Greenspan advierte de que más bancos podrían tener que ser rescatados por los gobiernos mundiales
El ex presidente de la FED, Alan Greenspan. Foto: Archivo
El ex presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Alan Greenspan, ha advertido que los gobiernos de todo el mundo podrían tener que socorrer a más entidades financieras antes de que la actual crisis financiera haya terminado. "Los temores de insolvencia aún no desaparecido totalmente", aseguró Greenspan en un artículo publicado en el diario Financial Times.
"Puede haber numerosos bancos y otras instituciones financieras que, al borde del incumplimiento, terminarán siendo auxiliados por los gobiernos", señaló el ex presidente de la Fed.
La clave está en los mercados
En su opinión, un nivel "sostenido" de los precios de las acciones es "vital", por lo que habría que tranquilizar a los inversores. Greenspan, que dimitió como presidente de la Fed en el 2006 tras casi 20 años en el puesto, consideró que las continuas caídas de los títulos tienen un impacto negativo.
"Los precios de las acciones más bajos podrían impedir la recapitalización de bancos y otras instituciones financieras. La emisión de deuda también sería suprimida, ya que desapalanca el nivel de las acciones", manifestó Greenspan, quien añadió que la estabilidad del sistema financiero internacional vendrá definido por el precio de las acciones.
El banco hipotecario británico Northern Rock y el estadounidense Bear Stearns evitaron la quiebra el pasado año cuando fueron apoyados por sus respectivos gobiernos.
La globalización
Sin embargo, Greenspan también advirtió del "impresionante coste" que tendrá la tendencia de los gobiernos hacia el proteccionismo, argumentando que la globalización es "el origen" del crecimiento económico experimentado en todo el mundo durante la última década.
Greenspan elogió las virtudes de la globalización diciendo que era "el origen del aumento sin precedentes en la actividad económica mundial en la última década". "La última década ha sido testigo de fuerzas emergentes mundiales... que han desplazado el control gubernamental de los asuntos económicos", explicó.
"El peligro es que algunos gobiernos, acosados por las nuevas fuerzas inflacionarias, se esforzarán por reafirmar su control sobre los asuntos económicos. Si esto se generaliza, la globalización podría tener un coste impresionante", concluyó.
¿Pulsará Bernanke el botón para dar luz verde a la subida de los tipos?
El presidente de la Fed, Ben Bernanke.
La Reserva Federal (Fed), que dejará hoy el precio del dinero en el 2%, podría elevarlo a final de año. Y es que últimamente los agostos son de todo menos tranquilos para la Fed, el banco central de Estados Unidos. El 8 de agosto de 2006, la institución puso fin a dos años consecutivos de incrementos del precio del dinero. Ese día, tras diecisiete repuntes sucesivos desde junio de 2004, lo mantuvo en el 5,25 %.
Hace doce meses, más en concreto el 17 de agosto, actuó de manera urgente para plantar cara a la incipiente crisis financiera y rebajó los tipos de interés de descuento, que son los que les cobra a los bancos por el dinero que les presta.
Ahora, por tanto, falta saber si esta secuencia se prolongará en 2008, una incógnita que se resolverá en la reunión que la institución celebra hoy. Aunque no se esperan cambios en los intereses oficiales, que de este modo permanecerían en el 2% en el que se encuentran desde abril, sí puede haber novedades en su orientación estratégica. Por este motivo, los mercados financieros analizarán al detalle el comunicado en el que, a las ocho y cuarto de la tarde, la Fed anunciará tanto su decisión como su visión sobre la situación actual por la que transita la economía estadounidense.
Presiones inflacionistas
El motivo por el que el banco central norteamericano podría modificar su sesgo monetario no es otro que la inflación. Entre junio de 2007 y el mismo mes de este año los precios repuntaron un 5%, el ritmo más elevado desde 1991. Al mismo tiempo, el consumo privado subyacente, la estadística a la que la Fed presta una mayor atención para seguir la marcha de los precios, creció en junio a una tasa interanual del 2,3%, la mayor desde febrero de 2007.
Con estas cifras en la mano, varios miembros de la institución han mostrado ya públicamente su voluntad de no esperar demasiado para elevar los tipos de interés. Es el caso de Richard Fisher, Gary Stern y Charles Plosser, tres de los diez integrantes que componen actualmente el Comité Federal del Mercado Abierto, el órgano de la Fed encargado de establecer el precio del dinero en Estados Unidos.
Sin embargo, y de forma paralela a la presión que ejerce la marcha de los precios, la economía sigue amenazada por la sombra de la recesión. Pese a que en el segundo trimestre de 2008 el crecimiento económico se desarrolló a un ritmo interanual del 1,9%, por encima del 0,9% registrado entre enero y marzo, dicho incremento fue inferior al 2,3% esperado. Al mismo tiempo, el mercado laboral destruyó empleo en julio por séptimo mes consecutivo y la tasa de paro repuntó hasta el 5,7%, la más elevada desde marzo de 2004.
Atosigado tanto por la inflación como por la debilidad del crecimiento, el presidente de la Fed, Ben Bernanke, deberá consensuar la estrategia con la que la entidad afrontará la recta final del ejercicio. A la espera de lo que pueda dar de sí la cita de hoy, el mercado de futuros no vislumbra cambios hasta la última reunión del año, que tendrá lugar el 16 de diciembre. En concreto, descuenta que la Reserva Federal elevará ese día el precio del dinero del 2 al 2,25%.
International
Carl Icahn, presidente de la junta directiva de la biotecnológica estadounidense ImClone, dijo que se opone a la oferta de US$4.500 millones que la farmacéutica Bristol-Meyers Squibb lanzó por el 83% de ImClone que no posee. La junta informó que estudiará la oferta, pero que está de acuerdo con la opinión de Icahn de que Bristol necesita aumentarla.
Nymex Holdings, propietaria de la Bolsa Mercantil de Nueva York, anunció que planea ofrecer desde el cuarto trimestre contratos futuros de acero laminado en caliente. La Bolsa de Metales de Londres, que ya estudiaba hacer lo mismo, anunció que también lanzará el contrato, pero no informó el plazo.
Centrica, energética británica, confirmó que está negociando con un socio potencial la posibilidad de adquirir una participación en la generadora nuclear British Energy. Se especula que el socio sería la francesa EDF, cuya oferta de US$18.900 millones para adquirir la totalidad de British Energy fue rechazada la semana pasada por los accionistas.
Continental, fabricante alemán de neumáticos y autopartes, está buscando aliados, incluyendo firmas de capital privado, que la ayuden a defenderse de una oferta de adquisición no solicitada de su rival Shaeffler, según fuentes al tanto. Schaeffler afirma que ya garantizó acceso a un 30% de Continental y la valora en US$17.600 millones.
Asciano, operador australiano de puertos y ferrocarriles, rechazó una oferta de adquisición de un consorcio de firmas estadounidenses de capital privado liderado por TPG Capital, que la valoraba en US$2.700 millones, suma considerada insuficiente por Asciano.
Sinopec, petrolera estatal china, entró en la pelea para adquirir a la británica Imperial Energy, informó una persona al tanto de las negociaciones. Imperial, cuyas operaciones se concentran en Rusia, ya había recibido una oferta de US$2.500 millones de la estatal india ONGC, según otras fuentes. Imperial confirmó las dos ofertas, sin revelar más detalles.
Fiscales franceses presentaron ayer cargos contra Thomas Mougard, asistente de Jérôme Kerviel, el corredor responsable de una pérdida de US$7.000 millones en el banco francés Société Générale. Según su abogada, Mougard fue acusado de colaborar con Kerviel para ingresar datos fraudulentos a las computadoras del banco. La abogada niega que su cliente haya cometido cualquier irregularidad.
HSBC, banco británico, divulgó una ganancia neta de US$7.700 millones en el primer semestre, un 29% menos que en el mismo lapso de 2007, en parte debida a una rebaja contable de US$3.900 millones ligada al mercado de crédito y una provisión de US$10.000 millones para cubrir préstamos impagos.
Vale, el mayor productor mundial de mineral de hierro, anunció que hizo un pedido de 12 buques cargueros al fabricante chino Rongsheng. La empresa brasileña espera que las embarcaciones, valuadas en US$1.600 millones y una capacidad de 400.000 toneladas cada una, reduzcan sus costos de transporte.
ArcelorMittal, la mayor siderúrgica del mundo por ventas, invertirá US$600 millones en una nueva planta de acero en México, donde producirá componentes para las industrias automotriz y de construcción. La empresa con sede en Luxemburgo también adquirió una planta de coque en EE.UU. por US$160 millones.
BCI, el tercer banco privado de Chile, dijo que emitirá bonos por el equivalente a US$807 millones, pero no ofreció detalles de la fecha de colocación.
Bradesco obtuvo una ganancia neta de US$2.630 millones en el primer semestre, un alza de 2,4% frente al mismo período de 2007, decepcionando a los analistas que esperaban un mejor desempeño. Además, el banco privado más grande de Brasil recibió la aprobación de su junta para invertir US$50 millones en la apertura este año de unidades de corretaje en Dubai, Tokio y Hong Kong.
Alliance Boots, cadena británica de farmacias, compró el 25% de la distribuidora brasileña de fármacos Athos Farma. No se dieron a conocer los términos financieros.
CSN, siderúrgica brasileña, recibió luz verde de su junta para recomprar hasta 10,8 millones de sus acciones en bolsa. El plan estará vigente hasta el 27 de este mes.
En la lucha contra la pobreza, el ahorro gana peso
Por Robert A. Guth
La idea de que los pequeños préstamos pueden despertar el espíritu empresarial de los pobres le significó a un economista bangladesí el premio Nobel de la Paz en 2006, y liberó caudales de dinero a miles de programas de "microcrédito" que apuestan a que los pobres son buenos prestatarios.
Ahora, la mayor organización filantrópica del mundo está segura de que también son buenos ahorradores.
La Fundación Bill y Melinda Gates planea donar cientos de millones de dólares en los próximos años a programas diseñados para fomentar el ahorro en países pobres, dijeron directivos de la fundación de Seattle, Washington. Se trata de la primera incursión seria de la fundación benéfica en servicios financieros y forma parte de un plan mayor para ayudar a la infraestructura básica en las regiones más necesitadas de los países en desarrollo.
"Vamos a centrarnos en usar nuestros recursos y nuestra voz para situar los ahorros de nuevo en la agenda mundial", dice Bob Christen, director de servicios financieros para los pobres en la fundación Gates.
La apuesta por el ahorro, que se ha convertido en una medida importante de la salud de las economías desarrolladas, se basa en la creencia de que existe una gran demanda de programas de ahorro incluso en las zonas más afectadas por la pobreza.
Los ahorros ya son parte fundamental de muchas sociedades en desarrollo, en calidad de activos físicos; las personas pobres en todo el mundo acumulan su riqueza para uso futuro manteniendo ganado, acumulando provisiones de café y comprando joyas.
En algunos países, los más necesitados parecen estar listos para más. Seis bancos centrados en los pobres —en Colombia, Filipinas, Tailandia, Indonesia, Benin y Uganda— descubrieron que la demanda por ahorros superó la de préstamos por una proporción de seis a uno, según un estudio del Grupo Asesor para Asistir a los Pobres, un centro de estudio respaldado por el Banco Mundial que asesoró a la fundación Gates sobre su estrategia de servicios financieros.
Sin embargo, aunque se han recaudado con éxito depósitos de los pobres en Indonesia, Bangladesh y otros países, la complejidad y el costo de proporcionar servicios financieros en los países en desarrollo hacen que la iniciativa enfrente escollos. Entre éstos están las estrictas regulaciones bancarias que determinan lo que las instituciones financieras pueden mantener como depósitos personales y la falta de sucursales bancarias en áreas rurales.
Alianzas comerciales
"Es un asunto más complejo cuando empiezas a analizarlo", señala Jim Bunch, director de inversiones en el grupo benéfico Omidyar Network, que ha destinado unos US$105 millones a organizaciones de microcrédito, algunas de las cuales en los últimos años se han ampliado a los ahorros, seguros y otros productos.
La iniciativa también podría entablar lazos entre la fundación Gates y las operadoras de telecomunicaciones, los bancos y los minoristas, organizaciones con las que los grupos benéficos han tenido relaciones limitadas en el pasado por motivos que van desde lo pragmático a lo ético. Según Christen, "en general, es un mundo nuevo para las fundaciones".
Esto preocupa al movimiento del microcrédito, que está enzarzado en un debate sobre dos filosofías opuestas. Algunos creen que los servicios financieros para los pobres deberían invertir sus ganancias en programas para los necesitados. El plan Gates respalda el otro lado del debate, que mantiene que los establecimientos comerciales —los bancos y otros negocios con ánimo de lucro— son los que mejor pueden servir al mayor número de personas usando herramientas como los mercados de capital para financiar su expansión.
La convicción de que los pobres del mundo merecen mejores servicios financieros es ya una plataforma central en el desarrollo del tercer mundo, gracias en gran medida a Muhammad Yunus, el economista que ganó el Nobel de la Paz en 2006 por el programa de microcréditos que empezó en Bangladesh hace 30 años y que se ha diseminado por todo el mundo. Su trabajo ayudó a despertar un auge del microcrédito que animó a gobiernos, empresas e individuos en el mundo rico a destinar grandes sumas de dinero a nuevos programas de préstamos en todo el mundo.
La decisión de la fundación Gates de entrar en este terreno es un ejemplo de lo que con seguridad será una serie de nuevos programas, ahora que Bill Gates se dedicará a tiempo completo a su vehículo filantrópico. La fundación Gates, con un presupuesto de US$35.900 millones, es la más grande del mundo.
La iniciativa de la fundación podría tener un impacto importante en las microfinanzas, que hasta ahora han estado mayormente limitadas al microcrédito, no a los ahorros. Aplicando su considerable peso a este tema, Gates tiene el poder de atraer el interés de la gente, así como nuevas ideas y dinero fresco.
La fundación espera implementar la iniciativa de ahorro primero en países como Brasil, Filipinas, México, Sudáfrica e India, que ya tienen mucha de la infraestructura necesaria para establecer programas de ahorro, sostiene Christen. Pero el objetivo final es destinar la "parte más significativa de los fondos" a África.
La estrategia llega en medio de un debate acerca de la utilidad de los microcréditos para combatir la pobreza. Algunos prestatarios usan los fondos para crear pequeños negocios y las historias de éxito abundan. Pero otros usan el dinero para mitigar la penuria diaria a corto plazo y no consiguen elevar su nivel de vida.
El primer reto para la fundación Gates, sin embargo, es encontrar la forma de proporcionar cuentas a bajo costo. Muchos de los más pobres viven en zonas alejadas de los bancos. La solución podría ser extender el concepto de sucursal bancaria a las tiendas locales, quioscos, oficinas de correos o hasta teléfonos celulares.
Los fondos de la fundación Gates se destinarán a grupos con planes para establecer programas locales de ahorros y a investigación, así como a programas educativos para bancos centrales y otras maneras de "animar" a los gobiernos a realizar cambios de regulaciones necesarios para ofrecer cuentas de ahorros a un mayor grupo de personas, dijeron directivos de la fundación.
YouTube emitirá en vivo los Juegos Olímpicos en 77 países
Por Loretta Chao
YouTube, propiedad de Google Inc., también se llevará un pedazo de la torta olímpica, comunicó ayer el Comité Olímpico Internacional.
El portal de videos emitirá en su página, en tiempo real, unas tres horas diarias de contenido exclusivo de los Servicios de Transmisión Olímpicos, una subsidiaria del COI, en un canal dedicado (www.youtube.com/beijing2008). Alcanzará a 77 países y territorios, entre los que están Corea del Sur, India y Nigeria, pero ninguno de América Latina o el Caribe.
"Por primera vez en la historia olímpica tendremos cobertura completa y global en la red, y el COI tendrá su propio canal de retransmisión e instalaciones de producción de contenidos", dijo Timo Lumme, director de televisión y servicios de marketing del COI, en un comunicado. El canal proveerá cobertura olímpica a los "aficionados más jóvenes del deporte" que ya usan Internet para entretenerse, agregó.
Las transmisiones empezarán mañana, con los primeros eventos olímpicos, e incluirán resúmenes y lo más destacado de las noticias olímpicas de cada día durante 17 días. Los usuarios de Internet ubicados fuera de estos 77 territorios tendrán bloqueado el acceso a los videos, porque los derechos de video en línea en estos lugares fueron vendidos en régimen de exclusividad.
El creciente número de personas que ve videos en Internet se había convertido en un reto para los organizadores. Los nuevos canales, desde los blogs a los sitios para compartir video, podían incrementar la audiencia de los juegos, pero también dificultaban a los organizadores la tarea de controlar el contenido exclusivo por el que los patrocinadores han pagado millones.
En Atenas, la cobertura en línea estuvo sólo disponible en un puñado de territorios y los atletas tenían prohibido tener blogs. Este año, las reglas del COI dicen que los atletas pueden bloguear sólo si "se trata de sus experiencias personales" relacionadas con los juegos y no incluyen audio o video de las zonas acreditadas.
Morales aspira a profundizar el socialismo
LA PAZ
El presidente Evo Morales aspira a fortalecer su liderazgo en el referendo del 10 de agosto para poder desbloquear su proyecto constitucional, continuar con su ''revolución democrática y cultural'' y profundizar su modelo de ``socialismo''.
Morales, junto a su vicepresidente y a los gobernadores regionales del país, someterá su cargo al juicio de los bolivianos cuando acaba de superar el ecuador de su mandato, lo que ratifica su récord de permanencia como presidente de Bolivia si se compara con cada uno de sus cuatro últimos antecesores.
A pesar de la polarización política que vive el país y de la incertidumbre que rodea a la consulta, Morales afronta la recta final hacia el referendo respaldado por las encuestas, en las que sale ratificado.
El sondeo más favorable a Morales, difundido el pasado domingo por el diario paceño La Razón, le concede un apoyo del 59 por ciento, mientras que otro publicado por el periódico cruceño El Deber le da un respaldo del 54 por ciento.
La ley que regula este referendo establece que tanto el presidente como el vicepresidente Alvaro García Linera sólo pueden ser revocados si el voto en contra de su gestión (el ''no'') supera el 53.7 por ciento, que fue el apoyo que ambos cosecharon en las elecciones del 2005.
Morales argumenta que lo que está en juego en esta consulta no son los cargos sino dos programas de gobierno y dos modelos económicos para el país: el nacionalizador y el ''neoliberal'' y privatizador.
Su vicepresidente cree, sin embargo, que el modelo nacionalizador ya ha vencido al ''neoliberal'' y la apuesta en el revocatorio es que se produzca una ''reconfiguración'' del poder territorial para avanzar en el desempate político entre el oficialismo y la oposición.
En una entrevista concedida recientemente al diario La Prensa, García Linera afirma que la consulta del próximo domingo pondrá a prueba ``la correlación de fuerzas territoriales del Estado''.
Precisamente, la principal oposición a Morales se ha ejercido este año desde las regiones bolivianas, ya que siete de los nueve departamentos del país están gobernados por opositores.
Además, cuatro de esos departamentos (Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija) han emprendido un proceso autonomista en contra del Gobierno que secundarán también los departamentos de Cochabamba y Chuquisaca, y que ha respaldado el prefecto de La Paz.
La tensión entre el Gobierno y los líderes de estas regiones ha llegado a dificultar la presencia de Morales en algunas zonas del país, principalmente en Santa Cruz y Chuquisaca, donde se disparan las protestas cuando se anuncia su visita.
Pero además de la posibilidad de que algunos de sus opositores sean revocados, el presidente boliviano tiene en este referendo la oportunidad de consolidar su liderazgo para afrontar la principal tarea de su mandato: la aprobación definitiva de la nueva Constitución Política del Estado.
El texto, aprobado en diciembre por una cuestionada Asamblea Constituyente, debe someterse a referendo para su ratificación definitiva pero cuenta con el rechazo frontal de la oposición.
En cualquier caso, los referendos constitucionales (uno para aprobar el texto en su conjunto y otro sobre el artículo que regula la expropiación de latifundios) ya no podrían celebrarse en el 2008 porque la ley impide más de una consulta nacional en el mismo ejercicio.
El Gobierno ha anunciado que, en el caso de que el revocatorio abra un ''nuevo escenario de posibilidades'', negociará con los diferentes sectores la implementación de la nueva Constitución.
''El 11 de agosto vamos a volver a convocar al diálogo'', según el vicepresidente García, quien no obstante apela a un cambio de actitud en las fuerzas conservadoras para que la negociación sobre la Constitución sea fructífera.
Algunos constitucionalistas, como el analista Jorge Lazarte, proponen, para después del revocatorio, la creación de una nueva instancia que discuta el texto constitucional, apruebe los puntos de coincidencia y piense en cambiar los de confrontación.
''De otro modo, las consecuencias serán muy graves'', opina Lazarte.
Colombia reitera que no habrá base de EEUU en su suelo
El ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, reiteró ayer que en su país no se levantará una base militar estadounidense y que tampoco Washington la ha solicitado a Bogotá.
''Nosotros no estamos interesados en una base, ni los Estados Unidos nos están pidiendo. Base no va haber. [La base ecuatoriana de] Manta no se trasladará a Colombia'', manifestó ayer Santos.
El alto funcionario ratificó así unas declaraciones expresadas en ese sentido por el canciller colombiano, Jaime Bermúdez, hace pocos días.
El pasado 29 de julio, el gobierno de Ecuador notificó oficialmente al de Estados Unidos que debe desalojar la base militar de Manta en noviembre del próximo año.
''El ministro de la Defensa, Juan Manuel Santos, ha expresado que Colombia no tendrá una nueva base militar de Estados Unidos [...], pero que sí consolidará los mecanismos de cooperación con este país'', declaró Bermúdez el pasado 31 de julio.
Santos señaló ayer que lo que se busca es el fortalecimiento de la cooperación antidrogas y la ayuda militar.
Explicó que en el viaje que lo llevó a Washington la semana pasada reiteró tanto al presidente de EEUU, George W. Bush, como a altos funcionarios de ese país la decisión colombiana de que no está interesada en que la base de Manta se traslade a su territorio.
''Efectivamente les dijimos que base no, no estábamos interesados en recibir la base de Manta'', aseguró.
Quito dio aviso a la embajada estadounidense de su decisión para dar por concluido el acuerdo de cooperación bilateral suscrito el 12 de noviembre de 1999 sobre el uso de la base en Manta, en Ecuador. y destinada a la lucha contra el narcotráfico.
Por otra parte, el gobierno colombiano señaló ayer que desconoce presuntos problemas de seguridad que impidieron la presencia del presidente venezolano, Hugo Chávez, en la cumbre antidrogas celebrada en Cartagena la semana pasada.
Los ministros de Defensa, y del Interior y de Justicia, Fabio Valencia, señalaron ayer que el gobierno colombiano no conoce de la existencia de un supuesto plan para atentar contra el mandatario venezolano.
Ecuador explica que no está en contra de inversión extranjera
GERARDO REYES
El Nuevo Herald
Un alud de demandas de multinacionales petroleras contra el Ecuador que ascienden a más de $13,000 millones en tribunales de Estados Unidos, ha puesto al gobierno de ese país a la defensiva para explicar que no se trata de una campaña de persecución de inversionistas extranjeros.
La advertencia en ese sentido la hizo recientemente en Miami el procuador general de Ecuador, Diego García Carrión, quien viajó a Estados Unidos para para coordinar la defensa con abogados que representan al gobierno ecuatoriano.
"No se pretende que los inversionistas salgan del Ecuador, no hay ningún interés de evitar que lleguen más inversiones, por el contrario'', afirmó el funcionario quien tiene entre sus responsabilidades la defensa de la nación en litigios legales.
Según García, el gobierno ecuatoriano figura como demandado en 12 casos radicados en cortes de Estados Unidos y en el tribunal de arbitraje del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial.
En uno de los casos, el gobierno aceptó pagar $100 millones como devolución de impuestos a fin de solucionar una disputa tributaria con la petrolera estadounidense Occidental Petroleum, según anunció en abril el Ministerio de Minas y Petróleos.
También han presentado reclamaciones, Chevron Texaco, City Oriente, Emelec, M.C.I. Power Group, Machala Power, Vatadur y Talleres Durán, Duke Energy Electroquil, Murphy Exploration, Perenco, Burlington Resources y Repsol YPF.
Si Murphy, Perenco, Repsol y Burlington, exigieran cada una un pago promedio de $400 millones, que es factible, la indemnización sería de $15,769 millones, una suma no muy distante de la deuda externa del país sudamericano, de $17,000 millones.
Algunas de los demandados argumentan que Ecuador les ha denegado justicia y además cambió las reglas del juego que regulan los contratos de concesión y explotación, gravando con impuestos hasta de un 99 por ciento a las ganancias extraordinarias de las empresas.
Occidental Petroleum radicó una demanda millonaria ante el CIADI por la anulación del contrato con Ecuador en el 2006, tras ser acusada de venta ilegal de acciones a otra empresa.
A la pregunta de si el discurso antiestadounidense del presidente Rafael Correa contribuye a la imagen de inseguridad jurídica en esta avalancha de pleitos legales, García explicó:
"No hay discurso inamistoso contra Estados Unidos, esto no es culpa del inversionista extranjero sino de la manera como se han manejado los procesos de contratación y de concesión de inversiones de parte de quienes han administrado el Ecuador'', señaló García.
Según García, quien fue nombrado procurador hace tres meses por la Asamblea Constituyente, el presidente Correa sólo "pretende poner el orden a la inversión para que haya un trato justo al Ecuador''.
A principios del año, el gobierno ecuatoriano invitó a las compañías petroleras a conversar sobre nuevas modalidades de asociación que podría llevar al cambio de los contratos de participación por unos de prestación de servicios.
García explicó que la mayoría de los casos empezaron antes del gobierno de Correa y otros, que se han radicado durante su mandato, tienen que ver con decisiones tomadas anteriormente como el caso de City Oriente, Perenco y Murphy.
Estos procesos tienen su origen en una legislación del 2006 que reformó la ley de hidrocarburos en relación con la participación en el excedente que se genera entre lo pactado en los contratos y el precio actual del petróleo, agregó García.
La posición del gobierno de Quito es que la diferencia se produjo a raíz de la esca- lada del precio del petróleo, lo que generó un desequilibrio financiero entre las ganan- cias que tenían las empresas petroleras y las de Ecuador, indicó el funcionario.
Por GERARDO REYES
El Nuevo Herald
En lo que un experto considera que es sólo una pequeña muestra de un problema mucho más extendido, el gobierno de Estados Unidos decomisó más de $15,000 a un pasajero que se disponía a tomar un vuelo a Cuba desde Miami sin autorización para llevar esa suma, según documentos de la corte federal.
La orden de confiscación, radicada la semana pasada, afectó a Leonel González, quien al ser interrogado por el origen del dinero explicó que lo recibió de Magaly García, identificada por la fiscalía federal como agente de viajes.
La suma de $15,344 en euros y dólares, fue hallada en un sobre sellado que González llevaba en un equipaje de mano. Gonzáles declaró que tanto el sobre como el equipaje se lo entregó García para que se lo llevara a la madre de ésta en La Habana.
González ni García tienen autorización del Departamento del Tesoro para transportar dinero a Cuba desde Estados Unidos, según la orden de decomiso firmada por el fiscal asistente Alison W. Lehr.Tampoco llenaron formas de transacción con dinero (CTR) como lo ordena la ley, agrega el documento.
Los antecedentes de la incuatación federal no explican el procedimiento mediante el cual las autoridades descubrieron el dinero cuando González se preparaba para tomar un vuelo de la compañía Gulfstream a La Habana en el aeropuerto internacional de Miami el pasado 9 de marzo.
De acuerdo con registros de corporaciones de la Florida, García está vinculada a la agencia Havanatur & Travel Service, con sede en la calle 8 y la avenida 57.
El lunes El Nuevo Herald intentó comunicarse con la agencia pero respondía una grabación.
En el expediente federal no hay ninguna constancia de que González o García hayan presentado recursos para reclamar la devolución del dinero.
Gonzalez tenía en su poder un permiso para viajar a Cuba en el que, según la fiscalía, se prohíbe expresamente la transacción que intentaba hacer.
Un experto en viajes a Cuba dijo a El Nuevo Herald que, sin conocer el caso, y hablando en forma general, no le sorprende por cuanto hay muchas personas que están llevando miles de dólares a Cuba sin tener licencia para hacerlo, atraídos por las altas ganancias de la comisión que cobran por la entrega del efectivo en la isla.
Rusia quiere reconstruir la alianza con Cuba
El primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, afirmó ayer que es "necesario restablecer posiciones en Cuba y otros países'', en una reunión de la mesa directiva del Gabinete de Ministros.
El jefe del gobierno hizo esta declaración tras escuchar un informe del viceprimer ministro, Igor Sechin, copresidente de la comisión intergubernamental ruso-cubana, quien acaba de efectuar una visita de trabajo a Cuba, comunicó la agencia Interfax.
Sechin indicó que la comisión bilateral, que se reunió por última vez en abril pasado, ha creado ocho grupos de trabajo para proyectos concretos y que en enero del próximo año presentarán sus propuestas.
El viceprimer ministro estuvo en Cuba al frente de una delegación que integraban, entre otros, el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, y el ministro de Energía, Serguei Shmatko.
Las declaraciones de Putin no generaron alarma en Washington, donde un portavoz del Departamento de Estado afirmó que Estados Unidos no está preocupado por el estrechamiento de las relaciones bilaterales entre Rusia y Cuba y consideró que "es un asunto de ambos países''.
El funcionario estadounidense recordó que EEUU no tiene relaciones con Cuba porque considera que "es un país que sigue oprimiendo a sus ciudadanos y que continúa intentando exprimir todos los recursos que pueda para mantener el régimen de ese país''.
"Nuestras relaciones con Cuba, mejor dicho las relaciones que no tenemos con Cuba, son bien conocidas'', declaró Gonzalo Gallegos, vocero del Departamento de Estado.
"No nos parece que tratar con el gobierno cubano sea especialmente productivo, aunque entendemos que otros países tengan relaciones bilaterales si así lo estiman conveniente'', agregó.
Sobre el posible interés de Rusia en estrechar de nuevo vínculos con sus aliados durante la Guerra Fría para contrarrestar el intento por parte de Washington de establecer un escudo antimisiles en Europa, algo a lo que el gobierno ruso se opone, Gallegos subrayó que el tipo de relación que establezcan La Habana y Moscú depende de sus gobiernos.
"La relación bilateral que Rusia y Cuba vayan a tener o no, es algo que depende de ellos'', subrayó.
Sin embargo, la congresista Ileana Ros-Lehtinen, vicepresidenta del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes, expresó preocupación y cautela.
"El régimen castrista ha vendido la revolución como un fuerte bastión de nacionalismo que no acepta presiones de fuerzas extranjeras. Por eso, leer que Putin declaró que su país necesita renovar sus relaciones con un antiguo aliado me preocupa, y demuestra también cómo el régimen castrista ha sido usado como una ficha por la antigua Unión Soviética y ahora también por Rusia, en sus maquinaciones en contra de Occidente y los intereses estadounidenses'', declaró Ros-Lehtinen.
La representante cubanoamericana señaló que cualquier aventura futura de Rusia en Cuba será vista con preocupación por los líderes en Washington, "porque todos sabemos que los hermanos Castro hacen lo que pueden para dañar la democracia, la libertad y nuestros intereses''.
"Tengo esperanza de que Rusia llegue a la conclusión de que mejorar relaciones con un antiguo aliado de la Guerra Fría que posee una conocida agenda antinorteamericana no favorecería sus intereses en este Congreso'', agregó la legisladora.
El pasado viernes, el Kremlin informó de que el presidente de Rusia, Dmitri Medvedev, había manifestado al gobernante cubano Raúl Castro el interés de Moscú por incrementar su cooperación económica y comercial con La Habana.
En una misiva, Medvedev le expresó a Castro la voluntad de Rusia de "impulsar la cooperación en ámbitos como la extracción y refinado de hidrocarburos, energía, transporte, informática, biotecnologías y farmacéutica'', poner en marcha "proyectos conjuntos de inversión'' y crear "empresas mixtas''.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario