jueves, agosto 11, 2011

Frentes Políticos

En Los Pinos andan muy apurados con el mensaje que dará el presidente Felipe Calderón a la nación el próximo domingo 14 de agosto. De acuerdo con fuentes presidenciales, el jefe del Ejecutivo saldrá al aire entre las 20:00 y 21:00 horas. Y todo parece indicar que se trata de la estrategia de comunicación que, a través de la televisión comercial y bajo un formato nunca utilizado en la promoción presidencial en México, el gobierno federal transmitirá el programa Diálogo Ciudadano. Esperemos que esa sea la intención y no un mensaje por la crisis económica en el mundo._

Anoche, casi por aclamación, la corriente Nueva Izquierda del PRD nombró a Carlos Navarrete como su gallo para la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal. En esa operación de unidad tuvo mucho que ver el líder de esa expresión ideológica perredista, Jesús Ortega Martínez, quien aseguró a sus compañeros que el senador representa un candidato sólido para continuar la labor de la izquierda en la Ciudad de México. El que pega primero, pega dos veces, y Navarrete ya se adelantó._

Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard ya se olvidaron de la serie de debates que habían acordado en mayo para definir al candidato a la Presidencia de la República. Según fuentes cercanas a AMLO, Manuel Camacho Solís fue el emisario de ambos políticos para tratar la situación antes de quedar en el olvido. Éste pidió a Ebrard sus temas, los cuales consistieron en pobreza, vivienda, seguridad, salud y medio ambiente. Mientras, López Obrador contestó y planteó: televisoras, IFE, alianzas y financiamiento de campañas, a lo que el jefe de Gobierno calló. Ya no habló del tema y es hora en que no hay fecha. Ambos se habían comprometido para octubre._

Resulta que los integrantes del SME solicitaron un diálogo con el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. Buscan que el mandatario estatal interceda para la creación de una empresa que los recontrate. Llama la atención que Martín Esparza, en tiempos electorales, busque al aspirante tricolor. ¿Qué pensarán Marcelo Ebrard, que hasta les presta la plancha del Zócalo para sus mítines, y Andrés Manuel, quien los apoya en todo momento? ¿Será que Esparza está vendiendo caro su amor?._

Entre las múltiples entrevistas que ha dado Ernesto Cordero, por aquello de la crisis económica, se le escapó eso de que habrá otras salidas y entradas a su equipo de precampaña en el PAN en pos de Los Pinos, luego de que El Fontanero del blanquiazul, como le dicen a Jorge Manzanera, lo dejó colgado de la brocha, tras 70 días en que le había rendido pleitesía. Se fue con su música a otra parte: sí, con Josefina Vázquez Mota._

El ex diputado local Cuauhtémoc Gutiérrez de La Torre resurgió como el Ave Fénix, aunque más bien como zopilote, por aquello de la basura. Salta al cuadrilátero, colgando propaganda por todo el Centro Histórico de la Ciudad de México, para anunciar su pelea por la dirigencia local del PRI. Cuando se pensaba que era suficiente con el proceso interno del PRD, en donde se dan con todo los simpatizantes de AMLO y de Ebrard, Gutiérrez de la Torre, mejor conocido como El Basuritas, reaparece dos semanas después de que lo hiciera la dirigente de ambulantes, Alejandra Barrios, quien también andaba ausente. Dicen que el PRI-DF se encuentra activo y busca de nuevo a los líderes populares de la capital._

¿Esfuerzo nacional o guerra de Calderón?

El inefable Javier Sicilia declarara que la verdadera lucha no es contra los criminales, sino contra los gringos.

Jorge Fernández Menéndez

Hace unos días, con motivo de la visita del presidente Juan Manuel Santos, de Colombia, platicábamos con los directores de medios de ese país que lo acompañaban y no dejaba de asombrarles a nuestros colegas que en México no se terminara de comprender y asumir la batalla contra el narcotráfico como un tema, un desafío, realmente nacional. Uno de ellos, conocedor de la situación mexicana, me decía que, como estaban las cosas, terminaría siendo inevitable que la seguridad se convirtiera en tema de campaña, se partidizara y, por lo tanto, que fuera utilizada por los grupos criminales para generar presiones en su beneficio y desestabilizar el proceso político.

Tenía toda la razón: para algunos éste sí es un esfuerzo nacional y debe ser entendido como tal, pero para otros simplemente es “la guerra de Calderón”; hay quienes consideran que en ese enfrentamiento entre los narcotraficantes y el Estado hay que permanecer “neutrales” y otros que creen que lo mejor es mantener una línea declarativa de apoyo pero, en realidad, no involucrarse en algo en lo que sienten que no tienen nada que ganar.

El hecho es notable en muchos aspectos: todos los partidos saben, de mucho tiempo atrás, por qué carriles transita la colaboración con Estados Unidos, pero es suficiente con que The New York Times publique que hay agentes de la CIA y de otras agencias asesorando al gobierno mexicano para que estalle el fervor nacionalista, se pidan explicaciones, se diga que se está violando la Constitución y, como no podía faltar, el inefable Javier Sicilia declarara que la verdadera lucha no es contra los criminales, sino contra los gringos. El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, puso la cereza en el pastel al exigir que “no nos colombianicemos”, porque, según él, los problemas en Colombia comenzaron cuando establecieron acuerdos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico. Habría que recordarle que fue exactamente al revés: los cambios positivos que se han dado en Colombia comenzaron a partir de la implementación del plan Colombia, en forma conjunta entre ese país y Estados Unidos, y con la adopción de una serie de medidas que pasan por la centralización de los esfuerzos de seguridad y por la convicción, que nosotros no tenemos, de partidos, gobiernos, medios y sociedad de que el narcotráfico era un enemigo común.

Algo similar está sucediendo con la ley de seguridad nacional, donde se dicen y declaran tantos dislates que en ocasiones uno debería pensar que quizás estamos mejor así: porque lo único peor que no tener una ley que regule, entre otras cosas, la presencia de las fuerzas de seguridad en el combate a la delincuencia, es tener una ley que termine siendo abiertamente contraproducente.

Pero el problema principal, la mayor resistencia a este combate está en los estados y, sobre todo, en los municipios. No hay en la enorme mayoría de los gobiernos locales disposición a emprender una lucha real contra la delincuencia. Recuerdo que un gobernador de un estado particularmente afectado por la violencia, antes de dejar su cargo, me decía que él cumplía estrictamente con todo lo que le pedían de la Federación y del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en recursos, personal, apoyos. Pero que ese combate no era su responsabilidad y que, fuera de brindar todo ese apoyo, él no estaba dispuesto a hacer nada que le generara conflictos internos.

Eso se refleja en muchos ámbitos, pero en pocos tan claramente, porque el tema allí se mide en pesos y centavos, como en la operación del subsidio para los municipios en materia de seguridad. Durante los primeros años de aplicación, cuando no había condiciones que cumplir para recibirlo, todos lo pidieron. Desde que se instrumentaron reglas y compromisos estrictos, cada vez más municipios prefieren no recibir esos recursos antes de comprometerse a tener, por ejemplo, un cuerpo policial que pase los respectivos controles de confianza. La mayoría de los mandos policiales locales no han pasado esos controles.

No les interesa a muchos actores ver la batalla contra el crimen organizado como un esfuerzo nacional, aunque se considere que haya errores de instrumentación: siguen pensando en que es un tema coyuntural y parte de un error del gobierno federal por haberse lanzado a la misma. Siguen pensando que no había que moverle; que no había que romper el statu quo con los grupos criminales. Me recuerda 1994, cuando después del levantamiento zapatista e incluso después del asesinato de Colosio, se decía que todo se debía a las reformas aprobadas en los años anteriores: que no había necesidad de haber firmado un TLC con Estados Unidos, que no se necesitaba abrir la economía, que no tenía sentido haber modificado la ley agraria o restablecer relaciones con el Vaticano. La culpa de la desestabilización se le atribuía entonces a esas grandes reformas estructurales, ahora se le atribuye a la “guerra de Calderón”.

Pedir perdón y pedir permiso

Los criminales y narcotraficantes gozan de la admiración, el respeto y hasta la comprensión de buena parte de la sociedad.

Ricardo Alemán

Como si se tratara de una fatalidad, todos los días aparecen nuevas evidencias de que instituciones públicas, privadas y religiosas se suman a las voces que, en muy poco tiempo, han pasado de cuestionar severamente al crimen organizado y el narcotráfico, al extremo contrario, el de respetarlo a niveles de culto.

Y es que todos los días conocemos nuevos casos de instituciones públicas, empresariales y religiosas que ya olvidaron el enojo, que dejaron atrás la rabia y la capacidad de asombro, enojo y crítica airada contra los criminales organizados y los narcotraficantes. En lugar de eso han pasado a extremos vergonzosos, como los de pedir perdón y pedir permiso a los propios criminales y narcotraficantes. Y si de ejemplos se trata, van algunas perlas.

¿Qué significa, por ejemplo, que la Conferencia del Episcopado Mexicano, CEM, solicite de manera pública a los cárteles del narcotráfico “una tregua” para que los feligreses puedan venerar por todo el país y, sin riesgo, las reliquias de Juan Pablo II?

¿Qué debemos entender cuando un sacerdote comprometido con la causa de los migrantes, como el padre Alejandro Solalinde, de plano decide oficiar misa para pedir —de rodillas— perdón a cárteles de la droga, como Los Zetas —entre otros grupos mafiosos—, porque, según el jerarca católico, los mortales pecadores también han ofendido a los criminales?

¿Qué entender cuando los corruptos jueces de todo el país se avientan la pelotita —la papa caliente— de casos vinculados al crimen organizado y el narcotráfico, y los batean con el argumento ilegal de que no existe competencia? ¿Qué entender cuando nadie dice nada por las cifras escandalosas en el incremento de secuestros en 2011, frente a la cachaza de jueces que rechazan la competencia de presuntos secuestradores detenidos, y que con ello obligan a que sean liberados?

¿Qué debemos entender cuando un servidor público de primer nivel del gobierno de Michoacán se avienta la puntada de que el gobierno tiene que aprender a pactar con los criminales y narcotraficantes? ¿Y qué debemos entender cuando los jueces responsables de aplicar la ley a un menor de edad criminal como El Ponchis no son capaces de aplicar una pena mayor a tres años de prisión, de los que el criminal juvenil ya cumplió la mitad?

¿Qué debemos entender cuando no pasa nada y nadie hace nada, luego de que en tal o cual municipio de Michoacán son secuestrados encuestadores, repartidores de la Sección Amarilla, y todo aquel que parece sospechoso a los ojos del crimen —por las bandas criminales que se han apropiado de municipios y pueblos completos, que son el poder y la ley, ante la impunidad de todos— que controla impunemente el poder municipal?

¿Qué debemos entender cuando un pueblo completo de Michoacán realiza una manifestación a favor del grupo criminal Caballeros Templarios y lanzan consignas contra la Policía Federal y contra militares y marinos, sin que ninguna autoridad formal haga algo?

¿Y qué entender cuando, en el país, miles de ciudadanos cancelaron sus vacaciones, viajes o traslados por carretera, por miedo a las bandas criminales que se han apropiado de los caminos de México?

Lo primero que debemos entender es que, en la conciencia colectiva —y la de algunos jerarcas y jefes de instituciones religiosas, públicas y privadas—, los criminales organizados y los narcotraficantes ya no merecen el desprecio social por su actividad ilegal y criminal, ya no ameritan la crítica y el rechazo social e institucional por operar al margen de la ley. No, lo que hoy debemos entender es que los criminales y narcotraficantes gozan de la admiración, el respeto y hasta la comprensión de buena parte de la sociedad que llega al extremo de pedirles perdón y permiso.

¿Por qué en lugar de pedir tregua a los criminales y narcotraficantes, la CEM no reclama que esos criminales sean perseguidos hasta sus últimas consecuencias y castigados con todo el peso de la ley? ¿Por qué el padre Solalinde no implora a favor de que Los Zetas sean detenidos y castigados, en lugar de pedirles perdón? ¿Por qué..?

La respuesta es aterradora. Parece que buena parte de la sociedad y de los jerarcas institucionales han perdido los anticuerpos sociales básicos: la capacidad de asombro, indignación, rechazo, condena y repudio a los criminales y narcotraficantes. Y si se han perdido los anticuerpos sociales y se ha perdido la fe y la esperanza en las instituciones del Estado, también se ha perdido la guerra contra el crimen y el narcotráfico. Al tiempo.

El ex cementero Nacho Flores recibió más de 50 balazos

El ex lateral de Cruz Azul fue asesinado cuando viajaba a bordo de una camioneta en compañía de su familia; hay dos heridos

Pedro Tonantzin /
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14

El ex jugador Ignacio Flores fue asesinado a balazos (Pedro Tonantzin)



MORELOS, 11 de agosto.- El legendario futbolista Ignacio Flores, ex lateral de La Máquina de Cruz Azul de los años 70, fue asesinado a balazos por sujetos armados cuando viajaba a bordo de una camioneta en compañía de su familia en la autopista México-Cuernavaca, a la altura de la gasolinera del poblado de Chamilpa de Cuernavaca.

Durante la agresión murió Nacho Flores y quedaron heridos una mujer de 53 años de edad y un hombre de 60 años de edad, además una pequeña niña de 9 años quien resultó con crisis nerviosa.

Alrededor de las 23:30 horas de ayer miércoles, cuando el sistema de emergencias se registró una llamada telefónica, donde se informaba que individuos armados agredieron a tiros a varias personas que viajaban a bordo de una camioneta.

Los cuerpos de rescate arribaron al lugar, donde observaron que al interior de una camioneta a una mujer de nombre Rosalba Flores que presentaba una lesión en un brazo ocasionado con arma de fuego.

También estaba herido de un rozón en la mejilla un hombre quien dijo llamarse Lorenzo Flores de 60 años de edad y la niña Luz Andrea de 10 años de edad sufría crisis nerviosa.

Mientras que en el asiento del piloto quedó el cuerpo sin vida de Juan Ignacio Flores, quien conducía el vehículo, el cual quedó en uno de los accesos de la autopista a la colonia Universidad.

La camioneta marca Chrysler, color dorada, con permiso para circular por 30 días del estado de Arkansas, presentaba varios impactos de bala en un costado.

En el lugar quedaron regados más de 50 casquillos percutidos de AR-15, AK-47, nueve milímetros y cartuchos calibre 12 de escopeta.

Los lesionados fueron trasladados al hospital Henry Dunant para que recibieran atención médica y por el momento, se tienen dos líneas de investigación, sobre la posibilidad de un asalto para despojarlo de su camioneta o una confusión con un capo de las drogas.

Cruz Azul confirma el asesinato

El conjunto de Cruz Azul, vía twitter, confirmó la muerte de Ignacio Flores Ocaranza.

“Confirmado. Descanse en paz Ignacio Flores Ocaranza. Maestro, Amigo y Padre”, publicó.

México se resiste al desplome

México se resiste al desplome; Francia desata debacle bursátil

Mientras las Bolsas de Estados Unidos y Europa volvieron al abismo, la BMV mostró fortaleza en una jornada de mucha volatilidad y cerró con un leve descenso de 0.50 por ciento

Gabriela Chávez, Fernando Franco y Lourdes Contreras

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de agosto.- Los mercados bursátiles de Estados Unidos y Europa volvieron a vivir ayer un día de pesadilla, azuzados por la posibilidad de que Francia pierda también el estatus de AAA en la calificación de su deuda soberana, como ocurrió con la Unión Americana.

Las Bolsas de Francia y Alemania comenzaron el desplome; ambas terminaron con caídas de 5.45% y 5.13%, respectivamente. En Wall Street, el Dow Jones cayó 4.62%. El presidente de EU, Barack Obama; el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, y el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, tuvieron una reunión de emergencia.

La Bolsa Mexicana de Valores mostró fortaleza en una jornada de mucha volatilidad y cerró con un leve descenso de 0.50 por ciento.

Esquizofrenia, ahora por Francia

En los mercados la montaña rusa siguió en marcha; tras la recuperación del martes, los indicadores en Estados Unidos y Europa se desplomaron en promedio cuatro por ciento en la sesión de ayer. La volatilidad reavivó la desconfianza por la salud financiera internacional; en consecuencia, Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, recortó la expectativa de crecimiento para el país en 2011, así como la creación de empleos.

“Tenemos indicadores macroeconómicos sólidos: Tenemos acceso a los mercados financieros internacionales, un sistema financiero sano, un nivel récord de reservas internacionales y la Línea de Crédito Flexible; sin embargo, eso no quiere decir que el entorno externo no vaya afectar el crecimiento del país, pero pensamos que esto se va a dar dentro de un límite”, comentó Carstens.

El banquero anunció el recorte en la perspectiva de crecimiento nacional para 2011 de entre cuatro y cinco por ciento, a un rango que va de 3.8 a 4.8 por ciento; sin embargo, descartó una nueva crisis en México para los siguientes meses.

La parte baja de su estimación, cabe destacar, es inferior a la proyección oficial de la Secretaría de Hacienda para este año, que es de 4.3 por ciento.

A pesar del recorte, la operación mexicana bursátil no fue tan afectada, contraria a los ánimos internacionales. La Bolsa Mexicana de Valores registró una baja moderada de 0.50 por ciento, tendencia que siguieron en general los mercados emergentes, como Brasil, cuya Bolsa de Valores presentó un avance de 0.48 por ciento.

Sobre la situación actual del país, considerando que cuando arrancó la crisis de 2008 hizo referencia a que sólo se trataba de un “catarrito”, Agustín Carstenes contestó:

“Ya aprendí que yo me debo limitar en mi carácter de doctor de Economía a hacer comentarios sobre economía y no sobre catarros”.

Mercado laboral

En cuanto al empleo, el gobernador del instituto central indicó que se espera la creación de entre 575 y 675 mil nuevos empleos. Hasta hace tres meses, su pronóstico era de entre 600 y 700 mil plazas laborales; asimismo ajustó la perspectiva de crecimiento para 2012 a un rango de 3.5 a 4.5 por ciento.

Carstens, alertó que existen riesgos latentes para México, entre ellos una desaceleración mayor a la estimada en EU, la problemática fiscal en Europa, una reversión acelerada de capitales y la inseguridad pública.

En línea con el ambiente, Héctor Rángel Domene, director general de Nafin se sumó a las preocupaciones.

Rangel, reconoció que es preocupante la situación que se vive en los mercados financieros internacionales; sin embargo, apuntó que es prematuro plantear el escenario en que transitará la economía.

Durante su presentación en el seminario La Banca de Desarrollo sus Instituciones y Programas, refirió que, según analistas, existe 30 por ciento de posibilidades de que Estados Unidos entre en una nueva recesión, cifra que, dijo, si bien no es para desdeñarse, tampoco representa más de la mitad de probabilidades.

“Evidentemente, una recesión en Estados Unidos le afectaría México. Es un tema de preocupación, hay que estar muy pendientes”, manifestó.

Declaraciones desquician los mercados

La preocupación en los mercados estadunidenses y europeos no cede, y al contrario, se agudiza al día con declaraciones y caídas bursátiles.

Así, el sector bancario de EU se vio seriamente afectado. Las acciones de Bank of America perdieron 10.9 por ciento y las de Goldman Sachs retrocedieron más de diez por ciento.

En tanto, la banca francesa registró fuertes descensos, liderada por Société Générale que se hundió 15 por ciento, lo que elevó la incertidumbre por la solvencia de las instituciones financieras del país que encabeza Nicolas Sarkozy.

Emmanuelle Renaudat, vocero del banco francés Société Générale, negó a Reuters todos los comentarios de crisis, mientras sus acciones se desplomaban; por su parte la calificación soberana del país, no cayó en mayor entredicho luego que S&P y Moody’s; dijeron que la sostendrían en “AAA”.

No obstante, del otro lado del mundo, en EU se mostró consternado ante la decisión de la Fed de mantener las tazas de interés en niveles cercanos a cero por ciento hasta 2013.

En respuesta, el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, anunció una reunión entre el presidente Barack Obama, Ben Bernanke y el secretario del tesoro Timothy Geithner.

Obama y Bernanke “conversaron sobre las perspectivas de recuperación y el empleo, así como de los problemas presupuestarios, sobre todo de la necesidad de reducir el déficit a largo plazo”, indicó el vocero.

México crecerá, pero menos, dice BBVA

BBVA Research redujo su expectativa de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México, de 4.7 por ciento a 4.1 por ciento para el cierre de este año.

Adolfo Albo, economista en jefe para México de BBVA Bancomer, explicó que lo anterior se debe al “freno de la economía global”, sobre todo en Estados Unidos, país para el que la firma financiera bajó también su previsión de crecimiento de 2.5 a 2.1 por ciento para este año.

Ambas expectativas se encuentran hoy aún ante un riesgo de nuevo recorte.

Para el caso de Estados Unidos, el temor está basado en el mismo que mostró Standard and Poor´s al reducir la calificación de deuda de ese país: la necesidad de que se negocie un presupuesto que garantice la sostenibilidad fiscal.

“Si se retrasa el refinanciamiento de la deuda, veremos tasas de crecimiento más bajas”, sostuvo.

En el caso de México, el motivo de la reducción de la expectativa de crecimiento es nuevamente la cercanía con Estados Unidos.

Y las razones son dos: la demora en la recuperación del gasto de los hogares estadunidenses y la desaceleración del PIB en su conjunto.

“Esto tuvo su origen en la debilidad derivada del proceso de desapalancamiento en que se encuentran y de un mercado laboral que está lejos todavía de retomar los niveles previos a la crisis, a lo que hay que añadir el impacto del alza del precio de las materias primas”, confirma el reporte de BBVA Research.

Un segundo evento, que impactó, tanto a Estados Unidos como a México, fue la catástrofe generada por el terremoto de marzo pasado en Japón, el cual afectó la cadena de suministros para la industria automotriz.

Así, en abril la producción automotriz experimentó la caída más pronunciada después del desplome de 2009, con un descenso mensual del 19.3 por ciento (31.1 por ciento en las empresas de matriz japonesa).

Con la baja en la previsión del PIB, se redujo también la expectativa de creación de empleos. Ésta pasó de 660 mil a menos de 600 mil en el año.

Ante eso, aparecen “vulnerabilidades sobre el gasto de los hogares, derivadas del menor nivel y crecimiento, y mayor volatilidad del ingreso laboral”.

Y es que, si bien se crean empleos, el pago en la mayoría de las plazas es menor a dos salarios mínimos; siguen sin recuperarse los ingresos mayores a cinco salarios mínimos.

“La tasa de desempleo continúa muy por encima de su nivel previo a la crisis”, detalla el estudio.

De acuerdo con las previsiones de BBVA Research, al cierre de este año la inflación será de 3.4 por ciento y el tipo de cambio prevé que se coloque en un nivel de 11.8 pesos por dólar.

BBVA agregó que las condiciones de financiamiento de la economía mexicana seguirán siendo favorables al crecimiento en la medida en que se mantengan ancladas las perspectivas de inflación, las finanzas públicas sigan mostrando déficits reducidos y se sostenga el compromiso de mantener la deuda pública dado que su precio pone el suelo al costo del financiamiento del resto de la economía.

París divide a calificadoras; Moody´s dispuesta a degradar

Con la volatilidad bursátil global como escenario, el ánimo de las calificadoras se dividió ayer entre Europa y Estados Unidos, donde los mercados de valores han sido más golpeados y persisten las amenazas de más degradaciones crediticias.

En rueda de prensa, Nikola Swann, analista soberana senior de Standard and Poor´s en México, S&P, puso el dedo en la llaga al afirmar que “el comportamiento actual de Estados Unidos refleja que no se toman en serio su problema fiscal”.

Sin embargo al preguntarle acerca de la economía francesa, Swann optó por disentir: “Francia permanecerá como AAA con perspectiva estable ya que a diferencia de Estados Unidos, al momento de tomar acciones para llevar a cabo los ajustes fiscales que necesitan, Francia es mucho más seria”.

Detalló que el plan de recortes al déficit anunciado por Washington sólo logrará reducir su deuda 1.5 por ciento por año, y eso en caso que las medidas sean aplicadas al 100 por ciento, mientras que Europa, en específico Francia, presentó planes con recortes anuales de siete por ciento al déficit.

Ante la perspectiva, la también calificadora Moody’s, añadió más peso a la división al perfilarse positiva en torno a Estados Unidos como país AAA y proponer una posible rebaja para Francia, fantasma que tiró los mercados mundiales.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha asegurado que “el mundo se enfrenta a la crisis más difícil desde la segunda Guerra Mundial”, y ha defendido la compra de bonos de deuda de Italia y España, que son los dos países que enfrentan el mayor riesgo de un contagio de la crisis de deuda del Viejo Continente.

Los maestros califican

La función de las calificadoras se puede entender mejor usando una analogía del terreno educativo: tras la práctica, el maestro califica el desempeño del alumno. En el contexto financiero, las calificadoras serían los maestros y los países los alumnos.

Cuando el 5 de agosto Standard & Poor´s le arrancó las insignias crediticias a Estados Unidos al degradar la nota del país desde AAA hasta AA+, las razones fueron el techo de deuda y las políticas fiscales de la mayor economía del mundo.

Respaldándose en 150 años de historia, la calificadora dictó su veredicto ante la economía estadunidense, y condenó a los mercados financieros mundiales a la volatilidad extrema de estos días y a la incertidumbre.

Su historia

Henry Varnum Poor tuvo la idea de evaluar el riesgo de los países para ayudar a los inversionistas a tomar decisiones informadas y publicó la primera evaluación de este tipo en 1916 ya bajo su sello, destacando entre las demás de su giro, como Moody’s y Fitch Ratings.

Actualmente la firma es presidida por Deven Sharma y forma parte del grupo estadunidense Mc Graw Hill, tiene 23 oficinas en el mundo y califica 32 billones de dólares en deuda pública global, además de publicar análisis para inversiones locales periódicamente.

El negocio de S&P abarca el índice de referencia bursátil S&P 500, que lista las firmas más relevantes de Estados Unidos con 50 años operando en Wall Street; existen mil 500 billones de dólares en activos vinculados a este índice, además del S&P 1200, que cubre 30 mercados y representa 30% del valor de capitalización global.

Su participación en calificaciones “polémicas” se ha dado en cinco ocasiones, además de la de Estados Unidos, en las que degradó las calicaciones de Irlanda, Australia, Gran Bretaña, Suiza y Canadá.

En la lista de países que han perdido su calificación AAA, “todas han recuperado su calificación en un plazo de entre nueve y 18 años”, ante lo que añadió, que es probable que Estados Unidos recupere su calificación en algún tiempo, informó la calificadora.

Wall Street repunta impulsada por Cisco y AOL

BRENDAN CONWAY

NUEVA YORK (Dow Jones)--Los principales índices de acciones en Estados Unidos presentaban sólidos avances el jueves a media mañana al tiempo que los inversionistas esperan que un ligeramente positivo informe sobre el sector laboral y los positivos resultados de Cisco Systems ayuden recobrar parte del terreno perdido en la reciente caída del mercado bursátil.

El Promedio Industrial Dow Jones subía 284 puntos, o 2,7%, a 11.005, luego que los futuros del índice fluctuaran entre avances y pérdidas de tres dígitos durante la madrugada.

Getty Images

El Standard & Poor's 500 avanzaba 33 puntos, o 2,9%, a 1.154, y el Índice Compuesto Nasdaq ascendía 78 puntos, o 3,3%, a 2.459.

Los mercados recibieron el apoyo del informe que mostró que las solicitudes de beneficio por seguro de desempleo disminuyeron la semana pasada.

El fabricante de equipos de redes Cisco informó ganancias para el cuarto trimestre fiscal que superaron las expectativas del mercado. Sus acciones subían 17,8%.

AOL ganaba 16,4% tras anunciar un programa de recompra de acciones por US$250 millones, mientras que Advance Auto Parts avanzaba 9,3% tras elevar sus estimaciones de ganancias.

Sara Lee caía 2,4% luego de informar una proyección para sus resultados del año fiscal 2012 menor a las expectativas.


Empresas y consumidores se aprietan el cinturón y elevan riesgo de recesión en EE.UU.

BEN CASSELMAN y CONOR DOUGHERTY

El colapso bursátil de la última semana confirma lo que muchos líderes de negocios y consumidores estadounidenses ya pensaban: que la economía está cerca de una nueva recesión y que por lo tanto necesitan aferrarse a cada centavo.

El peligro es ahora una nueva espiral descendente, con empresas y consumidores haciendo recortes aún más agresivos, mientras esperan el desenlace de la crisis.

[wsjamd2ago10]

Sin embargo, empresas como Terex Corp., un fabricante de maquinaria pesada de Connecticut, se hallan replegadas desde mucho antes de que los mercados comenzaran a dar vueltas. Ron DeFeo, presidente ejecutivo de la empresa, ordenó hace varias semanas a los jefes de varias unidades de negocios encontrar la forma de reducir el número de empleados. "La forma en que los mercados están funcionando es la forma en que muchos líderes de negocios se han sentido" desde mucho antes de la volatilidad bursátil, sostiene.

Para una economía ya en el límite, tales precauciones pueden marcar la diferencia entre el crecimiento y la recesión. El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, la suma total de los bienes y servicios producidos en el país y la medida más amplia del crecimiento económico, se incrementó a una tasa anual de menos de 1% en el primer semestre de 2011. Unas pocas decisiones demoradas podrían empujar la tasa de crecimiento hacia territorio negativo.

"Los consumidores decidirán si tendremos o no un mejor segundo semestre", opinó Dean Maki, economista jefe para EE.UU. de Barclays Capital en Nueva York.

Rick DeToto, un abogado de 39 años de Houston, sostuvo que no está sorprendido por lo que está pasando en Wall Street. "A todos los que yo conozco les pasa lo mismo", aseguró. "No creo que en los últimos 12 o 18 meses alguien haya tenido confianza en la economía o tuviera buenas sensaciones al respecto". DeToto hizo recortes en sus gastos, como por ejemplo los viajes de US$150 al acuario que sus dos niños adoran.

Jodi Hilton for The Wall Street Journal

George Carey (der.), dueño de Finz.

Así, si los consumidores gastan menos, las empresas también. George Carey, dueño de Finz, un restaurante de mariscos en Salem, Massachusetts, expresó que sus clientes reaccionarán a la caída en picada de los mercados. Cuando el lunes haga su pedido semanal de vinos comprará menos botellas de alta gama, previendo que sus clientes harán lo mismo. "Si alguien compra vino, serán botellas de US$25 a US$30, en lugar de las de US$45". Además, señala que ha aplazado para el próximo año planes para gastar US$50.000 en la renovación de la entrada de su local.

Nicholas Bloom, profesor de economía en la Universidad de Stanford que ha estudiado la forma en la que la incertidumbre económica afecta el ciclo de los negocios, indicó que esa sensación es una profecía que lleva a su propio cumplimiento. Cuando los consumidores y las empresas reducen el gasto en medio de una débil recuperación económica, sus temores acerca de una doble caída en recesión podrían dar lugar a más recortes, provocando la contracción que tanto temen.

Bloom ha estudiado más de media docena de momentos de incertidumbre, desde el asesinato del presidente John F. Kennedy a los escándalos contables que provocaron la caída de empresas como Enron y WorldCom a principios de la década de 2000, y encontró que en cada caso la incertidumbre es seguida por una aguda aunque breve recesión.

Los sectores más afectados son aquellos conocidos como de bienes durables y de más alto precio, como los autos y las computadoras, que están diseñados para durar más de tres años y cuya compra en general puede postergarse por algunos meses.

"Si todo el mundo aplaza la inversión en nuevos bienes, lo que tendremos es una recesión breve y profunda", sostiene Bloom.

Por otro lado, los gobiernos ya habían adoptado medidas de austeridad cuando la reciente agitación en los mercados empezó.

La economía de China se encamina a una desaceleración

MICHAEL PETTIS
[0713cecon] Reuters

Una grúa en una obra en construcción en Wuhan, China.

En momentos en que China intenta, de manera irregular, reequilibrar su economía, un pequeño pero creciente número de economistas chinos está comenzando a predecir tasas de crecimiento de 6% o 7%, mucho más bajas que las actuales, para los próximos años. Pero la aritmética del ajuste sugiere que el crecimiento probablemente sea todavía más bajo, quizás la mitad de ese nivel.

El crecimiento de China durante las últimas dos décadas se basó en grandes incrementos en inversiones dirigidas por el gobierno. Como consecuencia debió tener grandes superávits comerciales para absorber el exceso resultante en la capacidad manufacturera.

Esto no puede continuar. Las inversiones, especialmente en infraestructura y el sector inmobiliario, son cada vez más un derroche. Cuando Europa está en crisis, y Japón y EE.UU. tienen problemas con su deuda, la demanda de las exportaciones chinas se va a estancar.

¿China puede volver a encontrar un balance y pasar de la inversión al consumo doméstico como principal motor del crecimiento? Sí, pero con grandes dificultades. Los hogares chinos consumen sólo alrededor de 35% del Producto Interno Bruto (PIB), mucho menos que en cualquier otro país. Un desequilibrio interno tan grande no tiene precedentes históricos.

Algunos en Beijing entienden cuán desequilibrado ha sido su desarrollo. Entonces, las autoridades han dicho que intentarán incrementar el consumo hasta 50% del PIB. Incluso ese es un número; pondría a China en la parte inferior del grupo de países del este de Asia con bajo consumo.

Pero alcanzar ese objetivo es problemático, dado que requiere que el consumo de los hogares crezca cuatro puntos porcentuales más rápido que el PIB. En la última década, el consumo de los hogares chinos creció entre 7% y 8% al año, en tanto que el PIB se expandió entre 10% y 11%. Si se prevé que el PIB chino crezca entre 6% y 7%, el consumo de los hogares chinos debería incrementarse entre 10% y 11%.

Un crecimiento del consumo de tal magnitud es improbable porque poderosos factores estructurales lo dificultan. El modelo de crecimiento chino transfiere ingresos desde los hogares al sector empresarial, principalmente a través de tasas de interés artificialmente bajas. Eso reduce fuertemente los costos de financiamiento para las empresas estatales que canalizan este dinero fácil hacia mega-inversiones. El financiamiento fácil les permite a los bancos lidiar con los préstamos incobrables con comodidad.

Este financiamiento barato es posible a expensas de los depositantes. Los bajos rendimientos de los depósitos los obligan a sacrificar consumo, para ahorrar más. Esto tiene como resultado una marcada caída de la participación del consumo en el PIB. Si China va a sustituir las inversiones por el consumo como motor del crecimiento, este proceso de represión financiera tiene que ser revertido. Los hogares deben acceder a una creciente cuota del crecimiento general.

Este cambio es inevitable pero no llegará fácilmente. Las inversiones desperdiciadas y el exceso de capacidad se traducen en crecientes cantidades de deuda bancaria, lo que implica que se necesitan continuas transferencias de riqueza para que el sistema bancario siga siendo viable. Pero si los hogares continúan pagando en los próximos años como lo han hecho en el pasado, China quedará estancada en el mismo modelo.

Los precedentes históricos de este incremento de deuda son preocupantes. Todos los países en la historia moderna que han logrado varios años de crecimiento "milagroso" han tenido problemas de exceso de inversión y luego de exceso de deuda. Simplemente miren a Japón. La necesidad de resolver la deuda ha hecho que sea difícil reequilibrar la economía local y siempre ha tomado mucho más tiempo que los pronósticos más pesimistas.

Aún así, consideren el precio de demorar el cambio. Incluso si el consumo logra seguir creciendo al mismo ritmo que lo ha hecho durante la última década (cuando las condiciones en China y en el mundo eran favorables y los niveles de deuda mucho más bajos) el crecimiento del país debe enfriarse entre 3% y 4% para volver a lograr un balance. Ese es el impacto, en otras palabras, de la requerida reducción en la inversión, que deberá ser súbita y pronunciada.

En el escenario más pesimista, el crecimiento del consumo se reduce a un valor menor que en la última década —quizás debido a un crecimiento más lento del PIB— lo que hace que el rebalanceo sea todavía más difícil. La única forma de acelerar el proceso sería que el gobierno recapitalizara los bancos con activos públicos.

China tiene que tomar algunas decisiones difíciles si va a reorientar a su economía, para que su motor no sea sólo la inversión. Todos los escenarios requieren que la economía deje de crecer tan rápido como lo ha hecho. Tanto Beijing como el mundo necesitan acostumbrarse a eso.

—Pettis es profesor de finanzas de la Universidad Peking un investigador del Carnegie Endowment.

La gran oportunidad mexicana

Existe una creencia generalizada de que la desaceleración económica de Estados Unidos será devastadora para México y América Central, debido a su excesiva dependencia del mercado estadounidense. Pero esta creencia puede estar equivocada.

Un nuevo fenómeno está resultando una bendición para México y los países centroamericanos: el aumento de los salarios en China —producto de la apreciación de la moneda china, y de una mano de obra cada vez más calificada— está haciendo que cada vez más empresas estadounidenses estén levantando sus fábricas en China y trasladándolas a México, y en menor medida a Centroamérica.

Es cierto que casi todos los economistas internacionales advierten que la desaceleración económica de Estados Unidos tendrá como resultado menos importaciones estadounidenses, menos remesas familiares y menos turismo, todo lo cual perjudicará más a México y los países centroamericanos que al resto de Latinoamérica.

Según un reciente informe del Fondo Monetario Internacional, una desaceleración económica prolongada de Estados Unidos será “una carga sustancial” para la economía mexicana. Y el economista ganador del premio Nobel, Joseph Stiglitz, a la izquierda del espectro político estadounidense, me recordó en una entrevista que “cuando Estados Unidos estornuda, México se resfría”.

Para empeorar las cosas, la sangrienta guerra contra el narcotráfico en México, que ha cobrado más de 40,000 vidas durante los últimos cinco años, está reforzando la idea de que México, así como sus vecinos del sur también plagados por la violencia, están condenados a varios años de recesión económica.

Pero hay otra escuela de pensamiento que dice que el impacto del aumento de salarios en China compensará la reciente oleada de malas noticias económicas para México.

Según un estudio reciente de J.P. Morgan, mientras que hace 10 años el salario promedio en el sector manufacturero de China era un 237 por ciento más barato que en México, hoy es tan sólo 14 por ciento más barato. Eso significa que los salarios están prácticamente parejos, si se tiene en cuenta que transportar productos desde China a Estados Unidos es mucho más costoso que hacerlo desde México.

En parte gracias a este fenómeno, el porcentaje correspondiente a México de importaciones manufactureras de Estados Unidos creció del 11.3 por ciento en el 2005 al 14 por ciento el año pasado, dice el estudio.

“La brecha de salarios entre China y México se ha reducido de manera impresionante”, me dijo esta semana Gabriel Casillas, el jefe de economistas de J.P. Morgan en México. “Estamos viendo una cada vez mayor reubicación de empresas desde China hacia México”.

La industria automotriz ha tomado la delantera. Ford, Volkswagen, Toyota y Mazda han anunciado recientemente que abrirán nuevas plantas fabriles o expandirán las existentes en México. Y la industria aeroespacial le pisa los talones, con Airbus, Eurocopter y Bombardier abocadas a expandir sus operaciones en el país, según recientes informes de prensa.

¿Y la ola de violencia no va a afectar esta tendencia?, le pregunté a Casillas. El economista respondió que sin duda, la violencia es un factor importante, y minimizarlo sería irresponsable. Pero en general la violencia se ha limitado al norte de México, Guerrero y Michoacán, mientras que la mayoría de las nuevas inversiones se están dando en el centro del país”.

Otros economistas me dicen que la reciente caída de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Standard and Poor’s y sus secuelas económicas probablemente tengan como resultado una valorización aún mayor de la moneda china, que aumentará aún más los salarios chinos. Ante una menor demanda estadounidense de sus productos, China acelerará su transición de una economía principalmente exportadora hacia un modelo cada vez más basado en el consumo interno, que requerirá una moneda más fuerte y salarios más altos, según argumentan.

Rogelio Ramírez de la O, el economista de Ecanal, de México, cercano al candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador, se sitúa más o menos en el medio de los optimistas y los pesimistas: “Los salarios más altos en China mitigarán el impacto de la desaceleración económica de Estados Unidos, pero no lo compensarán”, me dijo. Ramirez De la O prevé que la economía mexicana crecerá 3.8 por ciento este año, un poco menos de lo que se calculaba anteriormente.

Mi opinión: el aumento de los salarios chinos es una bendición para México, y podría ser una gran ayuda para Centroamérica. Podría ser la mejor oportunidad que ha tenido México en los últimos años para salir de su estancamiento económico y convertirse en una potencia económica emergente de primera línea como Brasil, Sudáfrica o India.

Pero para lograrlo, México tendrá que reducir sus niveles de violencia y aprobar las muy demoradas reformas, laborales, fiscales y energéticas después de las elecciones presidenciales de 2012. Es una oportunidad de oro. Pronto sabremos si su clase política tendrá el valor de aprovecharla.

No hay comentarios.: