Internacionales
GM informó que recibió ofertas finales de tres postores por sus filiales europeas Opel y Vauxhall, pero no quiso divulgar los nombres de los interesados o cuándo anunciará el ganador de la subasta. Según personas al tanto, la estatal china Beijing Automotive, el fabricante canadiense de autopartes Magna y la firma belga de inversiones RHJ serían los tres candidatos, y los dos últimos, los favoritos para firmar el acuerdo.
Nortel, fabricante canadiense de equipos de telecomunicaciones, que se acogió en enero a la ley de protección por bancarrota, anunció la venta, por US$475 millones, de su división de centrales telefónicas para empresas a su rival estadounidense Avaya, la cual no cotiza en bolsa.
Vivendi anunció que interrumpió las negociaciones para adquirir el control de las operaciones africanas de la telefónica Zain Group, de Kuwait. Los activos, valorados en US$10.000 millones, aumentarían la presencia del conglomerado francés de comunicaciones en África, pero el impacto financiero del acuerdo amenazaba con perjudicar su calificación de crédito.
CIC, fondo soberano de China, compró 40% de la gestora de recursos Citic Capital por un valor no revelado, informó Citic en una carta a inversionistas. Citic opera varios fondos que invierten en empresas chinas, estadounidenses y japonesas interesadas en entrar en el mercado chino.
Cuatro bancos suizos impusieron nuevas exigencias o simplemente dejaron de aceptar a clientes estadounidenses, según averiguó The Wall Street Journal. Aunque los bancos son relativamente pequeños, la reacción demuestra cómo la disputa entre autoridades estadounidenses y el banco suizo UBS respecto a la entrega de información sobre 52.000 cuentas bajo sospecha de evasión fiscal amenaza la reputación de Suiza como paraíso de la confidencialidad bancaria.
Bank of America Merrill Lynch recibió varias muestras de interés en su fondo de US$4.000 millones para inversiones inmobiliarias en Asia, según personas al tanto. Entre los interesados estarían la firma estadounidense de capital privado Blackstone y el banco japonés Sumitomo. Ninguno de los involucrados quiso comentar.
Renault y Nissan anunciaron planes para construir dos fábricas en el Reino Unido y en Portugal, con capacidad para producir, cada una, 60.000 baterías de iones de lítio para autos eléctricos anualmente. Sólo la fábrica en Portugal exigirá una inversión de US$409 millones.
Las ganancias netas de Halliburton cayeron 48% en el segundo trimestre frente al mismo lapso de 2008, a US$262 millones. Pero el resultado superó las expectativas y la firma estadounidense de servicios petroleros informó que está más optimista respecto a sus operaciones internacionales.
La inversión brasileña en innovación alcanzaría entre 1,5% y 1,6% del Producto Interno Bruto el próximo año, informó el gobierno, que agregó que un 1,5% del PIB equivale a US$22.700 millones. En los últimos años, Brasil ha invertido entre un 1,1% y un 1,3% del PIB en este rubro.
Vale, gigante minera brasileña, informó que recibió una licencia medioambiental para construir un nuevo muelle de carga en su puerto de Ponta da Madeira, en el estado brasileño de Maranhão. El nuevo muelle agregará una capacidad extra de 100 millones de toneladas a sus actuales 130 millones de toneladas anuales.
La Unión Europea anunció que suspendió una ayuda a Honduras valorada en US$92 millones para presionar al gobierno de facto del país a regresar a las negociaciones con el presidente depuesto Manuel Zelaya.
Más del 30% de los hogares de América Latina tendrán conexión a Internet de banda ancha para 2013, proyecta la oficina argentina de la consultora estadounidense IDC. En 2008, las conexiones de banda ancha en la región crecieron un 37,5%, con un total de más de 28 millones.
Volkswagen de México informó que prevé que su producción disminuya un 30% este año. Actualmente, Volkswagen opera a capacidad parcial en su fábrica de Puebla, que es la única de la automotriz alemana en América del Norte.
PDVSA, petrolera venezolana, indicó que saldó casi la totalidad de sus deudas pendientes a sus proveedores luego de realizar pagos por US$2.700 millones. El balance impago ahora es de US$536 millones.
Los mercados sin dirección definida tras comentarios de Bernanke
Dow Jones Newswires
NUEVA YORK (Dow Jones)--Los principales índices bursátiles de Estados Unidos no presentaban una dirección definida el martes por la mañana, a medida que el mercado digería varios informes de resultados trimestrales y los comentarios del presidente de la Reserva Federal ante un panel del Congreso.
El Promedio Industrial Dow Jones subía 55 puntos a 8903; el índice S&P 500 descendía una fracción a 952 y el Índice Compuesto Nasdaq bajaba 8 a 1902.
El titular de la Fed, Ben Bernanke, presentó el martes más información sobre las herramientas que el banco central puede utilizar para eliminar las medidas de estímulo adoptadas durante la crisis, pero dejó en claro a los legisladores que la economía del país permanece demasiado débil para comenzar a elevar las tasas de interés.
Bernanke reiteró que, a pesar de las mejoras recientes en la economía y en los mercados financieros, la tasa interbancaria federal probablemente permanecerá cerca de cero por un período prolongado de tiempo.
Entre las emisiones líderes, Caterpillar subía el 12% luego que la fabricante de maquinaria de construcción informara que registró durante el segundo trimestre una ganancia de US$371 millones, o 60 centavos por acción, una caída del 66% frente al beneficio del mismo período del año anterior. Sin embargo, el resultado superó las expectativas de Wall Street.
CIT Group Inc. caía un 16,8% a US$1,04 luego que la compañía informara el lunes por la tarde que alcanzó un acuerdo con un grupo de acreedores, que proveerían US$3.000 millones en préstamos. Sin embargo, las acciones de la empresa emisora de préstamos caían luego que la firma proporcionara detalles sobre el acuerdo y señalara que espera registrar en el segundo trimestre una pérdida de más de US$1.500 millones.
Tras el cierre de las negociaciones de hoy, las referenciales tecnológicas Apple y Yahoo, divulgarán sus resultados trimestrales.
Julian Pendock, director general de inversiones de Senhouse Capital, con sede en Londres, dijo que el mercado no está barato en este momento, y que no le preocupan los resultados trimestrales.
"La gerencia guía a todos hacia niveles tan bajos que puedan superarlos en unos pocos centavos. Es una operación sin sentido", dijo. "Pero no hay nada que indique que los mercados no pueden negociarse con más alzas, a medida que más dinero ingresa al mercado y se negocian a mayores múltiplos. Aunque tenemos problemas masivos de deudas en (la costa) oeste, hay bastante dinero a la espera".
Por otra parte, el Banco de Canadá mantuvo el martes su tasa interbancaria de referencia en un mínimo récord del 0,25%, renovó su compromiso de dejarla en ese nivel hasta mediados de 2010 y mejoró las proyecciones económicas.
Los contratos a futuro sobre el crudo superaban los US$65 por barril y el dólar caía frente a sus principales rivales dentro de una banda estrecha de negociaciones.
Por qué los activos tóxicos son tan difíciles de limpiar
La titularización fue enloquecedoramente compleja. La transparencia obligatoria es la única solución.
Por Kenneth E. Scott y John B. Taylor
Pese a los billones (millones de millones) de dólares en nuevos programas del gobierno, una de las causas originales de la crisis financiera —los activos tóxicos en los balances de los bancos— aún persisten y siguen siendo un serio impedimento a la recuperación económica. ¿Por qué es tan difícil lidiar con estos activos tóxicos? Creemos que su mera complejidad es el núcleo del problema y que sólo un aumento de la transparencia liberará los mecanismos de mercado necesarios para limpiarlos.
El grueso de los activos tóxicos está basado en valores respaldados por hipotecas residenciales, en las que miles de hipotecas fueron agrupadas en conjuntos de hipotecas. Los retornos sobre estos conjuntos fueron luego separados en una jerarquía de "bloques" que fueron vendidos a inversionistas como clases separadas de valores. Los bloques más importantes, calificados como AAA, recibieron los retornos más bajos, y luego continuaron bajando por la pirámide jerárquica a calificaciones más bajas y finalmente a los bloques de "valores" sin calificación al fondo de la jerarquía.
El proceso, sin embargo, no terminó allí. Algunos de los bloques de un conjunto de hipotecas fueron combinados con bloques de otros conjuntos de hipotecas, lo que dio como resultado las Obligaciones Hipotecarias Colateralizadas (CMO, por sus siglas en inglés). Otros bloques fueron combinados con bloques de conjuntos totalmente diferentes, basados en hipotecas comerciales, préstamos automotores, préstamos estudiantiles, cuentas por cobrar de tarjeta de crédito, préstamos a pequeños negocios e incluso préstamos corporativos que habían sido combinados en Obligaciones de Prestamos Colateralizados (CLO). El resultado fue una mezcla altamente heterogénea de valores de deuda llamada Obligaciones de Deuda Colateralizada (CDO). Los bloques de los CDO entonces podrían ser combinados con otros CDO para formar CDO2.
Cada vez que estos bloques fueron mezclados con otros en un nuevo conjunto, los valores se hicieron más complejos. Suponga que un CDO2 hipotético tiene 100 CLO, cada uno con 250 préstamos corporativos, en cuyo caso se necesitaría la información de 25.000 préstamos subyacentes para determinar el valor de este título. Pero suponga que el CDO2 contiene 100 CDO, cada uno con 100 valores respaldados por hipotecas residenciales que representan apenas 2.000 hipotecas. Ahora el número sube a 20 millones.
La complejidad no es el único problema. Muchos de los préstamos subyacentes eran altamente riesgosos, que involucraban poco o casi ninguna cuota inicial y tasas iniciales tan bajas que jamás podrían amortizar el préstamo. Cerca de 80% de los US$2,5 billones en hipotecas de alto riesgo, o subprime, otorgadas desde el 2000 fueron a conjuntos de titularización. Cuando la burbuja hipotecaria estalló y los precios de las viviendas comenzaron a bajar, los prestatarios comenzaron a declararse en cesación de pagos, los bloques más bajos de la pirámide fueron golpeados con pérdidas y los bloques más altos se volvieron más riesgosos y su valor bajó.
Para entender mejor la magnitud del problema y encontrar soluciones, examinamos los detalles de varios CDO usando cifras suministradas por SecondMarket, una firma especializada en activos ilíquidos. Un ejemplo es un CDO2 de US$1.000 millones creado por un gran banco en 2005. El valor tenía 173 inversiones en bloques emitidos por otros conjuntos: 130 CDO y también 43 CLO, cada uno compuesto por cientos de préstamos corporativos. Emitió US$975 millones de cuatro bloques AAA y tres bloques subordinados de US$55 millones. Los bloques con calificación AAA fueron comprados por bancos y los subordinados principalmente por fondos de cobertura.
Dos de las 173 inversiones que tenía este CDO2 estaban en bloques de otro CDO de US$1.000 millones, creado por otro banco a principios de 2005, el cual estaba compuesto principalmente por 155 bloques de valores respaldados por hipotecas residenciales y 40 CDO. Dos de estos 155 valores eran de un conjunto de valores respaldados por hipotecas residenciales de US$1.000 millones creado en 2004 por un gran banco de inversión, compuesto por cerca de 7.000 préstamos hipotecarios (90% de ellos subprime). Estos valores emitieron US$865 millones de notas con calificación AAA, cerca de la mitad de las cuales fueron compradas por los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac y el resto por una variedad de bancos, compañías de seguros, fondos de pensiones y gestores de dinero. Unas 1.800 de las 7.000 hipotecas aún siguen en el conjunto, con una tasa de incumplimiento de cerca de 20%.
Con tanta complejidad e incertidumbre sobre el desempeño futuro, no causa sorpresa que sea difícil asignarle un precio y que el corretaje de estas se haya congelado. Sin precios de mercado, la valoración en los balances de los bancos se torna sospechosa y las contrapartes se muestran reacias a negociar entre si.
La respuesta estatal al problema ha sido poco directa. La Reserva Federal en un principio vio el problema como una falta de liquidez en el sistema bancario y a partir de finales de 2007 inundó el mercado con liquidez a través de nuevos programas de préstamo. Tuvo un éxito muy limitado, ya que los bancos no se inclinaban a comprar o comerciar tales valores o tomarlos como colateral. Los spreads de crédito se mantuvieron más altos de lo normal. En septiembre de 2008, los spreads de crédito se dispararon y los mercados de crédito se congelaron. Para entonces estuvo claro que el problema no era la liquidez sino los riesgos de insolvencia de los participantes con grandes cantidades de activos tóxicos en sus balances.
El gobierno estadounidense, por lo tanto, decidió comprar los activos tóxicos. El Programa de Alivio de Activos en Problemas (TARP) fue implementado en octubre de 2008 con US$700.000 millones en financiamiento. Sin embargo, no fue así como se usaron los fondos del TARP. El Tesoro concluyó que el problema de la valoración era imposible de resolver, por lo que atacó el problema del riesgo al fortalecer el capital bancario, comprando acciones preferentes.
Esos activos tóxicos, no obstante, aún siguen allí. La estrategia más reciente para deshacerse de ellos es el Programa de Inversión Público-Privado (PPIP). El concepto es que los gestores de activos privados creen fondos de inversión con la mitad de capital privado y la mitad del capital del Tesoro (a través del TARP), los cuales harían ofertas por paquetes de activos tóxicos que los bancos pongan a la venta. De esta forma, la responsabilidad de la valoración pasa a ser responsabilidad del sector privado, pero la dificultad para establecer los precios continúa y este programa también puede resultar ser poco efectivo.
El problema fundamental sigue sin ser tocado: la poca información para permitir que se fijen precios estimados que tanto compradores como vendedores encuentren creíbles. ¿Por qué es tan difícil obtener esta información? Aunque los conjuntos originales de valores respaldados por hipotecas residenciales a menudo eran ofertas públicas registradas con la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) con considerables detalles, los CDO fueron vendidos en colocaciones privadas con acuerdos de confidencialidad. Aún más, la naturaleza del proceso de titularización ha hecho que sea extremadamente difícil determinar y seguir las pérdidas y el creciente riesgo de un bloque y conjunto a otro y para obtener la información sobre los prestamistas originales que es necesaria para estimar los flujos de efectivo y precios futuros.
Esta explicación deja en claro el por qué la transparencia es tan importante. Para lidiar con el problema, los emisores de valores respaldados por activos deberían proveer detalles en un formato uniforme sobre la composición de los conjuntos originales y su subsiguiente estructura y desempeño, ya sea que sean vendidos como ofertas registradas con la SEC o en colocaciones privadas. Al crear una base de datos centralizada con esta información, el proceso de valoración para los activos tóxicos se hace posible. Hacer que tal base de datos sea una realidad le dará un nuevo inicio a los mercados privados de titularización y hará más por la recuperación de la economía que otro rediseño de las estructuras de las agencias administrativas. Si los emisores no son sinceros, entonces tendría que exigírseles que hagan pública la información a través de la SEC.
Scott es profesor de valores y leyes corporativas de la Universidad de Stanford e investigador de la Institución Hoover. Taylor, profesor de economía de Stanford y académico de la Institución Hoover, es el autor de "Getting Off Track: How Government Actions and Interventions Caused, Prolonged and Worsened the Financial Crisis" (Hoover Press, 2009).
Bernanke presenta ante el Congreso su plan para normalizar la política monetaria
Dow Jones Newswires
WASHINGTON (Dow Jones)--El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, otorgó el martes más información sobre las herramientas que el banco central puede utilizar para eliminar las medidas adoptadas durante la crisis, pero dejó en claro a los legisladores que la economía del país permanece demasiado débil para comenzar a elevar las tasas de interés.
Bernanke reiteró que, a pesar de las mejoras recientes en la economía y en los mercados financieros, la tasa interbancaria federal probablemente permanecerá cerca de cero por un período prolongado de tiempo.
Sin embargo, el funcionario también mencionó una serie de medidas adicionales que la Fed puede adoptar para restringir la política monetaria según sea necesario para evitar posibles presiones inflacionarias.
"A la luz de los sustanciales recursos económicos ociosos y las limitadas presiones inflacionarias, la política monetaria permanece concentrada en fomentar una recuperación económica", dijo Bernanke mediante comentarios preparados con anticipación para ser entregados ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara baja.
"Sin embargo, también creemos que es importante asegurar al público y a los mercados que las medidas extraordinarias de política (monetaria) que hemos tomado en respuesta a la crisis financiera y la recesión pueden ser retiradas, según sea necesario, de una forma tranquila y oportuna, para así evitar el riesgo de que la política de estímulo pueda conducir a un aumento futuro en la inflación", afirmó.
Rechazan pedido de Ortega a una cuarta urna en Nicaragua
MANAGUA -- Opositores al presidente Daniel Ortega manifestaron el lunes su rechazo a la propuesta del mandatario para impulsar una reforma a la Constitución y abrir la puerta a la reelección presidencial en Nicaragua.
En el marco de las celebraciones de la Revolución Sandinista el fin de semana, Ortega instó a los nicaragüenses a que "trabajemos para tener una mejor Constitución", que toque el tema de la reelección y de un referendo revocatorio.
La llamada cuarta urna que el presidente depuesto hondureño quería colocar para consultar al pueblo si aceptaba la convocatoria a una asamblea constituyente, también la quiere utilizar Ortega, pero no precisó en su discurso fecha para cristalizar ese mecanismo. Los comicios presidenciales están previstos para noviembre del 2011.
El llamado del mandatario sandinista recibió de inmediato el rechazo de la oposición.
El diputado opositor José Pallais, miembro de la Comisión Constitucional de la Asamblea Nacional, dijo que "como la Constitución no contempla ni la reelección ni la figura de referendo revocatorio, Ortega está planteando como alternativa la cuarta urna para que la democracia directa se lo permita".
Pero estimó que "estamos viendo a un hombre dispuesto a todo para perpetuarse en el poder".
Ortega ha insistido en el tema pese a que la Constitución permite sólo a los presidentes volver a postularse pero cuando haya pasado al menos un período desde su primera gestión gubernamental, como ya ocurrió en su caso. Los alcaldes tampoco pueden ser reelectos, pero sí los diputados.
Elíseo Núñez, del Movimiento Vamos con Eduardo (Montealegre, ex candidato presidencial), dijo a la prensa local que la propuesta es mandatario es dudosa porque el Consejo Supremo Electoral "no es respetable ni aceptable".
La oposición liberal denunció que hubo fraude en las elecciones municipales de noviembre, ganadas por el Frente Sandinista de Liberación Nacional, el colectivo de Ortega.
Ortega propuso la cuarta urna "para que el pueblo pueda quitar al presidente" si así lo considera mediante el referendo revocatorio, y aseguró que el Ejército de Nicaragua "no la reprimirá" y "más bien la protegerá", aludiendo al golpe de estado por parte de los militares al mandatario hondureño Manuel Zelaya el 28 de junio, cuando intentó realizar una consulta para ver si se colocaba la cuarta urna en las elecciones de noviembre.
Ortega agregó que seguiría planteando el asunto, a fin de "que no se le niegue ese derecho al pueblo a escoger a quien quiera para candidato, porque con el voto el pueblo premia o castiga".
Fue la primera vez que el mandatario propone abiertamente la posibilidad de una reforma a la Carta Magna, tema que se enmarca dentro de la tendencia reeleccionista de gobiernos miembros de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de las Américas, que lidera el mandatario venezolano Hugo Chávez.
Crece la oposición de cara a próximos comicios de Uruguay
MONTEVIDEO
La gobernante coalición de izquierda Frente Amplio está en baja y la oposición en alza de cara a las elecciones generales del próximo 25 de octubre, de acuerdo al resultado de una encuesta difundida el lunes.
El Frente Amplio sigue siendo la fuerza preferida, pero con el 42 por ciento de la intención de voto y baja dos puntos porcentuales con relación a la anterior consulta del mes de junio, según la encuesta de la empresa Interconsult.
El Partido Nacional, principal de la oposición, se mantiene en el 36 por ciento de la intención de voto y el Partido Colorado, tradicionalmente gobernante pero muy disminuido en los últimos años, crece dos puntos porcentuales y llega al 10 por ciento.
El Partido Independiente obtiene el 2 por ciento de las preferencias, con un 7 por ciento de indecisos y un 3 por ciento que votará en blanco, de acuerdo al resultado de la encuesta publicada por el diario ltimas Noticias.
Esta es la primera consulta popular que se conoce tras las elecciones internas y simultáneas de los partidos políticos celebradas el pasado 28 de junio.
En esas elecciones se definió que el senador y ex líder guerrillero José ``Pepe'' Mujica será el candidato a la presidencia por el Frente Amplio, el ex presidente Luis Alberto Lacalle (1990-1995) el aspirante del Partido Nacional, Pedro Bordaberry el candidato el Partido Colorado y Pablo Mieres el aspirante del Partido Independiente.
En Montevideo, donde reside la mitad de los 3.4 millones de habitantes del país, la izquierda tiene su bastión y el 51 por ciento de los encuestados apoya al FA, el 29 por ciento al Partido Nacional y el 12 por ciento al Partido Colorado.
En el resto del país el Partido Nacional recibe el 41 por ciento del intención de voto, el Frente Amplio el 35 por ciento y los colorados se mantienen en el 12 por ciento.
Micheletti: ``Se nos tiene que respetar''
TEGUCIGALPA
El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, declaró este lunes que no puede regresar al poder quien ``rompió la Constitución'', en alusión al depuesto Manuel Zelaya, rechazó ``cualquier imposición'' extranjera, descartó adelantar las elecciones y afirmó que seguirá en el poder hasta enero del 2010.
No puede volver al poder quien ``rompió la Constitución de la República no una, sino varias veces'', afirmó Micheletti en un acto en la Casa Presidencial al que asistieron decenas de funcionarios y seguidores de su gobierno, que culminó con la interpretación del himno nacional y el rezo del Padrenuestro.
``El 29 de noviembre hay elecciones libres y transparentes en este país'', dijo Micheletti, agregando que ``el 27 de enero del 2010, temprano en la mañana, estaré entregando el poder al ciudadano que el pueblo ha escogido como presidente''. Ese día culmina el mandato de Zelaya.
``Los he convocado aquí hoy para pedirles a ustedes que como sociedad civil, como empresa privada, que como grupos de amigos puedan hacer las manifestaciones que correspondan para decirle al mundo que aquí estamos unidos, que aquí estamos en un solo bloque contra cualquier imposición que nos quiera hacer cualquier país del mundo'', afirmó Micheletti.
El mandatario de facto reconoció que su régimen ha sido ``abandonado'' por ``países amigos'', en aparente alusión a Estados Unidos, aunque no llegó a mencionarlo.
``Que sentimos que nos han abandonado algunos países amigos, es la realidad'', afirmó.
Estas fueron las primeras declaraciones de Micheletti tras el término sin acuerdos del diálogo desarrollado en San José el fin de semana, bajo mediación del presidente costarricense Oscar Arias, quien propuso el retorno de Zelaya y adelantar las elecciones.
``Se nos tiene que respetar'', añadió Micheletti sobre las presiones de la comunidad internacional, que no reconoce al gobierno de facto que asumió tras el golpe de Estado del 28 de junio y que exige el retorno de Zelaya al poder.
En la ceremonia, en la que hablaron numerosos funcionarios y seguidores de su gobierno, dirigentes empresariales propusieron un aumento de impuestos para compensar los recortes de fondos internacionales, como el anunciado este lunes por la Unión Europea, que congeló 65.5 millones de euros ($92 millones) a Honduras.
``Aquí queremos demostrar al mundo entero que de repente no tenemos dinero, no tenemos petróleo, no tenemos dólares, pero tenemos una enorme voluntad para poder sostener esta situación'', manifestó Micheletti al elogiar la propuesta de los empresarios.
Micheletti pidió ``orar para que las cosas se arreglen'' y anunció que la vicecanciller Martha Lorena Alvarado ``hará contactos con los países, bilaterales, para que podamos tener mañana la oportunidad de dialogar con ellos''.
Micheletti fustigó al mandatario venezolano Hugo Chávez diciendo que desde el golpe del 28 de junio no han vuelto a ser capturadas en Honduras avionetas con matrícula venezolana cargadas con drogas.
``De casualidad desde hace 21 días no cae ninguna avioneta con matrícula de Venezuela'' en el país, apuntó Micheletti.
Mientras Micheletti hablaba, centenares de seguidores de Zelaya se manifestaban frente al edificio del Congreso Nacional, que estaba custodiado por militares y policías.
Dura advertencia de Clinton a Micheletti
TEGUCIGALPA, Honduras
Estados Unidos intensifica la presión sobre el gobierno de facto hondureño y los empresarios que lo respaldan, advirtiendo que enfrentarán severas sanciones si no permiten el regreso del depuesto presidente Manuel Zelaya al poder.
La secretaria de Estado Hillary Clinton llamó al presidente interino Roberto Micheletti para decirle que habría serias consecuencias si su gobierno ignora una mediación internacional para el regreso de Zelaya.
La llamada fue el domingo, cuando las conversaciones mediadas por el presidente costarricense Oscar Arias se interrumpieron debido a la negativa de los delegados de Micheletti a aceptar las exigencias del regreso de Zelaya.
El portavoz del Departamento de Estado, P.J. Crowley, dice que Clinton "ayudó a Micheletti a comprender las posibles consecuencias de no aprovechar esta mediación''.
Mientras tanto, los líderes empresariales hondureños dicen que el embajador estadounidense, Hugo Llorens, les ha dicho en reuniones que Honduras, un país pobre que depende e sus exportaciones a Estados Unidos, podría enfrentar fuertes sanciones si el gobierno interino sigue negándose a la propuesta de Arias de que Zelaya regrese al frente de un gobierno de coalición.
La Unión Europea añadió presión el lunes al anunciar que suspendería su ayuda de 65.5 millones de euros ($93.1 millones) a Honduras.
Ningún gobierno ha reconocido a Micheletti y la ONU y la OEA han pedido el regreso de Zelaya, que fue arrestado y expulsado del país por los militares el 28 de junio.
Pero Micheletti jura que no renunciará y sugirió que Estados Unidos está traicionando a uno de sus más firmes aliados. Honduras permitió que su territorio se usara en la lucha de los rebeldes contras contra el gobierno sandinista de Nicaragua en los años 80. Más recientemente, también envió soldados a Irak.
"Ha habido presión de todas partes'', dijo Micheletti el lunes en un discurso ante entusiastas partidarios.
"Uno aprende que los que parecen amigos no lo son, sino que sólo están interesados en lo que uno puede hacer por ellos''.
En cuanto a la llamada de Clinton, Micheletti sugirió que debía enviar a alguien a Honduras que verifique que su gobierno no persigue a los opositores.
"Le dije que enviara a alguien de confianza, alguien con quien de veras pueda hablar, para que le diga si es cierto que se está matando gente'', dijo Micheletti.
Juró que permanecerá en el poder hasta las elecciones programadas para el 29 de noviembre. Washington ha insinuado que tal vez no reconozca esa elección porque se realizará bajo un gobierno de facto.
"Vamos a seguir nuestra vida, a seguir con nuestro gobierno, vamos a seguir con nuestra próxima elección presidencial el 29 de noviembre'', dijo Micheletti. "Tienen que respetarnos''.
Los dirigentes empresariales, un sector clave de respaldo para Micheletti, también juran desafiar a sus oponentes, con la esperanza de que Estados Unidos desconfíe tanto de Zelaya como ellos desconfían de él. Zelaya es un aliado del presidente venezolano Hugo Chávez, uno de los mayores antagonistas de Washington en la región.
El gobierno interino ha iniciado una campaña de cabildeo contra las sanciones, apostando a que no caerían bien entre los conservadores en Estados Unidos ni serían positivas para los intereses empresariales.
"Honduras es un país pequeño y pobre'', dice Almícar Bulnes, jefe del Consejo Hondureño de la Empresa Privada. "El mundo luciría muy mal si exterioriza su indignación contra nosotros''.
Bulnes asistió a una de las reuniones con Llorens la semana pasada y dijo que el embajador les dijo a los empresarios que "habría consecuencias para Honduras . . . y que podrían ser muy serias''.
"Dijo implícitamente que Estados Unidos podría aplicar sanciones dentro de un marco de acción colectiva de la OEA'', dijo Bulnes, quien añadió que esas sanciones podrían encontrar resistencia entre los inversionistas en el importante sector de plantas de ensamblaje, que en su gran mayoría son estadounidenses.
"Me imagino que habría alguna reacción de parte de ellos'', dijo Bulnes.
La embajada de Estados Unidos en Honduras declinó comentar al respecto.
El 8 de julio Washington anunció la suspensión de la asistencia militar a Honduras por valor de $16.5 millones, además de la asistencia de desarrollo que se esperaba llegaría a unos $180 millones. Pero todavía no ha amenazado con afectar el comercio o las remesas, algo que según los analistas podría provocar el desplome de la economía hondureña.
"Estados Unidos podría hacer que esto se acabara en un segundo si impusiera sanciones fuertes'', dijo Mark Jones, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Rice. "Pero perjudicaría a los pobres y a nuestros aliados''.
La comisaria de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Benita Ferrero-Waldner anunció la suspensión de la ayuda desde Bruselas, alegando que la situación es "una crisis que Honduras no puede darse el lujo de tener''.
Adolfo Facusse, jefe de la Asociación Nacional de Industrias de Honduras, se mostró desafiante:
"Preferimos las sanciones al regreso de Zelaya'', que según él sólo traería "pérdida de libertad, dictadura y comunismo''.
Relacionan a empresarios presos en Venezuela con lavado de dinero en EEUU
Por GERARDO REYES
El Nuevo Herald
Después de varios meses de un tenso enigma, el gobierno federal de Estados Unidos ha empezado a ofrecer algunas pistas de una de las operaciones de confiscación de fondos por supuesto lavado de dinero más grandes en América Latina en los últimos años.
La operación, que culminó a comienzos de este año con el congelamiento de unos $200 millones, principalmente a varias casas de bolsa de Venezuela, estableció que existían conexiones entre algunas de las cuentas bancarias sospechosas y tres hermanos detenidos en Venezuela por supuestos cargos de tráfico de drogas y legitimación de capitales, afirmó una declaración de una agente de la Agencia de Lucha contra las Drogas (DEA).
Obtenida por El Nuevo Herald y reportada primero por el diario El Nacional, de Venezuela, la declaración de la DEA sostiene que una investigación encubierta sobre el financista indio-venezolano Rama Vyasulu condujo a los agentes federales a un punto cardinal: la financiera Caracas International Banking Corporation (CIBC), con sede en San Juan, Puerto Rico.
En su portal de internet la firma se presenta como una "institución financiera dirigida por un grupo de inversionistas reconocidos por su amplia trayectoria en la banca venezolana'' y ofrece cuentas de ahorro y mercado de divisas.
Allí se encontró que Vyasulu había hecho transferencias a una cuenta "directamente relacionada con las actividades de narcotráfico de los hermanos Makled'', afirmó el documento radicado por la Fiscalía federal de Puerto Rico el mes pasado.
Los hermanos Abdalá, Alex y Basel Makled fueron acusados en Venezuela a raíz del decomiso de 393 kilos de cocaína. Los empresarios, que manejaban un próspero negocio de carga portuaria, fueron detenidos a mediados de noviembre luego de un allanamiento efectuado a una finca en el estado de Carabobo.
Otras actividades similares de Vyasulu, que se encuentran bajo investigación, terminaron comprometiendo indirectamente a varias casas de bolsa de Venezuela en un escándalo que virtualmente paralizó el mercado paralelo de divisas de ese país en marzo de este año.
En los archivos electrónicos del proceso federal en Puerto Rico no hay ninguna referencia al dinero decomisado a las casas de bolsa, pero el documento de la DEA asegura que aquellas que hicieron transacciones con las corporaciones de Rosemont, controladas por Vyasulu, "no tenían licencia estatal ni se habían registrado ante el FINCEN'', organismo federal que supervisa a instituciones financieras en materia de prevención de lavado de dinero.
Un total de $3.1 millones fueron confiscados por la DEA a la cuenta relacionada con los Makled. Los fondos habían sido transferidos a la firma Heptagon Assets Management de Puerto Rico cuya cuenta por un total de $7.1 millones también fue congelada en marzo de este año.
Basándose en el testimonio de una ex empleada del CIBC, la DEA halló que en la cadena de aprobación del movimiento del dinero congelado a los Makled participaron el vicepresidente de operaciones de CIBC, Gregorio D'Andrea, así como Jorge Nogueroles, vicepresidente, y Eduardo Villanueva, auditor, afirmó el documento.
Con esta información, entre el 25 y el 29 de marzo los agentes de la División de Lavado de Dinero del Caribe de la DEA ordenaron el congelamiento de todas las cuentas de Vyasulu en el CIBC y las relacionadas con el negocio principal del financista indio-venezolano, la firma Rosemont Corporation.
"Esta confiscación abarca $26.8 millones en fondos relacionados con narcotráfico y lavado de dinero'', destacó la declaración.
Un estudio del movimiento de las cuentas de Vyasulu en el CIBC arrojó una serie de transferencias que superan el millón de dólares y comprometen a varias firmas, según la declaración: Megaval Enterprises Ltd., Metropolitan Financial Group Inc., Multitrade Financial Corporation y Active Market Financial Services Corp.
Este nuevo avance del caso en Puerto Rico es una ramificación de un caso en un tribunal de Boston, ante la cual fue acusado Vyasulu por lavado.
Vyasulu, un financista discreto que manejaba sus transacciones millonarias desde una modesta oficina del oeste de Miami, fue arrestado en esta ciudad en marzo.
Una de sus firmas registrada en la Florida, Rosemont Finance Corporation, manejaba giros de 49 casas de bolsa y operadores cambiarios en Venezuela.
Vyasulu, de 57 años, y cuyo nombre completo es Rama Krishna Kuchibhotla Vyasulu, se encuentra en libertad bajo fianza.
Mercados mundiales a la expectativa de discurso de Bernanke
Por PAN PYLAS
LONDRES -- Los mercados europeos subieron ligeramente el martes a pesar de los resultados mixtos en Asia, ante expectativas de más reportes de ganancias empresariales estadounidenses y un análisis del presidente de la Reserva Federal sobre la economía del país.
En Europa, el FTSE 100 británico subió 23,52 puntos, o 0,5%, hasta 4.467,14 mientras que el alemán DAX aumentó 28,75 puntos, o 0,6%, hasta 5.058,90. El índice francés CAC-40 ganó 15,26 puntos, o 0,5%, hasta 3.286,20.
Anteriormente en Asia, el mercado de Tokio fue el que obtuvo los mejores resultados al subir al nivel máximo en dos semanas tras haber cerrado el lunes debido a un feriado. Los inversionistas parecieron ignorar el momento de agitación que vive la política nacional en Japón, donde el gobierno ha acordado disolver la poderosa cámara baja del parlamento, facilitando elecciones nacionales que podrían derrocar al partido gobernante.
El índice japonés Nikkei 225 subió 256,70, o 2,7%, hasta 9.652,02, sin embargo el Hang Seng de Hong Kong terminó con una caída minúscula de 0,64 puntos hasta 19.501,73.
El parámetro sudcoreano Kospi aumentó 0,7% hasta 1.488,99. Los índices australiano y de Taiwan también subieron de forma modesta mientras que el índice chino Shanghai cayó 1,6 puntos.
Las ganancias en los mercados mundiales durante la última semana se deben resultados trimestrales mejores de los esperados por parte de compañías y bancos estadounidenses, como por ejemplo Goldman Sachs Group Inc. La noticia de un acuerdo de rescate de 3.000 millones de dólares al grupo financiero CIT Group también ayudó a mantener el optimismo.
Se espera que las bolsas estadounidenses abran a la baja más tarde. Las acciones del Dow bajaron 10 puntos, o 0,1%, hasta 8.795 mientras que las del Standard & Poor de 500 cayeron 1 punto, o 0,1%, hasta 948.
La atención se centrará esta semana en nuevos reportes de ganancias empresariales estadounidenses y en el testimonio al Congreso que realiza a medio año Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal. Los expertos están interesados en averiguar cómo el banco central planea desmantelar las medidas extraordinarias que tomó para inyectar dinero en la economía al mismo tiempo que recorta los costes de préstamos a casi un 0%.
El crudo de referencia de entrega en agosto bajó cinco centavos hasta 63,93 dólares el barril.
Castro retiene 600 cubanos con visa estadounidense
Estados Unidos puso sobre la mesa de negociaciones migratorias con Cuba el tema de más de 600 cubanos que el gobierno de Raúl Castro mantiene retenidos con visa en la isla, dijo a El Nuevo Herald una fuente de la Casa Blanca vinculada a las recientes conversaciones bilaterales.
Según la fuente, que pidió no ser identificada, la delegación estadounidense presentó entre las prioridades de su agenda ante la representación cubana los casos de ciudadanos impedidos de emigrar legalmente a Estados Unidos, en su mayoría profesionales de la salud y sus familiares.
"Definitivamente, el asunto de los cubanos retenidos es algo que mantenemos como preocupación esencial y que fue planteado en estas charlas'', dijo la fuente sobre el encuentro sostenido el pasado martes en Nueva York.
Heide Bronke--Fulton, portavoz del Departamento de Estado, se limitó a decir que las charlas con representantes de La Habana reabrieron un camino de cooperación interrumpido en el 2003, de acuerdo con el comunicado oficial dado a conocer al término de la reunión.
El comunicado del Departamento de Estado calificó el reinicio de las conversaciones como "una manera de lograr resultados prácticos y positivos que contribuyan a la plena entrada en vigor de los acuerdos en materia migratoria'', y mencionó los siguientes puntos entre las prioridades para superar los "obstáculos existentes'':
* Asegurar un funcionamiento pleno y efectivo de la Sección de Intereses de Estados Unidos (USINT) en La Habana.
* Tener acceso a un puerto de aguas profundas para la repatriación segura de los inmigrantes interceptados en el mar.
* Permitir que los funcionarios consulares de la USINT puedan monitorear la situación de los inmigrantes repatriados.
* Repatriación de todos los nacionales cubanos que son considerados "excluibles'' por delitos cometidos en Estados Unidos.
La representación cubana consideró la jornada una "sesión fructífera'', sin mencionar el tema de los retenidos. La declaración oficial de Cuba puso énfasis en la derogación de la Ley de Ajuste Cubano (CAA) y de la política de "pies secos/pies mojados'' para poder lograr una emigración legal y ordenada y evitar las operaciones de contrabando humano desde la isla.
No obstante, el tema de los cubanos imposibilitados de emigrar por trabas gubernamentales ha sido un punto álgido en la historia de las conversaciones migratorias, iniciadas tras los acuerdos bilaterales de 1995.
Según estadísticas de la USINT en La Habana, al menos 621 cubanos con visa de inmigrante tienen denegado o retrasado indefinidamente el permiso de salida, un requisito obligatorio en Cuba para los nacionales que pretenden viajar al extranjero. La cifra incluye solamente los casos reportados durante el presente año fiscal, que concluye el próximo 30 de septiembre.
Del número de retenidos, 358 figuran como solicitantes principales y 263 como familiares beneficiados por la petición de salida.
La USINT aclaró que estas cifras no son exactas, porque dependen enteramente de la disponibilidad de personas que de forma voluntaria deciden divulgar sus casos.
"Mayormente se trata de médicos y otros profesionales de salud, así como de jóvenes que están en edad de cumplir el servicio militar'', explicó un funcionario de la USINT. "Estas cifras no prueban un incremento de permisos de salida negados, sino sólo un aumento en el número de casos que hemos podido documentar''.
Organizaciones profesionales y de derechos humanos aseguran que la cifra de cubanos retenidos en la isla es muy superior, particularmente la de médicos y estomatólogos impedidos de emigrar por el recrudecimiento de los controles del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) calcula en más de 800 la cantidad de retenidos en espera de la tarjeta blanca.
"Es un proceso kafkiano'', comentó el lunes desde La Habana el activista Elizardo Sánchez, presidente de la CCDHRN. "Los parámetros para autorizar la salida del país, ya sea con carácter temporal o definitivo, están aquí al nivel de los peores regímenes totalitarios, sólo comparable con Corea del Norte''.
Sánchez recordó los casos de disidentes y ex prisioneros políticos que han aguardado por más de tres años sin recibir el permiso de salida, y agregó que decenas de personas "están siendo castigadas por la deserción de sus familiares''.
Entre los casos hay familiares de médicos, militares y altos funcionarios gubernamentales que han solicitado asilo político en Estados Unidos tras desertar de misiones oficiales o escapar ilegalmente al extranjero.
"La liberación de los médicos resulta cada vez más angustiosa, porque ahora puede demorar hasta 10 años'', manifestó el doctor Julio César Alfonso, presidente de la organización Solidaridad sin Fronteras, en Miami. "Los médicos son tratados en Cuba como rehenes del Estado y la mejor manera de escapar es enrolarse en una misión en el exterior, aun al precio de dejar atrás a sus seres queridos''.
En 1999, el MINSAP implementó la llamada resolución 54, que imponía la retención entre tres y cinco años a los profesionales de la salud que solicitaran emigrar del país. Sin embargo, el incremento de las misiones internacionales y la carencia de personal médico en consultorios y policlínicos nacionales ha obligado a las autoridades gubernamentales a extender indefinidamente los períodos de retención de los profesionales del sector que desean la salida del país.
Cuba tiene actualmente 38,544 colaboradores de la salud en 73 países, de los cuales 17,697 son médicos titulados, según estadísticas oficiales.
Alfonso sitúa entre 700 y 1,000 la cantidad de personas retenidas por el MINSAP dentro de Cuba, incluyendo profesionales de la salud y sus familiares. Solidaridad sin Fronteras brinda ayuda a médicos y estomatólogos que desertan en terceros países y buscan protección como refugiados en Estados Unidos bajo una disposición migratoria establecida por el presidente George W. Bush en el 2006.
Monday, July 20, 2009
Venezuela, miseria socialista
Por Carlos Ball
Quien todavía tenga dudas de que el socialismo conduce irremediablemente a la miseria debe observar lo sucedido en Cuba a lo largo de 50 años y en Venezuela durante los últimos 10. |
Los adelantos e innovaciones no pueden ser planeados por el gobierno, sino que necesariamente son el producto de la dedicación y esfuerzo individual de quienes buscan mejorar su propia situación económica. Sin proponérselo, con ello logran contribuir al bienestar de toda la sociedad. Comparemos mentalmente el número de invenciones y mejoras producidas en los Estados Unidos durante el siglo XX con el de las que se lograron en la Unión Soviética.
En muchos países latinoamericanos hay ministerios de planificación que solamente han logrado frenar el desarrollo de esas naciones, malgastado el dinero de la población y promovido dañinos controles. Los inventos e innovaciones surgen de gente libre que asume los riesgos de dedicar tiempo y dinero a desarrollar alguna idea o un nuevo proyecto. Si tienen éxito obtienen un beneficio personal, pero al mismo tiempo están beneficiando con ello a sus conciudadanos, creando empleos y mejorando el nivel de vida.
El verdadero desarrollo económico no depende de las discusiones de los políticos en el Congreso, de los ministros ni, mucho menos, de lo que nos impone la burocracia, sino del flujo de innovaciones que jamás pueden ser planeadas centralmente. Claro, que si no hay respeto por los derechos de propiedad nadie se verá incentivado –ni perderá su tiempo y dinero– a tratar de lograr un mejor producto o servicio, porque ni él ni su familia se verán beneficiados.
En una sociedad libre, los mercados competitivos reemplazan las órdenes emanadas de la cúpula política, y la libertad de intercambio genera los incentivos para innovar, todo lo cual mejora el nivel de vida de la gente. Ese es el verdadero capitalismo, tan despreciado por los políticos de izquierda.
Y los mismos políticos que se rasgan las vestiduras en supuesta defensa de los pobres son los que siempre están dispuestos a generar inflación, gastando mucho más de los ingresos del gobierno, devaluar la moneda y endeudar a la nación.
En Venezuela, Chávez está expropiando haciendas productivas e industrias exitosas, aparentemente sin entender –o sin que le importe– que cuando algo es de todos a nadie duele, por lo que automáticamente desaparecen todos los incentivos para operar eficientemente, aumentar la producción y generar ganancias. Por el contrario, el incentivo entonces es congraciarse con el gobernante, tomar decisiones que aumenten su poder y tiendan a perpetuarlo en el palacio presidencial.
Si colocáramos invertido un gráfico que muestre la curva del incremento de regulaciones, multas e intervención gubernamental en la economía venezolana, veríamos bastante bien la caída de la producción petrolera, industrial y agrícola en ese país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario