Colombia: El vídeo sobre la financiación de Correa confirma "lo que el mundo sabía"
El ex ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, cree que el vídeo hecho público el pasado sábado en el que el jefe terrorista de las FARC revela que financiaron parte de la campaña del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, es una confirmación de "lo que el mundo ya sabía".
En el Foro Nueva Economía en Madrid, Santos afirmó que "los hechos hablan por sí solos" y la aparición de este vídeo "reconfirma" la "correcta" actuación de Colombia al asaltar el 1 de marzo de 2008 el campamento del entonces “número dos” de las FARC, Raúl Reyes, en territorio ecuatoriano, lugar donde fueron incautados tres ordenadores en los que presuntamente se hallaba esta grabación.
En el vídeo aparece Jorge Briceño, alias “Mono Jojoy”, hablando ante un numeroso grupo de terroristas y sentado junto a un ordenador portátil en plena selva. El jefe de las FARC asegura que el dinero se entregó en dólares y dice que tuvo varias conversaciones con emisarios de Correa, entonces candidato a la reelección presidencial. El Gobierno ecuatoriano ha desmentido el contenido del vídeo.
La incautación de los ordenadores se produjo en el marco de una polémica ofensiva del Ejército colombiano contra el campamento de Raúl Reyes, motivo por el cual la Fiscalía de Ecuador ha interpuesto una orden de arresto contra Santos, ya que en 2008 era el responsable de Defensa.
Para el ex ministro, esta actuación es "totalmente política" y representa una "agresión" no en su contra, sino "contra el pueblo colombiano". "No reconozco ninguna jurisdicción o tribunal ecuatoriano. Mi único tribunal es el de la opinión pública, y si proteger a mis compatriotas del terrorismo es un delito, entonces me declaro culpable", subrayó.
Santos opinó que la “Operación Fénix”, como se llamó a la ofensiva contra el campamento de Raúl Reyes en Ecuador, fue un "éxito" y uno de los "golpes" más claros dados contra la guerrilla. Pero consideró que "lo mejor" de esa operación fue la información que obtuvieron el Ejército y el Gobierno sobre las FARC en los tres ordenadores incautados. En este sentido, parafraseó las palabras del 'Mono Jojoy' en el último vídeo: "Los secretos de las FARC se han perdido totalmente".
El ex ministro defendió en todo momento la política empleada por el presidente colombiano, Álvaro Uribe, durante sus siete años de Gobierno, entre la que destaca sobre todo la lucha contra los terroristas, la cual calificó de "ofensiva sin precedentes", aunque "dentro de la ley y la Constitución, respetando los Derechos Humanos y el Derecho Internacional". Pero advirtió de que, aunque las FARC están "muy debilitadas", aún no han sido derrotadas y pueden volver a fortalecerse mediante el narcotráfico, por lo que el ex ministro destacó que hay que llevar a la banda terrorista a un "punto de no retorno" en el que no tenga otra opción que rendirse.
Con respecto a la posibilidad de su candidatura a la Presidencia para las elecciones del año que viene, Santos eludió dar una respuesta, ya que remarcó que si Uribe decide optar a un tercer mandato, le apoyará, pero que, en caso contrario, será él quien se presente. "Tengo la decisión y las ganas de ser presidente de Colombia", afirmó. En este sentido, remarcó que, ya que todas las encuestas dan por segura la aprobación en referéndum de una posible postulación de Uribe a la reelección, la decisión final queda en manos del mandatario, la cual, añadió, llegará antes de las primarias que celebrarán los partidos políticos el próximo otoño.
En su defensa de la política desarrollada por Uribe en estos siete años que lleva en el poder, Santos la comparó con el de la "Revolución bolivariana" reivindicada por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. A su juicio, este modelo "está empezando a encontrar tropiezos por todas partes" y se está demostrando "qué sistema es el que funciona a largo plazo". Así, manifestó que modelos como el de Uribe defienden "las libertades que otros países están perdiendo, como la libertad de expresión", aunque no quiso mencionar explícitamente a Venezuela.
Sobre Honduras
Alberto Benegas Lynch
Lo que ocurre en estos instantes en Honduras tiene una gran importancia ya que es la primera vez que, en los últimos años, una nación se defiende de las reiteradas maniobras de los tiranos de medio pelo para salir reelegidos y perpetuarse en el poder. Todo ello mientras atropellan la noción más elemental de los derechos de las personas.
En el caso que nos ocupa, dicha defensa se concreta en ciertos artículos de la Constitución hondureña que se constituyen en barreras infranqueables para el uso del poder como coto de caza. Por este motivo, el Tribunal Electoral, la Corte Suprema de Justicia y el Congreso se opusieron a que el mandatario de turno pretendiera burlar las normas establecidas sobre este asunto.
En un articulo anterior titulado Honduras se defiende mal, escribía que, lamentablemente, a pesar de que el marco institucional vigente respaldaba los serios llamamientos de atención al gobernante de marras debido a su abuso de autoridad, se optó por asaltar su domicilio y conducirlo en un avión militar hasta Costa Rica. Se tomó esta decisión en lugar de la de someterlo a juicio político y seguir los procedimientos jurídicos correspondientes a un Estado de Derecho. Así, se brindó un pretexto a la comunidad internacional para rechazar el proceso, incluyendo la jauría totalitaria del bufón del Orinoco entusiastamente acompañado por sus adláteres de Ecuador, Bolivia y Nicaragua (todo patrocinado por el mandamás de la isla-cárcel cubana).
Como todas las cosas, siempre se podrían haber hecho mejor pero también peor. En vista del fracaso momentáneo de la mediación del presidente de Costa Rica, debe seguirse considerando la opción de negociar para evitar males mayores en Honduras. Y una negociación implica ceder para lograr puntos en común. El 3 de julio sugeríamos que se adelantaran las elecciones presidenciales. Esta u otras posibilidades deben considerarse con urgencia para salir del marasmo.
Huelga decir que en el fondo de todo este asunto se encuentra la necesidad de profundizar en el conocimiento de los fundamentos de una sociedad abierta, lo cual constituye la verdadera defensa contra los abusos del poder. Y, sobre todo, consiste en comprender que, tal y como han sostenido pensadores de la talla de Giovanni Sartori y Hayek, la democracia no es una carta blanca para que mayorías circunstanciales se lleven por delante los derechos de las minorías. Esto sería más bien una ruleta rusa o un suicidio colectivo antes que un sistema serio de gobierno.
El Gobierno de Micheletti expulsa de Honduras a la misión diplomática de Venezuela
El Gobierno de facto de Honduras, que preside Roberto Micheletti, le dio este martes un plazo de 72 horas a toda la misión diplomática de Venezuela en Tegucigalpa para que abandone el país, informó la viceministra hondureña de Exteriores, Martha Lorena Alvarado.
Marta Lorena Alvarado manifestó que "en vista de que el gobierno de Venezuela ha hecho amenazas a nuestras fuerzas, se ha entrometido en los asuntos exclusivos de Honduras, ha irrespetado nuestra soberanía, hemos solicitado respetuosamente el retiro... de todo su personal diplomático administrativo en servicio de la Embajada de Venezuela aquí en Honduras", informa El Heraldo.
Alvarado informó que las autoridades han dado un plazo de 72 horas a Venezuela para hacer efectiva la resolución y que de igual manera, Honduras retira su personal en Caracas en el mismo tiempo.
"Son situaciones lamentables porque el pueblo de Venezuela y el pueblo hondureño tienen vínculos muy, muy estrechos, pero en vista de la manera de actuar del gobierno y del señor Chávez, pues entonces nos vemos en la triste realidad de pedir de inmediato, en las próximas 72 horas el retiro de ambos embajadores", dijo la funcionaria a radio América . "Confiamos en que se acate (la decisión) con toda la responsabilidad del caso", añadió.
El primer secretario de la embajada de Venezuela en Tegucigalpa, Ariel Vargas, confirmó escuetamente a Efe que "en efecto, el Gobierno de facto nos notificó que debemos salir del país".
Agregó que en la legación venezolana solamente hay dos funcionarios diplomáticos y que hoy mismo informó al Gobierno de su país sobre la decisión de las nuevas autoridades hondureñas.
La semana pasada el Gobierno de Micheletti anunció la destitución de 16 diplomáticos hondureños en el servicio exterior, entre ellos el embajador de Honduras en Venezuela, Germán Espinal.
Una guerra civil amenaza a Honduras
El Gobierno de Costa Rica busca ayuda diplomática para resolver la crisis política de Honduras; Manuel Zelaya planea regresar a su país esta semana a pesar de que podría ser detenido.
El líder derrocado dijo que buscará regresará a Honduras "a partir del miércoles" pese a las amenazas del mandatario interino, Roberto Micheletti, de encarcelarlo por violaciones a la Constitución, entre otros cargos, a raíz de su intento de realizar una consulta popular para abrir paso a la reelección.
La comunidad internacional, que ha aislado a Honduras, teme que un regreso Zelaya pueda causar un baño de sangre en el empobrecido país, donde el 5 de julio un hombre murió durante una protesta en el aeropuerto capitalino cuando el Ejército frustró un intento del mandatario por volver.
"El presidente (Oscar Arias) ha sostenido conversaciones de alto nivel a nivel regional desde Washington hasta Santiago de Chile y es claro que están buscando ejercer presión sobre Micheletti", dijo a Reuters una fuente del Gobierno constarricense que pidió no ser identificada.
Zelaya insistió en que retornará a Honduras, cuando todavía rige el plazo de 72 horas pedido por Arias, que ejerce de mediador, para hallar una salida negociada a la peor crisis política en América Central en dos décadas.
El líder derrocado había anunciado anteriormente que buscaría volver el próximo fin de semana a su país, luego de que fracasaran el domingo las negociaciones en Costa Rica en torno a una propuesta de Arias para reinstaurar a Zelaya al frente de un gobierno de unidad nacional hasta que complete en enero su mandato.
Zelaya, un empresario agrícola ganadero que despertó tensiones entre empresarios y políticos incluso de su propio partido al aliarse con el izquierdista presidente venezolano Hugo Chávez, dijo que en Honduras ya se vive una guerra civil, a pesar de que las protestas por su derrocamiento han sido en su mayoría pacíficas.
"Cualquiera que esté en Honduras puede ver que ya empezó ese enfrentamiento, esa guerra civil", dijo Zelaya.
Micheletti, respaldado por la Corte Suprema de Justicia y el Congreso, ha dicho que podría adelantar las elecciones previstas para noviembre como salida a la crisis, pero se niega rotundamente a restituir a Zelaya.
Aislamiento internacional
Pero, la presión internacional va en aumento. Después de los reclamos de las Naciones Unidas y la comunidad internacional de devolver al poder a Zelaya, derrocado hace tres semanas por militares y expulsado del país, Estados Unidos advirtió a Micheletti que podría cortar su asistencia financiera.
La Unión Europea interrumpió ayuda por decenas de millones de euros para la empobrecida nación centroamericana, días después de que el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial suspendieran préstamos con un impacto calculado de 200 millones de dólares para este año.
Panamá, donde el 1 de julio asumió Ricardo Martinelli, ha hecho gestiones para hacer recapacitar al Gobierno interino. El canciller costarricense, Bruno Stagno, viajó el lunes a la capital panameña para reunirse con una delegación de Micheletti, de la que no se conocieron detalles.
Una fuente de la presidencia de Costa Rica dijo que Arias canceló su agenda de Gobierno desde el lunes para dedicarse únicamente a las gestiones por resolver la crisis en Honduras.
En Tegucigalpa se organizaban algunas protestas de partidarios de Zelaya, quienes dicen esperar que regrese el viernes, pero también ven al Gobierno de facto en una posición rígida.
"Nosotros esperamos que la presión internacional tenga sus efectos para lograr la restitución del presidente de la república, pero estamos observando que el gobierno de facto se está agarrando con todo, no quiere ceder, y eso nos preocupa", dijo Dagoberto Suazo, uno de los líderes de las protestas.
La Fed ‘espanta’ al peso mexicano
El billete verde, en su valor a 48 horas, cerró la jornada con un alza de 0.43%, a 13.35 pesos; las expectativas del desempleo en EU por parte de la Fed generaron nerviosismo en el mercado.
La divisa mexicana perdió 5.75 centavos a 13.3510/13.3575 pesos por dólar, comparado con su precio de referencia de Reuters del lunes a las 16:50 horas locales, cuando la mayoría de operadores deja de hacer transacciones.
Según datos del Banco de México (central), el peso osciló durante la jornada entre 13.2400 y 13.3575 unidades por dólar.
El jefe de la Fed, Ben Bernanke, dijo que la perspectiva para la atribulada economía de Estados Unidos, el principal socio comercial de México, estaba mejorando pero que serían necesarias políticas de apoyo durante cierto tiempo para evitar que el aumento del desempleo frene la recuperación.
La historia se repite: Wall Street remonta en el tramo final y firma un cierre alcista
por L.G.
Los inversores estadounidenses volvieron a echar el resto en el tramo final de la jornada devolviendo al parqué el color verde que perdió después de escuchar las declaraciones de Bernanke. La incertidumbre que sembró en el mercado el presidente de la Fed favoreció una fuerte volatilidad en Wall Street. Pese a los vaivenes de la jornada al final el Dow Jones subió un 0,76%.
La jornada comenzaba con bastantes dudas y mucha volatilidad, dos ingredientes que se mantuvieron intactos durante toda la sesión. Mercados e inversores esperaban que las palabras de Ben Bernanke en el Congreso disiparían la inestabilidad de la que hacía gala el parqué en la apertura, pero más bien sucedió lo contrario.
El presidente de la Reserva Federal (Fed) sembró, si cabe, mayor inquietud en la bolsa ya que, si bien aseguró que se aprecian síntomas de mejora en la economía de EEUU, también auguró una fuerte tasa de paro hasta 2011. Ante este panorama, los mercados optaron por replegar velas y retrocedieron posiciones hasta terreno negativo. No obstante, siguiendo el guión de las últimas sesiones, los indicadores estadounidenses protagonizaron un nuevo cierre alcista gracias al tirón de última hora.
Así, en el cierre de la sesión el Dow Jones de industriales se anotó un 0,76%, hasta 8.916 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 sumó un 0,365%, hasta 9545 puntos. El índice tecnológico Nasdaq Composite avanzó un 0,36%, hasta 1.916 puntos.
Resultados
Como viene siendo habitual en las últimas semanas, hoy también se publicaron numerosos resultados empresariales que depararon datos para todos los gustos. Una de las compañías más aplaudidas fue Caterpillar, que batió con creces las expectativas de los analistas -logró un bpa de 72 centavos frente a los 22 previstos y anunció que en 2009 espera ganar entre 1,15 y 2,25 dólares, frente a los 1,12 dólares que apuntaban los expertos-. Sus títulos subieron cerca de un 8%. Del resto de empresas que rindieron hoy cuentas, el mercado dio el visto bueno a los números de Merck y United Health. La farmacéutica subió un 6% pese a que sus resultados fueron peor a los que esperaban los inversores, no obstante, sus previsiones de cara al ejercicio sí lograron convencerles. En cuanto a la empresa de seguros de salud, con unas cifras superiores a las previstas por los expertos se anotó subidas del 3%.
En la otra cara de la moneda se sitúó Coca-Cola, con pérdidas del 1,3% en bolsa como consecuencia de unas cuentas insuficientes que no son del gusto del mercado. El fabricante de refrescos aumentó un 43% su beneficio neto en el segundo trimestre, hasta 2.036 millones de dólares, no obstante, la cifra estaba por debajo de las previsiones de los analistas.
Otra compañía que se movió en terreno positivo fue DuPont, con ganancias del 1%. Los inversores castigaron al grupo químico, cuyo beneficio neto se desplomó más de un 60% en el segundo trimestre. Ante el complicado panorama que presenta el mercado,la compañía reiteró que en el conjunto de año espera que su ganancia neta caiga un 61%.
CIT Group, de nuevo en el punto de mira
Si ayer todo eran bueno augurios sobre el futuro de la financiera estadounidense CIT Group, hoy la situación dio un giro de 180º. La compañía, que el lunes se disparaba más de un 200% tras anunciar que había acordado con sus acreedores su refinanciación por 3.000 millones de dólares, aseguró hoy que ve "muy dificil" lograr dicha refinanciación, abriendo de nuevo la puerta a su posible bancarrota. Sus títulos perdieron un 21,6% en Wall Street.
La palabras de Bernanke, una buena razón para que los inversores recojan la cosecha
por J. A. Fernández Hódar
Las palabras de Bernanke han servido para que muchos inversores hayan decidido ir recogiendo la cosecha. Los mercados necesitaban una razón para animarles a tomar un descanso, y las declaraciones del presidente de la Fed han venido como anillo al dedo.
Salvo que hubiese echado las campanas al vuelo, algo en estos momentos impensable, una de cal y otra de arena va a permitir a la renta variable moderar la velocidad de subida y, tal vez, propiciar una pequeña corrección que permita una rotación de inversores.
La bolsa española ha cerrado con un modesto retroceso del 0,20%, mientras que la francesa ha ganado el 0,98% y el 1,27% la alemana.
El peso que BBVA, Santander y Telefónica tiene en la formación del Ibex 35 ha dado lugar a que nos desmarquemos de las dos plazas continentales.
Lo que ahora se plantean algunos analistas, sacando punta palabra pronunciada por Berrnanke, es que la recuperación económica, y por añadidura la bursátil, tendrá forma de W.
Esto quiere decir que las bolsas volverán a los mínimos antes de volver a subir. Suponemos que buscan una segunda oportunidad para entrar a precios de saldo, porque se les escapó la primera subida. Nos tememos que se van a quedar con las ganas.
JOAQUÍN ESTEFANÍA
Proteccionismo de baja intensidad
A dos años del comienzo de la gran recesión se pergeñan cada vez con más nitidez las diferencias entre las respuestas a las actuales dificultades económicas y las que asolaron al mundo en la década de los treinta del siglo pasado, objeto de tantas analogías. Entre esas diferencias cabe subrayar tres: primero, la distinta calidad de las soluciones de las autoridades públicas. Las políticas monetarias y fiscales aplicadas lo han sido de modo más rápido y contundente que en la Gran Depresión, aunque haya habido diferencias en velocidad y profundidad entre EE UU y Europa.
No se han generalizado políticas de perjuicio al vecino como hubo en los años 1919 y 1939
Segundo, ahora no hay alternativa ideológica a la economía de mercado como en los años treinta, en pleno auge del comunismo. Hoy sólo los más arriesgados hablan de refundar el capitalismo (grupo al que sorprendentemente se ha añadido el secretario del Tesoro de Obama, Timothy Geithner, que ha declarado que "la vuelta al crecimiento económico pasa por la refundación del sistema") y los más reposados, partidarios tan sólo de reformarlo, regulándolo y embridándolo.
Y tercero, y no menos importante, que a pesar de los abundantes casos de proteccionismo ("proteccionismo de baja intensidad", lo ha calificado la Organización Mundial de Comercio -OMC-) no se han reproducido de modo generalizado las políticas de perjuicio al vecino, como en las dos décadas comprendidas entre los años 1919 y 1939, de tan infausta memoria.
Detengámonos en este último aspecto. Como en todas las crisis, ahora hay una reducción del comercio mundial, pero en unos porcentajes desconocidos desde principios de la década de los años ochenta. Según las recientes previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el comercio mundial se reducirá más de un 12% en el año en curso, mientras la OMC pronostica una caída del 10%. Las causas de esta retracción se deben a la contracción de la demanda, al shock de la financiación del comercio (que cubre hasta el 90% de las operaciones que se hacen con bienes y servicios) y al incremento del proteccionismo.
En el informe que el director general de la OMC, Pascal Lamy, presentaba hace una semana a la institución en su sede de Ginebra, se señalaban entre otros, los siguientes datos: de las 119 medidas adoptadas en los últimos tres meses por la Unión Europea (UE) y otros 24 países, un total de 83 podían considerarse restrictivas para el comercio; el número de reglas con efectos de restricción o distorsión del comercio desde el 1 de marzo de 2009 es más de dos veces superior a las de liberalización o facilitación del comercio. A pesar de ello, Lamy reflejó que "en general, se ha evitado el recurso a medidas proteccionistas de elevada intensidad".
Estos casos coinciden con los que el FMI hizo públicos el pasado mes de abril, pocos días antes de que se celebrase la cumbre del G-20 en Londres: entre noviembre de 2008, fecha en la tuvo lugar la anterior reunión del G-20 de Washington en la que se denunció con rotundidad el proteccionismo como un peligro para la recuperación, y el cónclave en la capital británica, 17 de los 20 países habían adoptado 57 nuevas medidas proteccionistas. Es decir, había primado la retórica sobre la realidad, con gran diversidad de instrumentos, desde las ayudas al automóvil de Sarkozy hasta el buy american de la Administración Obama. El proteccionismo comercial selectivo no es propio sólo de las crisis, aunque en los momentos bajos del ciclo se exacerbe, sino que ha sido una de las características de la globalización aún en tiempos de la prosperidad, como manifiesta de modo permanente, por ejemplo, la política agraria común de la UE.
En la reciente cumbre del G-8, en L'Aquila (Italia), a la que estuvieron invitados algunos de los más relevantes países emergentes, se tomó, una vez más, el compromiso de finalizar la Ronda de negociaciones de Doha sobre la mayor liberalización de los intercambios de mercancías y servicios, en el transcurso del año 2010. Han sido tantas las veces en que se han repetido este tipo de declaraciones voluntaristas que no cabe más remedio que ser un poco renuentes sobre las mismas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario