedirá una recuperación sólida, reconoce la organización.

Para los expertos de la OMC, el principal riesgo es que en estas circunstancias los gobiernos "sigan cediendo terreno ante las presiones proteccionistas".

"Esto agravará la contracción del comercio mundial y menoscabará la confianza en una recuperación temprana y sostenida", afirman.

Un riesgo adicional es que medidas "temporales" destinadas a proteger el empleo y los beneficios empresariales frente a la crisis "creen un legado de ramas productivas no competitivas", así como "excesos de capacidad sectorial".

Si esto ocurre, las llamadas "presiones proteccionistas" se mantendrán, incluso después de la recuperación de la actividad económica, pronostica el informe.

Sugiere que si un gobierno está en capacidad de otorgar subvenciones, éstas estimularán mejor la actividad económica si se orientan al consumo y no a la producción.+

Devolver los US10,000 millones del rescate, un deber: Goldman

En la medida que no perjudique al banco o al sistema

Devolver los US10,000 millones del rescate, un deber: Goldman

GoldmanSachs.jpg

Nueva York.- El banco Goldman Sachs considera que devolver los 10,000 millones de dólares que recibió de un rescate gubernamental es su "deber", en la medida en que la decisión no perjudique a su negocio o al sistema financiero, dijo su presidente financiero.

David Viniar habló en una conferencia telefónica un día después de que el ex-banco de inversión, hoy oficialmente una firma bancaria matriz, informó de resultados trimestrales mejores a lo esperados y de un plan para juntar 5,000 millones de dólares como parte de una apuesta para pagar la deuda con el Programa de Alivio de Activos en Problemas del Gobierno.

Viniar dijo que Goldman se había beneficiado en el trimestre por la contracción de muchos de sus rivales en el mercado, pero que continúa cauto frente al panorama de corto plazo para sus negocios dada las condiciones macroeconómicas.

El sistema financiero aún enfrenta "condiciones macroeconómicas extremadamente difíciles", dijo Viniar a los analistas e inversionistas.

Las acciones de Goldman perdían un 2.3% a 127.10 dólares, en las operaciones previas a la apertura del mercado.

Precios al productor de EU registran su peor caída a tasa anual desde 1950

Precios al productor de EU registran su peor caída a tasa anual desde 1950

SignoPesos listo.jpg

WASHINGTON.- Los precios al productor estadounidense cayeron imprevistamente en marzo y también marcaron el declive más pronunciado a tasa anual desde 1950, al bajar los costos de la energía, mostraron el martes datos del gobierno.

El Departamento de Trabajo dijo que el índice ajustado estacionalmente sobre precios pagados a las puertas de fábricas y granjas de Estados Unidos cayó 1.2% el mes pasado frente a un avance de 0.1% en febrero.

Analistas consultados por Reuters esperaban que los precios al productor no registraran cambios en marzo.

Comparados con el mismo período del año pasado, los precios al productor descendieron 3.5%, el mayor declive desde una caída de 3.9% en 1950, dijo el Departamento de Trabajo.

Los precios subyacentes al productor, que excluyen los costos de los alimentos y la energía, no registraron cambios en marzo comparado con un pronóstico de un alza de 0.1 por ciento. El índice subyacente de precios al productor subió 3.8% medido contra el mismo mes del año pasado.

El Departamento de Trabajo señaló que entre los bienes acabados, los precios de la energía bajaron en 5.5% el mes pasado, después de haber subido 1.3% en febrero.

Bajaron 25.4% sobre una base interanual. Los precios de la gasolina cayeron 13.1% en marzo y bajaron 50.7% comparado con los precios de un año atrás.

Bancos de EU pierden 90% de su valor

Citigroup encabeza la lista

Bancos de EU pierden 90% de su valor

banco citi persona caminando borrosa.jpg

Ante la crisis económica que vive Estados Unidos, sus principales grupos financieros han perdido hasta 90% de su valor de mercado en poco más de un año y medio.

Ejemplo de ello es la situación de Citigroup, la institución más importante en el sistema bancario de ese país, que mientras en junio del 2007 valía en el mercado 255,000 millones de dólares, a enero de este año su valor se redujo a 20,000 millones, lo que representó una caída de 92.2 por ciento.

De acuerdo con una evaluación realizada por JP Morgan, Bank of America es el segundo banco que mayor pérdida de valor ha reportado con una caída de 85%, al pasar de 228,000 millones de dólares a 34,000 millones.

Esta pérdida de valor también se observó en grandes grupos financieros fuera de Estados Unidos, como el caso de los españoles BBVA con una disminución de 60%, al pasar de 82,000 millones de dólares a 33,000 millones, y Santander, que descendió 59%, de 116,000 millones a 47,000 millones.

El inglés HSBC Holdings registró una pérdida en su valor de mercado de 57%, al pasar de 215,000 millones de dólares a 92,000 millones, y en el caso del mexicano Grupo Financiero Banorte el detrimento fue de 67%, al pasar de 3,000 millones a 3,000 millones.

En tanto que, bancos como JP Morgan han registrado un deterioro de 42%, UBS de 69%, Goldman Sachs de 63%, Deutsche Bank de 87%, Credir Suisse de 73% y Morgan Staley de 57 por ciento.

De hecho, la recesión económica que se vive en el vecino país, la caída del consumo y las restricciones de liquidez hacen difícil esperar resultados fuertes dentro del sistema financiero estadounidense, refirió el director de análisis Bursátil de Ixe Grupo Financiero, Carlos Ponce.

Con la quiebra del cuarto banco de inversiones más importante en Estados Unidos, Lehman Brother's, se originó una debacle del sistema financiero de ese país y arrastró consigo a sus principales grupos.

A pesar de que la mayoría de estas instituciones financieras tenían en su balance productos "chatarra" o hipotecas suprime, la pérdida de confianza sobre estos y el sistema financiero estadounidense profundizó aún más su caída.

A decir de Carlos Ponce, para los resultados de enero a marzo de este año se prevén tres escenarios, aun cuando se espera que los números continúen demostrando debilidad.

Explicó que en el primer escenario podrían presentarse reportes mejor a lo esperado, entendiéndose con ello que quizás la caída sea menos pronunciada que la registrada en el primer trimestre del 2008 o a la prevista por el mercado.

En el escenario dos, estarán los reportes con resultados aún malos, con caídas mayores a las reportadas o esperadas por el consenso, y el escenario tres, que los números estén en línea con lo esperado, agregó.

Sin embargo, más allá de los números hay dos datos que serán de suma importancia en los reportes al primer trimestre, subrayó el especialista, el mensaje sobre qué están esperando del mercado para los próximos meses y el origen de sus ingresos.

Es importante también, dijo, ver si los bancos están haciendo algún tipo de provisión, si van a eliminar algunas de las ganancias acumuladas, cómo les afecta el cambio de registro en el tema de market to market y su comentario sobre el test de sensibilidad realizado para ver si podían ser rescatados.

"Es esencial identificar la calidad y origen de los resultados, si se dan por prácticas de trading, como se le criticó a Citigroup, o por compra venta de activos, posiciones de valores relacionados con mejora del mercado, o es porque está empezando a influir el crédito", advirtió.

La moneda del FMI, ¿puede reemplazar al dólar?

La moneda del FMI, ¿puede reemplazar al dólar?

por Swaminathan S. Anklesaria Aiyar

Swaminathan S. Anklesaria Aiyar es Académico Titular de Investigaciones del Centro para la Libertad y la Prosperidad Global del Cato Institute.

Los líderes mundiales en la reunión G-20 se pusieron de acuerdo para crear una nueva cantidad de dinero internacional por el valor de $250.000 millones. El FMI supervisará el nuevo dinero creado llamado DEG (Derchos Especiales de Giro). Algunas personas creen —y China lo desea con mucho fervor— que los DEGs gradualmente reemplacen al dólar como la principal moneda global de reserva.

Yo, sin embargo, soy escéptico. Dudo que la cantidad de DEGs alguna vez compita con el dólar, el euro o el yen. Lejos de convertirse en una moneda internacional distinta, el DEG seguirá siendo un derivado del dólar y otras cuantas monedas nacionales importantes.

Antes de la Primera Guerra Mundial, casi todos los países estaban en el estándar del oro: la emisión de moneda estaba anclada al oro disponible como reserva. Un país cuyos depósitos de oro disminuían, tenía que reducir su oferta de dinero también. Tal estricta disciplina significó que la inflación era cercana a cero: los gobiernos no podían imprimir billetes por su mera voluntad. Pero los gobiernos necesitaban poder gastar bastante en la Primera Guerra Mundial y entonces renunciaron al estándar del oro y optaron por la imprenta. Además, gran parte de la producción del oro venía de Rusia y Sudáfrica, y los demás países se negaban a estar a la merced de esos dos países para estar provistos de dinero en el futuro.

La recurrencia a la imprenta inició un siglo de inflación sin precedentes. Hoy, los gobiernos no pueden concebir estar anclados al oro —eso les dejaría sin flexibilidad alguna para hacer las cosas que votantes demandan. Los votantes también se quejan de la inflación. Pero ellos prefieren a los gobiernos “que hacen algo” más la inflación sobre los gobiernos “que no hacen nada” con precios estables.

El abandono del estándar de oro no fue exactamente un éxito. La Gran Depresión llegó en 1929. Las devaluaciones competitivas por parte de distintos países causó que el comercio mundial se disminuya en casi un 80%. Por lo que para 1944 las economías de mercado importantes se reunieron en Bretton Woods para diseñar un sistema monetario para la pos-guerra. El economista británico J.M. Keynes favoreció una nueva moneda internacional, Bancor, anclada a 30 commodities. Pero no hubo la voluntad política para renunciar a la imprenta. En cambio, el nuevo sistema internacional fue anclado al dólar, la única moneda convertible al oro, con los tipos de cambios de las otras monedas siendo supervisados por el FMI.

Sin embargo, EE.UU. resentía el hecho de ser el único país atado al oro, y renunció a esa limitación en 1971. Después de todo, todas las monedas flotaban en contra de las otras. Los países mantenían reservas extranjeras principalmente en dólares, pero también en sterling, yen y euros.

Recientemente, EE.UU. ha dejado de dominar la economía mundial. Ha acumulado un déficit comercial sin precedentes y una gigantesca deuda externa. China y otros países tienen billones de dólares en sus reservas extranjeras. Con la impresión de billones para estimular la economía por parte de Obama, China teme que el dólar —y las propias reservas de China— colapsen. Por lo tanto, China quiere que los DEGs se conviertan en una moneda de reserva rival, gradualmente reemplazando al dólar.

Otros como India también están ansiosos por una emisión nueva de DEGs para mejorar la disponibilidad de efectivo en momentos en que los prestamistas globales se han retirado de los países en desarrollo. Los nuevos DEGS podrían ser un estímulo más para la deprimida economía mundial.

Desde 1970 el FMI ha emitido solo 21.400 millones de DEGs, que valen $32.000 millones al tipo de cambio actual. La propuesta nueva emisión que vale $250.000 millones será mucho mayor. Aunque todavía palidece cuando se la compara con los billones de dólares mantenidos como reserva extranjera a nivel mundial.

Los DEGs probablemente serán emitidos a países en proporción a su cuota en el FMI. Si es así, dos tercios de los nuevos DEGs se destinarán a los países ricos y desarrollados. India obtendrá solo 2%, China solo 3,%. Por lo tanto, los DEGs difícilmente competirán por dominación en reservas globales o liquidez con el dólar.

Muchos de los políticos estadounidenses y alemanes se oponen a la creación de DEGs diciendo que es “dinero dudoso” que últimamente causará inflación. El Wall Street Journal se opone a la creación de DEG porque esto beneficiará a enemigos políticos como Venezuela ($840 millones), Irán ($465 millones), Sudán ($100 millones), Zimbabwe ($115 millones), Siria ($90 millones) y Myanmar ($80 millones). Inclusive si Obama convence al Congreso de aprobar los propuestos $250.000 de DEGs, el Congreso se opondrá firmemente a la creación de DEGs en una escala lo suficientemente grande como para rivalizar al dólar como la moneda de reserva.

Finalmente, los lectores deberían comprender que el DEG no es una moneda. Es simplemente un potencial derecho sobre cuatro monedas nacionales. El DEG está anclado a una canasta de monedas con una distribución de 44% para el dólar, 34% para el euro, y 11% para el yen y la libra esterlina, respectivamente. Si India quiere usar sus DEGs, tradicionalmente le pedirá al FMI dólares a cambio. El FMI debitará la cantidad determinada de la cuenta de DEGs de India, acreditará la cantidad a la cuenta de DEGs de EE.UU., le pedirá a EE.UU. los dólares correspondientes, y le dará estos a India.

Por lo que, si los DEGs están anclados a cuatro monedas existentes, estos no constituyen una moneda nueva independiente. Ni tampoco permitirán los principales poderes del FMI la creación de una nueva moneda independiente de las existentes, anclada, tal vez, al oro. Ningún político quiere darle un estatus supra-nacional al FMI en la creación de dinero. El DEG es permitido en cantidades pequeñas y como derivado de las monedas existentes. Eso es todo.

Por ahora, el dólar sigue reinando. Algún día el yuan chino o el rupee indio podrían convertirse completamente convertibles, y unirse a la lista de monedas de reserva. Eso podría disminuir la dominación del dólar. Pero los DEGs seguirán siendo algo periferal.

La maldición de la ayuda externa

La maldición de la ayuda externa

por Gabriela Calderón

Gabriela Calderón es editora de ElCato.org y columnista de El Universo (Ecuador).

Guayaquil, Ecuador— La semana pasada los líderes del G-20 se propusieron en Londres triplicar los recursos del FMI (de $250.000 millones a $750.000 millones), aumentar en $250.000 millones los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, incrementar los recursos del Banco Mundial en $100.000 millones y darle a esta entidad $250.000 millones para que financie el comercio1. Ellos aprobaron esa inyección de $1,1 billón ignorando la evidencia de que la ayuda externa no solo no ha demostrado ser un factor determinante para dejar la pobreza atrás2 sino que inclusive puede retardar el desarrollo económico y la consolidación de gobiernos democráticos.

Se suele hablar de la “maldición de los recursos naturales” (cuando la riqueza en recursos naturales crea abundantes incentivos y oportunidades para la corrupción), pero es políticamente incorrecto hablar de la otra maldición que acecha a los países subdesarrollados: la ayuda externa. Sin embargo, vale la pena discutirlo ahora que habrá muchos fondos para repartir y una cola cada vez más larga de ministros alineándose para pedir su porción. Inclusive ministros de gobiernos tan “soberanos” y críticos de las instituciones financieras internacionales. Por ejemplo, el gobierno ecuatoriano espera recibir un préstamo de $500 millones del BID antes de diciembre, encima de los $150 millones que ya ha recibido este año3.

Simeon Djankov (Banco Mundial), José Montalvo y Marta Reynal-Querol (Barcelona Graduate School of Economics) realizaron un estudio4 en el que compararon la “maldición de los recursos naturales” con aquella de la ayuda externa. El estudio incluyó a 108 países receptores de asistencia oficial (incluyendo a Ecuador) y comprendía el período de 1960 a 1999. Los autores indican que los recursos naturales y la ayuda externa comparten una característica: “Pueden ser captados por políticos corruptos sin que estos tengan que recurrir a medidas impopulares, y normalmente menos lucrativas, como la tributación”. En este estudio los autores descubren que la ayuda externa tiene un impacto negativo mayor que la dependencia del petróleo, y que las naciones que recibieron más ayuda como porcentaje de su PIB experimentaron el mayor empeoramiento en sus instituciones democráticas. Por ejemplo, entre 1992 y 1996 Zambia recibió 29,52% de su PIB en ayuda externa solo para obtener uno de los mayores retrocesos de entre los 108 países en su calificación de instituciones democráticas.

¿Qué tiene que ver esto con lo acordado en Londres la semana pasada? Mucho puesto que se pretende relajar (todavía más) los criterios para realizar los préstamos y de esta manera los gobiernos desarrollados terminarán regalándole dinero a gobiernos que han demostrado capacidad de apropiarse de los recursos recibidos—por petróleo o en ayuda externa—sin beneficiar a la población en general.

El gobierno ecuatoriano es un ejemplo de esto: luego de gastar la bonanza petrolera ($20.000 millones durante 2007-20085) sin rendir cuentas a la población ni estar sujeto a fiscalización alguna, el BID, la CAF, el FLAR y el Banco de Desarrollo de China están dispuestos a prestarle cuantiosas sumas supuestamente para combatir la crisis y eliminar déficits en la cuenta corriente. En la práctica la ayuda externa servirá para que gobiernos como el nuestro continúen gastando en políticas que solo buscan perpetuar en el poder a los gobernantes actuales, más no el desarrollo a largo plazo del país.

Estados Unidos: Una guerra estúpida

Ideas al vuelo

Estados Unidos: Una guerra estúpida

Ricardo Medina Macías


“Criminal”, “estúpida”, “fallida”, “errónea”, “mal dirigida”, “autodestructiva”, “desastrosa”, “inmoral”.


Todos estos adjetivos, y algunos más, se aplican a la “guerra contra las drogas” que desde hace décadas lleva a cabo Estados Unidos. No son calificativos que a mí se me hayan ocurrido, es una seria y fundamentada opinión editorial publicada el lunes en el Financial Times (FT) y destacada en su primera plana. La firma uno de los colaboradores más prestigiados del diario especializado: Clive Crook.


La severa crítica tiene sólidos fundamentos y parte de una tesis bien conocida: “Aun un observador casual puede ver que la mayor parte del daño causado en los Estados Unidos por las drogas ilegales es resultado del hecho de que tales drogas sean ilegales, no del hecho de que sean drogas”.


Otras drogas, legales, como el alcohol o el tabaco, sin duda causan estragos en la salud, en la economía y hasta en la convivencia social, pero al ser drogas legales son reguladas, y tales daños son infinitamente menores que los causados por las drogas prohibidas y perseguidas. La sociedad y los gobiernos han logrado establecer mecanismos de control en el caso de las drogas permitidas: van desde los impuestos hasta fuertes restricciones, conocidas y aplicadas ampliamente, que permiten que el Estado (entendido como el conjunto del gobierno y la sociedad) conozca y controle quién produce las drogas, cuáles son sus canales de distribución, quién puede tener acceso a ellas, en qué proporción, a qué precios, en qué condiciones, bajo qué controles de calidad. Además, la regulación entendida en sentido amplio (lo que incluye los llamados “impuestos al pecado”) genera ingresos fiscales que se destinan - al menos en parte- a tareas de prevención y combate de las adicciones, así como a sufragar los gastos que genera la atención y el cuidado a los adictos.


Desde el punto de vista de los principios, que es lo más importante si no queremos convertirnos en una manada de cínicos, estas regulaciones aplicadas a las drogas permitidas preservan y respetan la base de toda democracia: la libertad y la responsabilidad personales. Toda democracia que se respete o se sustenta en principios liberales clásicos o degenera en dictadura de la chusma.


México, obligado por la vecindad con Estados Unidos, está atrapado en esta guerra idiota e inmoral. Parece imposible eludir esta tragedia -una tarea absurda, costosa e inútil, promotora del crimen-, mientras el gobierno de Estados Unidos no abandone un enfoque tan estúpido.

¿Hasta cuando?

La presión de las minoristas aleja del verde a Wall Street

Media sesión: el Dow cae un 1%

La presión de las minoristas aleja del verde a Wall Street

por F. R. Ch

El parqué neoyorquino mantiene las pérdidas a media sesión después de que los datos macroeconómicos hayan caído como un jarro de agua fria en Wall Street, especialmente la caída en las ventas minoristas en marzo. Las palabras optimistas de Bernanke y Obama no surten efecto, de momento.

[foto de la noticia]

A media sesión, los principales indicadores de Wall Street siguen teñidos de rojo. El Dow Jones de Industriales cae un 0,95%, hasta los 7.981 puntos, el S&P 500 pierde un 1,06%, hasta los 849 puntos y el Nasdaq tecnológico cede un 1,04%, hasta los 1.636 puntos.

La presión que ejerce el sector minorista lastra a Wall Street, debido a la fuerte caída que ha registrado este sector en el pasado mes de marzo. De manera inesperada, las ventas cayeron en un 1,1%, frente a una estimación inicial por parte de los analistas de una ligera subida del 0,2%.

Este dato ha congelado los ánimos en el parqué, que venía celebrando en las últimas semanas las señales de mejora en el sector financiero y constructor. Sin embargo, la recesión económica dificulta el consumo de los ciudadanos, tal y como ha reflejado este indicador.

El sector en pleno cotiza en rojo. Wal Mart, la principal cadena minorista, se deja un 1%, Costco y Target pierden un 2%, la cadena de grandes almacenes Macys cae un 7%, al igual que JC Penney que lo hace en un 3. Destaca en su depreciación Best Buy, el grupo líder en venta de productos electrónicos cae un 7%.

No ha sido el único dato macroeconómico. El índice de precios a la producción también ha resultado negativo al registrar una fuerte caída del 1,2%, la mayor en 60 años, que vuelve a poner sobre la mesa el riesgo de deflación. Con esta cifra, la tasa interanual llega hasta el -3,5%, dato superior a lo esperado por el mercado que había pronosticado una lectura interanual del -2,2%.

También el mercado ha conocido el dato de existencias empresariales del mes de febrero, que cayeron un 1,3%, en línea con lo esperado por el consenso de los analistas.

Bernanke y Obama, los optimistas
Para calmar a los mercados, el presidente de los Estados Unidos y el presidente de la Fed han asegurado que divisan “indicios de mejora” en la actividad económica estadounidense. Obama, no obstante, no ha querido pecar de demasiado optimista y ha alertado de que todavía “no estamos fuera de peligro” y que este año todavía será “muy duro”.

Mientras tanto, Bernanke ha vuelto a señalar que ve señales de recuperación como así lo demuestran los datos de construcción de viviendas y consumo de los últimos meses. Es evidente que no se refería (o lo desconocía) al dato de ventas minoristas conocido después de su discurso en una universidad de Atlanta.

El capo de la Fed ha afirmado con rotundidad que es"fundamentalmente optimista sobre nuestra economía" y que, a pesar de que"las condiciones económicas actuales son difíciles, los fundamentos de nuestra economía son fuertes y no hay problemas a los que nos enfrentemos que no puedan ser superados con perspicacia, paciencia y perseverancia", ha subrayado.

Goldman Sachs mejora su beneficio
Como los presentados por el banco de inversión Goldman Sachs, que ha logrado mejorar sus beneficios en un 13% durante los primeros tres meses del año, hasta los 1.660 millones de dólares, Los analistas del mercado habían previsto unos 1.490 millones de dólares.

No obstante, el dato negativo es que su cifra de negocio se ha desplomado un 36% debido a la crisis financiera, hasta los 11.880 millones de dólares. Además, la entidad ha anunciado que lanzará una ampliación de capital para devolver los fondos recibidos por el Tesoro en el plan de rescate por valor de 5.000 millones de dólares. Este movimiento no gusta al mercado y sus acciones caen un 6%.

En el resto del sector bancario, destaca la fuerte subida que experimenta Citigroup que espera presentar al final de la semana sus cuentas trimestrales. El resto, en negativo: Bank of America (-1%), JPMorgan (-4%), Morgan Stanley (-7%) y Wells Fargo (-5%).

También Johnson & Johnson ha presentado sus cuentas trimestrales a los inversores. El mayor fabricante de productos de cuidado personal redujo un 2,5% sus ganancias en el primer trimestre del año, hasta los 3.500 millones de dólares ó 1,26 dólares por acción. Este resultado ha superado ligeramente los 1,22 dólares por título que pronosticaron los analistas, con lo que las acciones de la compañía se apuntan un 2% en el parqué neoyorquino.

Al cierre del mercado, el fabricante de microchips para ordenadores Intel anunciará también sus resultados en los tres primeros meses del año. De momento, el valor espera ese momento con una ligera subida del 0,4%.

No hay comentarios.: