International
Robert Willumstad, nuevo presidente ejecutivo de AIG, informó que hará una "revisión estratégica y operativa" de la empresa y que "no se está descartando ninguna opción", en referencia a una posible división de la compañía. Según Willumstad, la aseguradora estadounidense continúa amenazada por los problemas de los mercados de crédito.
Lehman Brothers reportó una pérdida de US$2.800 millones en el segundo trimestre, confirmando la expectativa del mercado. En el mismo lapso de 2007, la ganancia neta del banco estadounidense fue de US$1.300 millones. El presidente ejecutivo Richard Fuld, admitió que las pérdidas fueron causadas por inversiones ligadas a hipotecas de alto riesgo.
Cuatro mil accionistas y acreedores de Parmalat entablaron una demanda ante la Justicia italiana en contra de la firma de auditoría Deloitte & Touche y los bancos Citibank, Bank of America, UBS, Morgan Stanley y Deutsche Bank, entre otros. Los demandados son acusados de ayudar a los antiguos directivos de Parmalat a ocultar las pérdidas que causaron el colapso de la empresa italiana de lácteos en 2003, la cual ya recibió US$550 millones en indemnizaciones de UBS y Credit Suisse.
Peugeot, automotriz francesa, anunció que adelanta negociaciones para forjar una sociedad que desarrollaría tecnologías para autos eléctricos, pero no quiso revelar el nombre del socio. La empresa informó que espera lanzar estos vehículos en dos años.
ArcelorMittal, la mayor siderúrgica del mundo, realiza hoy su primera asamblea de accionistas virtual, a través de la plataforma en línea Second Life. La intención de la empresa es ampliar la base de accionistas minoritarios que participan de las asambleas, atrayendo a personas de entre 20 y 40 años, además de reducir los costos de las reuniones.
Chiquita, empresa estadounidense de productos agrícolas, previó que terminará el tercer trimestre con pérdidas debido al alza en los precios del petróleo, fertilizantes y materias primas. Según la empresa, los costos aumentarán, como mínimo, de US$60 millones a US$240 millones. La acción de la empresa perdió 29% tras la divulgación de la noticia.
Citibank firmó un acuerdo con la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC), para poner fin a la investigación sobre el valor contable de títulos del Tesoro argentino a principios de la década. Según la SEC, las pérdidas de Citibank en Argentina hace seis años deberían ser contabilizadas a US$412 millones, en vez de US$82 millones. El banco no recibió multas, pero acordó no volver a violar las reglas.
La inflación de la zona euro superó las expectativas, alcanzando el récord de 3,7% en mayo, según la agencia de estadísticas Eurostat. El aumento refleja el precio del petróleo y alimentos.
Japón y China están cerca de firmar un acuerdo para explorar conjuntamente gas en aguas territoriales que eran disputadas hace años por los dos países.
Perú se expandió 13,25% en abril respecto al mismo mes del año anterior, el mayor crecimiento mensual en 13 años, anunció el Instituto Nacional de Estadística e Informática. El avance fue liderado por el sector de la construcción, que creció 33,86%, y la industria pesquera, que subió 28,76%.
Camil, productor brasileño de arroz, planea recaudar US$150 millones con una emisión de bonos en el extranjero, dijo una fuente cercana. Los bancos Santander y ABN Amro fueron contratados para coordinar la operación.
Deutsche Bank Perú, filial del banco alemán, recibió la autorización de la Superintendencia de Banca y Seguros de Perú para empezar a operar en ese país. Varios bancos han iniciado operaciones en años recientes en Perú atraídos por el alto crecimiento de la economía.
Indian Oil, petrolera estatal india, estudia las implicaciones económicas de importar petróleo de Venezuela, dijo un ejecutivo. Las importaciones podrían alcanzar los 1,5 millones de toneladas de crudo al año.
El gobierno uruguayo dijo que simplificará la importación de manzanas, papas, cebollas, ajos, boniatos (camotes) y zanahorias para contener los precios de los alimentos que elevan la inflación. La medida regiría por cuatro meses.
Los bancos venezolanos tuvieron ganancias combinadas de US$1.100 millones entre enero y mayo, 42,2% por encima del mismo lapso de 2007, según la firma de investigación Softline Consultores. El crecimiento fue impulsado por el continuo crédito al consumidor y un auge en el consumo.
Arabia Saudita prepara su artillería pesada
Por Neil King Jr.
Mientras se prepara para ser el país anfitrión de una cumbre de productores y consumidores de petróleo el próximo domingo, Arabia Saudita se encuentra sin su tradicional influencia sobre los mercados de crudo y muy preocupado por el impacto a largo plazo del auge en los precios. Su capacidad para hacer algo al respecto, sin embargo, es limitada.
El mayor proveedor de petróleo del mundo tiene dos armas en su arsenal que podría usar para tratar de atenuar el auge en los precios del petróleo y calmar el descontento por los precios del combustible en las capitales del mundo. Arabia Saudita puede abrir aún más la llave para inyectar más crudo al mercado y puede hacer un gran descuento para que las refinerías lo procesen.
Personas al interior de la industria creen que Arabia Saudita podría emplear esa doble estrategia para quitarle impulso a un mercado cuyos precios han subido más de 40% desde el inicio del año. También dicen que los funcionarios sauditas propondrán un aumento de la producción en al menos varios cientos de miles de barriles al día durante la reunión, la cual fue convocada por el reino para enfrentar el problema de las alzas.
Ban Ki-moon, el secretario general de Naciones Unidas, dijo el domingo que el reino incrementará la producción en 200.000 barriles al día en julio. No quedó claro si el alza será permanente o temporal, como lo fue un aumento de 300.000 barriles al día en junio. Arabia Saudita ahora bombea cerca de 9,45 millones de barriles diarios.
La pregunta es si un aumento temporal del crudo saudita y un descuento en su precio será suficiente para revertir el alza del mercado. Y de lograrlo, ¿se mantendrá por mucho tiempo el precio bajo?
Algunos analistas señalan que tal estrategia, si es usada, no tendría un efecto duradero e incluso podría impulsar aún más los precios en caso de que Arabia Saudita no encuentre clientes para el petróleo adicional en momentos en que la demanda comienza a disminuir. La mayor parte del crudo de reserva saudita es del tipo pesado y de alto contenido sulfúrico, el cual es más difícil de refinar en productos como gasolina y, por lo tanto, tiene menos demanda.
Un esfuerzo por reducir artificialmente los precios, advierten, podría magnificar las preocupaciones que hicieron que los precios subieran, especialmente los temores sobre la confiabilidad del suministro a largo plazo. También añadiría presión sobre la limitada capacidad de producción extra de Arabia Saudita, el cual ha sido otro factor que ha contribuido al aumento de precios.
Un punto en el que casi todos concuerdan es que el mercado no se está preparando para un súbito aumento del suministro. Funcionarios sauditas han insistido durante meses que más petróleo no es la respuesta. En cambio, han atribuido el alza de los precios a la caída del dólar, la política monetaria de Estados Unidos y la creciente participación de los grandes fondos de inversión en los mercados de materias primas. El ministro de petróleo saudita, Ali Naimi, dijo el viernes que la oferta y la demanda no justificaban el alza en los precios.
Uno de los asesores de Naimi, Ibrahim al-Muhanna, ofreció más detalles en una breve entrevista el domingo, aludiendo a que Arabia Saudita continúa cumpliendo con todas las demandas de sus clientes y que no hay señales de que exista una demanda por un incremento en el suministro durante la ronda más reciente de ventas mensuales, la cual tuvo lugar la semana pasada. "Lo que queremos es un mercado estable", aseveró. "Queremos algo que ayude a crear estabilidad y precios moderados".
Arabia Saudita, que provee alrededor del 11% de las necesidades diarias de petróleo del mundo, las cuales ascienden a unos 86 millones de barriles, está bajo una presión cada vez más intensa de los países en desarrollo y el congreso estadounidense para que hagan algo, aunque sea simbólico, para tratar de frenar la escalada en los precios. El rey Abdullah le dijo a sus ministros la semana pasada que buscaran cualquier remedio, según fuentes al tanto.
El temor al interior de Arabia Saudita es que los altos precios desestabilicen la economía mundial y estimulen el consumo eficiente y nuevas tecnologías que podrían reducir la demanda petrolera en el futuro.
Otros miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo comparten tal preocupación, pero sólo Arabia Saudita ha jugado el papel histórico de amortiguador contra los excesos de precios. El reino sigue siendo el único con excedentes importantes, aunque estos se ha reducido en los últimos años a poco menos de dos millones de barriles al día.
"Los sauditas están dándose cuenta de que bajar los precios es conveniente para sus intereses estratégicos a largo plazo", opina David Kirsch, analista petrolero de PFC Energy. "Lo que van a hacer es bajar agresivamente el precio del petróleo que ofrecen. Ese va a ser su reto".
Sin embargo, Arabia Saudita ha dejado en claro que probablemente nunca incrementará su capacidad de producción más allá de los 12,5 millones de barriles al día, su meta para finales de 2009, frente a su nivel actual de 11,4 millones de barriles diarios. Después de esto, toda la perforación y exploración se dedicaría a mantener ese nivel a medida que sus otros campos envejecen.
Esto se ha sumado a los temores sobre si otros proveedores pueden mantenerse al ritmo de la demanda en la próxima década.
Éxito de Petrobras ilustra las dos caras de los grupos de presión
Por Mary Anastasia O'Grady
El presidente ejecutivo de Petrobras, José Sergio Gabrielli, rebozaba optimismo cuando visitó la semana pasada por las oficinas de The Wall Street Journal en Nueva York para hablar sobre la petrolera brasileña.
Una razón por la que Gabrielli es optimista es el descubrimiento del yacimiento Tupi en alta mar, el cual se estima contiene entre 5.000 millones y 8.000 millones de barriles de oro negro. Otra razón, igualmente importante, es que según Gabrielli, ningún ambientalista o político brasileño ha cuestionado la explotación de petróleo en aguas brasileñas. Eso contrasta con posturas en Estados Unidos, donde la explotación y desarrollo de plataformas en alta mar han sido prácticamente detenidas con excepción del Golfo de México.
Una explicación para las diferencias entre las posturas de Brasil y EE.UU., según un funcionario de la compañía, es que los brasileños entienden la importancia de la energía para su futuro, mientras que los estadounidenses son ignorantes a cerca de ello.
Yo tengo otra teoría, y la mía encaja con el patrón de desarrollo de recursos, o la falta de ello, en todo el hemisferio occidental. Se reduce a esto: cuando el gobierno tiene los derechos de propiedad, las restricciones en el desarrollo tienden a ser reducidas. Pero cuando el sector privado es el propietario, las preocupaciones ambientales florecen.
La prueba número uno es Petrobras. Gabrielli no sólo dijo que no hay un deseo por detener los proyectos en alta mar en su país. Fue más lejos: "Brasil tiene una de las regulaciones más libres y más orientadas a favor de los inversionistas en el mundo. Aún más libre que en EE.UU.", dijo refiriéndose al clima de exploración petrolera.
Puede que sea así, pero sería interesante saber por qué, dado el prominente apoyo de Brasil al socialismo. Podría ser que el país está cambiando. Después de todo, ahora hay competencia del sector privado en la industria petrolera. Aunque también vale la pena destacar que el gobierno brasileño tiene una participación controladora de 58% en las acciones con derecho a voto de Petrobras y 32% del total de acciones. Esto significa que las ganancias de Petrobras van directamente al gobierno, dándole a los políticos más dinero para sobornar a sus votantes.
En EE.UU., el Congreso no tiene ni con mucho esos intereses creados en una industria petrolera exitosa. ¿Qué tan buenas son las ganancias corporativas si van directamente a los accionistas, pensionados y empleados?
Al Congreso se le ha incluso negado un impuesto por ganancias extraordinarias. Los políticos estadounidenses tienen mucho más incentivos en responder al poder concentrado de los grupos de intereses especiales conocidos como "verdes".
En 1995, el gobierno británico vendió su participación restante en British Petroleum, que había sido privatizada desde la década de los 80. En octubre de 1996, un miembro británico del Parlamento Europeo, el socialista Richard Howitt, empezó a acosar a BP por supuestas violaciones ambientales y a los derechos humanos en Colombia. ¿La compañía de pronto pasó de ser un ciudadano modelo a una corporación asesina? O, ¿el socialista británico perdió el incentivo de apoyar a la compañía y descubrió nuevas razones para atacarla, ya que los integrantes de la izquierda son aliados ideológicos de los rebeldes colombianos que estaban poniendo bombas en los oleoductos de BP?
Al menos, Petrobras es una compañía bien dirigida, que cotiza en bolsa y que debe responder a sus accionistas. Pemex, la petrolera estatal mexicana, es un notable contaminador y aparentemente está exenta de la presión política para limpiar lo que hace.
La minería provee una ventana aún mejor en esta contradicción. Bolivia, Venezuela y Cuba impulsan agresivamente las operaciones mineras estatales. Ningún movimiento ambientalista no gubernamental, ni la clase política han expresado la más mínima objeción.
En los lugares donde el sector privado está promoviendo la exploración minera, la historia es completamente contraria. En febrero, visité un pueblo rural en El Salvador cerca de la frontera con Honduras, donde Pacific Rim Mining Corp. trata de reabrir la mina de oro El Dorado. La compañía pasó un año construyendo los diseños de la mina, en un proceso que incluyó más de 20 juntas públicas con las comunidades locales. La firma dice que el último diseño excede los estándares internacionales. El gobierno del presidente Tony Saca reconoce esto diciendo a la compañía que no hay problemas técnicos con la mina, sino políticos.
Esos problemas políticos vienen del partido político de izquierda FMLN, y de las organizaciones no gubernamentales que comparte la ideología anti-sector privado del FMLN. Los críticos han cuestionado los temas ambientales de la mina, aunque no han sustentado nada. Pese a esto, el gobierno de Saca ha respondido retrasando los permisos de Pacific Rim durante cuatro años, enviando la señal a los inversionistas de que El Salvador no es un país abierto al sector empresarial.
El alcalde local me dijo que la comunidad quiere el proyecto, el cual creará 600 nuevos empleos directos y podría producir hasta 3.000 empleos indirectos. El único problema es que como el gobierno no es el propietario, El Dorado no inspira a los políticos en San Salvador de la manera en que Petrobras inspira a Brasilia.
La Fed se concentra en la inflación, pero no piensa tocar las tasas de interés por ahora
Por Sudeep Reddy
Es casi seguro que la Reserva Federal de Estados Unidos dejará las tasas de interés sin cambios cuando se reúna la próxima semana. La entidad tampoco ve una razón de peso para subir las tasas antes del segundo semestre a menos que el panorama inflacionario se deteriore en forma considerable.
Los mercados de futuros apuestan a que el banco central eleve su tasa de referencia en agosto, debido a las crecientes preocupaciones inflacionarias. Esta, sin embargo, podría ser una apuesta demasiado agresiva.
En cambio, la Fed desea demostrar que monitorea de cerca los riesgos de la inflación, en particular el alza en los precios de la energía y la debilidad del dólar, a la vez que le da a la economía tiempo para recuperarse de los problemas en los mercados inmobiliario, laboral y financiero. Por lo tanto, el comunicado que divulgará la Fed después de su reunión fijada para el próximo martes y miércoles probablemente empleará un lenguaje más severo sobre los riesgos inflacionarios, pero no ratificará las expectativas del mercado de un aumento de tasas en agosto.
Sin embargo, tal incremento no puede ser descartado del todo. Si el sistema financiero muestra señales de rápida mejoría y las noticias sobre la inflación se vuelven más sombrías, la Fed podría concluir que una reversión temprana de algunos de sus recortes podría ser el curso apropiado a seguir.
El factor clave que complica el panorama de la economía estadounidense es el aumento en los precios de la energía en las últimas semanas, el cual amenaza con debilitar el crecimiento aún más a la vez que acelera el ritmo de la inflación.
En los últimos días, los mercados se han aferrado a los comentarios hechos la semana pasada por el presidente de la Fed, Ben Bernanke, que sugerían una mayor concentración en la inflación y, particularmente, en las expectativas del público con respecto a la inflación. "La última ronda de aumentos en los precios de la energía se ha sumado a los riesgos de un alza de la inflación y de las expectativas de inflación", dijo en un discurso el 9 de junio. Añadió que la Fed "resistirá enérgicamente" un desborde de las expectativas de inflación.
El discurso de Bernanke alimentó las expectativas de que los aumentos de tasas ocurrirán antes de lo anticipado. El lunes, los mercados de futuros asignaron una probabilidad de 90% a que la Fed suba las tasas en la reunión de agosto y de 100% a que haya aumentos en las demás reuniones del año. A principios de este mes los inversionistas no esperaban alzas sino hasta finales del año.
Bernanke, no obstante, también mencionó en su discurso que la contracción de la construcción y las alzas de los precios de la energía "sugieren que hay riesgos de un menor crecimiento", aunque el riesgo de que la economía "haya entrado a una substancial caída" ha descendido. Además, hasta el momento hay pocos indicios de que la inflación subyacente o las expectativas de inflación a largo plazo hayan alcanzado niveles peligrosos. Bernanke y la mayoría de los economistas de la Fed creen que las expectativas de inflación siguen bajo control. El ritmo de la inflación, excluyendo los volátiles precios de la energía y los alimentos, ha permanecido cerca de la parte alta del rango preferido de la Fed, de entre 1,5% y 2%. Asimismo, la debilidad de la economía estadounidense impide que los trabajadores obtengan aumentos salariales que generen nuevas presiones inflacionarias. La información más reciente muestra que los aumentos de sueldos se han desacelerado, al revés de lo que ha ocurrido en Europa.
Sin embargo, Bernanke y otros funcionarios de la Fed creen que los mercados financieros siguen siendo frágiles. Un alza de las tasas de interés podría agudizar estos problemas, golpeando al sector hipotecario y prolongando el bajón en la construcción. "El panorama de la crisis financiera podría empeorar", dijo Tom Gallagher, analista en la casa de corretaje ISI Group. La Fed usualmente no deja de reducir las tasas hasta que el desempleo alcanza su nivel más alto, recalca Gallagher, algo que aún no ha ocurrido.
Algunos datos económicos recientes, particularmente las ventas minoristas, han mostrado la resistencia de los consumidores. Pero es probable que parte de esa fortaleza provenga de los cheques de reembolso de impuestos que el gobierno despachó como parte del programa de estímulo fiscal de US$152.000 millones.
Jeffrey Lacker, presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, dijo el lunes que la Fed debería estar preparada para subir las tasas una vez que disminuyan los riesgos de un menor crecimiento. Pero también sugirió una voluntad de no alterar las tasas por ahora al hacer notar que las expectativas de inflación no se han ido "a la deriva". "Parece que esquivamos el riesgo por el momento", dijo. "... Las expectativas de inflación son mayores de lo que quisiera, pero son relativamente estables".
Honda busca ser la automotriz más verde del mundo
Por John Murphy
Takeo Fukui, presidente ejecutivo de Honda Motor Co., detesta perder, pero al ex entrenador de un equipo de autos de carrera no le ha quedado más que resignarse a ver la forma en que el Prius de Toyota Motor Corp. ha cuadruplicado las ventas de los modelos híbridos de Honda durante la última década. Ese éxito ha establecido a Toyota como el líder en la fabricación de autos ecológicos.
Fukui, de 63 años, ahora planea la estrategia para que Honda recupere el cetro como la automotriz más verde del mundo. Sus esfuerzos son parte de la batalla de las automotrices para definir la próxima generación de automóviles y sacar a relucir sus credenciales ecológicas con una avalancha de lanzamientos de vehículos y campañas de relaciones públicas.
El presidente ejecutivo de Honda, Takeo Fukui, en entrevista con John Murphy asegura que la automotriz no tiene intenciones de esperar a que aparezca la infraestructura para avanzar con sus planes de un auto impulsado por hidrógeno. (En inglés) |
El lunes, en una ceremonia en Japón, Fukui dio a conocer el FCX Clarity, uno de los vehículos ecológicos más avanzados del mundo, con el que Honda busca popularizar la tecnología de las celdas de combustible. Para 2010, Honda espera entregar 200 de estos autos impulsados por electricidad generada al combinar hidrógeno y oxígeno en celdas de combustible similares a una batería.
En su intento por destronar al Prius como el principal vehículo híbrido, Fukui planea lanzar un nuevo híbrido de gasolina y electricidad en EE.UU., Japón y Europa a principios del próximo año, uno de cuatro nuevos modelos que Honda introducirá en los próximos años hasta 2015. La segunda automotriz japonesa después de Toyota se ha impuesto la meta de vender 500.000 vehículos híbridos al año. Toyota, no obstante, quiere vender un millón de híbridos a inicios de la década entrante. A continuación algunos apartes de la entrevista con Fukui.
WSJ: ¿Por qué Honda está lanzando vehículos impulsados por celdas de combustible cuando no hay una infraestructura que los pueda mantener?
Fukui: Hace cerca de 100 años, cuando se lanzó el Modelo T de Ford, este dio arranque al desarrollo de la industria automotriz. ¿Había estaciones de gasolina entonces? No, no había. En la industria automotriz, los autos vienen primero y la infraestructura después.
WSJ: ¿Cuántos años pasarán antes que tengamos estaciones de reabastecimiento de hidrógeno?
Fukui: No va a suceder rápidamente. Está sucediendo en California y pasará en otros estados, Japón y Europa. Estamos trabajando en tecnología para que se pueda recargar el hidrógeno de las baterías en los hogares. Así que probablemente en los próximos 10 años tendremos algún nivel de infraestructura.
WSJ: El hidrógeno requiere una chispa menor para encenderse que la gasolina. ¿Cómo maneja Honda las preocupaciones por la seguridad de los vehículos impulsados por hidrógeno?
Fukui: Podemos resolver este problema. El hidrógeno no es, por sí solo, más peligroso que la gasolina, así que todo depende del manejo que se le dé. Podemos resolverlo.
WSJ: Honda se promociona como una automotriz que se preocupa por el medio ambiente, pero parece que Toyota le ha ganado en la guerra por una imagen "verde". ¿Qué está haciendo para recuperar su lugar?
Fukui: La imagen de Honda era mejor, pero se ha igualado a la de Toyota debido a la fortaleza de su modelo Prius, algo que Honda considera un problema. El próximo año lanzaremos un modelo el cual creemos que superará al Prius. Eso es clave para nosotros. Enfrentaremos este reto y competiremos contra Toyota con nuestros productos y nuestra tecnología respaldada por nuestro espíritu de competencia.
WSJ: Otros fabricantes, como Nissan y GM, planean lanzar vehículos eléctricos, pero Honda no ofrece esta alternativa. ¿Por qué?
Fukui: Creemos que la viabilidad del vehículo eléctrico es muy limitada. El principal obstáculo es la distancia que se puede alcanzar (con una carga). El otro es el tiempo de recarga. El FCX Clarity puede recargarse en un minuto. Con el vehículo eléctrico, puede demorar varias horas (...)
WSJ: ¿Tiene algunas prácticas particulares de gestión?
Fukui: Me tomo el tiempo necesario para tener una buena comunicación con mis asociados en el trabajo y pruebo los productos con mis propias manos.
Baduel pide que enjuicien a Chávez
El general Raúl Isaías Baduel, ex ministro de Defensa y ex aliado del presidente Hugo Chávez, pidió ayer en Caracas que la oposición venezolana se organice para celebrar una asamblea nacional constituyente que termine con el gobierno del actual mandatario.
''La salida es fácil, está disponible y es a la vez rápida, eficiente, pacífica y legal. La salida es convocar una Asamblea Nacional Constituyente'', dijo Baduel en la presentación de su libro Mi solución. Venezuela crisis ysalvación.
Según Baduel, la mayoría de los políticos de oposición no se han dado cuenta de que ésta es la mejor vía y contemplan dos escenarios: ''Esperar a las elecciones del 2012 o jugar a la desestabilización progresiva del régimen, acudiendo a votar contra los candidatos de Chávez'' en las elecciones regionales y municipales del 23 de noviembre.
''Mis estimaciones son que en un plazo máximo de un año, es perfectamente posible realizar una campaña nacional para convocar una Asamblea Constituyente ... ¿Existe una salida más rápida? Lo dudo'', aseguró, comparando a Venezuela con un Titanic que viaja rumbo al iceberg.
Al mismo tiempo, Baduel acusó a Chávez de ''dilapidar'' la mayor riqueza del país, el petróleo.
''Vivimos desde hace diez años en el último autobús que le queda a Venezuela para garantizar su desarrollo sustentable y productivo, utilizando para ello el ingreso petrolero'', advirtió el militar.
Baduel estimó que Chávez planea convertirse en ``un sultán sudamericano, dueño de los últimos estertores petrolíferos: la faja del Orinoco''.
Chávez afirma que Fidel Castro está "vivito y coleando''
El presidente venezolano Hugo Chávez llegó el lunes a La Habana para estrechar lazos con el gobernante Raúl Castro y visitar a su amigo enfermo Fidel Castro, de quien dijo está "vivito y coleando''.
"Fidel allí vivito y coleando, pensando, escribiendo y dictando lineamientos estratégicos muy importantes para Cuba y para nuestra América. Raúl con las riendas en la mano'', comentó el mandatario venezolano al llegar a La Habana, sin precisar en qué momento vería al octogenario líder, cuyas últimas imágenes fueron divulgadas hace cinco meses.
Es la undécima visita a la isla desde que Fidel Castro se alejó del poder por una grave enfermedad intestinal en julio del 2006, y la segunda bajo el mandato que Raúl Castro asumió, con poderes plenos, el pasado 24 de febrero.
Pero a diferencia de su anterior viaje, el pasado 8 de marzo, en esta ocasión no acudió a recibirlo Raúl Castro.
La noticia fue difundida por el programa televisivo Mesa Redonda y, posteriormente, en el noticiero estelar nocturno.
Chávez fue recibido hacia las 4 p.m. en el Aeropuerto Internacional José Martí por el vicepresidente Carlos Lage y el canciller Felipe Pérez Roque, y permanecerá en Cuba hasta la mañana de hoy, debido a que tiene previsto recibir en Caracas al canciller español, Miguel Angel Moratinos, en horas de la tarde.
Chávez añadió que él y los hermanos Castro forman "un solo equipo''. "Esta revolución marcha hacia adelante redoblando tambores'' y "está más viva que nunca'', dijo, al destacar que "en el fondo somos la misma revolución''.
Durante su anterior visita, en un viaje relámpago tras la Cumbre de Río en Santo Domingo, República Dominicana, dijo haberse entrevistado con Fidel Castro, pero no fueron difundidas imágenes de la entrevista como en otras ocasiones.
En esa oportunidad comentó que Castro se encontraba "en buenas condiciones dentro de sus circunstancias''.
Fidel Castro, de 81 años, apareció en fotos y video hace exactamente cinco meses, cuando fue visitado por el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva. Desde entonces sólo se tienen referencias de él mediante las llamadas "reflexiones'' que aparecen bajo su firma en la prensa oficial.
A fines de mayo, se reunió con el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien aseguró a la prensa haberlo visto "delgado'' pero lúcido. De esa visita tampoco se difundieron imágenes.
Canciller alemana fuerza aplazamiento del debate de la UE sobre Cuba
La canciller alemana, Angela Merkel, forzó el lunes de manera inesperada el aplazamiento hasta el próximo jueves del debate de la Unión Europea sobre un posible levantamiento de las sanciones a Cuba, cuando parecía que sólo era necesario vencer las reticencias de la República Checa y Suecia.
La canciller sorprendió a la propia delegación alemana al dar instrucciones telefónicas para que pidieran que se cancelara la discusión sobre Cuba en el Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores de Luxemburgo, según fuentes diplomáticas germanas.
Alemania pretendía retrasar un mes el debate, hasta que Francia asumiese la presidencia de turno en el segundo semestre del año, pero una reclamación del ministro español de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, ha propiciado que finalmente se retome la discusión en la cena de jefes de la diplomacia del próximo jueves, durante la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE.
"Haremos todo lo posible para que este jueves se apruebe un levantamiento de las sanciones'', señaló a EFE el ministro de Asuntos Exteriores luxemburgués, Jean Asselborn, que fue quien propuso formalmente al Consejo no esperar más de tres días.
Oficialmente, los alemanes alegaron que el rechazo irlandés a la ratificación del Tratado de reforma de la UE había copado por completo el orden del día, pero en privado la delegación confesó que desconocía los motivos de la iniciativa de Merkel.
Distintos representantes diplomáticos sugirieron la posibilidad de un desacuerdo ideológico en el gobierno de coalición alemán entre la jefa del ejecutivo, del partido democristiano, y su ministro de Exteriores, el socialdemócrata Frank-Walter Steinmayer, sin vincular el cambio de actitud a la reciente visita a Alemania del presidente de EEUU, George Bush, firme defensor de las sanciones a la isla.
Fuentes alemanas subrayaron que, en cualquier caso, ha sido preferible un aplazamiento, ya que los dos países más reticentes a un gesto con Cuba -República Checa y Suecia- seguían con reservas.
La redacción de la presidencia eslovena de turno incluye el levantamiento de las sanciones; el inicio de un diálogo político en todos los frentes, incluidos los derechos humanos, y la revisión del resultado de estas acciones en el plazo de un año.
En este escenario, el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, aseguró que no está "nada preocupado'' y que en "cuestión de días'' la Unión Europea alcanzará la unanimidad necesaria para levantar las sanciones.
"Que algunos países miembros pidan algo más de tiempo y reflexión no nos preocupa, aunque nos gustaría que entendieran lo que está en juego en las relaciones con Cuba'', dijo Moratinos.
Según el ministro español, la política que defiende España "es la única posible ante una situación de dinámicas muy diferentes en Cuba'', por lo que no se siente "nada inquieto ni preocupado''.
En cuanto a por qué cree que dentro de tres días se podrá aprobar una posición que este lunes no ha podido salir adelante, Moratinos recalcó que es un texto en el que "hay que medir cada una de las frases'' para poder contar con el compromiso de veintisiete países.
En caso de que los ministros logren un acuerdo político el jueves, deberán ratificarlo posteriormente en un Consejo formal.
La revocación definitiva de las sanciones diplomáticas impuestas a Cuba en el 2003 es un gesto con el que se pretende favorecer el diálogo e influir en la democratización de la isla.
Las sanciones -congeladas en el 2005- limitaron las visitas gubernamentales de alto nivel, redujeron la importancia de la participación de los países de la UE en las manifestaciones culturales cubanas y estrecharon los lazos con la oposición.
Una amplia mayoría de los países de la UE, encabezados por España, están a favor de aprovechar la revisión anual de las relaciones con la isla para revocar estas medidas.
La opinión de esta mayoría, a la que se suma también la Comisión Europea (órgano ejecutivo de la UE), es que en Cuba las cosas se están moviendo y que las sanciones, que en realidad no se aplican, impide a la Unión mantener "una política activa en este proceso''.
De lo que se trata, según los partidarios de hacer "un gesto'', es de "aprovechar la oportunidad'' para que la UE tenga una presencia en "el proceso de cambio'' en la isla caribeña.
Centro de detención de Guantánamo se torna escuela de terroristas
Mohammed Naim Farouq era un bandido de Zormat, un distrito sin ley en el este de Afganistán. Se dedicaba al secuestro y la extorsión y controlaba su territorio con una banda de hombres armados que andaban en camiones con fusiles automáticos AK.
Soldados estadounidenses lo detuvieron en el 2002, aunque no tenía relaciones claras con el Talibán o Al Qaida. No obstante, cuando Farouq fue liberado al año siguiente del campamento de detenidos de Guantánamo --tras 12 meses de lo que califica de abusos y humillaciones a manos de los soldados estadounidenses-- ya había establecido relaciones militantes de alto nivel.
De hecho, se había convertido en un líder talibán. Cuando la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados unidos dio a conocer en el 2006 una lista de los 20 militantes más buscados en Afganistán y Pakistán --con Osama bin Laden en el número uno-- Farouq estaba en el lugar 16.
Una investigación de McClatchy Newspapers descubrió que en lugar de encerrar a terroristas, Guantánamo muchas veces engrosó sus filas al reunir a delincuentes comunes, reclutas, soldados rasos y hombres sin compromiso alguno con el islamismo radical --inspirando en ellos un odio visceral de Estados Unidos-- y colocándolos en celdas vecinas a las de militantes radicales, quienes explotaron rápidamente las fallas del sistema de detención.
Los soldados, guardias e interrogadores en las bases de Estados Unidos en Bagram y Kandahar, en Afganistán, abusaron de muchos de los detenidos, que llegaron a Guantánamo llenos de ira contra Estados Unidos.
Los líderes del Talibán y Al Qaida en las celdas cercanas no perdieron tiempo en predicarles su interpretación ardiente del islam y la necesidad del la guerra santa islámica contra Occidente. Guantánamo se convirtió en una verdadera escuela de guerra santa con un consejo de notables que emitían fatwas, órdenes religiosas de cumplimiento obligatorio, a los otros detenidos.
El contraalmirante Mark H. Buzby, hasta hace poco el oficial al mando en Guantánamo, admitió que los altos líderes militantes ganaron influencia y control.
"Con una gama tan completa de líderes [del Talibán y Al Qaida] aquí, ¿por qué no iban a continuar funcionando como organización?", dijo durante una entrevista telefónica. "Tengo que suponer que en Guantánamo hay una célula de Al Qaida completamente funcional''.
Funcionarios afganos y paquistaníes han indicado también que sabían que Guantánamo estaba generando hornadas masivas de líderes militantes.
En un informe secreto del 2005 sobre 35 detenidos liberados de Guantánamo, la inteligencia de Pakistán llegó a la conclusión de que los hombres, que en su mayoría sufrieron "graves torturas físicas y mentales‘‘, según el informe, abrigaban "resentimiento y odio extremos contra Estados Unidos''.
El informe advertía que a menos que se tomaran medidas para rehabilitar a estos hombres, tenían el potencial para "convertirse en otro Abdullah Mehsud'', un ex detenido de Guantánamo que llegó a ser un alto jefe talibán en las áreas tribales paquistaníes que lindan con Afganistán. Mehsud se suicidó con una granada en julio pasado para no caer en manos de las tropas paquistaníes.
"Muchos de nuestros aliados combaten ahora a los estadounidenses porque si se tortura a alguien sin razón alguna, ¿qué se puede esperar?", dijo Issa Khan, un ex detenido paquistaní, en una entrevista en Islamabad. "Muchas personas que estaban en Guantánamo ahora son talibanes'', agregó.
Ex funcionarios del Departamento de Defensa aceptaron el problema al ser entrevistados, pero ninguno quiso hablar del tema abiertamente debido a las implicaciones: los funcionarios enviaron por error a Guantánamo a muchos hombres que no eran terroristas endurecidos, pero que cuando fueron liberados ya eran precisamente eso.
McClatchy solicitó infructuosamente comentarios sobre el tema a altos funcionarios del Departamento de Defensa. La funcionaria a cargo de asuntos de los detenidos en el Pentágono, Sandra Hodgkinson, rechazó peticiones de entrevistas incluso después de recibir una lista de preguntas.
No obstante, docenas de antiguos detenidos, muchos de quienes no querían hablar por miedo a que los militantes los tacharan de espías, describieron una red --a veces fragmentaria, a veces de una complejidad asombrosa-- que permitía a islamistas radicales ganar poder en Guantánamo:
* Los militantes reclutaban a nuevos detenidos ofreciéndoles ayudarlos a memorizar el Corán y estudiar árabe. Les impartían clases, llenas de su teología instigadora, entre las paredes de malla metálica de las celdas, del otro lado de una cerca durante el ejercicio o en bloques de menor seguridad, durante reuniones de grupo.
* Líderes del Talibán y Al Qaida designaban líderes de pabellón. Cuando había algún problema con los guardias, como alegaciones de insultos al Corán o registros violentos de detenidos, estos líderes reportaban a sus jefes si los hombres de su pabellón habían respondido con huelgas de hambre o tirándoles orine y heces fecales a los guardias. Los líderes superiores decidían entonces si debían ordenar huelgas de hambre a gran escala u otras protestas.
* Los líderes de Al Qaida y el Talibán en Guantánamo dictaban reglas que gobernaban el comportamiento de los detenidos. Estrechar la mano de las guardianes estaba absolutamente prohibido, los hombres debían rezar cinco veces al día y debían mantener al mínimo las conversaciones con los soldados estadounidenses.
La labor de reclutamiento y organización no termina en Guantánamo. Después que los detenidos liberados reciben la visita de militantes que tratan de cementar las relaciones formadas en la prisión.
"Cuando me liberaron, ellos [comandos talibanes] me dijeron que me les uniera para para pelear'', dijo Alif Khan, ex detenido afgano entrevistado en Kabul por McClatchy. "Me dijeron que debía mudarme a Waziristán'', un nido de talibanes en Pakistán.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario