martes, julio 01, 2008

Intervencionismo en Mercosur

por Martín Krause

Martín Krause es rector de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas.

Cuando se crean áreas de libre comercio o mercados comunes, el supuesto objetivo es promover el comercio dentro de la región, pero lo que demuestra el Mercosur es que si los países miembros no están comprometidos con mercados abiertos y con el libre comercio en general, sino que aplican políticas intervencionistas, lo único que se logra son problemas, largas horas de negociaciones diplomáticas y miles de millas aéreas acumuladas por los funcionarios.

El enfoque mercantilista del Mercosur hace que sus líderes se preocupen por el “desequilibrio” del comercio, turno que ahora le toca a la Argentina, nación que viene mostrando un continuo déficit comercial con Brasil y quiere “balancearlo”. Curiosamente, dicho “desequilibrio” ha estado ocurriendo por meses, en los que Argentina sufrió la mayor devaluación de su moneda en la historia y la moneda brasileña, por el contrario, se ha revaluado.

La mentalidad mercantilista los hace pensar y actuar como si los países comerciaran entre sí. En realidad, Argentina y Brasil no exportan ni importan nada, todo el comercio lo realizan individuos o empresas. Cuando hablamos de las “exportaciones de Brasil” se trata de una metáfora para comentar una estadística mostrando el valor de todas las cosas que vendieron muchos brasileños a la Argentina, cosas que los argentinos han valorado porque si no fuera así no las hubieran adquirido. En verdad, la balanza de pagos entre la Argentina y Brasil está siempre balanceada, las importaciones de productos se pagan tanto con la venta de otros productos y servicios o con otros activos, como el dinero.

Pero los gobiernos creen que cuando un país importa más la economía es dañada. Por ello, la Argentina ha acordado con Brasil limitar las importaciones de ese país en ciertas áreas “sensibles” para proteger a la industria argentina.

La pregunta que entonces surge: ¿para qué queremos una integración comercial si no nos gustan los beneficios que de ella se obtienen? ¿Por qué el gobierno argentino toma en cuenta el interés de ciertos productores afectados por la competencia brasileña y no el interés general de todos los consumidores que sufrirán de precios más altos por tales restricciones? El origen del problema es que ambos gobiernos, particularmente el argentino, aplican políticas intervencionistas para promover tal industria o subsidiar tal otra.

Esta clase de micromanejo de la economía choca contra la integración comercial. Esto no es nuevo, un caso extremo ocurrió en los años 30, profundizando la crisis mundial que condujo a la Segunda Guerra, como lo describe Ludwig von Mises en su libro “Gobierno omnipotente”.

No habrá una guerra en el Mercosur, pero sí muchas rencillas diplomáticas. Algunas de ellas provienen de los socios menores del grupo. Uruguay, por ejemplo, es un caso interesante. Hace unos meses fue electo presidente Tabaré Vázquez, la primera vez que la coalición izquierdista del Frente Amplio derrotó a los dos partidos tradicionales, coalición que supuestamente comparte valores con los actuales presidentes de Brasil y Argentina.

Pero Uruguay se ha cansado de estos dos países y ha iniciado una política independiente que si no termina destruyendo al Mercosur, al menos sí la hipocresía que allí impera. Hace pocas semanas, el gobierno izquierdista uruguayo ratificó un acuerdo sobre inversiones extranjeras con EE.UU. y ha solicitado ahora iniciar conversaciones para llegar a un acuerdo bilateral de libre comercio con ese país, como el que ya tiene Chile.

Las limitaciones al comercio de Argentina y Brasil y el nuevo camino de Uruguay muestran que el Mercosur no fue creado como un paso en la dirección del libre comercio, sino como un desvío del mismo. Originalmente, los presidentes Raúl Alfonsín y José Sarney, quienes iniciaron ese proyecto, argumentaban que los productores necesitaban fortalecerse primero en la región para luego competir con el resto del mundo. Pero ahora puede verse que eso no ha sucedido: los productores brasileños resisten el ALCA y los argentinos no pueden ni hacer frente a la competencia regional dentro de Mercosur.

Una vez más escuchamos argumentos a favor de proteger “industrias nacientes”, las cuales luego nunca llegan a crecer ni a madurar y continúan dependientes de los favores políticos.

Ecuador: Vendiendo arroz ajeno

por Gabriela Calderón

Gabriela Calderón es editora de ElCato.org y columnista de El Universo (Ecuador).

Guayaquil, Ecuador— Lo que está pasando con el arroz en Ecuador es una injusticia. Yo nada tengo que ver con la industria arrocera pero me importa porque el día de mañana esa mala costumbre de que el Estado administre lo que es de uno como que si fuera propiedad pública me podría afectar a mi y a mi familia (así como también a usted y a la suya).

Cuando los precios de los alimentos suben, la popularidad del gobierno de turno baja. Por eso es que políticos de ambos lados del espectro fácilmente recurren a controlar los precios. Desde Felipe Calderón en México hasta Hugo Chávez en Venezuela y Cristina de Kirchner en Argentina, los controles de precio parecen ser la respuesta impulsiva. Los políticos tienen que ser vistos haciendo “algo” al respecto. No importa que ese “algo” no solucione para nada la escalada de los precios ni tampoco que ese “algo” pueda de hecho empeorar el problema.

Pero el tema del arroz va más allá. El control de precio sobre el arroz es doble: no solo se controla a través de la banda de $24-$28 sino que también se prohíben las exportaciones causando que haya una sobreoferta en el mercado local.1 Pero la injusticia es de más alto calibre: las exportaciones se permiten solo si es el Estado el que las hace.

Si usted quiere exportar arroz, no lo puede hacer. Si se quedó varado con los quintales de arroz que pensaba enviar a Colombia o a Perú por $452 el quintal no le quedará otra que intentar vendérselos al Estado por $28. Pero la ofensa es mayor aún. El Estado le compra a usted el quintal a $28 y luego se lo vende a Venezuela a $36,36.3 Aquí el robo es de frente. Esa diferencia de $8,36 por quintal es suya y se la quitó el Estado.

Si es que se venden las 60.000 toneladas a Venezuela a ese precio, como ha anunciado el gobierno, el Estado se ha apropiado de aproximadamente $11 millones que son propiedad de los arroceros (los aproximadamente 35.000 ecuatorianos que son dueños de sembríos). Por esto se podrían ver perjudicados los aproximadamente 1.200.000 jornaleros que trabajan en los cultivos de arroz.4

El perjuicio real para los arroceros en realidad es de casi $22,5 millones porque esas 60.000 toneladas de arroz que el gobierno ha prometido a Venezuela se hubieran podido vender fácilmente a $45 en Colombia.

Y el problema no es solo porque me oponga a que alguien se aproveche del fruto del trabajo honesto de otro, sino porque me parece que los venezolanos con un PIB per cápita ajustado a poder de la paridad de compra de $10.719 (comparado al nuestro que es de $6.925)5 difícilmente necesitan que les demos arroz subsidiado. Ni tampoco creo que el gobierno debería andar pagando favores con cosas que no le pertenecen.

La defensa de los derechos de propiedad requiere que uno sea coherente. Por lo tanto, los arroceros tampoco deben pedir subsidios el día en que bajen los precios.

Una de las más grandes injusticias ocurre cuando otro se aprovecha de lo que uno se ha ganado trabajando honestamente. Esa sensación que uno siente cuando le roban algo, esa impotencia y frustración de todo el esfuerzo que se hizo en vano es algo de lo cual el Estado debe protegernos. No obstante, ¿quién nos protege cuando es el Estado el que se aprovecha del fruto de nuestro trabajo? Un gobierno de leyes, no uno de hombres con pretensiones de volverse el próximo caudillo.

El rencor y la historia

por Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner es periodista cubano residenciado en Madrid.

Vengo de una cultura rencorosa. Los cubanos no les perdonan a los españoles que en 1871 fusilaron injustamente a ocho estudiantes de medicina de la Universidad de La Habana. Todos los años conmemoran la fecha lacrimosamente y recuerdan aquella barbaridad en medio de discursos encendidos por la cólera. Pero no se trata de un fenómeno aislado. En toda América Latina sucede más o menos lo mismo. Los mexicanos tienen sus ''niños héroes de Chapultepec'', seis cadetes adolescentes que murieron en 1847 defendiendo una guarnición militar —el castillo de Chapultepec— ante los invasores norteamericanos. Los paraguayos continúan hablando de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), cuando se enfrentaron a Brasil, Argentina y Uruguay y murieron casi todos los varones en edad de esgrimir un cuchillo. Y así, en cada país, los agravios no se cancelan, sino se archivan y reviven periódicamente, como si el nacionalismo o la vinculación a los partidos políticos necesitaran alimentarse de estos viejos dolores para poder mantener su vigencia.

No se piense, claro, que esta curiosa conducta es propia únicamente de los latinoamericanos. Tal vez es la regla universal. Los árabes tienen aún más acusado el sentido del rencor histórico. Las razones por las que se matan los chiitas y sunitas tienen su origen en un oscuro pleito sucesorio, ocurrido en el siglo VII, muy difícil de explicar de una manera convincente a estas alturas. En España, aunque con menos virulencia, sucede lo mismo: hay castellanos que le imputan la decadencia del país a la entronización de la Casa de Austria en el siglo XVI, mientras muchos catalanes aseguran que la madre de todas las desgracias fueron el comienzo de la centralista dinastía de los Borbones a principios del siglo XVIII y los Decretos de Nueva Planta dictados por Felipe V para debilitar la identidad catalana. Incluso hoy, una de las formas que tiene el gobierno de Zapatero de mantener entretenidas a sus huestes socialistas es hurgar en las matanzas de la guerra civil de 1936 en busca de una siempre opaca "verdad histórica''.

¿Hay alguna cultura que no cultive el rencor histórico? Probablemente las que provienen del tronco británico. Estados Unidos, por ejemplo. La observación se me hizo evidente leyendo una historia de las formaciones políticas norteamericanas. Hoy la inmensa mayoría de los nativoamericanos --los de origen indio-- y de los afroamericanos votan por el Partido Demócrata, pese a que, en el pasado, ambas minorías fueron víctimas de feroces atropellos perpetrados por los líderes políticos de esta agrupación. El pendenciero Andrew Jackson (1829-1837), que fue querido (y odiado) como pocos presidentes demócratas, no sólo fue propietario de esclavos, sino trató, maltrató y expulsó a los indios de sus tierras de una manera que hoy calificaríamos como genocida.

El Partido Republicano, el de Lincoln, en cambio, fue el defensor de los negros durante la guerra civil, el que decretó el fin de la esclavitud, y el que luego propuso las enmiendas constitucionales XIII, XIV y XV que les otorgó los derechos civiles a los ex esclavos y a sus descendientes, todo ello frente a la intensa oposición de los demócratas. Por la otra punta, el Partido Demócrata, en el sur de los Estados Unidos, fue el principal sostén del Ku Klux Klan, y todavía hoy uno de sus antiguos miembros, Robert Byrd, es senador por West Virginia. Fueron los gobernadores demócratas sureños los que con mayor fiereza defendieron la segregación racial y se opusieron a la integración en las escuelas, obligando al presidente republicano Ike Eisenhower a utilizar a una división de paracaidistas para hacer cumplir las sentencias de los tribunales, circunstancia que explica que, en aquellos tiempos, Martin Luther King prefiriera votar por los republicanos.

Es cierto que esas posiciones racistas de los demócratas comenzaron a cambiar durante los gobiernos de Truman, Kennedy y Johnson en la década de los sesenta del siglo pasado, pero lo interesante no es la capacidad de adaptación de los dirigentes de ese partido, sino la casi absoluta falta de consecuencias electorales que tiene el pasado en el presente político del país. Esa pragmática actitud de indiferencia ante los hechos pretéritos, posiblemente sabia y envidiable, es casi incomprensible en nuestra cultura. ¿De dónde surge? Sospecho que de la relación que se tiene con el porvenir. En la cultura de origen anglosajón el futuro parece ser lo único importante. El pasado apenas cuenta. Nosotros vivimos aplastados por su peso.

Mercados para los Pobres en México

Por Mary Anastasia O'Grady

Ayudar a los pobres puede ser virtuoso, pero hay que tener cuidado cuando la industria de la pobreza empieza a perder "clientes" porque el mercado está haciendo buenas obras.

Compartamos Banco sabe lo que es tener una aureola que no brilla. El banco mexicano se especializa en micro financiación para empresarios de bajos ingresos en un país que nunca había tenido una industria financiera que sirviera a los pobres. Compartamos no solo descubrió cómo satisfacer las necesidades de la población excluida, sino cómo ganar dinero con ello.

Como resultado, el banco ha estado creciendo rápido. Con un préstamo promedio de US$450 ahora tiene más de 950.000 clientes, 15 veces más que en 2000.

Este fuerte crecimiento sugiere que el modelo con fines de lucro del banco les conviene tanto a los deudores como a los acreedores. Sin embargo, el triunfo no es una buena noticia para todo el mundo. En el sector económico que sirve Compartamos—las personas que ganan US$10 al día—la brigada internacional de caridad corre el riesgo de quedar obsoleta. Tal vez esto explica por qué la gente que se gana la vida regalando el dinero de otros esté hablando mal de Compartamos por la práctica vulgar de obtener "demasiadas" ganancias.

El crédito a la microempresa despegó hace algunos años cuando los economistas reconocieron que los pobres, al igual que la clase media, pueden hacer uso productivo de los fondos. El micro financista más famoso es Muhammad Yunus, fundador de Grameen Bank y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2006.

Compartamos partió en el sur de México en 1990 como una entidad sin fines de lucro que proveía capital de trabajo a pequeños empresarios como preparadores de alimentos, vendedores y artesanos. Sus fondos inicialmente provenían de fundaciones del sector privado y del gobierno y sus clientes eran, y siguen siendo, en su mayoría mujeres. Este grupo es a menudo analfabeto, pero tiene espíritu emprendedor y representa un riesgo crediticio muy bajo. Como aval, el banco normalmente acepta el crédito de un grupo de empresarios que respaldan a un colega y son los cosignatarios del préstamo.

Después de 10 años, Compartamos estaba financiando a 60.000 microdeudores. Pero la empresa reconoció que la necesidad para su servicio era mucho mayor. Con el objetivo de recaudar capital formó en 2000 una empresa con fines de lucro para utilizar tanto capital del sector privado como préstamos y donaciones del gobierno y fundaciones de caridad. En 2002, emitió US$70 millones en deuda y cuatro años después su base de clientes había crecido a más de 600.000.

Para el año 2006, los banqueros del mundo en desarrollo que habían ignorado tradicionalmente las clases económicas C y D—donde A representa a los más pudientes y E a los más pobres—empezaron a darse cuenta que prestarle a los empresarios de bajos ingresos es un buen negocio. Una razón para el cambio es que los adelantos en los programas de software permitieron a los bancos administrar pequeñas cuentas de manera más eficiente.

Lo que otrora había sido descartado como un mercado inviable se convirtió en una atractiva oportunidad y Compartamos estaba bien posicionado para capitalizarla en México. El año pasado la empresa lanzó una oferta pública inicial que fue sobre suscrita 13 veces. Ahí fue cuando los profesionales de hacer el bien empezaron a cuestionar la ética de la compañía.

En un comentario publicado en junio pasado sobre la salida a bolsa de Compartamos, Richard Rosemberg, un consultor de Consultive Group to Assist the Poor—que no es parte del Banco Mundial pero funciona desde sus instalaciones—observa que la demanda por acciones de la compañía fue impulsada, en parte por "crecimiento y rentabilidad excepcionales". El consultor dedica las siguientes 16 páginas a rumiar sobre si el modelo con fines de lucro de Compartamos entra en conflicto con el propósito de ayudar a los pobres. Un desafío similar, aunque mucho menos riguroso, a Compartamos titulado "Microloan Sharks"(Algo como "tiburones del microcrédito") aparece en la edición de mitad de año de la publicación Stanford Social Innovation Review.

En sus "reflexiones" sobre "las tasas de interés y las ganancias de la microfinanciación", Rosenberg escribe que cobrarles en exceso a los clientes bajo un modelo sin fines de lucro es aceptable porque se hace para el beneficio de solicitantes futuros de crédito. Pero cuando las ganancias van a los que proveen el capital a través de dividendos entonces "hay un conflicto entre el bienestar de los clientes y el de los inversionistas". Lo que se debe examinar no es la comercialización de la actividad de prestar sino el "tamaño" de las utilidades.

Lo que parece eludir a Rosenberg es el hecho de que él no tiene forma de saber si se está cobrando en exceso ni por cuánto. Esa información sólo la provee el mercado, cuando ingresan nuevos e innovadores operadores que ven que pueden ofrecer servicios a un mejor precio. Esto ha estado pasando desde que empezaron los microcréditos como actividades con fines lucrativos y el resultado ha sido una mayor competencia. Las tasas de interés han bajado incluso cuando la demanda y la disponibilidad de los servicios ha aumentado.

Que mejor hubiera sido, sugiere Rosenberg, si Compartamos hubiese recaudado capital a través de "inversionistas motivados socialmente" como las "instituciones financieras internacionales", es decir el Banco Mundial y entidades similares. Hubiese sido mejor para él y sus cohortes del lobby de la pobreza, pero no, aparentemente, para los empresarios más pobres de México.

Las dos caras de un debate trascendental para el futuro de los precios del petróleo

¿Se puede extraer más crudo e incrementar el
suministro o la producción se ha estancado?
June 30, 2008 4:33 a.m.

Por Neil King Jr.

Sadad al-Husseini y Nansen Saleri escalaron posiciones en Saudi Aramco, la petrolera más poderosa del mundo, colaborando durante años para extraer más crudo de los inmensos yacimientos de Arabia Saudita. Hoy, sin embargo, están en los lados opuestos de un debate trascendental para la industria petrolera.

Husseini, lugarteniente de Aramco hasta 2004, dice que el mundo enfrenta una cruda realidad de recursos menguantes y precios de petróleo en perenne alza. Saleri, hasta hace poco gerente de reservas de crudo de Aramco, insiste que con suficiente ingenio e inversión se pueden encontrar abundantes cantidades de petróleo.

El debate dista mucho de ser académico. Los precios del crudo se han duplicado en los últimos 12 meses y líderes políticos, aerolíneas, automotrices e inversionistas tratan de divisar hacia dónde se encaminan los precios. La diferencia de opiniones entre dos de los hombres mejor informados de la industria deja al desnudo la falta de claridad en torno a una interrogante básica, si se puede extraer petróleo más rápido que en la actualidad.

Por ahora, la visión pesimista de Husseini está en boga. Incluso antes de la escalada del precio del petróleo, existían predicciones sombrías de que la producción global de crudo pronto llegaría a su tope. El precio del crudo batió una nueva marca el viernes al cerrar en US$140,21 el barril en Nueva York, triplicando su nivel de 2004.

Saleri, en todo caso, no es el único que cree que no hay razón para el pesimismo. Los optimistas, que incluyen tanto al Departamento de Estado estadounidense como a ExxonMobil Corp., argumentan que las fuerzas del mercado obligarán a las compañías a invertir e innovar. A medida que el suministro se recupere, los precios caerán.

La propia Arabia Saudita, productora del 12% del crudo mundial, ha vacilado durante años sobre si debe extraer petróleo más rápido. Hace poco, a instancias del Rey Abdullah, pareció darle la razón a Saleri. El reino está dispuesto a invertir decenas de miles de millones de dólares para aumentar su producción a niveles sin precedentes, 15 millones de barriles diarios comparados con los 11 millones actuales.

De amigos a rivales

Las opiniones en el Golfo Pérsico acerca de la salud de la riqueza petrolera de la región varían mucho. Husseini y Saleri discrepan sobre si la nueva meta de producción saudita es deseable o incluso factible.

El que ambos hayan trabajado codo a codo en la compañía que controla una cuarta parte de las reservas comprobadas de petróleo del mundo hace que sus divergencias sean incluso más llamativas.

Husseini, que ahora ejerce como consultor independiente, ha viajado por el mundo difundiendo sus puntos de vista. Hace poco cenó con George Soros y un grupo de inversionistas de alto calibre. Saleri ha dado conferencias, escrito editoriales y se ha reunido con las principales autoridades desde América Latina a Kuwait.

Husseini, de 61 años, vive en la casa de enfrente a la del poderoso ministro saudita de hidrocarburos Alí Naimi, en el arbolado vecindario de Dharan, la ciudad donde viven los funcionarios de Saudi Aramco, en la costa este de Arabia Saudita. El geólogo asegura que los grandes depósitos de petróleo ya se han identificado y que los adelantos tecnológicos no podrán devolver la juventud a los yacimientos desde Indonesia al Golfo de México. "La realidad es que tenemos que esforzarnos más y más para obtener el crudo que necesitamos", dice. Los que aseguren tener alguna "poción mágica...eso no existe", asevera.

Saleri, un año menor, cree que el pesimismo de su ex jefe es exagerado.

Desde la consultora que fundó en Houston después de renunciar a su cargo en Aramco el año pasado, se ha convertido en un oponente enérgico de la opinión que asegura que los precios del crudo seguirán subiendo a la par de un descenso en la producción.

"Apenas hemos consumido un billón (millón de millones) de los 14 ó 15 billones de crudo que existen", dice Saleri, aludiendo a estimaciones personales que incluyen muchas clases de crudo y que exceden con creces las de la mayoría. "No advierto ningún problema para los próximos 40, 50 ó 60 años".

Después de completar sus estudios en la Universidad de Brown, en Estados Unidos, Husseini empezó a trabajar en Aramco, cuando la compañía estaba en manos estadounidenses.

En 1980, cuando Arabia Saudita asumió el control, el geólogo estaba escalando posiciones en la empresa.

"Sadad es uno de los mejores ingenieros del mundo con los que he trabajado", dice Edward Price, presidente de Aramco en aquel entonces.

Saleri estudió en EE.UU. y se unió a Standard Oil de California, la predecesora de Chevron Corp., en 1974. En 1978 su compañía lo mandó a Aramco como consultor, donde pasó siete años y conoció a Husseini. El mundo se disponía a sufrir el alza en los precios del petróleo que comenzó con la revolución iraní. Durante tres años, a partir de 1979, Aramco aumentó su producción a casi 10 millones de barriles diarios, batiendo un récord que sigue vigente hasta hoy.

El resultado de ese esfuerzo es fundamental para entender el pesimismo de Husseini. El empeño por extraer tanto petróleo casi paralizó a los mejores yacimientos sauditas. La presión en muchos de ellos se desplomó y el agua se empezó a filtrar en las zonas de petróleo. "Tiraron la casa por la ventana para satisfacer la demanda mundial", señala. "Y tuvimos que pasar los siguientes siete u ocho años arreglando el desastre".

Después de que Aramco empezara a reducir la producción en 1981, Husseini se encargó de reparar los gigantescos depósitos. En 1992 persuadió a Saleri para que se integrara a Aramco con la misión de crear modelos de simulación para los yacimientos de la petrolera.

Ambos trabajaron mano a mano en algunos de los proyectos más ambiciosos de Aramco, entre ellos la explotación de un gran yacimiento llamado Shaybah.

Fue en Shaybah, precisamente, que Saleri se convirtió en un gran optimista. Saleri encontró una manera de aumentar sustancialmente la producción del campo excavando pozos mucho más profundos de lo común. "Fue una gran innovación de la ingeniería", dijo Rick Chimblo, entonces el geofísico principal de Aramco.

"Shaybah me hizo famoso", cuenta Saleri. "Y me hizo darme cuenta de que las reglas viejas ya no funcionan".

Husseini aplaudió el logro de su compañero, pero pronto ambos comenzaron a discrepar sobre proyecciones clave.

Alrededor de 2001, el alza en la demanda petrolera reanudó un debate interno en Aramco sobre cómo aumentar la producción por encima de los 10 millones de barriles diarios.

Husseini, recordando el riesgo de colapso de los yacimientos en los años 70, propuso "una aproximación gradual y realista". Saleri, recordando la experiencia de Shaybah dijo que el reino podía producir en forma sostenible 15 millones de barriles diarios.

"Mi opinión es que un yacimiento se explota durante el período más largo al menor costo de capital", dice Husseini. "Nansen proviene de la escuela de las compañías internaciones, que es partidaria de obtener la máxima cantidad de petróleo en el menor tiempo posible".

La incansable demanda sugiere que los precios de los commodities seguirán al alza

Por Carolyn Cui

Hacia el final del segundo trimestre, había razones para creer que quizá, sólo quizá, el precio del crudo —rey de las materias primas— finalmente estaba frenando la demanda. Fue un chiste cruel.

Tras un corto respiro en su ascenso imparable, el petróleo marcó nuevos récords el jueves y viernes de la semana pasada, enviando al Promedio Industrial Dow Jones a su nivel más bajo en lo que va del año. Para el lunes, los contratos a futuro del petróleo habían subido 38% en tres meses a US$140 por barril.

Otros commodities se contagiaron. El maíz subió un 28% y superó por primera vez la marca de los US$8 por bushel. Mientras, la soya avanzó 34%. Y el oro, que la semana pasada gozó de su mayor alza de un día en 23 años, terminó el trimestre con un incremento de 1,1%.

[commod chart]

La incapacidad de domar a las bestias no ha sido por falta de esfuerzo. En los meses pasados, legisladores, economistas y empresarios han tratado de hacer su parte para equilibrar la oferta y la demanda. También debatieron el papel de los actores financieros, como los fondos de pensiones y los de cobertura, en el alza de los commodities, preguntándose si el influjo de efectivo en inversiones relativamente nuevas de materias primas debía eliminarse o si un mayor rango de participantes beneficia en última instancia al mercado.

Países de todo el mundo se esforzaron por reducir el consumo. El alza de los precios motivó a algunos países asiáticos a relajar sus subsidios energéticos y los precios récord del petróleo empujaron a los estadounidenses a comprar autos más pequeños y con un consumo más eficiente de combustible.

Aun así, los precios siguieron escalando, y son muy pocos los que creen que detendrán su marcha. S&P GSCI, un importante índice de commodities, ganó 29% en el segundo trimestre.

La demanda proveniente de los mercados emergentes no muestra señales de disminuir. En junio, cuando China anunció un considerable aumento en los precios de la gasolina y el diesel, el precio del crudo se vino abajo. Pero las refinerías chinas están dispuestas a pagar más por el petróleo si pueden vender la gasolina que refinan a precios más parejos con el valor del mercado, en vez del precio subsidiado por el gobierno. Las refinerías cada vez pasan más apuros para abastecer de gasolina a la próspera población de conductores chinos. Los datos comerciales más recientes de China muestran que en mayo el país pasó a ser por primera vez un importador neto de gasolina.

En el primer trimestre, el consumo global de crudo subió menos de lo esperado, dice la Oficina de Información Energética de Estados Unidos. Pero aún prevé que subirá en 960.000 barriles diarios este año, gracias a la expansión económica de los países en desarrollo.

Por otra parte, se cree que la demanda global de maíz seguirá subiendo. En mayo, China se convirtió en un importador neto del grano luego que sus importaciones crecieran más de 20 veces con respecto al año anterior, y las importaciones de soya y algodón aumentaron 17% y 19%, respectivamente, según Barclays Capital. Acosados por los estratosféricos precios de los alimentos y las protestas en contra del alza en el costo de la vida, algunos productores de alimentos implementaron restricciones a las exportaciones para prevenir una escasez doméstica, lo que redujo aún más el suministro global.

Los optimistas de los commodities creen que un mayor aumento en los precios podría ser la solución al desequilibrio entre la oferta y la demanda. Cuando los precios suben lo suficiente, el consumo cae y eso eleva la producción, asegura Jim Rogers, un experimentado inversionista en materias primas.

Incluso los fieles inversionistas del oro, quienes se pasaron gran parte del trimestre en el limbo, atacaron con fuerza a medida que el período llegaba a su fin. Tras caer a US$850,90 durante el trimestre, los futuros del oro acabaron el período en US$926,20 la onza troy. Su futuro a corto plazo dependerá de la fuerza que prevalezca: los temores inflacionarios o la demanda física por el metal precioso. Durante el primer trimestre, el oro cayó 16% a sus niveles más bajos en cinco años, según el Consejo Mundial del Oro, a medida que el marcado aumento en los precios disuadió a los consumidores de comprar joyas y electrónicos. La plata tambaleó, cerrando el lapso con un alza de 0,8%.

Los temores de una recesión perjudicaron a muchos metales industriales a medida que la demanda superó la oferta. Entre los que perdieron peso están el zinc, que se desplomó 30% con respecto a su máximo de mediados de marzo. El metal sufrió una reducción marcada en la demanda europea, informó el Grupo Internacional de Estudio de Plomo y Zinc. La demanda global subió 0,6% en los primeros cuatro meses, frente al 6,6% de un año atrás, reportó el grupo.

Los nubarrones de la economía derrumban las bolsas mundiales. Pocas se escapan

Por Tom Lauricella y Peter McKay, en Nueva York, Neil Shah, en Londres, y Jonathan Cheng, en Hong Kong

El primer semestre de 2008 pasará a la historia como una debacle global para las bolsas del mundo. Desde Shanghai, donde la bolsa cayó 48%, a Francfort, donde perdió 19%, a Estados Unidos, las acciones recibieron una paliza.

Entre los pocos mercados que salieron bien parados están Canadá, un país rico en materias primas, y Japón, cuya bolsa experimentó un repunte en el segundo trimestre después de un primer trimestre abismal.

Algunos mercados latinoamericanos, ayudados por economías exportadoras de commodities como Brasil, salieron bien librados durante el trimestre. El índice de mercados emergentes MSCI Latin America subió 6,6% en el segundo trimestre, mientras que el índice general de mercados emergentes MSCI perdió 12%.

Los inversionistas comenzaron el año preocupados de que la contracción crediticia, cuyo epicentro está en EE.UU., desembocara en una recesión global. El crecimiento superó las previsiones en algunos lugares, pero la inflación pasó a ocupar el rol protagónico.

Economistas de Merrill Lynch calculan que la tasa global de inflación está en un 5,5% frente a un 3,5% a principios del año, gracias a los crecientes costos de los alimentos y la energía.

En momentos en que comienza el segundo semestre, los inversionistas están preocupados de que los bancos centrales del mundo se vean forzados a subir las tasas de interés para contener el alza en los precios de las materias, pese a que el sistema financiero global aún es vulnerable a los problemas del mercado hipotecario estadounidense.

La mejor noticia para muchos mercados sería un declive en los precios de los commodities, lo cual aliviaría la presión sobre los márgenes de ganancias y les daría espacio de maniobra a los bancos centrales. La probabilidad de ello, sin embargo, puede ser escasa.

Brasil y China ya han empezado a subir las tasas. Merrill Lynch calcula que más de tres cuartas partes de los bancos centrales del mundo han hecho lo mismo. Se cree que el Banco Central Europeo se unirá a este grupo el jueves y elevará su tasa de referencia un cuarto de punto porcentual a 4,25%. "Los problemas ya no están confinados sólo a EE.UU.", dice Bruno Berry, gestor de portafolio de Morley Fund Management en Londres, el cual maneja cerca de US$313.000 millones en activos. "Ningún área va a ser inmune".

Males financieros

El bajón del Promedio Industrial Dow Jones comenzó a mediados de mayo e hizo que el principal indicador estadounidense acabara el segundo trimestre con una baja 912,88 puntos, un 7,6%, para ubicarse en 11.350,01 unidades. La caída representa un declive de 19,9% frente a su máximo, a un tris del 20% que es considerado el inicio de un mercado a la baja.

Las acciones del sector financiero lideraron el descenso a medida que bancos grandes y pequeños anunciaban rebajas contables a raíz de sus pérdidas crediticias. La aseguradora American International Group, uno de los integrantes del Dow, cayó 39% en el segundo trimestre al paso que Bank of America, otro miembro del índice, descendió 37%.

El componente del Dow que registró la mayor caída fue la automotriz General Motors, cuya acción cedió casi 40%. De los 30 integrantes del Dow, 23 cerraron el trimestre en rojo. Entre las pocas empresas que salieron airosas figuran ExxonMobil y Chevron, las cuales se beneficiaron del auge en los precios del crudo, que superaron los US$140 el barril.

Los inversionistas ven el futuro con pesimismo. Después de siete recortes en las tasas de interés desde septiembre, la Reserva Federal parece estar en un dilema entre estimular el crecimiento y combatir la inflación. La Fed mantuvo las tasas estables en su reunión de la semana pasada, en medio de especulación de que podría haber incrementos de tasas en los próximos meses para frenar las presiones inflacionarias. Algunos en Wall Street temen que las altas tasas de interés ahoguen el tímido ímpetu de la economía estadounidense en los últimos meses.

Ha habido señales recientes de fortaleza, incluyendo prometedores datos del Producto Interno Bruto y pedidos de bienes durables, pero muchos analistas argumentan que las cifras serán más negativas una vez se desvanezcan los efectos del paquete de estímulo fiscal del gobierno y los consumidores queden con pocos ingresos disponibles después de llenar los tanques de sus autos y los carritos del supermercado. "Es como si hubiera una suspensión por lluvia y estuviéramos esperando a que comenzara la recesión", dice el estratega de Standard & Poor's Sam Stovall.

Aparte de la inflación, mercados emergentes como China e India luchan con las consecuencias de los gigantescos saltos que dieron sus acciones el año pasado.

En China, los altos costos de las materias primas y el fortalecimiento del yuan están mermando las ganancias de las empresas. Las utilidades de las compañías chinas subieron 17,4% en el primer trimestre de 2008, frente a un crecimiento de 49,4% del año pasado, según Jing Ulrich, presidenta de renta variable para J.P. Morgan Securities en Hong Kong. El número de compañías no rentables se ha más que doblado, dice, y ahora representa el 15,4% de todas las empresas chinas en bolsa.

China no es un caso aislado. Las bolsas de Hong Kong, Mumbai y Singapur han caído 21%, 34% y 15%, respectivamente, en el primer semestre. "Lo que ha sucedido en los mercados de valores ha sido una revaloración del riesgo y las bolsas asiáticas no escaparon a ello", explica Daniel McCormack, estratega regional de Macquarie Securities en Hong Kong.

Por su parte, los gestores de fondos se están empezando a preocupar de que la desaceleración de la economía europea tenga graves repercusiones en los mercados accionarios de la región. Los bancos europeos, afectados por rebajas contables de miles de millones de dólares, son renuentes a conceder crédito a las empresas en momentos en que el alza de la energía y el costo del dinero le quitan aire a las ganancias. El indicador bursátil paneuropeo Dow Jones Stoxx 50 ha caído 25% este año. Entre las principales víctimas están empresas como la alemana Siemens, cuyas acciones han perdido un 34% de su valor este año, y las de Unilever, que han caído un 27%.

[map]

Prevén más inhabilitaciones en Venezuela

El alcalde de la localidad de Chacao, Leopoldo lópez, es uno de los opositores afectado por la medida.
AFP/Getty Images
El alcalde de la localidad de Chacao, Leopoldo lópez, es uno de los opositores afectado por la medida.

Nuevas inhabilitaciones contra políticos venezolanos podrían ocurrir antes de las elecciones regionales de noviembre, en las que ya no pueden participar unos 400 aspirantes, dijo ayer el contralor general Clodosbaldo Russián.

''Seguramente habrá inhabilitaciones nuevas antes de las elecciones. Hay personas que hemos inhabilitado en las últimas semanas. Si para el momento de la elección están en la lista no podrán inscribirse como candidatos'', explicó Russián en un encuentro con corresponsales extranjeros.

''Si por ser año electoral detuviésemos la labor de la Contraloría, entonces la tendríamos prácticamente cerrada'', resaltó el funcionario.

Las inhabilitaciones son sanciones administrativas por manejos irregulares durante el ejercicio de un cargo público.

Hasta ahora se ha permitido que los sancionados, entre los cuales no hay apenas partidarios del gobierno, según la oposición, sigan ocupando sus puestos.

Sin embargo, la Contraloría, órgano que vigila la gestión pública, sostiene que los afectados no pueden ser candidatos a elecciones ni nombrados en cargos designados, como ministros.

Los cerca de 400 políticos afectados, entre ellos precandidatos con opciones serias de triunfo en las elecciones para alcaldes y gobernadores de este año, se aferran a la Constitución y sostienen que el único impedimento para postularse a un cargo de elección popular es que haya sentencia judicial firme y esperan una decisión del Tribunal Supremo de Justicia.

Sobre la posición que asumirá el Tribunal Supremo, el contralor opinó que seguramente ''será coherente con las sentencias que ha emitido hasta ahora'' e impedirá la inscripción de los inhabilitados como candidatos. ''Acataremos su decisión, sea cual sea'', declaró.

La inscripción de candidatos a los comicios regionales ocurrirá a principios de agosto.

La oposición ha denunciado que las inhabilitaciones son usadas como un instrumento de retaliación política ya que según ellos, de los cerca de 400 sancionados, sólo un pequeño grupo pertenece al oficialismo.

Las inhabilitaciones en Venezuela han sido denunciadas ante diversos organismos internacionales, pero la semana pasada fueron respaldadas por el presidente Hugo Chávez y por el Parlamento, compuesto por diputados oficialistas en su casi totalidad.

En las elecciones de noviembre, la oposición, que sólo gobierna actualmente en dos estados, podría ganar alrededor de 10 de las 23 gobernaciones en liza, según los sondeos.

Fujimori no ordenó matanzas, aseguró Montesinos

Vladimiro Montesinos durante su declaración contra el ex presidente Alberto Fujimori.
AFP/Getty Images
Vladimiro Montesinos durante su declaración contra el ex presidente Alberto Fujimori.

El ex jefe de Inteligencia Vladimiro Montesinos no escatimó ayer elogios para el ex presidente Alberto Fujimori y lo limpió de responsabilidad en los delitos de violaciones a los derechos humanos por los que es juzgado, ocho años después que ambos fugaran del país por un escándalo de corrupción que provocó la caída del gobierno del ex mandatario.

Montesinos fue llamado a declarar como testigo en el juicio a Fujimori, y en una actitud que ya esperaba la fiscalía, deslindó su responsabilidad y la de su ex jefe en las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), perpetradas por un escuadrón de la muerte del ejército, conocido como Colina, que asesinó a 25 personas, incluso un niño de ocho años, acusándolos de ser terroristas.

''He venido para poder cumplir y esclarecer que el señor Fujimori no tiene ninguna responsabilidad en los hechos materia de este proceso'', dijo a la corte Montesinos, quien fuera el poderoso jefe de facto del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) y brazo derecho del ex mandatario durante la década de su gobierno (1990-2000).

Fujimori, de 69 años, es juzgado desde diciembre por cargos de homicidio, secuestro y lesiones graves por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta y enfrenta una condena de hasta 30 años de prisión de ser declarado culpable.

Sus declaraciones a favor de Fujimori en cierta forma ya eran esperadas por la fiscalía. Hace unos días el fiscal supremo adjunto, Avelino Guillén, expresó que se preveía que Montesinos limpiara de responsabilidad a Fujimori para no incriminarse a sí mismo en los delitos de violaciones a los derechos humanos.

Montesinos, de 63 años, se describió como un ''oficial de inteligencia inactivo'' y ``su-

bordinado'' de Fujimori, e insistió que ''ni el señor Fujimori tiene responsabilidad, ni quien habla en estos hechos'', aludiendo a las matanzas.

Sin embargo, ante una pregunta del fiscal supremo José Peláez sobre si por ''razones de estado'' se podían cometer delitos, Montesinos respondió sin titubear: ``Sí''.

Montesinos, no obstante, sólo aceptó declarar durante media jornada judicial, luego de la cual anunció que no testificaría más para poder atender los propios juicios que él enfrenta.

La corte aceptó y declaró culminado su testimonio. La ley peruana permite a Montesinos guardar silencio por tener en curso otros procesos penales en los que podría incriminarse.

Montesinos ingresó a la sala impecablemente vestido, con traje oscuro y corbata azul brillante, e hizo una venia a Fujimori, así como a los magistrados y a los abogados participantes del proceso. Fujimori observó impasible a su ex colaborador.

Montesinos lució desafiante y agresivo ante el interrogatorio de Peláez. Haciendo énfasis en sus ademanes, levantando por momentos la voz y hablando enérgicamente, se mostró en control de la situación, incluso respondiendo con sarcasmo al fiscal o ridiculizando sus preguntas.

El presidente de la sala César San Martín le exhortó a guardar ''la compostura'', mientras Fujimori no podía evitar sonreírse ante la actitud irreverente de su ex hombre de confianza.

Montesinos lanzó constantemente miradas a su ex jefe como buscando su aprobación al mismo tiempo que elogiaba sus decisiones ''acertadas'' y su ''coraje'' para combatir y derrotar el terrorismo, y su ''visión macropolítica'' de la situación del país.

El interrogatorio del fiscal estuvo orientado a conocer cómo se forjó y cuál era el tipo de relación con Fujimori, pero a algunas preguntas Montesinos se negó a contestar aduciendo la reserva que se debe guardar en temas de inteligencia y en otros casos alegó el derecho a guardar el secreto profesional.

''Yo no voy a hablar nada de inteligencia... No me van a sacar a mí ninguna letra'', dijo en la audiencia número 76 del proceso.

Su disposición a declarar llamó la atención pues en los juicios que enfrenta por violaciones a los derechos humanos se había negado a hacerlo.

''Indudablemente que ha venido a limpiar [a Fujimori], eso es innegable'', comentó luego de la audiencia el fiscal Peláez, cuya opinión compartieron también los abogados de la parte civil agraviada.

El encuentro de los ex socios, vistos popularmente como los ''siameses'' por la dependencia de uno en el otro durante el gobierno fujimorista, concitó enorme expectativa en la población y en los medios de comunicación.

Montesinos fue trasladado desde su prisión en la Base Naval de El Callao hasta la sede de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía, donde se desarrolla el juicio a Fujimori, con dos horas y media de anticipación y en medio de fuertes medidas de seguridad.

Montesinos purga una pena de 20 años de prisión por tráfico de armas para la guerrilla colombiana y por otros delitos de corrupción, y enfrenta decenas de procesos por narcotráfico, corrupción, y violaciones a los derechos humanos.

El ex jefe de inteligencia fue capturado en junio del 2001 en Caracas, mientras Fujimori se refugió en Japón, tierra de sus ancestros, donde vivió 5 años, amparado en su nacionalidad japonesa. En noviembre del 2005 abandonó Tokio con destino a Santiago de Chile. Allí fue detenido a pedido de las autoridades peruanas. En septiembre del 2007 retornó extraditado a Perú.

Delegados europeos se entrevistarán con las FARC

Alfonso Cano, nuevo jefe de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias, en una entrevista en Colombia.
AP
Alfonso Cano, nuevo jefe de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias, en una entrevista en Colombia.

Dos delegados de Francia y Suiza están en camino a encontrarse en Colombia con el comandante Alfonso Cano, nuevo jefe de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, para analizar la posible liberación de secuestrados, informó la secretaría de prensa del palacio presidencial.

"Los dos delegados europeos ingresaron los últimos días a Colombia, pidieron al gobierno autorización para desplazarse a ese encuentro directo con el Secretariado de las FARC, autorización que el gobierno concedió", precisó César Mauricio Velásquez, jefe de prensa presidencial en una declaración a Caracol Radio.

Agregó que el gobierno garantizó "las condiciones necesarias para lograr esa reunión, todo eso en busca del acuerdo humanitario tendiente a la liberación de todos los secuestrados".

Los delegados serían del gobierno de Francia, Noel Sáez, y de Suiza, Jean Pierre Cotard, y llegaron al país hace tres días para iniciar su recorrido en una zona no revelada de Colombia donde presuntamente se reunirían con el jefe de las FARC.

El gobierno ha estado informado de todas esas gestiones y, aunque no ha suspendido operaciones militares en la zona donde se produciría el encuentro, sí ha dado todas las garantías para el recorrido de los dos delegados.

Desde hace al menos un año, el gobierno de Bogotá autorizó a los delegados de Francia, Suiza y España a buscar contactos con las FARC para lograr un intercambio humanitario o un canje de secuestrados en manos de los rebeldes por guerrilleros en prisión.

El interés de París en el canje se origina en que entre algunos de los secuestrados está la ex candidata colombo-francesa Ingrid Betancourt, retenida por las FARC desde febrero del 2002.

En caso de confirmarse que los delegados pudieron hablar con Cano, sería el primer contacto directo de esos enviados con el nuevo comandante rebelde, quien fue designado como sucesor de Manuel Marulanda, alias Tirofijo, luego que esa guerrilla confirmara en mayo el fallecimiento en marzo de un infarto en algún lugar de la selva del legendario fundador de ese grupo rebelde, la agrupación insurgente activa más antigua de la región.

Las FARC han exigido como condición para discutir un canje que el gobierno del presidente Alvaro Uribe retire de dos municipios del suroeste colombiano a los militares y policías, como una garantía de seguridad para los voceros de la guerrilla.

Pero el gobierno se ha negado sistemáticamente a ese retiro y a fines del 2007 propuso que se negociara un intercambio en cualquier otra zona rural del país en la que ya no exista presencia permanente de la fuerza pública.

Al mantener ambos lados sus posiciones intransigentes, el canje ha lucido como una opción lejana. Las FARC liberaron unilateralmente a seis ex políticos, dos en enero y cuatro en febrero, en lo que los rebeldes llamaron un gesto de reconocimiento por gestiones en favor del intercambio del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

Triunfo de la oposición boliviana ensombrece el futuro político de Morales

Savina Cuéllar muestra orgullosa su dedo manchado con tinta, prueba de que votó.
AFP/Getty Images
Savina Cuéllar muestra orgullosa su dedo manchado con tinta, prueba de que votó.

A cuarenta días del referendo revocatorio en Bolivia, el presidente Evo Morales tiene a siete de los nueve gobernadores del país en su contra, lo que, en apariencia, no le preocupa porque está seguro de salir ratificado el próximo 10 de agosto en esa consulta.

No obstante, el triunfo de la indígena quechua opositora Savina Cuéllar el domingo como nueva prefecta del departamento boliviano de Chuquisaca ha ensombrecido el panorama político del oficialismo.

Cuéllar, una vendedora de ropa usada y ex militante del gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS), tiene la victoria asegurada para ocupar el principal cargo de la región, según sondeos de canales locales y parcialmente confirmados por los primeros recuentos oficiales que arroja la Corte Electoral de Chuquisaca.

Tras los primeros resultados, la prefecta electa delineó sus primeros discursos orientados a Morales, para que "como un papá de Bolivia'' reconozca las demandas de todas las regiones y para afianzar su propuesta programática de empujar a Chuquisaca como el quinto departamento en buscar un gobierno autónomo.

Los prefectos de las regiones autonomistas, más el de Cochabamba, esperan reunirse el miércoles con Cuéllar para evaluar el nuevo mapa político del país y el rechazo del gobierno a su petición de suspender el referendo.

La situación de crisis en Bolivia llevó a que el gobierno convocara para el 10 de agosto a un referendo revocatorio en que el presidente y los 9 prefectos pondrán a consulta sus cargos, aunque varias de las autoridades regionales han rechazado participar de esa jornada.

Cuéllar será la única de los nueve prefectos del país que no se someterá a esta consulta, según confirmó el lunes el gobierno, que acusó a los demás gobernadores de intentar esquivar el referendo por el temor a perder sus cargos.

Los gobernadores, que a principios de año plantearon a Morales ir al revocatorio para solucionar la crisis del país, se retractaron hace una semana y decidieron no someterse a la consulta porque creen que la formula de la convocatoria favorece a Morales. En su lugar, plantean ir a un diálogo político y si no es posible --como ha ocurrido varias veces en los últimos meses-- adelantar las elecciones generales para todos los cargos.

Además de las seis regiones que forman un bloque unitario contra Morales, La Paz también está gobernada por un opositor, José Luis Paredes, aunque su gestión está "neutralizada'' por los sindicatos de la ciudad del El Alto, uno de los bastiones del presidente indígena.

De esta forma, el presidente Morales sólo tiene bajo su control las prefecturas de Oruro y Potosí, aún mantiene un fuerte arraigo en El Alto y en La Paz y tiene mayoría en el área rural de Chuquisaca y presencia en Cochabamba, entre otras regiones.

Tan seguro está Morales de su triunfo que el domingo sostuvo que el revocatorio será para "revolcar'' a los prefectos opositores del país, aunque algunos, como el de Santa Cruz, mantienen un alto respaldo en sus regiones.

No obstante, el referendo de agosto se enfrenta a un posible desacato impulsado por varios gobernadores y una demanda para frenarlo presentada por el opositor Unidad Nacional ante la Corte Electoral, que debería pronunciarse esta semana sobre el asunto.

Cuéllar no quiso confirmar el lunes si se reunirá con el presidente porque es una decisión, según declaró, que corresponde al pueblo de Chuquisaca y sus organizaciones.

Si se confirma oficialmente el triunfo que le otorgan los sondeos a pie de urna con un respaldo del 55 por ciento, la líder habrá obtenido el más alto apoyo electoral conseguido en los últimos años en Bolivia, por encima del 53.7 de Morales y del 47.8 del prefecto opositor Rubén Costas en Santa Cruz en el año 2005 en ambos casos.

El escrutinio oficial parcial otorga a Cuéllar de momento un 73 por ciento, aunque se trata de actas computadas en Sucre donde tiene su mayor respaldo, frente al campo que sigue apoyando al gobierno de Morales.

La dirigente, que responde a una alianza de entidades cívicas de Chuquisaca, férrea opositora al Ejecutivo de Morales, anunció que llevará a su región a un referendo autonómico para septiembre u octubre próximos, similar al realizado en otros cuatro departamentos.

Eso supondrá el alineamiento formal de Chuquisaca con Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando que realizaron sus respectivas consultas sobre sus estatutos autonómicos entre el 4 de mayo y 22 de junio, en un proceso que el gobierno ha descalificado por considerarlos ilegales.

No hay comentarios.: