¿Sabe Obama lo que quiere?
Al mismo tiempo, su política de gestos de buena voluntad no parece estar dándole muy buenos resultados: Corea del Norte reactiva su programa nuclear; Irán anuncia haber culminado el ciclo de enriquecimiento de uranio; Pakistán cede el control de parte del país a los talibanes; Cuba cierra Internet y endurece su régimen; los piratas somalíes se envalentonan y secuestran más barcos...
Una Cumbre sobre Cuba y para conocer el terreno
Una Cumbre sobre Cuba y para conocer el terreno
Por Patricio Navia
Santiago - La Quinta Cumbre de las Américas a celebrarse en Trinidad y Tobago convocará, como de costumbre, a todos los líderes democráticamente electos del continente. Pero a diferencia de años anteriores, cuando la agenda también incluía discusiones relevantes en cuestiones de libre comercio y consolidación democrática, los dos grandes temas de esta cumbre no estarán presentes en la agenda formal de temas a discutir.
Como ya ha sido ampliamente comentado, y como el propio gobierno de Estados Unidos se encargó de reconocer informalmente al anunciar medidas para facilitar los viajes y envíos de remesas que los cubano americanos realizan a sus familiares en la isla, el tema de Cuba se convertirá en el principal asunto a discutir en los pasillos—aunque probablemente no en los discursos oficiales.
La ausencia de Cuba de estas cumbres refleja tanto la compleja herencia de la guerra fría como los difíciles desafíos del futuro para la integración regional y las prioridades de consolidación democrática que todos los países miembros dicen tener. El aislamiento de Cuba promovido por Washington respondió mucho más a su cercanía con el mundo soviético que a la condición autoritaria de su gobierno. Después de todo, Estados Unidos no tuvo problemas en mantener relaciones cordiales y de cooperación con dictaduras de derecha en América latina. De ahí que el fin de la guerra fría y los nuevos vientos de cooperación que soplan en Washington en la administración Obama lleven a muchos a pensar que es momento de dejar atrás la lógica de la guerra fría y aceptar a Cuba como miembro de la comunidad de naciones del continente.
Pero la aceptación de una dictadura en la comunidad de naciones democráticas presenta un problema a futuro. Después de la dolorosa experiencia de dictaduras en la región, América Latina—salvo Cuba—posee gobiernos electos en forma democrática. SI bien varios países experimentan problemas de consolidación democrática y la calidad de la democracia ha empeorado en algunas naciones, la llamada cláusula democrática de la OEA es una prioridad y un objetivo que vale la pena mantener. La aceptación incondicional de Cuba en la comunidad de naciones del hemisferio debilitaría la cláusula democrática y establecería un inconveniente precedente de irrespeto por los valores esenciales de la democracia. Cuba fue la única castigada en un periodo cuando varios otros gobiernos dictatoriales también merecían serlo. Pero de poco ayuda a la democracia abrir los brazos a un gobierno que se niega a avanzar decididamente hacia una transición democrática.
El gobierno de Obama parece entender muy bien el difícil desafío de avanzar hacia la normalización de relaciones con Cuba y a la vez insistir en la necesidad de que Cuba debe iniciar reformas y aperturas que lleven al país hacia una pronta y clara transición a la democracia. Mientras Cuba no mueva pieza, parece difícil que la justificada retórica a favor de dejar atrás el doloroso legado de la guerra fría pueda devenir en acciones concretas para integrar a Cuba a la comunidad de naciones del continente. Después que el gobierno de Obama anunció su movida de pieza en este complicado ajedrez, el turno es del gobierno autoritario cubano. Mientras Cuba no mueva pieza, difícilmente la cumbre de presidentes en Trinidad y Tobago podrá tomar decisiones significativas para terminar con el aislamiento de Cuba en este foro hemisférico.
El segundo tema clave en la cumbre será más bien simbólico, pero altamente importante. El presidente Obama, cuya popularidad en América latina es evidente, tendrá la oportunidad de dejar su primera impresión entre los líderes de la región. Aunque hay claras señales de buena voluntad, resulta difícil imaginar que—dados todos los problemas económicos que enfrenta Obama en su país y los conflictos militares en Irak y Afganistán—la nueva administración estadounidense vea a América Latina como una zona prioritaria en el mundo. Cuando más,el gobierno estadounidense dará prioridad a los temas de inmigración, drogas y crimen asociado con el narcotráfico y las pandillas. Pero esto será más por preocupaciones internas de Estados Unidos que por tomar en cuenta las prioridades de la región. La compleja situación económica dificultará, al menos durante 2009, el avance en temas de integración económica y libre comercio.
Por eso que, más que avanzar en propuestas concretas, esta cumbre será una excelente oportunidad para reconocer terreno y evaluar qué tanto interés tiene Obama en los temas de la agenda regional. Como púgiles que se preparan para una pelea de box, esta cumbre tiene mucho más el sabor de la jornada previa cuando los boxeadores reconocen el cuadrilátero y se realiza la toma oficial del peso de los boxeadores. En esta jornada no habrá golpes ni abrazos, derrotados ni victoriosos. Todos los líderes latinoamericanos, aliados y adversarios históricos de Estados Unidos, amigos y enemigos del gobierno anterior de Washington, estarán más bien interesados en medir la fuerza, los intereses, las prioridades y las intenciones del nuevo gobierno estadounidense.
El circo de Evo Morales y su huelga de hambre
El circo de Evo Morales y su huelga de hambre
Por Leandro Fleischer
El títere y aprendiz de dictador del tirano venezolano Hugo Chávez, el autoritario presidente boliviano Evo Morales, ha finalizado su huelga de hambre después de cinco días en los que supuestamente sólo tomó agua y no consumió ningún alimento ¿Cuál era el objetivo? Aprobar la ley para celebrar elecciones generales este año y, de esta manera, revalidar su mandatoAhora bien, centrémonos en la manera de reclamar de Morales. Primero y principal, un ser humano no puede subsistir cinco días sin consumir alimentos y, al mismo tiempo, poder seguir en funciones como presidente de un país, con el trabajo y la presión que esta tarea conlleva.
Por otra parte, una huelga de hambre, desde mi punto de vista, es una forma errada de reclamar, pues el objetivo de esta es buscar apoyo y lograr que el otro ceda por lástima y no por justicia. O sea, mucha gente respaldaría a un individuo en huelga de hambre por temor a que su salud se deteriore peligrosamente, más que por estar de acuerdo con sus argumentos.
Supongamos que yo repruebo un examen. No me quedo conforme con el puntaje obtenido y pido chequearlo. A mi modo de entender, no merezco haber reprobado y decido ir hasta las últimas consecuencias, aunque de ser necesario, deba presentarme en el Ministerio de Educación con un abogado. De este modo, estaré dándole más legitimidad a mi reclamo que quedándome tirado en un rincón en huelga de hambre con un cartel en el pecho.
¿Por qué? Imaginemos que mi profesor decida reclamar del mismo modo. O sea, yo hago una huelga de hambre porque creo que merezco aprobar y él hace la suya porque está seguro que estoy bien reprobado ¿Qué solución se encontrará? Ninguna. Seguiremos tirados en el piso hasta perder la conciencia.
Ahora bien, que este tipo de reclamo provenga del presidente de un país es ridículo y digno de un individuo ignorante. Sinceramente, cuando leí sobre la huelga de hambre del dictador frustrado boliviano, me pregunté cómo no le da verguenza.
¿De este modo quiere gobernar Morales a Bolivia? Evidentemente este presidente es bastante torpe y se lo nota perdido. Cuando Chávez no mete la mano en Bolivia, Evo no sabe qué hacer. Por un lado amenaza a la oposición y a los periodistas independientes, imitando a su "amo", el dictador bolivariano. Sin embargo, después busca obtener compasión como un perro callejero hambriento. Inentendible, inexplicable, payazesco y típico de un líder que busca someter a su pueblo bajo su dictadura, pero su intelecto lo limita.
Pues nada de compasión mi estimada oposición boliviana. Yo estoy de acuerdo con que cada ser humano tiene derecho a hacer con su vida lo que él desea. Si Evo prefiere morir hambriento, antes que debatir políticamente como se hace en cualquier país libre, pues que lo haga. Es su voluntad y la de nadie más. De todos modos, me resulta difícil creer que el líder boliviano no se haya alimentado, aunque sí pienso que fue un circo propagandístico.
Lamento que se haya llegado a un acuerdo tan rápidamente. Me hubiera gustado saber cuál era el límite de Evo Morales. En caso de, realmente, no estar alimentándose ¿Hubiera llegado a morirse para imponer su ley? Y si era todo sólo una maniobra mediática, pero en realidad sí ingería alimentos ¿Cómo hubiera justificado un par de meses sin comer?
El populismo de izquierda está hundiendo a América Latina. Chávez ya controla buena parte del continente y no quiere detenerse. Evo, es tan sólo uno de sus peones, quien no tiene ni las condiciones intelectuales ni económicas para manejar su país, por lo que le regaló Bolivia al dictador venezolano para que la maneje a su antojo y los bolivianos, al igual que los cubanos o los venezolanos, vayan perdiendo sus libertades individuales y llenándose de odio entre compatriotas, cada vez más, hasta que todo explote en guerras civiles.
Difícil luna de miel
Difícil luna de miel
El Tiempo, BogotáPor Plinio Apuleyo Mendoza
En la ceremonia nupcial que hoy podría celebrarse en Trinidad y Tobago entre el presidente Obama y 34 mandatarios latinoamericanos, hay un invitado peligroso. Siempre histriónico y locuaz, puede llegar a la reunión como otras veces, sin corbata y dueño de un combo de incondicionales, haciendo brotar chispas explosivas con sus declaraciones contra el Imperio. O, para sorpresa de todos, puede disfrazarse de arcángel conciliador. Todo, con tal de no ser ignorado. Ya sabemos quién es: Hugo Chávez.
Aunque Obama no desea en esta reunión tratar temas puntuales de un solo país, es posible que el del embargo a Cuba sea inevitable. Si es Lula da Silva quien lo expone, lo hará de manera respetuosa. Pero si es el presidente venezolano, existe el riesgo de que lo convierta en una agresiva exigencia, hable de un bloqueo criminal y de atropellos a Cuba. De ser así, el prudente Obama se encontraría con el más abrupto de sus interlocutores.
El problema, pues, no es en sí el tema del embargo, sino la manera como se ventile en la Cumbre continental. Nadie cree hoy en la eficacia de esta medida. Más bien, le ha servido de pretexto a Castro para hacer creer dentro y fuera de Cuba que las penurias sufridas por la población de su país no se deben a los típicos desastres económicos de todo régimen comunista, sino a lo que él y sus amigos llaman estruendosamente "el bloqueo".
Si se abre el libre comercio con la isla; si se suspenden -como ya es el caso- las restricciones para el envío de dinero y la visita a los familiares de los exiliados y se permite que dos o tres millones de turistas gringos viajen cada año a Cuba, los cubanos van a llevarse una gran sorpresa: descubrirán que el infame capitalismo, descrito siempre así por los jerarcas de la revolución, es infinitamente más deseable y próspero que el comunismo. El propio dirigente castrista Armando Hart se ha apresurado a hablar del peligro ideológico que representaría para la revolución tal apertura.
El día en que Obama esté dispuesto a enfrentar el tema, no podrá entenderlo como una medida unilateral sin condiciones del otro lado. La más obvia de todas ellas sería la liberación de 200 presos políticos, que siguen viviendo una terrible agonía en las cárceles cubanas. De ella me ha dado testimonio, por haberla sufrido, mi amigo el poeta cubano Raúl Rivero, liberado hace poco más de cuatro años, gracias a la generosa gestión de García Márquez.
De la necesidad de una apertura democrática en Cuba nada dirá Chávez. ¿Qué podría decir si su socialismo del siglo XXI busca imitar el de Castro? En esta cumbre, con la presencia de sus incondicionales Rafael Correa, Evo Morales, Daniel Ortega, y la amistad que con ellos tienen los gobernantes de la izquierda vegetariana de Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Honduras y El Salvador, el tema de una democracia amenazada en el continente no será tocado en esta cumbre. El propio Obama lo pasará por alto, como también nuestro presidente Uribe, por la prudencia que le impone la preservación de las relaciones comerciales con Venezuela.
Quedarán en la agenda problemas sin solución, como el de una nueva estrategia en la lucha contra la droga, el proteccionismo, la lucha contra la pobreza, la defensa del medio ambiente y otros, de modo que todo se reducirá a gestos de apertura y buena voluntad de Obama hacia el continente latinoamericano. Todo ello muy propio de una nueva luna de miel en las relaciones hemisféricas, a condición de que nuestro truculento vecino de la camisa roja no decida embarrarla con una de esas típicas salidas suyas, como aquellas que quebraron la paciencia del rey Juan Carlos y le hicieron lanzar su famoso "¿por qué no te callas?".
J.S Mill y las clases trabajadoras: contigo en la distancia
Mill es el último gran representante de la Escuela Clásica Inglesa del siglo XIX. Sus Principios de Economía Política se publicaron en 1848, que también fue el año de publicación del Manifiesto Comunista de Marx y Engels. De alguna manera ambas obras tratan el tema de las fricciones entre obreros y empresarios como subproducto de la Revolución Industrial inglesa.
Mientras que Marx y Engels abogaban por la revolución comunista y la expropiación de empresas y tierras, entre otras cosas, John Stuart Mill defiende la libertad de asociación empresarial y la libertad de asociación obrera como parte importante de la solución. Mill cree que la competencia de diferentes formas jurídicas de asociación (sociedad anónima, comanditaria, y en especial, las cooperativas gestionadas por obreros) en un mercado abierto enseñaría a empleados y empleadores a respetarse y valorarse. ¿Quién no caería rendido a los pies de un pensador pacifista y conciliador como él?
Otro de los puntos más enternecedores de Mill es su preocupación por la formación de los niños sin recursos. Educado siguiendo un plan de diseño paterno, Mill nunca pisó una escuela y solamente cursó algunas asignaturas en la Universidad de Montpellier durante su estancia en Francia. Su fina inteligencia se daba cuenta de la importancia de la educación infantil y, en especial, la de los niños más pobres.
Es una de las causas que invalidan el principio de no intervención del gobierno. No es que el Gobierno deba proveer la educación sino ayudar a financiar la de los niños que no estén en condiciones de hacerlo. No se trata de que el Estado manipule la mente del pueblo imponiendo una educación homogénea a todos, sino que establezca unos exámenes para asegurar un nivel mínimo de formación para todos. No parece muy socialdemócrata, no es evidente que se considere a John Stuart Mill un defensor del pernicioso Estado del Bienestar, tras cuyo maravilloso nombre se esconde sosa cáustica para la sociedad.
¿Entonces? ¿Cómo pudieron Mises y Hayek dedicarle tan duras palabras a un hombre tan considerado? Carlos Rodríguez Braun nos da pistas muy claras en el ensayo introductorio a su versión anotada y comentada de Sobre la libertad. A pesar de defender las ideas expuestas, también considera que el Estado puede obligar a la gente a estudiar. En este trabajo, Mill explica que la única razón por la que se puede coaccionar a un individuo e imponerle algo es cuando su conducta dañe a terceros. Pero al aplicarlo a la educación, Mill concibe que si las decisiones de un padre no aseguran que su hijo pueda desarrollar plenamente sus habilidades, entonces se considerará un "daño a terceros" y el Estado podrá intervenir y tomar cartas en el asunto.
¿Qué quiere decir eso? Eso quiere decir que un padre tiene la tutela de sus hijos condicionada al criterio de los gobernantes. Mill creía en un Gobierno elitista, con unos criterios racionales sobre cómo deben los niños desarrollar sus capacidades y con potestad para obligar que así sea a los padres.
El panorama se ensombrece. Estas ideas se confirman cuando compara la educación a la prescripción de medicinas por los médicos... no se pregunta al paciente qué cree que debe tomar, se le receta lo que necesita. Está claro que es la élite gobernante la que sabe, mucho mejor que el educando, qué necesita y cómo; por ello es inútil preguntar a una persona sin instrucción qué quiere estudiar o cómo quiere aprender, ha de confiar en el criterio de los expertos.
Pero la cuestión se agrava cuando trata la formación de las clases trabajadoras. Siendo él una persona autodidacta, considera que, de la misma forma que la burguesía ilustrada tenía afán por formarse, por aprender, los obreros también deberían hacer lo posible por seguir ese ejemplo. En esa tarea, los sindicatos y las asociaciones obreras son importantes en cuanto que pueden organizar charlas para que el obrero piense por sí mismo y se cree una opinión sobre los problemas de la sociedad. Para Mill, es mejor no permitir el voto de las personas no instruidas ya que no están preparadas para decidir qué políticas necesitan, y es mejor que simplemente acaten las decisiones que esa élite se ocupará, siempre por su bien, de tomar por ellos.
No queda claro quién decide que esa élite cumple los requisitos necesarios para saber. Pero sobre todo, se observa cómo aparece de forma subrepticia la razón suprema del Estado de Bienestar: es por su bien, el de sus hijos, el de los ancianos, el de los pobres... su bien, que nosotros sabemos cuál es y ustedes, obviamente, no. ¿Por qué? Pues porque está usted hablando con la élite, la que sabe qué hacer, que le va a evitar decidir (no vaya usted a equivocarse) y lo va a hacer con su dinero.
Esa condescendencia de John Stuart Mill, la conmiseración hacia los pobres y menos instruidos encierra un menosprecio velado que los liberales respetuosos del individuo, de su capacidad de aprender y de su derecho a decidir no muestran, aunque sea menos popular.
Fuente: Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP) e Instituto Juan de Mariana (IJM)
Obama, Juan Carlos I y Lula Da Silva, los líderes más populares entre los latinoamericanos
Obama, Juan Carlos I y Lula Da Silva, los líderes más populares entre los latinoamericanos
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, resultó se el líder más popular entre los latinoamericanos encuestados, seguido por Lula Da Silva, y el rey Juan Carlos de España.
El presidente de EEUU, Barack Obama es el líder más popular entre los latinoamericanos, seguido por el presidente de Brasil, Luiz Ignacio Lula Da Silva, el Rey Juan Carlos de España y José Luis Rodríguez Zapatero, jefe del Gobierno español, según un sondeo de opinión divulgado hoy en Miami. "(El presidente de Venezuela), Hugo Chávez, quien a pesar de ser uno de los líderes más importantes, solo cuenta con el 28 por ciento de simpatía en América Latina, colocándolo en el último escaño de popularidad", de acuerdo con el Barómetro de Gobernabilidad Latinoamericano y de la Península Ibérica.
Obama ocupó el primer lugar con 70 por ciento de aceptación entre las personas encuestadas; Lula Da Silva obtuvo el 58,9 por ciento, el Rey Juan Carlos de España el 54,7 por ciento y Zapatero el 50 por ciento.
"En un contexto de redefinición de las relaciones Interamericanas con un nuevo presidente en la Casa Blanca, es entendible que Barack Obama sea el mandatario de mayor popularidad en la región", afirmó Eduardo Gamarra, director de Newlink Research, compañía que realiza la medición de los hispanos en EEUU para el Barómetro. "Por otra parte, la presunta intervención del Presidente Chávez en los asuntos internos de otros países, probablemente ayuda a que el mandatario venezolano salga en último lugar", opinó el analista.
El Iberobarómetro refleja también que los latinoamericanos se encuentran divididos respecto al impacto que ha tenido la crisis financiera mundial en sus vidas.
El 47 por ciento considera que ha tenido impacto, mientras que el 50 por ciento opina lo contrario. Los países donde se observa un mayor impacto son Nicaragua (67%), México (64%), Estados Unidos (latinos) (63%), El Salvador (62%), Chile (61%), Ecuador (57%), Puerto Rico (58%) y República Dominicana (50%).
En muchos de estos países el impacto de la recesión económica en Estados Unidos se ha manifestado en la disminución de entrada de divisas por concepto de remesas, según un comunicado. Paraguay y Uruguay son los que registran menores impactos, 12% y 24% respectivamente.
Los problemas más graves
Los tres problemas más graves de acuerdo a la percepción de los latinoamericanos son: la inseguridad (17%); el desempleo (15%), y la corrupción (15%).
Al igual que el año anterior, la seguridad sigue ocupando el primer lugar porque claramente continúa siendo una de las principales amenazas a las democracias de la región y una barrera para el desarrollo económico y la calidad de vida de los ciudadanos. Muchos de los países han adoptado planes y programas para combatir la inseguridad, pero solo en Panamá, Colombia, y Argentina se registran porcentajes por encima del 50% de quienes consideran que la gestión de sus presidentes frente a este problema ha sido buena y muy buena. México, Estados Unidos (hispanos), España y El Salvador, presentan porcentajes entre 30-50%. Todos los demás países están por debajo del 30%.
La economía se encuentra en un cuarto lugar con un 13%, y el desempleo continúa siendo la segunda preocupación para los latinoamericanos. A pesar de que en general todos los países de la región han registrado índices de crecimiento económico positivos (en Latinoamérica el promedio fue de 5,6% en el 2007), la alarma de una desaceleración económica como producto de las alzas de los precios del petróleo, y el aumento en los precios de los alimentos en todo el mundo, hace que la percepción de los ciudadanos respecto a la estabilidad económica se vea afectada.
Para el 55% de los salvadoreños la economía es el principal problema que afecta al país. Le siguen los hispanos en Estados Unidos (50%), Nicaragua (48%), Puerto Rico (40%) y Bolivia (32%).
Resalta el caso de Venezuela, país que se ha beneficiado enormemente con los altos precios del petróleo, en donde la economía representa un problema grave solo para el 3% de la población, aunque para el 20% el desempleo sí constituye un serio problema.
Salomón y la corresponsabilidad del poder
Manuel Hinds
Salomón y la corresponsabilidad del poder
Una de las cosas que tenemos que entender, y rápido, es que la nueva situación en la que nos encontramos después de las elecciones presidenciales, demanda una actuación política completamente distinta al de nuestro pasado, particularmente en lo que respecta a la asignación de las responsabilidades entre el gobierno y la oposición. Desde el final de la guerra y hasta el 18 de marzo de 2009 el escenario político fue uno en el que un lado, el de ARENA y el gobierno, trataban de mantener el esquema institucional del país, mientras que el otro, el del FMLN, trataba de subvertirlo y de evitar que el gobierno pudiera hacer nada que llevara al progreso.
Esta actitud del FMLN se volvió más dura cuando controlaron más del tercio de la Asamblea Nacional, lo que le permitió al partido cerrarle al gobierno de ARENA el acceso a los créditos que eran necesarios para tener inversión pública, es decir, para hacer escuelas, hospitales, carreteras, etc. Este comportamiento correspondía a un concepto de oposición que, sin ánimos de ofender, podríamos llamar irresponsable hasta el extremo troglodita: el buscar el poder aun a costa del bienestar del pueblo, que el FMLN mismo pretendía defender. El objetivo máximo era remover a ARENA del poder, y el FMLN lo perseguía aun si para esto era necesario perjudicar al pueblo. En realidad, el objetivo era perjudicar al pueblo para que éste le echara la culpa a ARENA.
El comportamiento del FMLN recuerda el de una de las mujeres que, según el Libro de Reyes en la Biblia, llevaron un bebé al Rey Salomón, cada una clamando que el bebé era de ella. El Rey Salomón pidió una espada y dijo que iba a partir al bebé para satisfacer a ambas. La verdadera madre gritó que no, que no lo partieran, que lo dieran a la otra mujer, mientras que la falsa madre dijo que sí, que era mejor partirlo para que la otra no se quedara con él. Por muchos años, el FMLN prefirió que se cortara al niño en dos, que no hubiera dinero para proyectos necesarios para el progreso del país.
Ahora las circunstancias han cambiado y en un par de meses el gobierno estará en manos del presidente electo Mauricio Funes, que subió al poder como candidato del FMLN. El gobierno necesitará financiamiento inmediatamente. El país tiene espacio para tomar dinero prestado y tiene una excelente calificación como buen pagador. Los fondos internacionales no son abundantes pero las circunstancias especiales de El Salvador hacen que sea factible obtener recursos suficientes. ARENA no puede oponerse a esto. Sería como dejar partir al bebé. Pero el nuevo gobierno no puede esperar que ARENA apoye las acciones de un gobierno que de todos modos esté dispuesto a partir al bebé, eliminando libertades, perpetuándose en el poder, haciendo las cosas que todos los gobiernos de la filosofía de Chávez y sus satélites han hecho y están haciendo.
Las condiciones difíciles que el nuevo gobierno encontrará al tomar el poder hacen que sea crucial que el presidente electo cuente con una sólida unidad nacional y con una leal oposición, para usar la expresión que se usa en Inglaterra para referirse a los partidos que no están en el poder. Para esto, el gobierno debe ser también leal con su oposición y llegar a un acuerdo con todos los partidos políticos sobre un esquema simple y claro de lo que el presidente electo piensa hacer en el gobierno y que la oposición está dispuesta a apoyar. Llegar a un acuerdo sobre esto no debería de requerir mucho tiempo y debería de hacerse antes de que comience el nuevo período presidencial. Precedentes de pactos de este tipo, como el de Moncloa en España, demuestran con su éxito lo que se puede lograr con un buen entendimiento.
Hay mucha gente que pensará que llegar a un acuerdo sobre estos temas sería una pérdida de tiempo, especialmente los que van a ser ministros, o piensan que van a ser ministros, y que tienen una exagerada idea del poder de un ministerio y de un órgano Ejecutivo frente a una Asamblea Legislativa. El presidente electo no está dentro de ellos.
Ha hablado en varias ocasiones de la necesidad de tener políticas de estado —aquellas que debe perseguir todo gobierno independientemente de su orientación ideológica, como la educación pública— y de hacer un pacto fiscal, un pacto por medio del cual todos los partidos políticos se comprometan a proveer los fondos y cobrar los impuestos necesarios para llevar adelante dichas políticas de Estado. En el nuevo ambiente de la política salvadoreña, estos arreglos tendrán que hacerse. Es mejor hacerlos antes que después, en medio de urgencias, y especialmente en medio de las urgencias que tendrá el nuevo gobierno al tomar posesión.
La reverencia de Obama
LAS GUERRAS DE TODA LA VIDA
La reverencia de Obama
Por Horacio Vázquez Rial
La política de Barack Hussein Obama para con el mundo musulmán, al que es "particularmente sensible", resulta en un giro de 180 grados respecto de la de su predecesor. |
La buena relación de Obama con Erdogán es sólo un aspecto de un proyecto general de gran amplitud que cambia todas las relaciones de fuerza con el mundo islámico.
1) "EEUU se incorpora al foro de diálogo nuclear que intentó boicotear Bush"-"Teherán recibe con entusiasmo la invitación a un encuentro con las primeras potencias mundiales", titula y subtitula ABC en su página de internacional el 10/4/09. Y la cosa es que el número tres del Departamento de Estado, William Burns, participara en la reunión del grupo 5+1 (miembros permanentes del Consejo de Seguridad + Alemania) "como un miembro más, no como simple observador". Y que para Hillary Clinton "no hay nada más importante que tratar de convencer a Irán de que ponga fin a sus esfuerzos por obtener un arma nuclear". Esto se publica unos días después de que se inaugurara en Isfahan la primera planta iraní de combustible nuclear.
2) En 2007 la aviación israelí destruyó un reactor nuclear a base de plutonio (con fines militares) que se estaba construyendo en Siria con la ayuda técnica de Corea del Norte y el posible material fisible proveniente de Irán, según comenta en la misma página Rafael Bardají.
3) También Bardají trata del problema de "los vínculos energéticos entre Pekín, Caracas y Teherán. (...) Chávez (...) ha prometido mineral de uranio a Ahmadineyad y, anteayer mismo, petróleo abundante a Hu Jintao". No hay que olvidar que Chávez, pese a sus paranoias, está obligado a trazar su política energética como miembro que es de la OPEP.
4) Esa OPEP ante cuyo máximo dirigente, el rey Abdullah de Arabia Saudí, uno de los regímenes más espantosamente totalitarios del planeta, acaba de inclinarse Barack Hussein Obama más allá de la simple semirreverencia protocolaria que debe ser correspondida por un igual en un apretón de manos. "Un acto tan explícito es normal entre los súbditos del sátrapa, pero no de uno de sus pares", ha podido leerse en el rotativo The Washington Times. "No hay precedentes de presidentes de Estados Unidos doblándose en reverencia ante reyes, y menos de ese cariz".
Irán, Irak, Turquía: "Estados Unidos no está ni estará nunca en guerra con el islam", declaró Obama en Turquía. Y no lo dice retóricamente. Se lo cree. Es más: está allí para eso.
Sabe Obama, no puede ignorarlo, que la retirada de Irak dejará ese territorio en manos de Irán, por el simple peso de las circunstancias: el iraní es un régimen estructurado, económicamente poderoso, y las autoridades irakíes, nacidas de delicadísimos e inestables acuerdos, son incapaces de defenderse, ni siquiera en el frente interno. Precisamente, en 2003 se trataba de estar allí, en el centro geográfico de la región, entre Kuwait, Arabia Saudí, Jordania, Siria, Turquía e Irán. ¿Han pensado Obama y sus asesores, quienes sean, que al retirarse de Irak conseguirán que Irán extienda su poder hasta la frontera misma de Turquía, de la que pretenden que forme parte de la UE? ¿Tendrá frontera la UE con un Irán nuclear, que es inevitable con semejante política de manga ancha?
Tal vez entonces el islam consiga superar el sitio de Viena, de donde tuvieron que retirarse en dos ocasiones, en los siglos XVI y XVII. Tal vez Lepanto, esa poco apreciada contribución española a Occidente, se pierda ahora, mal que pese a Cervantes.
Que Obama no era persona seria lo sabíamos desde los días de la campaña. Que era un mentiroso consumado lo aprendieron los que no lo sabían cuando se desdijo en el caso de los ejecutivos de AIG, millonarios gracias al dinero de los contribuyentes; su justificación, al cabo de varios días de oposición abierta al pago de 165 millones de dólares en bonificaciones, que finalmente se pagaron, fue lamentable: "Tardé en reaccionar con AIG porque quería informarme". Digno de Pepiño. Que Obama simpatizaba profundamente con el islam era cosa que nadie ignoraba a la hora de votarle, y quizá se haya tratado de la pulsión suicida que domina a tantos occidentales y que los lleva a encariñarse con sus enemigos más allá de todo límite razonable. Que, en consecuencia, y con la ayuda de Hillary, irá desprotegiendo cada vez más a Israel parece cosa hecha.
¿Cómo confían los electores en un hombre que promueve su imagen de familia y tiene un hermano en África que vive con dos dólares a la semana?
Era, realmente, lo peor que podría pasarnos. Como dijo Cristina Kirchner, "Obama no lo sabe, pero es peronista".
Clinton saluda el diálogo con Irán, pero aclara: EEUU mantiene sus condiciones
TRAS EL ANUNCIO DE AHMADINEYAD
Clinton saluda el diálogo con Irán, pero aclara: EEUU mantiene sus condiciones
En respuesta al anuncio realizado horas antes por el presidente iraní, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, manifestó que EEUU saluda el diálogo con Irán, pero querido agregar que su país no ha retirado ninguna condición en sus negociaciones.
L D (Europa Press) "Saludamos el diálogo. Hemos estado diciendo que estábamos esperando tener un diálogo con Irán, pero no hemos visto nada equiparable a ningún tipo de propuesta en absoluto", dijo Clinton, quien añadió que el Alto Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea, Javier Solana, todavía no ha recibido la respuesta de Teherán a una invitación para participar en una reunión para encontrar una solución diplomática al contencioso nuclear.Clinton dejó claro que Estados Unidos no ha retirado ninguna de sus demandas en cuanto a la exigencia de que Irán cese las actividades de enriquecimiento de uranio. "No hemos retirado ni añadido ninguna condición", señaló.
Ahmadineyad dijo que el paquete que ha preparado su Gobierno "garantizará la paz y la justicia para el mundo" y que será entregado a las potencias occidentales "en breve". "Hemos preparado un paquete que puede servir de base para solucionar el problema nuclear de Irán", dijo el presidente iraní en un mensaje televisado, según informó la agencia oficial IRNA. "Lo ofreceremos a Occidente en breve", añadió.
Hillary Clinton: "Sentimos que la política hacia Cuba ha fracasado"
Hillary Clinton: "Sentimos que la política hacia Cuba ha fracasado"
La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, ha dicho este viernes que la política de su país hacia Cuba "ha fracasado", al tiempo que se mostró favorable a establecer un diálogo con la dictadura de los hermanos Castro.
L D (EFE) En una rueda de prensa conjunta en Santo Domingo junto al presidente dominicano, Leonel Fernández, la secretaria de Estado dijo: "Sentimos que la política (estadounidense) hacia Cuba) ha fracasado".
Sobre las declaraciones de Castro en cuanto a la necesidad de la apertura del diálogo, la secretaria de Estado señaló que "hemos visto esas declaraciones y las acogemos con beneplácito, las estamos tomando muy seriamente y vamos a considerar nuestra respuesta". "El diálogo es una herramienta útil para avanzar", señaló, al tiempo que reafirmó el interés de su país en fomentar la democracia, el respeto a los derechos humanos, la paz y la prosperidad.
En declaraciones posteriores durante la celebración de un foro sobre la Cumbre de las Américas, que comienza este viernes en Trinidad y Tobago, Clinton dijo sobre este mismo asunto que Estados Unidos y Cuba deben abordar las diferencias y que los comentarios del presidente Castro son un gesto "muy bienvenido".
El dictador cubano habló este jueves de la disposición de su Gobierno de discutir con Estados Unidos sobre democracia, libertad y derechos humanos, aunque en igualdad de condiciones. "Le hemos mandado a decir al Gobierno norteamericano, en privado y en público, que cuando ellos quieran podemos discutirlo todo", dijo Castro durante una intervención de la Cumbre del ALBA, que se celebró este jueves en Venezuela.
Sobre las recientes medidas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para levantar las restricciones a los viajes y los envíos de remesas a la isla, Clinton dijo que son "las más significativas" decididas por su país en las últimas décadas. La jefa de la diplomacia estadounidense, quien llegó anoche al país para una visita de menos de 24 horas, afirmó que EEUU desea un diálogo activo con el hemisferio porque "somos vecinos y socios en muchos aspectos".
No obstante, admitió que su país tiene divergencias con algunos de los dirigentes de América Latina, a quienes instó a dejar a un lado las ideologías y trabajar juntos para enfrentar problemas comunes como el narcotráfico y la seguridad. Agregó, como ya dijo Obama durante su discurso de investidura, que EEUU está dispuesto a extender la mano a quienes abran el puño, "así que vamos a apartar la ideología, que eso es algo del ayer". Clinton agregó que tanto ella como el presidente Obama confían en que los líderes que asistan a la V Cumbre de las Américas asuman una actitud de cooperación a favor del hemisferio.
El fiscal obliga a Garzón a abandonar la causa contra Guantánamo
El fiscal obliga a Garzón a abandonar la causa contra Guantánamo
La Fiscalía ha pedido que se inadmita la querella sobre la cárcel de Guantánamo. Además, el fiscal pide que sea el juez Ismael Moreno quien proceda a su archivo y da un nuevo varapalo a Garzón al considerarlo no competente. El magistrado ya ha dado traslado a la causa.
LD (Agencias) Con menos de 24 horas de diferencia, desde que el Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido calificase la pretensión del juez Garzón de investigar Guantánamo como "fraudulenta", la Fiscalía ha pedido al juez instructor que inadmita la querella contra seis abogados norteamericanos considerados "responsables jurídicos" de la creación de la cárcel de Guantánamo, porque no cabe abrir una causa general en España para perseguir presuntos delitos contra la humanidad cometidos allí.
Además, el Ministerio Público rechaza la admisión a tramite de esta acción penal, pero pide que sea el juez Ismael Moreno y no Garzón quien proceda a su archivo.
La Fiscalía atribuye así al juez Central de Instrucción Número 2, Ismael Moreno, la competencia de esta causa al ser quien instruye la causa sobre los vuelos ilegales de la CIA a esta prisión y no Garzón. En consecuencia, el Ministerio Público entiende que "procede devolver la querella al Decanato para que en estricto cumplimiento de las normas de reparto acuerde su envío al Juzgado Central de Instrucción número 2, como único órgano judicial competente, al objeto de que proceda a su inadmisión a trámite".
Garzón suelta la causa obligado
En su argumentación, el fiscal considera que "no es aceptable que el Decanato haya remitido directamente la querella al Juzgado de Instrucción número 5 --que dirige Garzón-- en atención a la incorrecta e insuficiente referencia sobre 'antecedentes' que se menciona en la querella criminal interpuesta, y a una interpretación de los mismos absolutamente alejada de la hermeneútica procesal".
Por ello, Garzón remitió este mismo viernes al Juzgado Central de Instrucción Decano --cuyo titular es el magistrado Santiago Pedraz-- dicha querella. Así, el magistrado especifica en una providencia, hecha pública a última hora de la mañana, que "dada cuenta" del citado informe remite la querella al Decanato para que "proceda de acuerdo con las normas de reparto" y lo remita "al Juzgado que corresponda".
"No son responsables"
Según el informe del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, los querellados no son responsables directos de un delito de torturas, tal y como pretenden los denunciantes.
Los denunciados son Alberto R. Gonzales, principal asesor legal de la Casa Blanca hasta 2005, cuando se convirtió en fiscal general de Estados Unidos, y otros miembros de la Administración de George W. Bush como David Addington, William J. Haynes, Douglas Feith, Jay S.Bybee y John Yoo.
Los querellantes, letrados que representan a la Asociación pro Dignidad de los Presos y Presas de España, denunciaron estos hechos ante Garzón al estimar que él era competente para investigarlos, ya que tiene una causa en la que figuran varios ciudadanos españoles o residentes en España que llegaron a estar presos en Guantánamo.
Ayer, la Fiscalía General, encabezada por Cándido Conde Pumpido, acusó a Garzón de querer "convertir la Audiencia Nacional en un juguete" buscando "determinado protagonismo".
Vecinos muy distantes
Vecinos muy distantes
Raymundo Riva Palacio
A bordo del Air Force One, cuando el presidente Barack Obama surcaba los aires rumbo a la ciudad de México, un intercambio dibujó de lo que se trataría la corta visita de menos de 24 horas. Recordando que durante días funcionarios estadounidenses que llegaron a preparar el viaje decían que en esta escala rumbo a Trinidad y Tobago, sólo se trataría de un gesto simbólico de Obama para con su homólogo Felipe Calderón, un periodista preguntó: “¿Habrá algo más concreto más allá de lo simbólico?”. Robert Gibbs, el vocero de la Casa Blanca, respondió: “Creo que los hemos echado a perder en los primeros 80 días de este gobierno, y que cada vez que el avión se eleva a tres mil metros de altura, es para que ustedes tengan cuatro noticias”. Y todos rieron.
El libreto de la visita de Obama a México, anunciado desde hace días en Washington, se cumplió. Habría pláticas generales en materia de economía, formas para enfrentar la crisis económica global, migración, energía, cambio climático -con un acuerdo marco que ya discutido informalmente en vísperas de la toma de posesión del mandatario estadounidense-, y un énfasis en especial en la seguridad, donde el principal mensaje sería sobre el valor del presidente Calderón en la lucha contra las drogas. “El propósito del viaje -subrayó Gibbs-, es para mostrar nuestro apoyo de re-compromiso con un socio comercial valioso y un aliado valioso”. Así fue. La despresurización total. Nada concreto, conforme lo prometido. Nada nuevo, de acuerdo a lo anticipado. Todo simbólico.
Horas antes, Peter Baker, escribió en el diario The New York Times que aunque la forma de Obama era muy diferente a la de su predecesor George Bush, la sustancia era la misma. Incluido, apuntó, todo aquello del falso nuevo discurso sobre el reconocimiento de la responsabilidad compartida en la lucha contra las drogas, inmortalizada en el lenguaje político por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, quien a punto de aterrizar en México dijo a la prensa que el apetito de sus compatriotas por las drogas era “insaciable”. Eso se vio como un giro radical en la postura política del gobierno de Estados Unidos, pero Baker recordó que Bush, hace dos años, dijo: “Estados Unidos tiene una responsabilidad en la lucha contra las drogas, porque donde hay demanda, hay suministro”. En castellano puro, la misma gata pero revolcada.
En efecto, la visita de Obama, por más ornamental y coreografiada que parezca, con sus pegajosos sound bites de la entrevista con CNN por la mañana donde llamó “heroica” la gesta de Calderón, y el anuncio que pediría al Senado la ratificación del Tratado contra la manufactura y el comercio ilegal de armas, municiones y explosivos, congelado desde 1998 en el Capitolio, sí muestra las profundas diferencias, conceptuales y políticas entre Obama y Calderón, y el enorme abismo en temas de preocupación mutua y soluciones recíprocas, entre México y Estados Unidos. Su viaje a es un símbolo, cierto, pero muy ominoso de lo que viene. De lo que se dijo públicamente y de lo que no trascendió, está claro: no hay ningún acuerdo en lo sustancial. Parafraseando a Baker, tan sustancial Obama como Bush, tan lejos de Calderón. Detrás de la retórica melosa, la realidad histórica de qué piensa Estados Unidos de México.
El punto central para México, el enorme poder de fuego que tienen los cárteles de las drogas con el armamento más letal comprado en el mercado negro de la industria militar estadounidense y por la corrupción en los cuarteles en Estados Unidos, quedó en donde siempre ha estado. Ni reformas a la ley, ni prohibición de venta para las armas de asalto. Calderón dijo este jueves que esas armas apuntan a los funcionarios mexicanos. La Casa Blanca -porque ni siquiera Obama-, respondió que con el reforzamiento de las leyes existentes, resolverán el problema. Peticiones al vacío. Reclamos soslayados. Obama no avanzó ni un centímetro más al plan de seguridad fronteriza que anunció su secretaria de Seguridad Territorial, Janet Napolitano, hace dos semanas.
Sobre la migración, lo mismo que planteó Obama desde mediados del año pasado. Ningún indocumentado. Legalización parcial a todos aquellos que puedan documentar más de cinco años de residencia, que “salgan de las sombras” paguen multas, impuestos, aprendan inglés y luego veremos. Que México avance en el desarrollo económico para ir eliminando sus plataformas migratorias. Un detonante de ese desarrollo es el Tratado de Libre Comercio, donde hay un diferendo porque Obama canceló la entrada de transportes mexicanos a territorio estadounidense. Tampoco se movió un ápice, ni trajo nada en el portafolio para dibujar una salida. Nuevamente, la Casa Blanca fue la que respondió: no va a haber acuerdo en lo inmediato, ni necesariamente en el futuro, pero algo habrá. O sea, que los mexicanos aguanten, al fin que la forma siempre aplasta al fondo.
La visita de Obama volvió a hacer florecer la chabacanería y el neocolonialismo mexicano, acentuado ahora porque el inquilino de la Casa Blanca es afroamericano. Los capitalinos maravillados por la “impotente” caravana de helicópteros en la comitiva aérea de Obama cuando iba rumbo a Los Pinos, narraron su asombro a la radio, el encanto de este nuevo Presidente. Por eso nos va tan mal, por ser tan políticamente frívolos. Las cuentas de vidrio son lo nuestro. Históricamente el poderoso nos envuelve, nos deslumbra, nos conquista. No nos debe extrañar que en la relación con Estados Unidos, sigamops siendo, irremediablemente, vecinos distantes.
Trichet dice que serán necesarias más medidas para superar un difícil 2009
Trichet dice que serán necesarias más medidas para superar un difícil 2009
Jean-Claude Trichet, presidente del BCE. Foto: Bloomberg
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, dijo hoy en Tokio que, aunque 2009 será "un año muy difícil" para la economía mundial, en 2010 "veremos la recuperación" aunque "todavía serán necesarias más medidas". Trichet, ha añadido que el banco hará todo lo posible para restaurar la confianza y la prosperidad, y que permanece "muy, muy unido".
Con respecto a los tipos de interés que se decidirán el próximo 7 de mayo, situados ahora en el 1,25%, dijo que la decisión se tomará teniendo en cuenta "el medio plazo" y que no deben darse señales ambiguas que "retrasarían la vuelta a una prosperidad sostenible".
El jefe de la política monetaria europea dijo en un almuerzo con representantes de la banca y el Gobierno nipón que la decisión sobre los tipos de interés se tomará en base a una sostenibilidad fiscal y estabilidad en los precios.
Asimismo, el banquero francés dijo que la junta de gobierno del BCE está muy unida y que es importante "no alentar expectativas" sobre su resultado, ante las especulaciones sobre nuevas bajadas.
Trichet afirmó que estamos "ante un test de gran magnitud" de la nueva economía global y que "la clave es restaurar la confianza" en el sistema financiero, lo que será posible a través del potencial de los países emergentes y de las nuevas tecnologías.
"Las autoridades públicas, las ramas ejecutivas y los bancos centrales deben hacer todo lo que puedan para restaurar, preservar y fomentar la confianza de los hogares y las empresas para allanar el camino de una prosperidad sostenible", declaró Trichet.
El presidente del BCE recordó que la vuelta al crecimiento depende de las familias y los empresarios, así como de la participación del sector público y privado, y depende sobre todo de que regrese "la confianza" a la economía mundial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario