jueves, julio 03, 2008

Peor de lo esperado: la economía de EEUU destruyó 62.000 empleos más en junio

empleo-us.jpg

La economía estadounidense destruyó 62.000 empleos en junio, según a comunicado el Departamento de Trabajo norteamericano. Es el sexto mes consecutivo en el que se destruyen puestos de trabajo en el país. Además, la tasa de paro se mantuvo en el 5,5%. Los datos son peores de lo previsto. Paulson: pese al crudo, la economía estadounidense se fortalecerá a finales de 2008.

El consenso de analistas recopilado por Bloomberg esperaba que la economía destruyese 60.000 empleos menos y que la tasa de paro descendería una décima, al 5,4%. Por si fuera poco, la cifra de mayo se revisa para peor: se pierden 62.000 trabajos en lugar de los 49.000 anunciados hace un mes.

En los primeros seis meses de este año la economía de EEUU ha tenido una pérdida neta de 438.000 puestos de trabajo, según el gobierno. Durante todo 2007, la economía generó un promedio de 91.000 empleos por mes.

La pérdida de empleos combinada con el aumento de precios de la gasolina y el derrumbe de los precios de las viviendas hacen más probable que los consumidores restrinjan sus gastos una vez pase el estímulo que el gobierno dio con una devolución de impuestos.

Por otra parte el debilitamiento del mercado laboral reduce las probabilidades de que la Reserva Federal aumente las tasas de interés en los próximos meses para contener la inflación.

Otro informe divulgado hoy por el Departamento de Trabajo mostró que la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo aumentó en 16.000 y llegó a 404.000 la semana pasada.

De esta manera, el promedio de solicitudes en cuatro semanas, que es un indicador más amplio, llegó al nivel más alto desde octubre de 2005 inmediatamente después del huracán Katrina.

El BCE sube los tipos en 25 puntos básicos, hasta el 4,25%

bce_sede.JPG

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido subir los tipos de interés en 25 puntos básicos para situaros en el 4,25%. El presidente de la entidad, Jean Claude Trichet, ha sido en su discurso

menos duro de lo esperado contra la inflación y ha señalado que la decisión ha sido tomada de forma unánime. Aleja la opción de más subidas, pero mantiene la posibilidad abierta.

El BCE había incrementado las tasas por última vez en junio del 2007, hasta que la turbulencia de los mercados financieros globales forzó a la entidad a poner fin a una racha de subidas que elevó el coste del dinero del 2 al 4 % en poco más de un año y medio.

La subida aplicada hoy era ampliamente esperada por el mercado, que ahora se pregunta si estamos ante un incremento puntual o en el inicio de un ciclo de subidas. La comparecencia de Trichet para explicar su decisión ha dejado algunas pistas, pero también todas las puertas abiertas. El mensaje de hoy ha sido menos duro frente a la inflación de lo previsto y ha querido mantener un sesgo neutral en la política de tipos, sin cerrar la puerta a una nueva subida.

Antes de que la comparecencia del banquero francés, el mercado esperaba una nueva subida de tipos de interés de 25 puntos básicos antes de final de año y otra en marzo.

Comprometido contra la inflación

Trichet ha señalado que la subida de 25 puntos básicos de los tipos de interés efectuada hoy se ha tomado por unanimidad y que "ayudará a su objetivo de prevenir efectos de segunda ronda en la inflación y contener el incremento de los riesgos al alza para la estabilidad de precios a medio plazo". "Continuaremos vigilando de forma muy estrecha todos los los acontecimientos", ha advertido, el banquero francés, mensaje que ha mantenido en las últimas reuniones.

"La decisión de hoy muestra que nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad y muestra que nuestras palabras son reales", indicó Trichet. No obstante, el máximo responsable de la política monetaria de la zona euro reiteró que el BCE "no tiene compromisos preestablecidos en política monetaria" por lo que no quiso dar pistas sobre futuras decisiones del consejo de gobierno, aunque señaló que la institución "hará lo necesario para cumplir su mandato y ser creíble" e indicó que comunicará al mercado de la manera adecuada cualquier novedad, independientemente de las palabras empleadas en su discurso de hoy. "A partir de ahora, aquí no hay tendencia," sostuvo.

Trichet evitó usar la expresión "alerta elevada" o "fuerte vigilancia," frases que en el pasado utilizaba para preparar a los mercados para una posible alza de tasas en el futuro, aunque pidió cautela a la hora de sacar conclusiones. "El hecho de que no mencionemos alerta elevada o fuerte vigilancia no significa nada", aseguró.

Respecto a la situación económica de la región, ha reconocido que la actividad se debilita en línea con lo esperado tras un fuerte crecimiento en el primer trimestre, pero también ha mantenido que tiene los "fundamentos sanos".

Situación delicada

Con la subida de tipos, la entidad pretende cumplir con su precepto fundacional: garantizar la estabilidad de los precios a medio plazo. Más en concreto, dicha meta consiste en mantener la inflación por debajo, pero cerca del 2%. Y en junio, según el dato provisional facilitado por Eurostat, los precios repuntaron en la región a una tasa interanual del 4%, el doble de la cota perseguida.

Pero, por encima incluso de un mes concreto, lo que quita el sueño al BCE es que se ponga en entredicho su credibilidad antiinflacionista. Dicho de una forma más técnica, que las expectativas futuras sobre la subida de los precios se le escapen de las manos y, consecuentemente, se materialicen los efectos de segunda ronda que tanto teme la entidad en forma de subidas salariales que alimenten la inflación.

El problema reside en que ni siquiera el BCE vive en un mundo en el que sólo existe la inflación. O lo que es lo mismo, por mucho que la entidad se sienta obligada a endurecer las condiciones monetarias para contener la inflación, el momento financiero y económico no es el más apropiado para hacerlo.

Distintas estadísticas constatan que, pese a que la eurozona aún fue capaz de crecer a una tasa interanual del 2,2% en el primer trimestre de 2008, la economía puede perder fuerza en los meses venideros. A todo ello se unen las dificultades financieras. Trichet, por tanto, se mueve entre la presión de los precios y los riesgos que se ciernen sobre el crecimiento y la estabilidad financiera.

Wall Street cierra mixta después de recuperarse ligeramente

dow-industrialgain.jpg

Poco antes de su cierre adelantado del jueves, Wall Street ganaba algo del terreno perdido durante la víspera, después de que un grupo privado de investigación informó que el sector de servicios de la economía estadounidense se contrajo el mes pasado.

Mientras los inversores digerían un reporte sobre el mercado laboral, se reavivaron los temores inflacionarios alimentados por el precio mundial del crudo, que se acercaba por primera vez a los 146 dólares.

El índice industrial Dow Jones (DJI.NY

11288,54

+0,65%

+73,03



Última noticiaUn rebote no debería sorprender a nadie Ver más resumen noticias gráficos histórico ), aunque llegó a recuperar más de 100 puntos durante la jornada, no fue representativo del comportamiento bursátil general debido al repunte de una sola acción, la de General Motors (GM.NY)Corp.

El Instituto de Gerentes de Abastecimiento (ISM, Institute For Supply Management) difundió un reporte en el que su índice del sector de servicios bajó a 48,2 puntos en junio, frente a los 51,7 de mayo. Wall Street esperaba que la cifra fuera de 51. Cuando alguno de los índices de ISM supera las 50 unidades, señala que la actividad del sector está creciendo, y cuando la cifra es menor de 50 representa una contracción.

El empleo se mantiene estable

Por su parte, el Departamento del Trabajo informó que la tasa de desempleo en EEUU se mantuvo estable, en 5,5% el mes pasado. El gobierno informó también que se perdieron 62.000 empleos en junio, una cifra que estuvo cerca de los pronósticos de los economistas.

Después del mediodía, poco antes de su jornada abreviada, el Dow subía 55,77 puntos (0,50%) hasta los 11.271,28 puntos, gracias al papel de GM. General Motors Corp. es uno de los 30 papeles que integran el indicador bursátil enfocado en las empresas industriales más grandes de Estados Unidos.

Los indicadores más amplios del mercado, más representativos de todas las empresas del país, mostraban un comportamiento mixto. El índice Standard & Poor's subía apenas 1,13 puntos (0,09%) hasta las 1.262,65 unidades, mientras el índice compuesto Nasdaq (NDX100.NQ

1816,35

+0,01%

+0,20



Última noticiaUn rebote no debería sorprender a nadie Ver más resumen noticias gráficos histórico )bajaba 7,90 puntos (0,35%) a 2.243,56.

El crudo liviano de bajo contenido sulfuroso subía 44 centavos a 144,01 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, pero durante el intercambio electrónico previo a la apertura llegó a venderse a un máximo intradía de 145,85 dólares.

La Bolsa de Valores de New York

Las acciones en baja superaban a los papeles en alza en proporción de 2 a 1 en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde el volumen de operaciones era de 685,4 millones de acciones.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, de referencia, subía a 3,98% frente al 3,96% del miércoles.

El índice Russell 2000, barómetro de las empresas más pequeñas que cotizan en bolsa, bajaba 4,92 puntos (0,73%) a 667,42.

En otros mercados internacionales, el índice británico FTSE 100 cerró con un alza de 0,93%, el índice alemán DAX subió 1,24%, y el índice francés CAC-40 ganó 1,11%. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con un retroceso de 0,16%.

EE.UU.: Prioridad a las culebras y caimanes

por Carlos Ball

Carlos Ball es Periodista venezolano, director de la agencia de prensa AIPE (www.aipenet.com) y académico asociado del Cato Institute.

A fines de los años 60 trabajaba en General Motors de Venezuela y en una ocasión mi jefe, el gerente general, me pidió que recibiera y paseara por Caracas a Stewart Mott, hijo del entonces accionista más grande de la General Motors. El joven Mott, quien era un par de años mayor que yo, resultó ser muy simpático, excéntrico y totalmente diferente a la imagen que solemos tener de gente muy rica: vestía casi como un hippie de ese tiempo y lo que más le interesó conocer fueron los barrios más pobres de Caracas.

Recordé eso cuando leí que había muerto el 13 de junio y, a los pocos días, la prensa informó que el estado de Florida estaba comprando la plantación de caña de azúcar más grande de Estados Unidos, 780 kilómetros cuadrados, por lo que 1.700 trabajadores quedarán sin empleo. Fue el padre de Stewart, Charles S. Mott, quien revivió hace 77 años una empresa que había quebrado durante la Gran Depresión y convirtió una maleza prácticamente inhabitada en la empresa azucarera más exitosa, la U.S. Sugar. Pero ahora, gracias a la “visión verde” del gobernador republicano de Florida, Charlie Christ, esas tierras productivas se convertirán de nuevo en maleza y pantano para disfrute de las culebras y los caimanes.

Según el gobernador, se trata de un hecho “tan monumental como la creación de nuestro primer parque nacional, Yellowstone”. Yo más bien lo veo como la aceleración de una terrible y costosísima nacionalización de tierras en los Estados Unidos.

En el oeste del país, el gobierno federal, los estados y municipios son dueños de extensiones mucho más grandes de tierras que los habitantes de esos estados. El caso más exagerado es Nevada, donde el gobierno Federal es dueño del 86% de las tierras. Le siguen Alaska (68%), Utah (64%), Idaho (63%), California (61%), Wyoming (49%) y Oregón (48%).

Se argumenta que son tierras que nos pertenecen a todos y así todos las disfrutamos. Pero la realidad es que el mal manejo —por parte de políticos y burócratas— de tan inmensas riquezas es una verdadera tragedia nacional, ya que extensiones de terrenos que valen trillones de dólares producen solamente gastos y pérdidas al fisco año tras año, todo lo cual es financiado con más y más impuestos que todos tenemos que pagar.

Los verdaderos beneficiarios, además de los burócratas que luchan vehementemente por incrementos en sus presupuestos, son aquellos que gozan de excelentes conexiones políticas y consiguen jugosos contratos, sacándole provecho a tierras que en realidad no son de nadie.

Tuvimos un presidente en Estados Unidos que comprendía el problema. En su informe sobre el presupuesto del año 1983, Ronald Reagan dijo que apoyaba la privatización de las tierras públicas: “Algunas de esas propiedades no se utilizan y serían de más valor para la sociedad transferirlas al sector privado. En los próximos tres años ahorraríamos 9 mil millones de dólares deshaciéndonos de propiedades innecesarias, al mismo tiempo que protegemos y preservamos nuestros parques nacionales…”

Está de moda pensar que lo que hace el gobierno nos beneficia a todos, mientras que la iniciativa privada beneficia solamente a un reducido grupo de capitalistas y a sus exageradamente bien pagados ejecutivos. Debiéramos preguntar sobre eso a los trabajadores de U.S. Sugar y a los ocho mil habitantes del pueblito de Clewiston, que queda en el mero centro de la Florida: 60 millas al este de Fort Myers, en el Golfo, y 60 millas al oeste de Palm Beach, en el Atlántico.

México: La Corte y la libertad de expresión


por Sergio Sarmiento

Sergio Sarmiento es articulista de Reforma y comentarista de TV Azteca.

La última barrera al restablecimiento de la censura en nuestro país es la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es difícil saber, sin embargo, cuál será la actitud de los ministros ante la imposición de un régimen de censura por parte de la clase política que ha recurrido para ese propósito a una enmienda constitucional.

Durante mucho tiempo en México hubo una censura amplia y abierta sobre la expresión de las ideas, pero curiosamente los propios funcionarios que la aplicaban estaban conscientes de que estaban violando la ley. El artículo sexto de la constitución era tajante cuando señalaba que en México la libre manifestación de las ideas no sería objeto de “ninguna inquisición administrativa o judicial”.

A lo largo de los últimos años, sin embargo, los ciudadanos fuimos ganando muchos espacios de libertad frente a los políticos. Empezamos a tener la posibilidad de criticarlos y de cuestionarlos. Esto incomodó a muchos de ellos y quizá por eso optaron en el 2007 por restablecer un régimen de censura. Sin embargo, ante los cambios que ha sufrido nuestro país, se dieron cuenta de que no podían promulgar leyes que permitieran la censura mientras la Constitución siguiera garantizando la libertad de expresión. Decidieron así modificar algunas partes de la carta magna con el fin de impedir amparos contra la censura.

La nueva censura, cuyo principal instrumento de inquisición es el Instituto Federal Electoral, el IFE, empieza ya a aplicarse y a afectar a distintos grupos políticos y a los ciudadanos mexicanos. El Frente Amplio Progresista (FAP), la asociación de partidos políticos que incluye al Partido de la Revolución Democrática de Andrés Manuel López Obrador, se enfrentó así al hecho de que ya no podía contratar tiempos en radio o televisión para lanzar una convocatoria a una reunión en el Zócalo de la ciudad de México con el fin de discutir la propuesta de reforma petrolera del presidente Felipe Calderón. El Partido Acción Nacional del presidente Felipe Calderón se encontró con que no podía calificar de violenta la toma de las tribunas del Congreso de la Unión por parte del FAP. El último acto de censura abierta ha sido la decisión del IFE de prohibir que Andrés Manuel López Obrador se autodesigne como “presidente legítimo”. A ninguna organización ciudadana o independiente, por otra parte, se le permite ya contratar tiempos en los medios para expresar sus ideas o principios.

El problema de la censura, como vemos, rebasa ideologías. El IFE ejerce una censura que no discrimina ya entre tendencias políticas: busca, simplemente, evitar la expresión de puntos de vista.

Varias organizaciones y personas han considerado esta situación inaceptable y han promovido demandas de amparo contra la nueva legislación. Algunos jueces y tribunales han rechazado estas demandas pero otros las han aceptado. La Suprema Corte, sin embargo, ha pedido a los tribunales que las estaban considerando que se las envíen para estudiarlas en su conjunto.

La Suprema Corte, por votación de siete a cuatro, ha optado por no estudiar una controversia constitucional presentada por los partidos Convergencia y Alianza Nacional. Pero en los próximos días considerará las demandas de amparo de varios grupos empresariales y de un grupo de intelectuales. De la decisión de la Corte dependerá si México regresa o no a los tiempos de la censura. Porque queda claro que los diputados y senadores no cambiarán una ley que piensan que los beneficia a pesar de afectar la libertad de expresión de los ciudadanos.

Corte colombiana ratifica legitimidad de reelección presidencial

Alvaro Uribe
AP
Alvaro Uribe

La Corte Constitucional rechazó el jueves examinar su propio fallo del 2005 que validó el tramite legislativo con el que el año anterior se aprobó la reelección presidencial para un segundo periodo consecutivo.

La Corte, máxima instancia aquí para dirimir asuntos sobre la carta magna, rechazó así un pedido formulado en junio último por varios ciudadanos, así como una sugerencia de la Corte Suprema de Justicia enviado el 26 de junio.

La Corte "rechaza de plano" los recursos presentados, dijo en su fallo divulgado a la prensa, con lo que disipó las dudas que surgieron respecto a la legitimidad de la reelección del presidente Alvaro Uribe luego de que la Corte Suprema sentenció a una ex legisladora, cuyo voto fue crucial para aprobar la reforma constitucional, por haberlo hecho a cambio de promesas de favores que le hicieron funcionarios del gobierno.

La Corte Constitucional sostuvo que esa instancia no revisa sus propios fallos o los revierte.

El fallo fue un triunfo para el presidente, cuyo segundo mandato se vio cubierto de dudas cuando la Corte Suprema condenó el jueves a la excongresista Yidis Medina a 47 meses de prisión domiciliaria luego de confesar que recibió ofertas de favores políticos de funcionarios del gobierno a cambio de que votara a favor de la reforma que permitió la reelección.

El voto de Medina fue clave para aprobar 18 votos a 16 la reforma y que el proyecto siguiera una serie de debates donde ya el gobierno tenía mayoría con sus propias filas.

En octubre del 2005, la Corte Constitucional declaró "exequible" ese tramite.

Eduardo Carreño, vicepresidente del no gubernamental Colectivo de Abogados, calificó como "lamentable" la decisión de la Corte Constitucional.

Señaló, en una conversación telefónica con AP, que la determinación de la Corte fue un voto de "apoyo al presidente. La decisión fue de 8-1 y solo hay un salvamento de voto", la del magistrado Jaime Araujo Rentería.

Indicó que en el Colectivo de Abogados -uno de los grupos ciudadanos que pidió en junio revisar el fallo del 2005- examinarán si envían el caso a instancias internacionales como el Comité del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas.

"Tenemos que estudiar con cabeza fría para ver que posibilidades reales hay", acotó el abogado.

El gobierno no se pronunció de inmediato sobre la determinación de la Corte Constitucional.

Ocho detenidos en operativo policial de Cuba contra 40 disidentes

Francisco Chaviano
AP
Francisco Chaviano

Al menos ocho opositores fueron detenidos en Cuba en un operativo policial contra unos 40 disidentes, afirmaron sus líderes, un día después de que Cuba denunciara una "escalada'' de actos de "provocación'' orquestados por Washington, cuyas autoridades lo negaron este jueves.

Los dirigentes Martha Beatriz Roque, Vladimiro Roca y Elizardo Sánchez dijeron tener confirmación de ocho detenidos, pero que la vasta operación de la seguridad involucró a unas 40 operaciones contra opositores, entre detenciones, retenciones, arrestos domiciliarios y advertencias.

"Son detenciones arbitrarias que esperamos sean de corta duración'', declaró a la AFP Sánchez, presidente de una comisión ilegal de derechos humanos, quien nombró entre los detenidos a Francisco Chaviano, René Montes de Oca, Leonardo Bruzón, Julio César López, Emilio Leyva.

Según Roque y Roca, las detenciones se produjeron para impedir una reunión de 22 disidentes de la llamada Agenda para la Transición prevista este jueves en Miramar (oeste de la Habana), uno de cuyo coordinadores, Jorge Luis García 'Antúnez', habría sido detenido por unas horas y devuelto a su casa en la provincia de Villa Clara.

"La seguridad del Estado ha desplegado un operativo gigantesco de represión en todo el país, y sobre todo en La Habana porque nos íbamos a reunir y no lo permitieron'', dijo el opositor Vladimiro Roca, quien visitó este jueves con Roque las embajadas de Francia y España para informar del operativo policial.

Los disidentes pretendían reunirse para responder a una declaración en la que la cancillería denunció el miércoles "una escalada'' de actos "de provocación'' por parte de la oposición, ‘‘urdidos'' e "instigados'' por la Sección de Intereses de Washington en La Habana (SINA).

En la nota, el gobierno, que acusa a los opositores de "mercenarios'' de Estados Unidos, denuncia que la SINA es el "estado mayor'' de la "contrarrevolución'' y suministra a los disidentes dinero y equipos de comunicación, entre otros apoyos.

En respuesta, Estados Unidos afirmó este jueves que "el pueblo cubano no necesita'' apoyo externo para aliviar "la opresión'' de la "dictadura'', según una declaración del Departamento de Estado, divulgada por la SINA.

"El gobierno de Cuba es una dictadura que oprime a su gente y el pueblo cubano no necesita una influencia de fuera para buscar alivio de esta opresión'', subrayó el texto, según el cual ‘‘desde hace mucho tiempo'' Washington desea "una transición democrática y pacífica'' y apoya el ‘‘deseo'' de los cubanos de "determinar su propio futuro''.

Los opositores consideraron que la declaración en la que el gobierno advierte que "no tolerará'' actos callejeros de la disidencia por el 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos, es el "preludio de una ola represiva''.

En la primavera de 2003, tras publicar un inventario de actos de la SINA que tildó de ‘‘injerencistas'', el gobierno arrestó y condenó a 75 opositores, 20 de los cuales fueron excarcelados por razones de salud, entres ellos Roque.

"Es una primavera negra en verano'', dijo este jueves la dirigente opositora, a quien la televisión estatal ha mostrado varias veces en las últimas semanas en encuentros con funcionarios de la SINA.

Hace dos semanas, las autoridades detuvieron por unas horas a por lo menos cinco disidentes -entre ellos a "Antúnez''-, poco después de que la Unión Europea (UE) levantara las sanciones que impuso a Cuba por los arrestos de 2003, a fin de buscar un diálogo con el gobierno que preside desde febrero Raúl Castro, en lugar de Fidel Castro, enfermo desde hace dos años.

por Nile Gardiner

Irlanda salva a Europa de sí misma

La derrota del tratado deberían celebrarla todos los que crean en el principio de soberanía nacional y en los derechos individuales como base con la que cada uno puede forjarse su propio futuro.


Al libro de Thomas Cahill De cómo los irlandeses salvaron la civilizaciónle podría hacer falta un segundo volumen después del histórico referéndum irlandés. El rechazo de Irlanda al Tratado de Lisboa fue un momento transcendental en la historia moderna de Europa, cuando los valientes votantes irlandeses salieron en defensa del Estado-nación. El resultado fue una humillante repulsa al establishment político enclaustrado en Bruselas que había intentado imponer a la fuerza un tratado enormemente polémico sobre 490 millones de europeos sin un voto popular. Fue una demostración asombrosa de democracia triunfando por encima de una orweliana visión de Europa ideada a menudo por anónimos funcionarios no electos, insensiblemente indiferentes a las opiniones del hombre de a pie.

Irlanda era el único país de la UE que celebraba un referéndum acerca del Tratado de Reforma de la Unión Europea con 53,4% de los votantes diciendo "No". El hecho de que ningún otro país en Europa estuviese dispuesto a desafiar a Bruselas y permitir una votación sobre el tema es en sí mismo una demostración de la naturaleza intrínsecamente no democrática de la Unión Europea. Quedan pocas dudas de que si se organizaran referéndums similares en otros países habría un rechazo aplastante al Tratado, desde Londres hasta Estocolmo.

El Tratado, un refrito de la Constitución Europea que fue rechazada originalmente por los votantes en Francia y Holanda en 2005, es un anteproyecto para un superestado europeo con importantes consecuencias para los 27 estados miembros de la Unión Europea. Tiene todas las trampas del supranacionalismo, creando a un supragobierno que incluye un ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Europea y un presidente permanente, así como un cuerpo diplomático de la Unión Europea y una magistratura pan-europea. Si se implementara, amenazaría el tejido mismo del vínculo transatlántico, desde la relación especial anglo-americana hasta la Organización del Tratado del Atlántico Norte, así como una multitud de importantes relaciones bilaterales entre Washington y capitales europeas.

La derrota del tratado deberían celebrarla todos los que crean en el principio de soberanía nacional y en los derechos individuales como base con la que cada uno puede forjarse su propio futuro. Debería ser muy bienvenida en Estados Unidos como muestra de que el espíritu de libertad todavía está vivito y coleando en Europa. Para los intereses de Estados Unidos es mejor tener una Europa de estados soberanos que puedan trabajar junto al gigante norteamericano cuando y donde prefieran hacerlo, sin estar sujetos a las órdenes de Bruselas.

Es una ilusión pensar en Europa como una entidad política o económica monolítica. Europa es un continente de múltiples idiomas, culturas e intereses y en él hay numerosos aliados americanos muy cercanos, desde Gran Bretaña hasta Polonia, pasando por Dinamarca. La idea de que a Washington le irá mejor con un sólo número de teléfono en Europa al que llamar en caso de ayuda durante una crisis es una ilusión temeraria que no tiene relación alguna con la realidad y es una receta para la inacción y la parálisis.

Si nos guiamos por la historia, con el ejemplo reciente de la guerra de Irak, a favor de la cual estaban 12 de los 25 estados miembros de la Unión Europea con otros 13 en contra, Europa siempre estará dividida en asuntos internacionales. Si Washington tuviera que vérselas con sólo un jefe de política exterior en Europa, probablemente sería un inútil burócrata antinorteamericano cuya posición no se parecería en nada a las opiniones de los muchos países que pretendería representar y cuya actitud ante la lucha antiterrorista y los estados parias rezumaría apaciguamiento.

A pesar del enfático rechazo al Tratado de Lisboa por el pueblo de Irlanda, los burócratas europeos no electos ya están trabajando febrilmente para mantener vivo su frankensteiniano proyecto. El presidente de la Comisión Europea, Manuel Barroso, ya ha insistido en que los otros Estados miembros de la UE deben seguir adelante ratificando el tratado aunque los irlandeses lo hayan rechazado. En la práctica, el tratado no puede entrar en vigor a menos que cada país de la Unión Europea lo haya ratificado y, sin el consentimiento de Irlanda, el tratado está muerto. Sin embargo, la infame estrategia de la Comisión será intentar aislar a Irlanda y presionarla para que vote una y otra vez hasta que gane el sí. Estados Unidos, Gran Bretaña y otros aliados en Europa deberían exigirles a los funcionarios de la Unión Europea que respeten la decisión del pueblo irlandés y acaten el proceso democrático.

Fue la ex primera ministra británica Margaret Thatcher quien proclamó que "si alguna vez se embarcaran en un proyecto tan innecesario e irracional como la construcción de un superestado europeo, en años futuros parecerá quizá la locura más grande de la era moderna". Claramente, millones de mujeres y hombres irlandeses están de acuerdo con la Dama de Hierro y han votado a favor de la libertad y la autodeterminación en Europa. Sólo queda esperar que el gran pueblo británico siga su ejemplo y exija su propio referéndum sobre el Tratado de Lisboa, un voto popular que seguramente de una vez por todas clavará la estaca a la amenaza más grande para la soberanía nacional desde la Segunda Guerra Mundial.

No hay comentarios.: